La inconmensurable estupidez del conductor necio

La inconmensurable estupidez del conductor necio
9 comentarios
HOY SE HABLA DE

Recojo el guante que me arrojó --de buen rollo-- Toni22m el viernes, cuando hablábamos del grado de estupidez tolerable para conducir, buscando una analogía con los niveles de alcohol en sangre y los límites de velocidad. ¿Cuál sería el nivel de estupidez máxima para poder conducir en condiciones de seguridad? Ah, Toni... La estupidez es infinita. ¿Cómo ponerle puertas al campo?

Claro, de eso se trata, habrá dicho él. Tal y como se preguntaba Toni, ¿habrá sido suspendido algún permiso de conducir simplemente (o no tan simplemente) porque su titular fuera estúpido? Es más, ya le doy yo la vuelta de tuerca: ¿Se puede privar a alguien del permiso de conducir --ojo, o de su obtención-- por ser netamente estúpido?

Respuesta corta: Sí.

Explicación corta: Está previsto en el Reglamento General de Conductores:

Artículo 36. 1. La Jefatura Provincial de Tráfico que tenga conocimiento de la presunta desaparición de alguno de los requisitos que, sobre conocimientos, habilidades, aptitudes o comportamientos esenciales para la seguridad de la circulación o aptitudes psicofísicas, se exigían para el otorgamiento de la autorización, previos los informes, asesoramientos o pruebas que, en su caso y en atención a las circunstancias concurrentes, estime oportunos, iniciará el procedimiento de declaración de pérdida de vigencia de ésta.

Respuesta no tan corta: Sí, pero si no quieres sufrir decepciones, no sueñes que se haga demasiado.

Explicación no tan corta: La que sigue.

fauna en ruta: Midiendo la estupidez del conductor

El límite de la estupidez para conducir

Para empezar, saco el libro de teórica y con mi mano derecha posada sobre él juro que la gran mayoría de lo que en él se dice tiene sentido, siempre que se supedite a un principio: el conductor debe decidir. En el Reglamento de la Circulación hay ejemplos hasta aburrirse: en muchas de las ocasiones en que existe una norma general y una excepción, sin ir más lejos, corresponde al conductor decidir si aplica la norma general o la excepción.

¿En función de qué? En función de algo muy etéreo a lo que llamamos sentido común. Ay... que ese no es un criterio sólido. Bueno, vale, pues si te sirve algo más técnico, en función de conseguir, en lo posible, un equilibrio entre agilidad y seguridad (o, si lo quieres más literal, seguridad y eficacia). Si no sabes de lo que hablo, por favor léete lo que acabo de enlazar y luego vuelves, que te espero. Es que si no va a ser imposible que dialoguemos después.

conductor seguro y eficaz

Así, el análisis de cualquier situación del tráfico precisa de algo tan complejo como que el conductor sea capaz de decidir; y esa es una función que, como ya te expliqué, no resulta sencilla precisamente (sí, sí, también te lo conte: uno, dos y tres).

Por todo eso, para decidir con propiedad, uno no puede ser estúpido ("necio, falto de inteligencia", según el Diccionario de la RAE). Y esto nos lleva a la respuesta breve. Sí, un conductor estúpido no debería acceder a la conducción, porque de sus supuestas decisiones (sí, supuestas, porque si no hay neuronas no hay decisiones sino azar) puede depender la vida de cualquiera de nosotros.

Hala, ya tenemos también la respuesta a la cuestión de fondo planteada por Toni: ¿Dónde se marca el límite de algo tan infinito como la estupidez humana? Allí donde el conductor no es capaz de decidir basándose en las normas de convivencia --también llamadas normas de circulación-- y en un criterio de buscar, en lo posible, un equilibrio entre seguridad y agilidad.

Y eso nos lleva a la respuesta no tan corta. No ya por la eterna discusión sobre si conducir es un derecho o un privilegio, que la gente tiene que ganarse el pan y todo aquello aunque sea a costa de poner en riesgo a los demás, que ya es, sino por una cuestión mucho más sencilla. De hecho, una cuestión logística.

fauna en ruta: estupidez y aptitud

El problema de medir la estupidez... y la alcoholemia y la velocidad y

Desde luego, eso de "allí donde el conductor no es capaz de decidir..." no resulta demasiado mesurable. No se puede tabular fácilmente y por eso no verás a nadie persiguiendo en serio a los conductores estúpidos. Es un ligero problema que tenemos en este país. Para demostrar algo con leyes en la mano --ya que la circulación viene regulada por leyes-- necesitamos ir a la milésima, y si no hay números no hay milésimas que valgan.

