BMW i4: con 530 CV y 600 km de autonomía, la primera berlina eléctrica de BMW será más potente que el M3

BMW i4: con 530 CV y 600 km de autonomía, la primera berlina eléctrica de BMW será más potente que el M3
66 comentarios
HOY SE HABLA DE

El BMW i4 entrará en producción en 2021, como parte de la gran ofensiva comercial de BMW que prevé lanzar al mercado hasta 25 coches electrificados (es decir, no todos serán 100 % eléctricos...) de aquí a 2023. El BMW i4, derivado del futuro BWM Serie 4 Gran Coupé, debería presentarse como el primer rival serie del Tesla Model 3.

Y es que la berlina californiana es la que más clientes le está robando a BMW en Estados Unidos. Roadshow tuvo acceso a nuevos datos e información relativos al BMW i4 que confirman que, al menos en teoría, el BMW i4 irá a por el Model 3 con los deberes hechos.

Si bien a nivel de diseño se sabe más bien poco, salvo que ya poco tiene que ver con el genial BMW i Vision Dynamics Concept que debería haber servido de inspiración, a nivel técnico se saben ya algunos detalles.

Inicialmente, el BMW i4 contará con una batería de 80 kWh y, a priori, dos motores para una potencia de 390 kW, es decir, unos 530 CV. Cubriría el 0 a 100 km/h en 4 segundos y tendría una velocidad máxima autolimitada de 200 km/h, unos cronos que el máximo responsable de BMW ya había confirmado.

BMW i4 primeros detalles técnicos

El i4 usará lo que en BMW llaman la Generación 5 del pack de batería, la cual es notablemente más pequeña que las generaciones 3 y 4 actualmente utilizadas en los BMW i3 y demás híbridos enchufables de la marca. Esta quinta generación de batería permite un mejor packaging de las celdas en el piso del coche, lo que facilita adaptar su uso a modelos grandes y pequeños.

Pero esta quinta generación de batería es también más robusta y capaz de soportar cargas rápidas. Según BMW, en un cargador rápido de corriente continua de 150 kW, el i4 debería recuperar el 80 % de la capacidad de su batería en 35 minutos. A modo de comparación, el i4 recarga el equivalente a 100 km de autonomía en 6 minutos, mientras que el actual i3 necesita 17 minutos para conseguir la misma autonomía.

80 kWh para 600 km de autonomía y 530 CV

Bmw I4 prototipo

La autonomía sigue siendo a día de hoy un valor clave en un coche eléctrico. BMW calcula que su nuevo modelo debería alcanzar los 600 km, según el ciclo WLTP, lo que podría equivaler a unos 540 km reales. Si bien BMW confirmó el i4 de 530 CV y 80 kWh, no será la única versión disponible.

El i4 contará con una nueva unidad motriz eléctrica que integrará en un solo elemento el motor, electrónica de control y transmisión. Así, al parecer y según Roadshow, el Porsche Taycan ya no será el único eléctrico en disponer de una transmisión. Esta unidad compacta se podría montar tanto sobre el eje delantero como trasero como en ambos, pudiendo así dar lugar a modelos de tracción delantera, trasera o integral.

Esta unidad motriz cuanto con potencias que van desde los 90 kW (122 CV) hasta los 300 kW (408 CV). Así, con 390 kW (530 CV), el futuro i4 más potente debería ser además un tracción integral, ya que todo apunta a que contará con dos motores.

Cabe destacar que la arquitectura modular del BMW i4 sería la misma que usa el nuevo y actual BMW Serie 3 y que servirá de base para el BMW Serie 4. BMW habría así escogida la ruta más económica, como el grupo PSA y Mercedes-Benz con el EQC400, de crear una plataforma común para sus coches eléctricos, con motor de combustión interna e híbridos enchufables.

A diferencia del grupo Volkswagen que cuenta con al menos tres plataformas para coches eléctricos, la MEB del Volkswagen ID.3 y SEAT el-Born, la PPE (por Premium Platform Electric) desarrollada por Audi y Porsche y, por último, la plataforma del Porsche Taycan y Audi e-tron GT.

BMW i4 primeros detalles técnicos

Aun así, la batería del BMW i4 estaría situada igualmente en el piso del coche, entre los dos coches (como en la mayoría de eléctricos) para no mermar el comportamiento dinámico del coche (una de las señas de identidad de BMW). Así, con sus 544 kg de peso, la batería de 80 kWh dotaría al i4 de un bajo centro de gravedad. De nuevo, como en gran la mayoría de coches eléctricos.

El BMW i4, sin embargo, no será el primer BMW eléctrico en utilizar la nueva batería de quinta generación. Ese honor recaerá sobre el BMW iX3, derivado del actual X3 y que llegará en 2020. El BMW i4, por su parte, iniciará su producción en Munich a partir de 2021 para una llegada al mercado ese mismo año.

Las fotografías corresponden al prototipo del BMW i4 y al concept BMW i Vision Dynamics.

En Motorpasión | Probamos el Tesla Model 3 Performance en circuito. Y sí, un coche eléctrico puede hacer sombra a un BMW M3 | Probamos el Mercedes-Benz EQC 400, un imponente SUV que convence por confort pero no por su consumo como coche eléctrico

Temas
Comentarios cerrados
    • Como no se den prisa Tesla se les va a comer el pastel.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pabeni Respondiendo a pabeni

      El pastel esta enterito.

