Škoda Octavia 1.6 MPI, compatible con GLP

Škoda Octavia 1.6 MPI, compatible con GLP
16 comentarios
HOY SE HABLA DE

La gama Octavia crece con la llegada de una motorización flexible basada en el motor 1.6 de 102 CV y 8 válvulas, bien conocido en el grupo VAG. ¿Pero qué es el GLP? Son las siglas de Gases licuados del petróleo, una mezcla de butano y propano que se obtiene de la destilación del petróleo, es un combustible más respetuoso con el medio ambiente.

El motor 1.6 MPI puede funcionar tanto con gasolina convencional como con GLP, que se almacena en un depósito adicional que resta un poco de espacio al maletero (uno de los más grandes del segmento), de 75 litros de capacidad. Con esta cantidad de GLP, puede recorrer 550 Km, y con la gasolina del depósito de 55 litros, la autonomía se estima en unos 1.300 Km. Las prestaciones son las mismas.

¿Supone alguna ventaja? Sí, ya que a nivel de emisiones contaminantes emite un 15% menos dióxido de carbono, la décima parte de NOx y 99% menos partículas que un modelo diesel. En cuanto a coste de utilización, también es sumamente interesante, el problema es de infraestructura de suministro fuera de las ciudades.

Se comercializa en dos niveles de equipamiento, Active (18.000 euros) y Trend (18.800 euros). Škoda afirma que es muy interesante para sectores profesionales como el taxi, donde tiene una gran presencia en ciudades como Madrid. Están trabajando con Repsol y el IDAE para potenciar el uso de este carburante, fácil de obtener y más saludable para el medio ambiente.

Fuente | Škoda
Más información | Asociación Española de Operadores de GLP

Temas
Comentarios cerrados
    • hola a todos soy un taxista de madrid con un octavia mpi a gas el ahorro en mis facturas de combustible no llagan a la mitad pero casi el coche solo usa gasolina para arrancar el litro de gas cuesta en repsol 0,574 y en galp 0,451 los de repsol cambian mucho el precio porque como te dan 1.000 en vales de 5,00 para repostar te suben el precio para absorber los vales pero repostando lo minimo que son 15,00 te sale mas barato que en la galp ademas esta subencionado por no contaminar en la comunidad de madrid a mi me han ingrasado 1.857,00 por no contaminar ademas el motor sufre menos se ensucia menos el aceite se lo cambio un 50% mas tarde y se lo cambio limpio en serio y tambien suena menos vamos no se escucha el unico problema mas o menos esque no lleva rueda de repuesto lleva en kit que lo pones en el mechero y la rueda te la incha y tapa la fuga lo he usado y funciona pero en caso de reventon tenemos un problema en cuanto a la seguridad es mas segura que el deposito de gasolina le acompaño en el sentimiento al que me de atras el deposito es blindado vamos que llevo un seguro anticolision en el maletero de momento estoy bastante contento con el coche ahora tiene 45.000km y lo compre este verano a finales de junio y en españa esto existe desde que yo tengo conocimiento y vengo de familia taxista desde que habia que llevar las bombonas en el maletero con el mismo enganche que el de la cocina y hasta hoy no he conocido problemas con estos coches gacias

    • Ojito, el GLP puedes usarlo sólo en motores de EXPLOSION, de gasolina. En un diesel no puedes usar GLP.

    • ¿Y no te da palo circular con un depósito lleno de un líquido tan fácilmente inflamable como es la gasolina? :S Dicho sea de paso, explota… Si no quieres correr ese riesgo, o gasóleo o tren.

    • Yo no lo veo ningún avance. Sí mismas prestaciones, se reduce la emisión de CO2 (a saber si no a costa de emitir otra cosa rara y peor), pero a costa de rascarnos nosotros más el bolsillo. Con ésto, o se anda sólo con gasolina que bastante cara está ya, o hay que llenar ambos depósitos, dos combustibles. Y el GLP seguro que no es precisamente barato tampoco. Me imagino que será algo como el líquido ése blue-tech creo que se llama, que le meten ahora de aditivo a los camiones, que cada garrafa de 5 litros creo que es, pues 5-6 euros creo que cuesta.

      Y de mientras, pues sigue consumiendo un combustible de origen fósil como el petróleo… lo dicho, pan para hoy, y hambre para mañana.

      Hydrogen, hydrogen, hydrogen… xD

    • @8 DayB, gracias por ahondar en el asunto y aclararme más el tema. Pero sigo viéndolo como un gasto más, que no como un motivo de ahorro. El motor termina funcionando con uno o con otro. Total, digamos que la gran mayoría termináramos usando de momento sólo GLP a 70 céntimos el litro como dices… hasta que una vez popularizado su consumo, pues lo que dice teo en el mensaje #7… al final, terminas con uno o con otro, y si repostas ambos depósitos, pues se suma a los en torno de los 70-80 euros que viene salir un depósito de gasolina normal, más lo que cueste el de GPL… y justificarán que claro, es que pasas de hacer en torno a 600 km aproximadamente, pues a hacer 1.200-1.300. Narices, pues claro. Ponme en vez del depósito de GLP, un depósito de gasolina del doble de capacidad, y verás como también hago el doble de kilómetros… es de lógica. Aunque ésto lo estoy diciendo también sin saber la capacidad de ése depósito de GLP, pero vamos… que dudo que sea de menos de 30 litros.

