Un alquiler cada 1,5 segundos: los números de car2go confirman que es una alternativa viable al transporte público

Un alquiler cada 1,5 segundos: los números de car2go confirman que es una alternativa viable al transporte público
8 comentarios

Car2go, la empresa de carsharing del Grupo Daimler, no para de crecer. Hace unos días anunciaban que habían alcanzado ya los dos millones de usuarios en todo el mundo, que se dice pronto. En total operan en 30 ciudades y tienen disponibles 14.000 vehículos que se pueden alquilar de una forma rápida y sencilla para sus usuarios.

Hace apenas un año que el servicio Car2go está disponible en las calles de Madrid, y el éxito en la capital de España está fuera de toda duda. De los 1,1 millones de usuarios de car2go en toda Europa, 112.000 están en Madrid. De hecho, la compañía asegura que una de las claves del crecimiento global de un 43% en el número de usuarios que han experimentado en el último año, se debe a la puesta en marcha del servicio en Madrid y Chongqing (China).

En cada una de esas dos ciudades, se han registrado ya más de 100.000 personas para utilizar sus coches como medios de transporte alternativos al transporte público y sobre todo a los taxis. El dato curioso, es que cada 1,5 segundos se alquila uno de los 14.000 coches de car2go disponibles en las 30 ciudades en las que operan.

car2go

Ranking de ciudades por número de usuarios de car2go

  • Berlín: 141.000 usuarios
  • Hamburgo: 134.000 usuarios
  • Roma: 125.000 usuarios
  • Milán: 119.000 usuarios
  • Vancouver: 118.000 usuarios
  • Chongqing: 113.000 usuarios
  • Viena: 113.000 usuarios
  • Madrid: 112.000 usuarios
  • Calgary: 99.000 usuarios
  • Renania (Dusseldorf y Colonia): 83.000 usuarios

Es muy significtivo el crecimiento exponencial que car2go ha tenido en los últimos meses en Madrid, ya que en junio de este mismo año hablábamos de 63.000 usuarios registrados en la plataforma, y ahora solo 4 meses más tarde ya hablamos de casi el doble de usuarios. Este aumento de usuarios está provocando que dependiendo de la zona en la que te muevas o de la franja horaria en la que uses el servicio, no sea sencillo encontrar coches disponibles.

Hoy en día car2go ya cuenta con una flota de 500 coches, al haber ampliado el número inicial de smart fortwo (comenzaron con 350 unidades) al poco de ponerse en marcha. Sin duda Madrid ha acogido con los brazos abiertos a car2go a pesar de las reticencias a la aparición de este servicio por parte de algunos colectivos, especialmente cuando empezaron a operar.

En Motorpasión | El 'carsharing' de Car2go desembarca en Madrid y nos explica su funcionamiento En Xataka | Así es car2go, el servicio pensado para vivir en la ciudad sin coche en propiedad

Temas
Comentarios cerrados
    • Yo que vengo de usar un Twizy y que por el centro de la ciudad se mueve como pez en el agua creo que la solución está en intentar obligar a los vecinos que vivan en los centros de las ciudades a que usen vehículos eléctricos ya que las emisiones de CO2 son nulas al igual que el ruido que generan.

      Me parecería absurdo que prohíban el vehículo como tal (más allá de labores de reparto o vehículos públicos como transporte o emergencias) y no se tenga en cuenta la movilidad eléctrica.

      Además, ya hay empresas de reparto de mercancías con modelos eléctricos, así que imagino que será por algo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juanmcm Respondiendo a juanmcm

      Hay algo que a más de uno se le escapa y es que para producir la energía que necesitan estos vehículos..también se produce CO2. Evidentemente no con tanta cantidad pero también se produce pues las energía renovables no son tan eficaces como las habituales. ¿Se avanza mucho?, sí; ¿se avanzaría más siquisieran? sí; pero todo tiene un límite y las renovables no son el oro azteca.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pos_soy_yo Respondiendo a pos_soy_yo
      brillante

      Acabo de mirar el CO2 asociado a la producción eléctrica en España del día de ayer jueves. En hora de demanda máxima se consumían unos 33500MW/h vertiendo a la atmósfera unas 10000T/h. Esto en un país que lleva 5 años con el desarrollo de las energías renovables paralizado por un gobierno que a primado una producción contaminante. Si no sería menos CO2 obviamente.
      Al caso, en base a esos datos extraídos de REE nos da unos 0,3 kg de CO2 por cada KW. Si un coche eléctrico consume unos 20KW a los 100km, son 6Kg de CO2 vertidos a la atmósfera. Toda esta energía es producida en centrales térmicas mediante unos procesos muy controlados, con filtros de gran eficiencia que eliminan gran parte de los NOx y otros elementos no deseados como los metales pesados. Que por otra parte descargan lejos de los grandes núcleos de población.
      Ahora como contraste podríamos mencionar que los coches diésel más modernos producen unos 9 kg de CO2 en circunstancias ideales, y que junto con ellos emiten NOx y otras sustancias poco saludables a escasos metros de gran parte de la población.

      Creo que la diferencia entre ambos casos es enorme tanto en la salud de los ciudadanos, como para la economía del país. Y que dadas las sinergias entre las grandes baterías de los coches y los sistemas de producción eléctrica renovables, el camino a seguir es la electrificación de los vehículos y la progresión de las energías renovables hasta alcanzar el 100%.
      Solo espero que no consigan seguir atrasándonos para evitar que sigan teniendo que parar y cerrando múltiples industrias por todo el país, entre otras muchas desgracias.

    • Avatar de pos_soy_yo Respondiendo a pos_soy_yo

      No sé pero me da que es el argumento más absurdo que he visto en la última semana.

      Una cosa es que el CO2 que se genera en centrales térmicas para generar la energía y otra que se genere desde el propio automóvil.

      Ya que si por lo que sea, no sé, nos da por colocar paneles solares (1) ese CO2 que mencionas no sería problema.

      Pero claro, los hay que quieren seguir con el motor diésel y ya me cansan los TDI y CDI o como se denomine por el fabricante de turno.

      Ya está bien de seguir subvencionando algo que a la larga nos pasará factura.

      (1): Si, ya saldrá algún troll para decirme que las placas solares contaminan y que el líquido que circula por su interior es altamente tóxico y contaminante así como que se emite muchísimo CO2 a la atmósfera en el momento de la fabricación de las aspas de los molinos eólicos, pero bueno... Ya no puedo rebatir la necedad humana.

    • Avatar de pos_soy_yo Respondiendo a pos_soy_yo

      Una falacia tras otra. Ni contesto.

    • A ver cuando estará en Barcelona para probarlo, me parece muy buena idea.

    • ¿Y Barcelona?
      Esperamos soluciones de movilidad de este tipo, en las entradas de la ciudad poder dejar el coche de combustión para poder usar una solución eléctrica de este tipo.

    • Entonces esto seria como una buena opcion, pero no se si los precios son compatibles con el bolsillo de todos. Siempre mas barato que coger un taxi, que va...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información