    • Un apunte, este coche usa una arquitectura de plataformas llamada CLAR (Cluster Architecture). Con esta arquitectura, BMW puede desarrollar plataformas específicas para vehículos de tracción delantera, propulsión trasera, de combustión, híbridos y eléctricos. De esta arquitectura salen tres familias de plataformas KKL/MKL/GKL, para modelos pequeños, medios y grandes respectivamente (Kleine, Mittel y Grosse). De modo que cualquier vehículo de cualquier clase producido por el grupo BMW es susceptible de ser electrificado al 100% y de ser fabricado en cualquier factoría de BMW, sin tener que construir plantas específicas distintas a las existentes.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de silentblock Respondiendo a silentblock
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Es lo que tiene una gran marca como BMW, sus enormes sinergias. Saca una plataforma, y luego la monta en diferentes modelos de nichos muy diferentes, por lo que rentabilizará al máximo su inversión, cosa que Tesla no tiene esa posibilidad

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Lo llamativo aquí es que BMW ha estado experimentando con plataformas específicas para eléctricos e híbridos enchufables (las del i3 e i8). Con soluciones muy específicas como el uso de la fibra de carbono en la estructura del vehículo, no obstante, las ha abandonado para decantarse por un modelo mucho más industrial y masivo. Con las plataformas que he indicado, desde un Mini hasta un Rolls Royce puede electrificarse al 100%.

      El problema que han tenido los fabricantes tradicionales para lanzarse al segmento eléctrico, es que no había una demanda manifiesta que compensara la inversión en coche eléctricos. Hasta ahora, que las normativas anticontaminación (la famosa normativa de los 95 gramos para los fabricantes y las restricciones a la circulación para los consumidores) ha forzado a los fabricantes a sacar todo el arsenal que tenían preparado y a los consumidores a comprar coches menos contaminantes.

      Realmente, los alemanes (y los franceses) estaban mucho más preparados de lo que parecía para abordar el coche eléctrico. Cierto "hoy" que pueden llevar un retraso respecto de los japoneses y los americanos por lo que respecta a disponibilidad de modelos, dado que hasta "ayer" la apuesta europea era el diésel. Pero "mañana" (1-2 años) la brecha se habrá cerrado considerablemente.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de silentblock Respondiendo a silentblock
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Totalmente de acuerdo. Los alemanes y franceses, como principales fabricantes europeos no han tenido necesidad de meterse de lleno en este sector, primero por la falta de ayudas, por una normativa que seguía favoreciendo al diésel o porque aún no había un mercado realmente rentable. Todo esto está cambiando, y en unos años el sector de los coches eléctricos será muy boyante, y será entonces cuando sacarán todo lo que tienen, y destinarán grandes partidas de presupuesto al desarrollo de este tipo de tecnología.

      Por eso decía al principio, que Tesla se está comiendo la gran inversión, el riesgo, el luchar contra un mercado incrédulo hacia los coches eléctricos, el sobrecoste de fabricar un producto muy minoritario y aún en desarrollo,.... y cuando lleguen las vacas gordas, le saldrán competitdores por todos lados con modelos más variados, más económicos, más accesibles al gran público y poco a poco, más cercanos en cuanto a tecnología.

      Ser el pionero no significa que tengas que ser siempre el primero

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      A mí me parece un coche precioso (a falta de ver el modelo final) y con una tecnología maravillosa, pero le veo un problema, y es que me temo que esta tecnología eléctrica en los coches aún está en pañales. Me temo que muchos de los coches que actualmente se están vendiendo como eléctricos, además de ser considerablemente más costosos que los tradicionales gasóil/gasolina, en poco tiempo van a quedar bastante obsoletos, sobre todo, por el tema de las baterías.

      Este coche tiene pinta de que será bastante caro, comparado incluso con un M3 normal, y me da que en unos años quedará desfasado tecnológicamente hablando.

      Pero claro, supongo que al público al que va dirigido, eso debe importarles poco, porque se desharán de él en menos de 3-4 años

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Un BMW M4 parte de los los 96mil euros. Este i4 será más barato que el M4, incluso en la versión que supera al M4.

      Aparte de más barato de circular, sin pagar peajes y zonas de aparcamiento...

      El coche eléctrico ya no está en pañales, ni mucho menos. El único requisito es que debes tener una plaza de parking, aunque sea en garage comunitario.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 32482 Respondiendo a Usuario desactivado

      El i4 será más barato igualmente. También le harán descuentos, sobre todo ahora que en 2020 ya se activan las multas de la UE

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 32482 Respondiendo a Usuario desactivado

      Tu as probado o tenido un tesla? Para decir todo eso. Si hablamos de VE tesla todavía les da mil vueltas a porche y cualquier otro modelo, de aquí a dos años ya veremos que pasa.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 32482 Respondiendo a Usuario desactivado
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Joder, qué lujo, tenemos en este blog a todo el elenco de probadores de Tesla y Porsche, yo flipo

    • Comentario moderado
    • Avatar de hanguiliu Respondiendo a CHCHO8888
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      ¿Tú lo has probado o tenido? Lo dudo mucho, aunque estoy de acuerdo en que Tesla hoy lleva ventaja al resto, otra cosa es lo que pasará en solo unos años

