Tata Nano, a la venta en la India

Tata Nano, a la venta en la India
65 comentarios
HOY SE HABLA DE

Tata Motors ha anunciado el lanzamiento comercial del Nano en la India, las primeras unidades llegarán a los concesionarios la semana que viene. Mide 3,1 metros de largo, 1,5 metros de ancho y 1,6 metros de alto. Es el coche más compacto de su mercado pero es un 21% más amplio que sus competidores, según Tata.

Además de su reducido tamaño cuenta con una maniobrabilidad magnífica, pues sólo necesita 8 metros entre bordillos. Se fabrica en la planta de Pantnagar en un número limitado, el año que viene la capacidad de producción será de 350.000 unidades anuales. Las primeras entregas se harán en Julio.

Pesa sólo 600 kg, y cuenta con una motorización: bicilíndrico de 624 cc en aluminio, 35 CV a 5.250 RPM y 48 Nm a 3.000 RPM de par máximo. Es capaz de alcanzar 105 km/h en llano(1) y atacar pendientes de hasta el 30% de desnivel. Su transmisión es manual de cuatro velocidades.

Tata Nano

La eficiencia de combustible es muy importante en un mercado donde la población es pobre. Según la Automotive Research Association of India (ARAI), en condiciones de homologación, consume un litro de gasolina cada 23,6 kilómetros ó 4,24 l/100 km. Su emisiones son muy bajas: 101 gramos de CO₂/km; cumple con las normativas locales BS II y III y está preparado para la norma BS IV(2).

En cuanto a seguridad ha superado pruebas de vuelco e impacto oblicuo. La carrocería es completamente metálica y tiene habitáculo reforzado, neumáticos sin cámara, zonas de deformación programada, puertas resistentes a la penetración, cinturones de seguridad obligatorios y cumple las normas de seguridad vigentes en la India. Carece de cualquier ayuda electrónica, airbags en versiones básicas o reposacabezas traseros.

Tata Nano

Se va a comercializar en tres versiones, la más sencilla costará unas 100.000 rupias, al cambio menos de 1.500 euros:

  • Tata Nano Standard (ver detalle): versión de serie con tres opciones de color, asientos en un tono y asiento trasero abatible. Se identifican exteriormente por el paragolpes negro.
  • Tata Nano CX (ver detalle): con cinco opciones de color, calefacción y aire acondicionado, asientos en dos tonos, bandeja trasera, servofrenos, asiento trasero plegable con apoyo para dormir.
  • Tata Nano LX o Luxury (ver detalle): con las características del CX más asientos completamente tapizados, cierre centralizado, ventanillas delanteras eléctricas, exterior en el color de la carrocería (tres colores especiales), faros antiniebla, cuentakilómetros electrónico, sujetavasos en la consola frontal, punto de carga de móviles y spoiler trasero. Puede tener doble airbag delantero.

Tata afirma que muchas de estas características no están disponibles actualmente en los vehículos pequeños básicos en ese país. Recordemos que este vehículo se ha pensado para costar el mínimo posible y evitar que familias enteras viajen en motocicletas.

Tata Nano

El proceso de asignación de las primeras 100.000 unidades se hará de forma aleatoria para todos los que hagan una reserva a lo largo de miles de puntos por todo el país. Se ha llegado a un acuerdo con 15 entidades bancarias para dar préstamos para la entrada de casi 3.000 rupias. No podrá adquirirse sin haberse reservado.

La versión europea es más segura y cumplirá con las normativas anticontaminación de la Unión. En el Salón de Ginebra mostraron unos prototipos, claramente distintos en el exterior, pero que no se pudieron mirar por dentro. Su lanzamiento será en 2011 y contará con un motor más potente de 45 CV que homologará aproximadamente 4,2 l/100 km.

(1): Excepto el estado de Uttar Pradesh, que no tiene límite de velocidad, el máximo permitido en India es 80 km/h, el mínimo 50-60 km/h en Nueva Delhi.
(2): Las normas BS II, BS III y BS IV coinciden en lo sustancial con las normas europeas Euro2, Euro3 y Euro4. En India el ciclo de conducción en carretera se hace a 90 km/h y no a 120 km/h, por lo que su consumo en ciclo EU sería ligeramente superior. No mucho más pues no alcanza 120 km/h.

Fuente | Tata

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      hombre, para comprarte un smart, te compras este, está claro.

    • interesante

      El Nano “Europa”, además de más seguro y con mayor dotación de serie que el “hindú”, tiene un aspecto bastante más atractivo, gracias a los guardabarros anchos, cosa que no se puede decir de los varios Logan y compañía. De hecho, parece casi un Smart de cuatro puertas:

      http://www.sindhtoday.net/images/st/tata_nano_2941...

