El lobo guardián o el estigma perpetuo

El lobo guardián o el estigma perpetuo
20 comentarios

Hace unos días Javier Costas me pasaba uno de sus correos breves, con apenas un título ("Para tus faunas") y algunos enlaces, a modo de recado del tipo yo no te digo nada, ya verás tú cómo te las compones. Uno de los enlaces hablaba de la alcoholemia de Miguel Ángel Rodríguez. Lo dejé estar y me puse a hablar de otra cosa, ya no recuerdo de qué.

¿Por qué pasé de largo?, te preguntarás tú, ¡si era un tema ideal para fauna en ruta! Lo tenía todo: alcohol, poder, política, barba y voz de pito. Inmejorable panorama para un despellejamiento sideral. Ah, pero mi pituitaria me decía que detrás del hecho puro y duro vendría una vuelta de tuerca, y así fue. A las pruebas aportadas por un amigo en Twitter me remito:

Me pilló en medio de mil berenjenales y no le respondí hasta el pasado miércoles, cuando comprobé que mi olfato no me había engañado. Pero ojo, porque detrás de la alcoholemia de Miguel Ángel Rodríguez y de la insólita invitación de María Seguí hay bastante más; todo un debate, de hecho. Una historia que podríamos bautizar con un título que leído con voz profunda suena mejor:

El Lobo Guardián O El Estigma Perpetuo

¡Tachán!

fauna en ruta: Alcohol, conducción y famosos

Vale, ahora que ya tenemos escrito el título, vamos a empezar a repasar lo ocurrido tal y como nos lo contaron. Para hacerlo más ameno, démosle voz en primer lugar al interesado, que en pleno acto de contrición se confiesa en la Plaza Mayor de Internet, también conocida como Twitter:

Y por si antes te ha dado pereza entrar a ver la noticia de El Mundo, este era su titular:

La directora de Tráfico invita a Miguel Ángel Rodríguez a colaborar con la DGT

¡Cómo! ¿Que al lobo lo hacen guardián? Para ser justos, remitámonos a la cronología de los hechos. Miguel Ángel Rodríguez se da cuenta de que la ha liado parda, reacciona y dice que hará todo lo posible "para concienciar a la gente de que eso no se puede hacer bajo ningún concepto".

Un paréntesis para dar una primera clave para la reflexión: esta confesión de Rodríguez se puede entender como un gesto de arrepentimiento... o de cinismo, dependiendo del cristal con el que lo miremos. ¿El arrepentimiento es real o simple fachada? Cierro paréntesis.

Avancemos. La invitación de María Seguí es la siguiente: "Tenemos trabajo en abundancia y muchas buenas ideas que compartir con ellos", y dicen que ese ellos engloba a "cualquier persona, independientemente de su posición, rango, edad o ámbito profesional", que según Seguí debe estar "sujeto a las mismas normas y mismos controles y procedimientos".

Vamos, que dura lex sed lex (Iuris dixit) y que todos son iguales a los ojos de Dios (Up with People! dixerunt, poca broma). Al margen de eso, no es que Miguel Ángel Rodríguez vaya a convertirse en el fichaje estrella de la DGT. Simplemente es que María Seguí dice que debemos remar todos en una misma dirección y que los que se incorporen porque hayan visto la luz, bienvenidos son.

Alcohol al volante, peligro constante

Y eso nos lleva a la siguiente pata del debate: la segunda parte de la disyuntiva que da pie al título. Esto de estigmatizar al otro por sus actos se nos da bien. La cabra tira al monte, que decía yo mismo en aquel artículo sobre el cambio de actitudes.

Si estigmatizamos, ¿es porque pensamos que es imposible el cambio de actitud? Es más, ¿es imposible el cambio de actitud? Esto último me consta que no; es más, he visto cosas que vosotros no creeríais en un curso de recuperación de puntos, y que quizá un día te cuente. El cambio es posible... si hay madera para el cambio en el interesado y si se emplea una técnica adecuada.

Sin embargo, en el episodio de un choque múltiple ocasionado por una persona con proyección pública que da 0,99 mg/l y 1,03 mg/l en las dos pruebas de alcoholemia que se le practican, sinceramente no creo en una caída del caballo a lo San Pablo vista por Caravaggio. Más bien creo en los asesores de imagen y en el autofacepalm (no la busques en el diccionario, que no está).

Fauna en ruta - Alcohol al volante y famosos

Siendo así las cosas, lo... divertido --por decir algo-- ya no es ni que Miguel Ángel Rodríguez se flagele públicamente mientras uno lo imagina con sonrisa socarrona, un puro en una mano y una copa en la otra, ni que se interprete en las etéreas palabras de María Seguí un ofrecimiento de trabajo, tal y como he llegado a leer.

Lo más divertido del caso es abrir el último número de la revista Tráfico y Seguridad Vial, que sacó la DGT esta misma semana, y darse de bruces springsteens con un amplio reportaje sobre famosos que no cumplen las normas de circulación ni así los muelan a palos. "Tarjeta roja al mal ejemplo", lo titulan, y como si se tratase de una pieza de infoshow televisivo nos ponen una foto de una mano blandiendo una tarjeta; roja, claro.