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Que es lo que dudas? Si e probado un tesla o que tesla les da mil vuelta a los porches en VE. Tengo hace 2 meses un model 3 long range tracción total. Como VE de lo mejor hoy en día y lo uso diario va muy bien de momento . Y el autopilot de Tesla que en estos momentos es que va mejor y el taycan el día de su presentación ni se a mencionado. Lo único que es mejor el taycan es su interior y los acabados que esta un peldaños por encima de Tesla. Pero al taycan le falta lo más importante de un VE la autonomia y sitios para cargar. El tesla model 3 hace 480km sin problema 120-130km en autopista y el 70%ciudad el taycan si el día de su presentación dice 450km en real no va hacer ni 400km si le pisamos un poco no llega ni a 350km y eso que vale más de 100k.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 32482 Respondiendo a Usuario desactivado

      No que sea talibán. La opinión de arriba pone que no e llevado un tesla para opinar solo le puse eso para que sepa que lo probé. Yo no digo que tesla sea los coches más bueno yo digo que tesla es el coche ELECTRICO más bueno hoy en día y si no lo reconoces eso el talibán eres tú. Los coches alemanes son muy buenos en acabados y su confort y esta un par de peldaños por encima de los tesla eso nadie lo duda pero también le falta lo más importante en lo VE la autonomia y sitios de recarga que eso los tesla está también un par de escala por encima. De aquí un par de años les supere pues espero que pase eso significaría que las grandes empresa habria puesto enserio sobre los VE y eso es positivo para cualquier persona .

    • Avatar de 32482 Respondiendo a Usuario desactivado

      Y sobre el autopilot. Tu lo as probado los de bmw o porche? Yo no, pero el tesla si y la verdad va bien en autopistas pero prefiero más llevarlo yo el coche que poner el autopilot y no e visto ningún otra marca que haga lo que hace el tesla. Si lo que tu dices es verdad el día de presentación ya habria anunciado porche que el taycan tendría el autopilot. Cualquier empresa para vender más (que para eso estan)anuncian sus avances para hacer publicidad y vender más si no lo a echo es porque todavía no lo tienen.

    • Avatar de hanguiliu Respondiendo a CHCHO8888
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      El rival del Taycan no es el Model 3, sino el Model S, que anuncia sólo 400 km de autonomía.

      El Taycan anuncia potencias de unos 600 Cv y autonomía de 425 km por un precio de unos 110.000 euros.

      El Model S tiene 525 CV o 772 Cv, dependiendo del modelo, y anuncia entre 490 y 600 km de autonomía, y precios que se acercan a los 90.000 euros.

      Obviamente el Tesla es superior, pero estamos hablando de coches de capricho, tanto uno como el otro, y en este sector, qué quieres que te diga, Porsche es mucho Porsche. Dudo mucho que un potencial comprador de estos coches le preocupe mucho que tenga 400 o 500 km de autonomía, cuando a lo mejor lo utilizan para ir un día a la playa y poco más.

      Y en diseño no tengo ninguna duda de que me quedo con el Taycan por goleada.

      Que no voy a discutir que Tesla hoy es líder en ese sector, pero que eso de que va a vender 5 millones de coches, ni de coña. Ya veremos cuando los demás rivales empiecen a sacar modelos eléctricos totalmente funcionales por 20.000 euros dónde quedan las ventas de Tesla

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Y crees que Tesla seguirá con los mismos precios y modelos.... Iluso.

    • Avatar de hanguiliu Respondiendo a CHCHO8888
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Disculpa, he probado un Tesla S 100D, y he de reconocer que va bien, muy bien

      Pero no mejora a un Porsche Taycan en una comparativa global objetiva. Otra cosa son prioridades y gustos personales. Incluso, afinidad (u odio), a una marca

      En la última revisión de uno de nuestros coches (hace un mes), pudimos probar un Panamera Turbo S e-Hybrid de “solo” 680cv. Y le da mil patadas al Tesla en conducción, acabados, etc... Y acelera menos y tiene menos autonomía (argumento muy importante sí en un eléctrico). Te doy en esto la razón, pero para mí no son relevantes al no necesitar ese kilometraje, y menos esa aceleración

      Otro punto, la recarga, en mi caso la Wallbox de Porsche quedaría perfecta en nuestro garage. Sin problemas en mi caso en este punto

      En enero vamos con el otro coche, a ver si hay suerte y hay un Taycan para hacer otro test-drive, y puedo hacer una comparación directa entre ambos

      Si te fijas en solo un par de datos, aceleración y autonomía, sí, el Tesla es superior. Pero quien se gasta cierta cantidad de dinero en un coche no va acelerando de 0 a 100 en 2 segundos. Busca acabados, sensaciones de chasis, dirección, también, no hay que negarlo, está la satisfacción de llevar una marca y/o modelo (la/los que sean, cada uno su gusto y bolsillo), concreto. Ya no hablemos del servicio de venta y sobretodo postventa, donde cualquier Centro Porsche son referencia. Y si quieres, hablamos de fiabilidad (averías y quejas de sus propietarios), entre las 2 marcas..., ese dato ya es demoledor

      Tú, has probado un Tesla?, me imagino que por tu comentario sí. Modelo? Que te pareció? Supongo que como a mi, te gustó, genial. Pero...

      Y ahora viene lo interesante, has probado el (o un) Porsche?