--¡Oh! ¡Ah! ¿Estás diciendo que es mejor un sistema apreciativo y altamente subjetivo, como el que usan en Estados Unidos para detectar alcoholemias a ojímetro en función de cómo se tambalea el aspirante a conductor ebrio?

Verás, el problema viene cuando el uso de números no redunda en un resultado objetivo, sino en la ilusión de un resultado objetivo. Porque, ya que me has dado el ejemplo de las alcoholemias, ¿en función de qué criterio 0,5 g/l es la tasa máxima legal? ¿Por qué no 0,3 o 0,2... ? Espera. ¿Por qué, cuando dejó de ser 0,8 g/l, no se redujo a la única tasa objetivamente segura?

fauna en ruta: los límites de la estupidez

¡Bingo! Porque en algún lugar había que poner el listón y este se fijó... a ojimetro, en función de criterios estadísticos... y habrá que suponer que también en función de algún que otro interés en que la tasa no fuera simplemente 0,0. Es decir, subjetividades movidas por el señor Gauss y su campana... y por cualquier otra razón que se le quisiera añadir, que para algo estas subjetividades quedaban amparadas por la aparente objetividad que dan los números.

Y así, con cualquier otro límite fijado por número. Sí, los de velocidad también, ya te lo he contado un puñao de veces, la más clara quizá fue esta, cuando te expliqué lo de fijar el límite de velocidad genérica en zona urbana en 50 km/h por una cuestión de puro equilibrio, de pura conveniencia. De hecho, cualquier límite se fija por equilibrio, es absurdo pelearse por 10 km/h de más o de menos cuando hay otros factores que no se controlan con ganas semejantes.

Así pues, ¿qué mejor manera de evaluar la estupidez del conductor que de la única forma que es factible hacerlo? Por puro sentido común. Que sí, será el menos común de los sentidos y un criterio poco sólido, pero al fin y al cabo es precisamente el sentido que nos libera de ser estúpidos como conductores.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Como ya te dije solo por ver los dibujos merecía la pena hacer este post, gracias.

      Pues mira, discrepo un poco de los sinónimos que baraja la RAE, necio es el carente de ciencia, sabiduría y para lo que nos ocupa habilidad. Y necios con carné produce la DGT como churros, ellos lo saben, nosotros lo sabemos y lo sufrimos todos. Y me preocupa menos el necio capaz de mejora, el que lo que le falta es experiencia (no lo perdamos de vista porque en la carretera la inexperiencia se puede pagar muy cara) pero al fin y al cabo quién no ha sido un poco necio de estos alguna vez, yo no tiro nunca la primera piedra. El necio hecho y derecho sin embargo, el profesional, el que si pasara un examen otra vez al cabo de un par de años podría ser fácilmente detectado, podríamos ahí incluir el modelo rústico-maduro (el otro día hubiera matado a uno), el formato mamá-SUV, el jovencita-utilitario, el hombre de cualquier edad abotargado, en fin tantos, ese debería ser extirpado sin miramientos de nuestro sistema circulatorio, cual pernicioso colesterol.

      Sin embargo el estúpido no tiene por qué ser necio completo, le basta con un pequeño cóctel de imprudencia, pasotismo, ineptitud moderada y si a ello le añadimos que una vez criados por Dios, suelen unirse, resulta tan peligroso como los anteriores si no más. Detectar a este tampoco sería tan difícil, bastaría con que ciertos helicópteros vigilasen exclusivamente las actitudes de enajenación vial como yo las llamo, que los de verde en lugar de parar a uno de cada tres coches al azar para que sople se dedicaran a detener a aquellos cuya actitud al volante así lo sugiere. Me da la impresión de que ante el policía tejano de turno, con sombrero de ala ancha y revólver al cinto, se debe pasar mucho peor haciendo equilibrios que ante los nuestros aunque la hayas liado parda en un cruce, total, mientras haya sido por ser tonto tienes las garantías constitucionales de tu parte, no te va a pasar nada.