Serendipias de la vida. Yo, como soy muy poco aficionado al fútbol, no acabo de tener claro si esto de la tarjeta roja significa expulsión. Visto lo visto durante los últimos días, entiendo que no es así, pero sigo con mis trajines mentales sobre el lobo guardián y el estigma perpetuo. ¿Me ayudas a aclararme, por favor?

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Buen artículo, como siempre.

      Esta muy extendido la "tolerancia" de beberse un par de cervezas o un par de copas porque no voy a dar positivo o porque en un rato dejo de beber y no doy positivo. Y con esas par de cervezas o par de copas ya no se conduce al 100% de facultades.

      En el coche alcohol cero.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de seriocaster Respondiendo a seriocaster

      Totalmente de acuerdo. A ver si ponen el margen en 0.0 ya.

    • Avatar de seriocaster Respondiendo a seriocaster

      Hombre, igual atraigo una lluvia de palos, pero tampoco lo veo tan tan así, aunque no digo que no tengas TODA la razón.

      Lo que quiero decir es que, si sabes que a las 6 coges el coche, procuras no beber durante la comida. Bien. Si es una fiesta, pues te bebes dos o tres shandys de esas que tienen 0,algo%. Incluso una copa de vino (UNA, NO VEINTE) mientras te comes un chuletón del tamaño de áfrica no le veo nada de malo.

      ¿Que alcohol cero es mejor que 0,000001? SIEMPRE. Pero no hay que ser tan censor, porque a diario veo conductas, incluso en mi mismo, mucho más peligrosas que conducir tras haberse tomado una cerveza: conducir con sueño, encender cigarros en el coche, cambiar de cd y limpiarlo porque no lo lee bien (mi caso habitual), quitarse una chaqueta, atender a un niño revoltoso, conducir estando de mala leche... hay mil ejemplos tanto o más peligrosos.

      Al final, lo mejor es evitarlo, claro, pero si no, se puede paliar con eso que llamamos precaucion.

      Pd: En todo momento hablo de cantidades ridículas de alcohol. Un chupito de orujo o una copa NO LO SON

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ismol Respondiendo a ismol

      El problema es que no a todo el mundo le afecta igual una copa de vino y no todo el mundo sabe controlar con cuanto alcohol debe conducir. Te sorprenderías la cantidad de gente que puede no estar en condiciones de conducir con una sola copa de vino.

      Por eso digo lo del 0.0. Con eso no hay interpretaciones, cero es cero y punto (no media cerveza, media copa, un chupito o lo que sea).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cochecitolere Respondiendo a cochecitolere

      No puedes poner tasa 0,0 y convertir en criminal a alguien que de 0,1 o 0,05 o ridiculeces así porque igual no calculó bien el tiempo de espera, o porque ese día comió menos de la cuenta, o es de metabolismo lento o lo que sea, y solo porque se bebió un puñetero vino.

      Te admito bajar más el límite, pero ponerlo a cero no, no puede condicionar tanto a la gente por no poder dar 0,09. Antes que eso veo más importantes otras cosas como quitarle 400 puntos al hijoputa que se pega al de delante como si fuera un remolque o al que no sabe que en autovía se va POR LA DERECHA

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ismol Respondiendo a ismol

      Lo uno no quita lo otro y además no intento criminalizar a nadie, solamente que no se beba conduciendo y el que lo haga multa al canto.

      Yo hace años que no pruebo ni gota cuando conduzco porque no tengo ni puta idea de cuanto voy a dar y tampoco sé cuánto han menguando mis capacidades.

    • Avatar de seriocaster Respondiendo a seriocaster

      Completamente de acuerdo, pero en el caso particular de este fenómeno con un 0.99 y 1.03 no hablamos ni de dos cervezas, ni de dos gin tonics. Es cierto que no debe hacerse nunca, pero covendras conmigo que no es lo mismo dar 0.3 que 1 en un control, lo mismo que estando penado, no es lo mismo circular a 140km/h por una autopista que en una comarcal de sentido doble...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kikocastro Respondiendo a kikocastro

      Convendrás conmigo que no conduces igual con 3 cervezas encima que con 0 cervezas. Y convendrás conmigo que como se conduce más seguro es con 0.00 de tasa de alcohol.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de seriocaster Respondiendo a seriocaster

      Ni conducir con sueño, ni con resaca, ni hablando por el móvil, ni enfadado, ni distraido, ni con la mente ocupada en problemas graves, ni con las facultades físicas mermadas por la edad. En eso estamos todos de acuerdo. A lo que me refería es que en este particular, es que este señor no conducía con 2 cervezas sino con una trompa bastante importante, las imprudencias se pueden mesurar y aunque ninguna tiene excusa, pues como todo en este mundo no es lo mismo blanco, negro que amarillo.

    • interesante

      Hay que asumirlo, en el momento que te montas en el coche pones tu vida en manos de los demas, nos guste o no.

      Si alguien piensa que es posible controlar a la sociedad, sobre todo cuando hablamos de sus vicios y debilidades, lo lleva claro...