      Si te sigue gustando el Tesla no eres ni mejor ni peor que nadie. Simplemente tienes tu gusto y prioridades, igual que otros tenemos otros que son diferentes, nada más

      Nadie es mejor ni peor por el coche que lleva, eso es muy spanish. Pero no es real

      Es mi humilde y sobretodo, mi respetuosa opinión a tu comentario 👍🏻

      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 58993 Respondiendo a Usuario desactivado

      A ver, pues muy bien por ti de poder probar todos esos coches pero que digas que los porches son mejores que los tesla en VE eso ya es de traca. Lo de que son mejores en acabados y confort eso sin duda porque lis porches son de los mejores en eso. Yo te puedo decir que el uso del tesla como coche avitual a mi gusto es mucho más cómodo que los porches pero como tu dices eso es de gustos. Yo te digo como VE es lo que hablamos los teslas son mucho mejores que el taycan y no hablamos que el autopilot de tesla hoy en día es de los mejores y el taycan ni lo menciona para no quedar mal. La verdad no me creo que hayas probado todos esos coches porque si de verdad lo probaras pienso que no opinaría así pero si as probado todo esos coches felicidades a mi me gustaría probar todos esos coches. Yo so probé dos el panamera, que es una pasada su interior y lo bien podrías viajar con el coche porque solo lo probé durante 30 minutos y el model3 que es el que tengo el interior del panamera es bastante mejor y sobretodo los acabados están 2 o 3 peldaños por encima pero también vale casi el triple. En conducción prefiero el tesla.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 32482 Respondiendo a Usuario desactivado

      Eso es lo que pasa cuando uno no tiene más argumento. Prueba las cosas antes de opinar yo pongo mi opinion porque los e probado o tenido. Si no reconoces que tesla hoy en día es el coche ELECTRICO mejor que hay el talibán seras tu no yo. Digo VE y no pongo los de combustión solo VE.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hanguiliu Respondiendo a CHCHO8888

      Pero para ti tesla es lo mejor del mundo mundial y el resto es basura espacial. Con gente como tú es mejor no debatir porque al final se acaba discutiendo con gente de mente cerrada que desconoce completamente de lo que habla.

      Y por lo que veo has tenido que ser el primer propietario del mundo de un taycan. Enhorabuena

    • Avatar de hanguiliu Respondiendo a CHCHO8888
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Bueno, he sido quizás demasiado educado, pero seguiré en mi estilo, no voy a bajarlo por tu respuesta. Veo que haces un comentario muy clasista con tu respuesta al dudar de mis palabras, cuando yo te dije que nadie es mejor que otro por llevar un modelo o marca concreta. Son gustos y posibilidades o simplemente querer. Puedes tener posibilidad y no querer gastar más dinero en un coche, o menos, que importa eso? Eres mejor?, soy yo peor?, o al revés?, yo soy mejor?, y tú peor? Pues simple y llanamente NO. Que cada uno haga con su dinero lo que quiere. Vivir y dejar vivir. Qué gran frase

      No me vas a picar con lo de que no crees que haya conducido los 2 coches he dicho, un Tesla y un Panamera. voy cada día de entre semana en un Porsche, y sábados y domingos en otro. Pero bueno, pues nada, lo que tú digas. Y tú sí has probado un Panamera y yo sí que me lo creo. Por qué vas a mentir? De todas formas si lo hiciste media hora eso no es probar un coche. Eso es darte una vuelta con un coche, no probarlo

      Te preguntarás, por qué he probado un Tesla? Porque un amigo tiene uno (hay amistades, y amistades de mi entorno social con niveles y gustos digamos diferentes para decirlo suave), un 100D. Creo según tu forma de pensar que sabe más de coches que tú (él tiene un Tesla S100D, y tú un Tesla 3), y tiene o puede gastarse bastante más dinero en un coche. Repito, eso no lo hace mejor ni peor...

      Puedo probar un Panamera, y no media hora, durante todo el tiempo que le hacen la revisión (por cierto, la intermedia), a uno de mis coches por ser cliente Porsche. Y cuando eres un (yo creo buen cliente), al dejar un coche en revisión, te suelen dejar y escoger si necesitas o quieres un coche. Y a mi me gusta probar coches, y puedo

      Cuando digo que Porsche tiene un mejor VE que Tesla? Si te estoy reconociendo que Tesla gana en autonomía(básico en un eléctrico), y aceleración (para mi no tan importante, y menos hablando de esas cifras) Tú mismo reconoces lo de los acabados y y confort, decimos los mismo. No te entiendo. Pero bueno, yo prefiero un Porsche, te dije que son gustos, y todos respetables

      Tema Autopilot, si fueses cliente Porsche, o socio del Club en España (o ambas cosas en algunos casos 😉), recibirías 5 veces al año (a partir de 2020 4 ejemplares), una revista llamada Christophorus, y conocerías en qué está trabajando Porsche, y ya tienen (no te hablo de lo que están preparando para el futuro porque te quedarías alucinado como me pasó a mi al leerlo y ver las fotos), en cuanto a una especie de Autopilot que es mucho más, como diría, divertido y amplio, como nos gusta a los propietarios de la marca. En eso Porsche tiene muy en cuenta la opinión de sus clientes. Tú de momento hablas de un Tesla que ya está en la calle desde hace tiempo, y muy bien evolucionado (Tesla está haciendo un muy buen trabajo y rs una marca que me encanta), y un Taycan (y lo que viene detrás), que el público general todavía no conoce, ya que esos coches no están como digo todavía en la calle. En meses veremos muchas cosas en los Taycan de sus clientes, y en sus actualizaciones, que también las tiene como Tesla

      También recibirías newsletter específicas (no la pública), que te pone al día de eventos como Espacio Cero donde podrás ver por primera vez (creo recordar) el Taycan en España, junto al la gama Hybrid, que se inaugura este miércoles 20 a las 19h en Madrid en calle Cid, 7, esquina Villanueva(si vives cerca te lo recomiendo, te abrirá mucho la mente de por donde van los tiros de la marca en el tema eléctrico, y esta marca SIEMPRE cumple). Busca en Google y en Porsche Newsroom igual ya cuentan algo al respecto. Es con invitación, pero si quieres te puedo conseguir una