      No sé, yo no lo veo. Ni el combinar la gasolina ó gas-oil con gas como los taxis tampoco. Al final es vuelta a lo mismo: combustible de origen petrolífero con precio al alza, junto a otro que es también resultante de la bolsa de gas y aire que tienen los yacimientos petrolíferos sobre todo, y que también va al alza… y en tema de medio ambiente, pues se sigue emitiendo CO2.

      Igual yo soy demasiado tajante con éste tema… pero es que si están por tanto meternos el miedo en el cuerpo, que busquen y propongan soluciones de verdad, no parches sacacuartos, que es lo que están apareciendo muchos últimamente. Sigo pensando que la solución (o soluciones) están ya más que inventadas, probadas y desarrolladas, pero en secreto. Y que no saldrán hasta que los yacimientos de origen fósil no estén bien secos y amortizados hasta lo máximo e inimaginable - lo que ni sus mandamases se imaginaban que iban a llegar a ganar con ellos -. Una vez suceda

    • #13 en el propio post indico claramente que entran 75 litros de GLP. El depósito de gasolina es para ampliar la autonomía y no ligar el vehículo sólo a la posibilidad de repostar GLP. Puedes hacer 1.300 Km usando los dos depósitos o repostar casi 3 depósitos de GLP y moverte de forma más económica y limpia.

      ¡A ver si leemos mejor!

    • pero que dicen.. en madrid no hay skodas taxis.. como se atreven a decir eso… jajajajajaja. Son una plaga!

    • El rendimiento del motor es exactamente el mismo?? Seguro que no.

    • Ya se que es una pijada pero a mi me daría un mal rollo el llevar un deposito lleno de gas en el maletero…

    • #6 Alexuny, el GLP cuesta 70cts/l como dijo antes JMgijón. No tienes que llenar los dos depósitos para circular, pues según el artículo puede funcionar tanto con gasolina como con GLP. El líquido de los camiones, sí es verdad que sale caro el litro, pero se gasta muy lentamente. Es algo así como cambiar el líquido limpiaparabrisas (si uno lo usa mucho, claro). El hidrógeno no está tan cerca y hay que buscar maneras de llegar a él sin empeorar la situación demasiado. Ésta es una forma, así como otras que también están entrando al mercado poquito a poco. ¡Saludos!

    • Pues mira que bien. Si esto supone que haya más coches con este combustible los responsables de los Parkings subterráneos ya pueden empezar a cambiar las normas porque de momento está prohibido el meter un coche con GPL en un subterráneo. ¿Los motivos? ni idea, pero la señal de prohibición está……………..seguramente será por que son tan peligrosos como usar un móvil en una estación de servicio que está en medio de una calle por la que pasa todo el mundo hablando con el teléfono y tu a medio metro pero dentro de la gasolinera no puedes porque alguien ha decidido que eso es muy peligroso. Yo he llegado a conducir un R-12 que iba directamente a butano, si con dos bombonas naranjas de las de toda la vida.

    • Aqui en Italia esta muy extendido, y cada vez mas marcas incluyen la modificacion de serie. Tienes un rendimiento similar a la gasolina y cuesta la mitad, por lo que es MUY interesante a dia de hoy. El problema en España es que hay muy pocos sitios donde repostar. Es mucho mas rentable que diesel o gasolina, la unica pega es que necesitas espacio en el coche para meter el deposito, por lo que en un coche canijo te quedas sin maletero. El problema a largo plazo es que pasara como con el diesel, cuando TODO el mundo quiera GLP el precio subira hasta igualarse con los combustibles convencionales.

    • Sí, el problema es la infraestructura, pero por ejemplo en francia hay GPL en casi todas las gasolineras grandes, creo que estaba a algo más de 70cts/l. Y también venden kits para instalar en cualquier vehiculo y poder usar GPL.

    • ayer y hoy en telecinco ha salido una noticia referente a esto de los de gas y han dicho que se puede llegar a ahorra hasta 4€ cada 100km.Respecto a la seguridad del deposito comentaron que era muy seguro ya que en caso de accidente de soltaba el gas.Incluso mostraron unos videos crash-test en los que no pasaba nada especial.El problema es la infrastructura que esta muy verde aun.

    • El GLP no es nada nuevo. En Europa llevan mas de 30 años usandolo. Es muy popular entre los conductores de coches Americanos ya que sus coches consumen mucho y el GLP suele costar menos de la mitad de lo que cuesta la gasolina.

    • pues a que esperan en españa?? yo solo le veo ventajas… omo siempre en la cola de europa por no decir otra cosa… yo ni sabia de su existencia!!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información