      No me asombraría si consiguiera un gran éxito también en Europa.

    • interesante

      Pues claro que es 21% más espacioso que sus competidores, pues al no tener elementos de seguridad las puertas son muy delgadas, practicamente sólo la chapa de la carrocería. Por el precio, no se puede pedir más. A Europa llegará más costoso, con cambios en seguridad significativos, y si llega a America, será una versión entre la Europea y la de India

    • #20 los costes de desarrollo del motor seguramente han tenido que ver. En Europa se gasta una salvajada en desarrollo para bajar los consumos y emisiones.

      #23 La India es un país de profundas desigualdades según la zona, viven más de 1.000.000 de tíos. Hay zonas del país que son tan miserables que se pueden calificar tranquilamente como "tercer Mundo", aunque haya zonas de la India donde los Audi se venden muy bien (por poner un ejemplo. Es como Brasil, un país en vías de desarrollo que en algunas zonas es tan pobre que lo flipas.

    • #35 lo que dices está muy bien, pero convence a mil millones de personas que, aunque en el primer Mundo disfrutamos de coche desde hace varias generaciones ellos tienen que seguir yendo en moto o burro por ecología o sostenibilidad. Te mandarán a tomar por... ahí mismo. El "segundo Mundo" opta a vivir tan bien como nosotros, de la misma forma que si tú fueses hindú un día te cansarías de ser pobre.

    • A los que decís del consumo... si es real, 4 litros no está mal. Tened en cuenta que es gasolina, porque si fuera diésel sonaría a sin carnet y menuda salvajada de vibraciones que el motor metería al habitáculo. Y si encima no es inyección electrónica y a carburación... pues mejor todavía.

      Mi padre me contaba que cuando era joven, un conocido que tenía un 600 decía "no sé quién ha sido el HP que ha dicho que ésto chupa poco"... y ya había tenido coche de más cilindrada antes. Es decir, que pesa poco sí, pero ojo que en orden de marcha pesará más, y motor de poca cilindrada con poca potencia, significa régimen de giro tirando a alto. Demasiado si con el menor número de cilindros, dispone de un par más notable desde bajo régimen.

      Por cierto, ¿tiene el motor atrás verdad? Llevarán el culo los ocupantes traseros convenientemente aislado del calor, ¿o también habrán sacado precio ahorrándose manta aislante? XD

      Y tracción trasera ¿no? Me estoy imaginando que a algún zumbado se le ocurra hacerle una preparación juguetona... por ejemplo cambiarle el motor y calzarle un monocilíndrico de una CR 500 de cross... por ejemplo con 50-60 CV. A ver cuánto tarde en salir algo así por Youtube haciendo trompos, como el Mini ese que hay con motor de Suzuki Hayabusa 1300 o el V8. XD

      #27 No había visto tu comentario. Si es un ciclomotor de 50 c.c. y 2 tiempos el consumo es acorde, además súmale que siempre es mezcla de gasolina y aceite. Pero una Vespa 50 de 4 tiempos con esos cerca de 5 litros de gasolina se hace 200 kilómetros tranquilamente.

      #42 Hombre, el Smart tiene contra éste la misma pega que con otras alternativas (siempre algo más grandes eso sí). Y por qué no el precio, que es tirando a altito. Pero sin haber visto el Nano en persona, es que uno y otro no tendrán nada que ver. Ni en tecnología, ni en calidad ni acabados. Si el Nano fuera un producto pensando en competir con el S

    • A simple vista parece tener un mejor acabado del esperado, así como es sin duda una idea revolucionaria para mercados como el indio. Yo diría que similar a lo que supuso el 600 en la España del franquismo.

      Ahora, para los mercado occidentales, por poco más tiene un coche algo más decente, o eso pienso yo de modelos como el Picanto, Matiz, etc.

    • Pienso que será un éxito en la India, y acabará exportándose a otros países con situaciones económicas similares, sin embargo no creo que llegue a ser un éxito en Europa. Simplemente, tenemos otro mercado, otra forma de pensar, y nos gustan los coches con marca "de las de toda la vida" ya sean caros o no. Sin ir más lejos, cuantos dacias veis por la calle? yo veo bien pocos, aunque haya unos cuantos significa q se vende alguno, no q sean un éxitazo.

    • Aparte de consideraciones demográficas, sociales y de mercado del coche, me llama la atención el hecho de que consuma 4,5l/100Km pesando 600 kg y dando 36CV. Vale que no será tecnología punta, que seguramente no sea ni inyección... pero aún así esperaba cifras mejores.

      Un coche de ese peso esperaba que andara por los 2 litros o 2 litros y algo de consumo.