      Además que decimos básicamente lo mismo si lees tus mensajes y los míos, no entiendo como digo tu respuesta

      La desconfianza de no creer lo que te dicen desconozco el motivo, la verdad. No se ni como ni quien eres, pero yo suelo creer lo que leo o me dicen sin dudar. Si me dices que tienes un Tesla 3, qué motivo tengo para pensar en lo contrario? Solo te engañarías a ti mismo, porque a mi me parece genial el coche que tengas. No tiene lógica lo contrario. Pero vaya, si quieres pruebas, pon un mail y te envío una colección de fotos que creo, ya que te gustan los coches como a mí, te gustaría ver

      Repito lo dicho antes, máximo respeto a tu opinión, aunque en algún punto en tu respuesta no estoy de acuerdo. Pero oye, esto no es una secta, cada uno piensa y actúa como quiere

      Un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de hanguiliu Respondiendo a CHCHO8888
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Tío, lo de "coche avitual" además de dolerme la cabeza solo de leerlo, me pone en duda bastante que tú hayas probado un Tesla

    • Avatar de hanguiliu Respondiendo a CHCHO8888

      Deberías informarte porque a día de hoy el mejor sistema de conduccion semiautonoma lo tiene bmw en el serie 3 g20 y encima no está en modo beta 🤣🤣🤣🤣

    • Avatar de 58993 Respondiendo a Usuario desactivado
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Amplío Chucho8888

      Acabo de leer que tienes un Tesla 3, me había quedado en tu primera respuesta al responderte

      Es un coche que nos encanta en casa, de hecho, porque Porsche va a sacar un Macan eléctrico, porque era (el Tesla 3 o el Y), un candidato a sustituir un RAV4 Hydrid que lleva mi mujer con el sistema Pay per Drive

      Felicidades por tu compra, y seguro que lo estás disfrutando cada día, como debe ser

      En el resto de comentarios que haces en esa segunda aportación creo que estamos bastante de acuerdo en bastantes cosas

      Un placer hablar contigo

      Saludos

    • Avatar de 32482 Respondiendo a Usuario desactivado

      Tesla puede con toda la mierda de Vag en prestaciones, recargas, calidad, etc, etc es más, si le está robando clientes a BMW es por eso ... y siendo una empresa pequeña es más eficiente que las gigantes ...

    • Estis chicos de BMW ven demasiada televisión, aún no han lanzado el modelo y esperan hacerle mella a Tesla. Claro que se la harán con incentivos y promociones del propio gobierno alemán para abaratar sobremanera el precio final. Acuérdense, Tesla está en otra dimensión mucho más avanzada y no les harán sombra. Al menos espero que estéticamente supere al adefesio del I3, que parece que la puerta trasera la compraron en una chatarra por falta de presupuesto

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ernesto.dominguezrod Respondiendo a ERDORO

      ¿Qué va a saber BMW de hacer coches de gama alta?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juanar Respondiendo a juanar

      Déjalo, con la gente que solo piensa desde el fanatismo no merece la pena hablar.

      Este modelo (precio aparte, que seguro no me lo podré permitir) me haría dudar seriamente con el Model 3.... BMW es una marca que me gusta mucho, y a pesar de lo que digan los fanáticos, cuando se pongan en serio con los electricos, al menos estarán a la par de Tesla (adelantarles no, que tampoco hay que exagerar).

      Y antes de que os pongáis cansinos los de siempre con los de siempre, aclaro: me gusta Tesla (entre varias marcas de coches), en casa compraremos uno si se puede, alabo al nuestro señor Elon.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cgv1 Respondiendo a CGV
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Tesla va a pagar la novatada de ser el pionero en esto de coches eléctricos. ¿En serio pensáis que cuando el coche eléctrico esté plenamente desarrollado e implementado en la sociedad marcas como BMW, Mercedes, VW, Toyota,.... no van a comerse a Tesla?

      Si Tesla hasta hace dos días estaba en números rojos. Pasará como tantas otras veces, que a igualdad de condiciones, la mayoría de los clientes se irán a comprar marcas de prestigio como BMW, Mercedes, Audi, Volvo,... Tesla se tendrá que esforzar muchísimo para mantenerse arriba en este sector, teniendo además en cuenta que las redes de distribución y de talleres de sus rivales son infinitamente más amplias.

      Hoy, si no vives en Madrid o Barcelona, y poco más, y te quieres comprar un Tesla, tienes un problema. Cosa que en cualquier ciudad, incluso pequeña, tienes un concesionario y taller de cualquier otra marca.

      En el caso concreto de BMW, es evidente que está iniciándose en el mercado de los eléctricos, pues todavía las ventas de la clase "i" so testimoniales, pero es un sector que va en claro aumento, y cada día se espera que aumente la tarta del mercado de los eléctricos. Yo por Granada ver un BMW i3 es relativamente fácil, pero ver un Tesla es casi como ver un Maserati.

      Cuando BMW (o similares) digan de ponerse las pilas de verdad, se llevarán su trozo gordo de tarta

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Yo soy de los que creo que cuando las marcas tradicionales se pongan serias con los electricos van (al menos) a alcanzar a Tesla. En el mundo actual, pocos secretos inescrutables quedan, manda la pasta.... y el I+D de VW (por citar al grupo que más haya en este te lo) está a años luz de lo que puede pagar Tesla así que a poco que se gasten bien esos miles de millones pagarán gente de Tesla y lo que haga falta......