      Gracias de nuevo Josep y me gustaría que todos nos concienciáramos de que la seguridad empieza por nuestra aptitud física y mental, aunque luego solo se nos juzgue por actitudes en ocasiones con un baremo nada objetivo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de toni22m Respondiendo a toni22m

      Ademas de que el estúpido suele vanagloriarse de serlo y sacar pecho de sus estupideces, de tal forma que aumentara de forma exponencial su ego al contarlo a sus amigos en el bar de turno al grito de "otra ronda, que la pago yo", de tal forma que cuando sale a la calle tiene la dificil misión de superarse a si mismo, entrando asi en un bucle infinito.

    • En realidad la estupidez se puede medir en relación al coeficiente intelectual. Claro que tales mediciones son también para mirarlas aparte :P

      Imbécil, estúpido e Idiota son las primeras clasificaciones en función del CI. Y hay que bajar de 60 sobre 100 para estar en ellas.

      Así que la mayoría de la gente no es estúpida, que no deja de ser una limitación natural de la que el individuo no tiene culpa alguna, sino que se comporta como estúpida no siéndolo, lo que sí es culpa del individuo.

      Lo cual nos lleva de nuevo a no poder excluir a los conductores que se comportan como estúpidos de la carretera, ya que si les probaramos el CI podría salir bajo pero no en la medida de ser declarados oficialmente estúpidos.

      Al final la solución será la dictadura de las máquinas. Ya tenemos coches que nos colocan el coche en la curva si entramos pasados, que no se salen del carril si estamos atendiendo a cosas más importantes que nuestra integridad física (como contestar a un móvil, no vaya a ser que no sepamos quién llamaba)que hasta frenan en ciudad ante un obstáculo por nosotros.

      Y el coche autónomo ya anda por ahí...

      Lo que pasa siempre cuando se abusa o se entiende mal la libertad: que nos la van acotando hasta que sin darnos cuenta nos la han quitado.

      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hudson8 Respondiendo a hudson8

      En realidad, es un problema de percepción. Percibimos que el número será infalible sin pensar en que el número es un invento humano. Y ojo, que las máquinas también lo son... ;-)

    • Avatar de hudson8 Respondiendo a hudson8

      Los tests de CI que mencionas están desprestigiados incluso por el propio creador de los mismos, así que tampoco son muy (nada) de fiar.

    • Me limito a repetir lo que decia Einstein. "Solo hay dos cosas infinitas, el universo y la estupidez humana, y de lo primero no estoy seguro", y es que cuando ves o tienes noticia de alguna acción que pudiese ser considerada la mayor estupidez que alguien ha realizado, siempre hay algún semejante que la supera.

    • Muy buen artículo, como todos los lunes. El problema de cuantificar la estupidez, la alcoholemia y la velocidad es que se marque el límite donde se marque, nunca van a estar contentos todos... ¡Ni si quiera la mayoría!

      Para algunas personas se debería bajar el límite y para otros bajarlo (el límite de la estupidez) y lo que está claro, es que conducir no es un derecho sino un privilegio que "hay que ganarse" examen mediante.

    • Genial articulo!!

      Desde luego coincido en esa baremación , un poco aireada, del sentido común.
      Ya aplicada a alcohol y velocidad, con un rigor mayúsculo, por si topamos con un idiota.
      La estupidez que demuestran tantos al volante sólo podría ser tasada por agentes de autoridad, que no se libran de tener tal cualidad.

      Dificil reseña está, y gran acierto del comentario de Hudson8. Nos limitan las libertades llamándolo progreso y tecnología aplicada.
      Cada día aprecio más a mi viejo coche, punto de inflexión entre tecnología aplicada al disfrute y conducción.

      Gracias por estos artículos.

    • Buenísimo el articulo como siempre! Y ameno , cosa no menos importante.

      Más que por estupidez yo creo que habría que valorar por peligrosidad al volante porqué hay cada uno por el mundo que tela, parece que no exista nadie más alrededor.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información