    • Perdonad, pero a todos los que decis que este coche es absurdo en europa, que pensais del smart? A no, es verdad, que es MB. Esto coche es para lo que es, para ciudad y poco más, y parar 5 personas, bueno mejor 2 adultos y 3 crios.

      Creo que es el coche perfecto para ir por ciudad, ya que es muy pequeño y barato.

      Si este es malo no digamos un smart, menuda cagada, y la gente bien que lo compra.

    • En Vigo pilla la primera cuesta y hay que bajar a empujar... xD

      No supera rampas del 30%, psss... Casi ni sale del garaje

    • No entiendo a donde chingados se fuè mi comentario... va de nuez...

      Creo que en Europa se tiene que vender muy bien, por el gusto hacia los coches pequeños, no le auguro èxito de ventas en USA, ya que aunque estèn en crisis, no van a dejar sus camionetas ni sus coches grandes, digo, la F-150, paso de ser la màs vendida para cederle el puesto al Camry, que pequeñìn no es.

    • Comentario moderado
    • 5000 euros por este coche por mucho A.C. y elevalunas que traiga me sigue pareciendo una salvajada. Eso si, como segundo para coche para una ciudad grande, en plan ir a trabajar (sin salir de casco urbano), hacer la compra, etc... ya es otra historia :)

    • 9. ¿Que la India no es el 3º Mundo? Es un pais grande y tiene zonas desarrolladas pero la mayor parte es muy pobre y se puede considerar tercermundista.

    • Tan cierto como que lo confirmó la propia marca. Por 1.500 euros es IMPOSIBLE vender el Nano cumpliendo con las normativas europeas, y por eso tiene que encarecerse. No vivimos en el tercer Mundo, el mercado es diferente así como las exigencias. ¿Tú comprarías un coche sin calefacción ni aire por barato que fuese? Ni tú ni nadie.

      Y ojo, Tata no es una empresa que busque maximizar beneficios, el 66% de lo que ganan va a beneficiencia. A ver quién es el guapo que hace un coche mejor que el Nano costando lo mismo... y de primera mano lógicamente.

    • Hay algo que no entiendo: si el máximo permitido en India es 80km/h; ¿como es que el ciclo de conducción se hace a 90km/h?

    • Joder, quería decir 1.000.000.000 >_<

    • #2 Apuesto a que los 5.000 euros que costará en Europa será, primero porque Tata lo venderá más caro que en India. El transporte tendrá que ver, y la diferencia de riqueza de Europa a India también. Pongámosle que Tata decidiera que en Europa el precio del Nano fuera 3.000-3.500 euros. Con A/A, airbags delanteros si acaso, ESP, y muy poco más, vamos que tampoco lleva tanto lujo como quieren pintar que "exige Europa". Y las normativas de seguridad, tampoco creo que les suponga tanto. El Indica y modelos que ya vende los cumplen y tampoco son mucho más caros que el Nano (y si hablamos de lujos, tampoco tienen exquisiteces de Maserati, jaja).

      Pero mucho me temo que en el precio mucho tendrá que ver impuestos y los altos aranceles que Europa subió hace no pocos años a productos importados de países que apoyan políticas que a la larga pueden penalizar mucho en Europa al querer también importarlas: mano de obra extraordinariamente barata por ejemplo, lo que les posibilita hacer productos a precios tan competitivos. Si mal no recuerdo leí que hasta entonces a los productos coreanos por ejemplo, los cargaban con 16% o así, y le subieron a 21% o quizás fuera más.

      Se los subieron hasta a las importaciones norteamericanas, porque en uno de los movimientos de George Bush intentando paliar la debacle económica que se le venía encima y preservar el consumo interno, subió los aranceles de productos europeos y japoneses. Y ya que la UE estaba metida en faena con los de los países low-cost en el mismo artículo de la revista leí que respondieron a Bush subiendo el al mismo importe el arancel de productos norteamericanos - como dice el dicho popular, o follxxxx todos, o la pxxx al río -.

      Tengo muchas ganas de verlo en el EuroNcap o en alguna prueba que le hagan por ahí grabada en vídeo a mala idea. Yo digo que salta a cachitos como unos coches que había de juguete que al chocar le salían dispa

    • #54 ese hombre que comentas está buscado por narcotráfico y es responsable del sufrimiento de miles de personas, ante todo su nacionalidad es "hijo de la gran puta". Tata nada en dinero porque es una empresa bien gestionada que abarca muchísimos sectores, por eso se pudieron permitir el lujo de dar una bofetada a los ingleses quedándose con dos de sus marcas históricas. Y que conste que me parece cojonudo por ellos.