      Ahora, a día de hoy, ningún coche eléctrico si quiera le moja la oreja a lo que te ofrece Tesla. De las pocas cosas ciertas entre lo que sueltan los fanboys es que lo de Tesla es tangible, puedes ir y comprarlo, el resto de marca solo ofrecen productos inferiores o prototipos maravillosos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cgv1 Respondiendo a CGV
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Lo que las marcas grandes están haciendo es dejar que otros arriesguen, innoven, inviertan, convenzan al público, mentalicen,... de que es necesario comprar un coche eléctrico, y mientras, poco a poco la red de suministros se va electrificando, ya que aún hoy es difícil cubrir las necesidades completas de alguien que se compre un coche eléctrico y que haga una vida normal (en autonomía y practicidad sobre todo).

      Tesla es la marca que está liderando, la que está iniciando a muchos futuros compradores en este mundo, y la mayoría de los seguidores de Tesla no se van a comprar un Tesla nunca, sólo aspiran a comprarlo. Pues oiga, igual que cuando VW diseña un coche como el Bugatti Veyron, que es un modelo deficitario económicamente, pero hace imagen de marca. No te comprarás nunca un Veyron, pero sí te puedes comprar un Polito, que es de la misma familia.

      Tesla está posicionando el coche eléctrico en el mercado, sacando modelos aspiracionales. Por desgracia, eso no siempre se trasmite en volumen de ventas, y eso que de momento, Tesla no tiene rival.

      En no más de 5 años, la mayoría de marcas generalistas tendrán modelos eléctricos muy bien desarrollados en su catálogo, y ofrecerán alternativas muy racionales a los aspiracionales Tesla.

      En unos años, cuando el cupo de coches eléctricos sea rentable, serán otras marcas las que se lleven el pastel gordo.

      Como tú dices, hoy no hay secretos tecnológicos. Una marca como BMW seguro que está desmenuzando al detalle la tecnología de Tesla, y además, tarde o temprano algún directivo o ingeniero de Tesla se marchará a otra marca y las distancias se acortarán de inmediato.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Es la pregunta de millón. ¿Cuando Tesla tendrá competencia real?
      El problema a que enfrentan los fabricantes que quieren competir con Tesla es que Tesla no para de innovar. Los coches de Tesla son como ordenadores sobremesa, la misma caja pero hardware y software mejorá constantemente.
      Y ahí es donde viene mi pregunta. Y es que para competir con Tesla hay que tener mentalidad de Tesla. El problema de fabricantes tradicionales es que no están acostumbrados introducir las innovaciones al mismo ritmo que Tesla.
      Próximo año cuando los fabricantes tradicionales lanzarán sus modelos de coches eléctricos se verá la brecha que hay entre ellos y Tesla. Por ahora solo por ver la ficha técnica de estos modelos ya se puede concluir que son bastante obsoletos en comparación con Tesla sobre todo en gestión de energía y eso sin contar con las nuevas celdas de baterías que Tesla va introducir en sus modelos a lo largo del año que viene.
      A día de hoy sólo hemos visto algunos intentos por parte de fabricantes tradicionales de competir con Tesla. Como se ha demostrado ni eTron ni ePace ni Leaf pueden seguir ritmo de Tesla.
      Yo creo que hasta que los fabricantes tradicionales no cambian la mentalidad y no se den cuenta que coche eléctrico es como un ordenador sobremesa y que necesita constante actualización de hardware y software la competencia real para Tesla puede antes llegar de China que por parte de ellos.
      Respecto al BMW i4 si empezará su producción en 2021 con las especificaciones que nos muestran la pregunta es muy sencilla¿Que prestaciónes y que nivel tecnológico van tener los Tesla en 2021?
      Utilizando sentido común Tesla no va tener competencia por parte de fabricantes tradicionales antes de 2025-2027 y es muy probable que en año 2025 las ventas de Tesla han superado los 5 millones de coches al año.
      Otro gran problema de fabricantes tradicionales es su elevada deuda que acumulan y por tanto la financiación de nuevos proyectos está en entredicho aún que por ahora los bancos les están dando un voto de confianza. La deuda de Tesla es de 4000 millones dólares cuando las deudas de fabricantes tradicionales van desde 80000 - 120000 millones de euros.
      Se que hay muchos detractores de Tesla y de Elon Musk pero incluso ellos deberían reconocer que Tesla ha hecho cosas muy bien y su impacto en la industria automotriz ha sido muy relevante.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de scania Respondiendo a scania

      Estoy de acuerdo en muchos puntos de tu comentario, pero creo que hay uno en que te equivocas de forma grosera. Si hay una marca que tiene problemas de deuda y rentabilidad en la actualidad es Tesla. E grupo BMW y VAG por citar a los que se habla aquí, están bastante saneados en cuento a finanzas (y eso VAG a pesar de las mio millonarias multas) y pueden gastar en I+D cantidades en la que Tesla solo puede soñar (cosa que le da más mérito al trabajo que hacen en Tesla). Por eso, en unos años, cuando les interese a los grandes grupos, van a ofrecer productos similares o superiores a Tesla. Pero repito, a día de hoy, noviembre de 2019, no hay electricos superiores a Tesla en el mercado.

    • Avatar de scania Respondiendo a scania
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      ¿Tesla vendiendo 5 millones de coches al año? Eso no te lo crees ni de coña. BMW ha marcado record con 2,5 millones el año pasado, y hablamos que ahí van coches desde el Serie 7, los que menos, hasta el Serie 1 o el Mini One, que con coches muy asequibles.

      Tesla en el pasado trimestre batió record con 97.000 ventas, lo que mantenido en un año serían menos de 400.000 coches al año, y estamos hablando de que como hemos dicho, Tesla actualmente no tiene competencia real directa.

      Un nicho de 400.000 coches en todo el mundo es nada, y no es apetecible para los grandes fabricantes, y ahí se está aprovechando Tesla, que no en vano, hasta hace bien poco, no daba beneficios. En cuanto los BMW, VW, Mercedes, Toyota,.... se pongan las pilas y empiecen a reclamar su trocito de pastel de coches eléctricos, Tesla bajará sus ventas.

      Tío, estamos hablando de que un Model 3 básico parte de casi 50.000 euros, ¿de verdad te crees que hay 5 millones de compradores cada año de ese tipo de coche?, ¿no hemos vuelto locos o qué?

      Mientras no anuncie Tesla un coche de 20.000 euros, esas cifras se quedan muy lejos.

      Y te digo otra cosa. No te discuto que Tesla hoy le saca tres pueblos a la competencia en cuanto a tecnología, pero en cuanto a diseño, ya se deben ir poniendo un poco las pilas, porque el modelito del 3 ya empieza a aburrir, a ver si le va a pasar como al Prius, que al final ya nadie se acuerda de él, cuando en su día fue el Tesla de aquella época.

      Yo por diseño no me compro un Model 3. Por esa pasta hay coches preciosos en el mercado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Pues los 5 millones para 2025 es un número muy realista si tenemos en cuenta varios factores.
      Lo primero es que Tesla está año tras año casi doblando sus capacidad productiva y sus ventas.
      Otro factor que hay que tener en cuenta es que Tesla aún no ha presentado su super ventas Pick-UP y que va ser presentado próximo jueves y luego está pendiente del lanzamiento de Modelo Y con cuál esperan superar primer millón en ventas en 2021.
      También es muy probable que para 2022 las 4 gigafactorias de Tesla funcionarán a pleno rendimiento y así tener la capacidad productiva de más de dos millones de coches.
      Ahora bien lo que más me llama atención como algunos que aportan sus opiniones en este foro no tienen visión global sobre mercado de coches. Lo que quiero decir con esto es algunos vinculan éxito global de Tesla extrapolandolo a las ventas que Tesla puede tener en España. Para ser claro un mercado donde dominan coches de PSA, Renault, Seat y otras marcas generalistas y donde la gente cambia el coche cada ocho años no es un mercado ni vinculante ni importante para Tesla. Para poner un ejemplo USA tiene 325 millones de habitantes y se venden 17,3 millones de coches al año con un precio medio de 65000$ por otra parte España tiene 46,5 millones de habitantes y se venden 900 mil coches a un precio medio de 17000€. Los números hablan por si mismos si extrapolamos los datos de un mercado a otro los españoles deberían comprar al año 2,5 millones de coches una cifra muy improbable incluso si el precio de coches bajaría un 50%. Lo que quiero decir con esto es que para Tesla la opinión de consumidor español es totalmente irrelevante.
      Seamos sinceros la renta per capita de un obrero español sólo sirve para soñar con un coche de Tesla.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de scania Respondiendo a scania
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Todo eso está genial, pero esas previsiones parecen hechas como si Tesla pensara que va a ser el único fabricante de coches eléctricos el día de mañana. Hoy, que sí es claramente el dominador, está vendiendo 97.000 coches en un trimestre, lo que vienen a ser 388.000 coches al año, hablando de cifra récord hasta la fecha.

      A lo mejor yo seré un pobre ignorante y un cateto que vive en España, pero es que incluso hoy, que está Tesla y poco más en el mercado eléctrico, yo no veo tan claro que mi decisión de comprar un coche tenga que ser necesariamente un Tesla. Me parece un coche con un precio superior a la media, cuyo diseño simplemente es bonito, pero ni atractivo, ni pasional; y que su único punto fuerte es una tecnología que hoy es puntera, pero que seguro que de aquí a 5 años estará obsoleta, y el valor residual del coche será ridículo.

      Los coches de hoy, TODOS, tienen un grave problema con la obsolescencia. Porque tú antes te comprabas un Mercedes 300 y sabías que lo podrías tener hasta que se te cayera a trozos mientras arrancara y frenara. Hoy, casi todos los coches están incluyendo cada vez más carga tecnológica que en unos años estará obsoleta.

      Pongo ejemplos como muchos sistema de conectividad con móviles, que hoy están vigentes y es una tecnología chulísima, pero de aquí a 5 años será algo totalmente desfasado. Hace solo unos días se anunciaba que en breve numerosos modelos de SmartTV ya no soportarán la plataforma de Netflix, y no hablamos de teles de marca blanca, sino de teles de Samsung o Sony de los años 2009 a 2011 que en su día seguro que costaban una pasta. Hoy esas teles te las comes con papas fritas.

      Con muchos modelos actuales en 10 años cuando decidas cambiar de coche tendrás que decirle al comprador que el coche está en perfecto estado, pero esta aplicación no funciona con los nuevos dispositivos X, o que la nueva aplicación que hoy no sabemos cuál será, no será posible utilizarla en ese coche; o que el cargador de tu coche ya no es el moderno, o que la batería tiene una esperanza de vida de menos de un año,.......