    • #51 No sé qué modelo será, pero es que pueden influir muchas cosas. Como no, la conducción (encima de que un 2 tiempos es tragón por naturaleza). También puede influir que tenga la mezcla más bien gorda de gasolina, y por tanto gasta más (si hay exceso, hay explosiones, porque llega mezcla sin quemar tubarro-escape caliente). Puede que tenga la inyección (o la carburación) desajustada, aunque sea por poco... o el carburador sucio y que necesite una limpieza, si el tubarro y el escape tienen ya exceso de carbonilla, el motor va más "ahogado", porque requeriría desmontar escape y quitarles la carbonilla...

      Y ojo también con la capacidad de depósito que tenga tu motillo. Que hay scooters que tienen 6-7 litros, y otros 5 litros raspados de capacidad. Eso también dice mucho. Así como si la reserva avisa con mucha antelación para prevenir quedarte sin gasolina, y te hace pensar que queda menos de lo que imaginas. Pero sí, el consumo me parece normal si es un 2 tiempos. Si es una mecánica moderna, de las que han llegado a equipar inyección, igual un reajuste y revisión general mejora en algo. Pero tampoco esperes mucho más.

      Y por supuesto, el consumo declarado por el fabricante... es con los topes (según la legalidad). Al quitarle los topes, el motor va a su plena potencia real que da. Si por un casual le has cambiado el variador o sus rodillos por unos que le dan a la moto más reprís, esa energía extra no sale de la nada, ni sólamente por poner rodillos más ligeros, que equivale a acortar el desarrollo, más aceleración, menos velocidad, pero también "chupa" más. Y si además se suele llevar más que de tranqui, con salidas rapiditas y casi a tope de acelerador... pues glúglúglúglú... Es obvio.

      Todo influye.

    • La idea cojonuda, el consumo un poco alto no?

    • Vamos a ver:

      La India no es el tercer mundo. Es un país en desarrollo. Hay gente a la que le dará igual, pero lo aclaro.

      El ciclo de conducción es a 90 porque la gente pasa de los límites (como en casi tós laos).

      Lo demás ya está dicho.

      Un saludo.

    • La versión Luxury tiene un aspecto bastante bueno, dentro de lo que cabe claro. Este coche viene de perla para países en vías de desarrollo, en los que la cosa está más que ajustada.

      Coincido en lo que se ha dicho arriba, no será un éxito aquí en Europa, pero en otro países puede ser algo bastante revolucionario. Aunque no sea "agraciado" por fuera y por dentro sea algo austero, me lo esperaba peor.

    • El “Europa”, claro está, no pretende convertirse en el coche para llevar a la familia de viaje —como lo hará probablemente su original indio—, sino en un cochecito de ciudad, muy práctico para llevar a los niños al cole, hacer la compra, también ir al trabajo en breves trayectos urbanos. Y, todo esto, con un aspecto simpático al estilo Smart (ver la foto que he colgado en mi comentario #12), cuatro puertas y precio francamente bajo.

      No olvidemos que en varios países europeos hay en este momento unas contribuciones para quien compra un coche nuevo desguazando uno viejo que le rebajarían el precio de forma escandalosa: en Italia, 1500 euros del Estado más otros tantos del concesionario > 3000 euros de descuento > precio final de unos 2000 euros. Por no decir de Alemania, 2500 euros del Estado más otros tantos del concesionario > 5000 euros de descuento > sólo se pagaría el seguro y el impuesto de circulación…

    • Si consideras tercermundista a la India es que no sabes en qué mundo vives. En el tercer mundo no se fabrican coches. Ni se compran. Por ejemplo.

    • para ser exactos mi scooter de 49cc gasta casi 5 litros a los cien kilometros...:S.Haber teniendo en cuenta el precio del coche,y que ademas tiene que salir rentable...pues ese motor tendra mas años que un 600,pero sera mas fiable que ninguno;ya que es eso lo que busca tata,un coche fiable con el que motorizar a un pais entero con unos costes muy bajos. En lo que respecta al modelo europeo,llevar'a de seria incluso ESP, algo que muchos compactos no pueden decir;será mas grande i su calidad mayopr,y además creo que el motor sera un poco más potente y contara con un cambio automático,además de ser notablemente mas seguro que el indio. Asique porque no puede tener aqui su mercado? podría ser un interesante rival de los smart o toyota IQ. saludos a todos!!

    • #23 aaaaahhhhh, entonces en los países africanos no hay coches. Ahora lo entiendo cuando salen imágenes de África en la tv y se ven coches son de cartón piedra...pa que queden bien en el reportaje, vamos.

    • Va a cumplir la misma función en los paises en vias de desarrollo que el 600 tuvo en este pais a finales de los 60, motorizara a una clase media emergente con el poder adquisitivo bastante justo y con ganas de disponer de un vehiculo propio.

    • 35# El planeta se lo puede permitir perfectamente, sólo que usamos los materiales/medio erróneos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información