      Yo para comprarme coches de 50 0 60 mil euros, hoy por hoy, hay modelos más atractivos, más bonitos, y menos tendentes a ser perecederos que cualquier modelo de Tesla

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Me parece que estás muy mal informado. Es en caso de Tesla justo lo contrario ya que mayoría de los propietarios de Tesla avalan que lo que más les gusta son las constantes actualizaciones de sus vehículos. Hoy por hoy no hay diferencia entre software que lleva Model S de 2013 o el que lleva de 2019. De hecho algunas de las primeras unidades de Model S de 2012 ya les han cambiado las unidades de control para poder recibir las últimas actualizaciones tanto de autopilot como gestión de energía. Por tanto decir que los Tesla son muy propicios sufrir obsolencia rápida es una tontería ya que es justo al revés. Sabiendo como se las gasta Tesla apostaría que un Model 3 de 2017 va llevar más carga tecnológica que BMW i4 el día que se ponga a la venta. También hay que destacar que próximo año las nuevas baterías de Tesla van tener una garantía de un millón de millas por tanto hablar de obsolencia de los Tesla no tiene lugar.

    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Imagino que dependerá del sitio... en Cádiz no ves un I3 como no sea en el concesionario. Tesla casi todos los días cruzas con alguno. Ayer mismo en El Corte Inglés zona de coches eléctricos había cargando 2 Model 3 y un Model S.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rauccete Respondiendo a rauccete
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Échale la foto y se la envías a Motorpasion, porque ver dos Model 3 y Model S juntos, o es una convención de Tesla en Cádiz o una casualidad estadística muy pero que muy singular. Yo vivo en Granada y te puedo decir que si he visto 3-4 Tesla Model 3 es mucho, y cuando voy a Madrid, más o menos una vez al mes, he visto alguno más, y además, no tengo tu suerte de verlos juntos, por lo que no puedo asegurar que no hayan sido el mismo coche visto en otras ocasiones

    • Avatar de ernesto.dominguezrod Respondiendo a ERDORO

      Claro, como Tesla no ha recibido ayudas del gobierno americano, lo que ayuden los demás es inaceptable :-) . Tesla lleva adelanto en lo que respecta a conducción autónoma, eso es innegable, pero en el resto yo no veo otra dimensión por ninguna parte, de hecho, ya deberían haber aprendido a estas alturas a hacer coches con los ajustes de cualquier marca generalista europea.

    • Avatar de ernesto.dominguezrod Respondiendo a ERDORO

      Incluso Tesla puede acceder a las ayudas del Gobierno Federal de Alemania.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 32482 Respondiendo a Usuario desactivado

      En serio lo que as escrito? Solo te pongo un ejemplo que tesla le da unas cuantas vueltas al i3¡la autonomía,! Lo que no entiendo son las personas que opinan de una cosa en este caso coche que seguramente ni si quieran lo an probado .

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 32482 Respondiendo a Usuario desactivado

      A ver si un coche que tiene más de 500km de autonomía lo tienes que recargar cada dos horas significa que has circulado de media 200km/h y a está velocidad media no hay ni un coche con un motor de combustión interna que no se chuparia depósito entero. Eso significa que deberás soltar 80€ por repostar en +- 5 minutos mientras el propietario de Tesla va tardar unos 40 minutos más pero se ahorara mas de 70€.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de scania Respondiendo a scania

      Un coche con 500 kms de autonomia homologada a 120 no hace ni 350, por lo que como vayas a 150 que es lo normal al menos en mi caso la autonomía baja de 300 kms en un moment

    • Comentario moderado
    • Avatar de hanguiliu Respondiendo a CHCHO8888

    • Electrico? Para que?? Ya tengo todos los electrodomesticos que necesito, no hay que caer en el mercado de consumo.

    • Me parecen unas prestaciones paupérrimas para un coche de 530cv. 4s en el 0-100km/h es aceptable pero más lento que un Model 3 performance y la diferencia en velocidad punta es apabullante (200km/h vs. 261km/h).
      Lo peor para BMW (y el resto de marcas) es que el Model 3 Performance es un modelo de hace 2 años y este BMW no sale hasta 2021 así que, con 4 años de ventaja son incapaces de siquiera igualar las prestaciones del Model 3.
      Como Tesla haga un interior decente borra del mapa a los alemanes.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de teomc Respondiendo a teomc

      Igual es que estas comparando cosas distintas, 1) el model 3 tiene dos motores, o sea es 4x4 de ahi la diferencia de hacer un 0 a 100 de 3.4 a 4s, no esta mal la diferencia, 2) el model 3 maximo hace 260km/h el bmw esta autolimitado a 200, no quiere decir que no pueda hacer mas, 3) el bmw seria capaz de cargar 100km de autonomia en 6m en 18m tendrias 300km de autonomia.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pipaxy Respondiendo a pipaxy

      El Tesla en sus súpercargadores tiene más de 300 km en 20 minutos hoy en día ... un ordenador de 2017 es una mierda comparada con uno de 2021 y BMW no mejora en nada al Tesla, por cierto el I4 también es integral y usará, según dicen, caja de cambios que no usa el Model 3 por lo que debería ser más rápido y menos sediento ...

    • Lo sacan modelo familiar y me lo pienso como sustituto de mi 320 Touring.

    • De aquí a 2022 pueden pasar tantas cosas.., de cualquier modo es una propuesta muy interesante

    • Tiene buena pinta. Espero que saquen una versión más prestacional, para poder competir con el Model 3 Performance.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Espero que cueste menos de 50K

    • Mehh lavadoras

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información