      Hay que ser realista en esta vida si no quieres pagar las consecuencias, y la realidad es que te vas a cruzar con borrachos y drogadictos en la via publica, y si, van a poner tu vida y la de los tuyos en riesgo constantemente.

      Da igual si es o no un personaje publico, la unica diferencia es que ellos podran lavar su imagen (como efectivamente esta pasando en este caso..., y lo triste es que les funcionara), y otros no tendran esa oportunidad.

      La cuestion es que hay que estar MUY alerta al volante, y al menor indicio de que vas al lado de un borracho/drogado, tomar acciones.

      En cualquier caso, si os soy sincero, me parece que en la actualidad el sistema de control no esta bien organizado..., es RIDICULO que un borracho/drogado tenga que coincidir con un control, o que coincida con agentes de la DGT justo cometiendo alguna irregularidad para que lo paren.

      Creo que el papel del resto de conductores deberia ser mucho mas activo luchar contra esta lacra, a fin de cuentas somos quienes los sufrimos.

      Creo que deberian dar publicidad a numeros de emergencias, pero no emergencias post catastrofe, sino previo al desastre..., de forma que cualquiera que vea a un vehiculo haciendo maniobras tipicas de algun problema de este tipo pudiese dar un telefonazo o un sms, y que las autoridades tomasen medidas.

      Me parece ridiculo que se este invirtiendo lo que se invierte en luchar por algunos temas que no provocan ni la mitad de sufrimiento a la sociedad, y que temas como este, solo por que no dan votos, se pase de puntillas y no se ponga toda la carne en el asador...

      Por poner un ejemplo, el tema de la violencia de genero, y ojo, no me entendais mal, es algo contra lo que hay que luchar (y bueno, prefiero no entrar en el tema del como, por que entonces empezare a echar espuma por la boca..., mejor ni me meto), pero por favor, no comparemos, los accidentes de trafico es la segunda causa de muerte las probable en nuestro pais (detras de otro que tambien se oculta, que no es otro que los suicidios).

      Por ejemplo, por violencia de genero en 2010 78 muertes, en 2011 66, en 2012 61, si comparamos por las muertes en accidentes tenemos que en 2010 1729 muertes, en 2011 1484, en 2012 1301...

      Donde estan los medios para luchar contra esta lacra?, donde estan los incrementos de presupuesto en vias publicas para hacerlas mas seguras?, donde estan los presupuestos para luchas psicologicamente contra los traumas que genera?, donde estan los institutos del conductor?, programas de reciclaje?, etc, etc, etc...

      Nah, es mejor usar estos ultimos para ganar dinero, y la lucha de generos para ganar votos..., asi funcionamos...

      En cualquier caso estoy convencido que la tecnologia va a tomar el control en estas situaciones, en pocos años el coche sabra por como los conducen si el conductor necesita una buena tunda..., y unos pocos años mas, autoconduccion y adios a todos los problemas, y para disfrutar, los circuitos...

    • Soy de los que piensan que es una gran responsabilidad el conducir.Para conducir has de estar en óptimas condiciones.Me alegro cuando se informa de que personajes famosos han cometido infracciones (conducir con una mano escayolada, triplicar o cuadriplicar la tasa de alcoholemia, llevar a su hijo recién nacido en coche obviando las mínimas condiciones de seguridad, etc...), pero me repatea que a estos "personajes" no les va a pasar NADA.Como mucho, una multa, que para ellos es calderilla, o suspensión del carnet de conducir por una temporada.En estos casos, si de verdad quieren dar ejemplo y demostrar que están arrepentidos, sugiero que hagan trabajos sociales.Y lo mejor para estos casos es que los realizaran en una clínica especializada en lesiones medulares (el más conocido en Catalunya es el Instituto Guttmann).Otra opción es que asisitieran a una charla de las muchas que realizan gente con lesiones medulares debido a que sufrieron un accidente de coche debido al alcohol y/o drogas.Espero que a la Sra. Seguí se le ocurra proponer a estos "personajes" una actividad como la sugerida.Sería una buena terapia de choque.Es muy fácil twittear o salir por la televisión manifestando arrepentimiento.

    • Es bueno airear las maldades de los famosos, políticos y gente pública, pero para ejemplo más que escarnio, para el machacar con el todos somos iguales. De otro modo el pretendido ejemplo se quedará en más inconscientes saltándose las normas porque lo hacen los políticos, o cualquier otra estupidez que se pueda argumentar.

      Dicho esto, y en diferentes tiempos claro, me sorprende cómo se hace distinta leña según sea el árbol caído. Según el color político se ensañan con más o menos ardor los de las hachas, los taladros y hasta las mismas termitas. Político y contertulio habitual era el inefable Senillosa, igual ya habéis enterrado en la memora a ese prohombre, y no era suficiente con ver en la pantalla durante tal o cuál debate su mirada acuosa, su hablar en ocasiones dubitativo, ni siquiera sospechar de ese vaso de tubo puesto a su lado, con esa misteriosa agua, tuvo que darse un día el gran hostiazo en el que por supuesto fue una indisposición cardíaca la causa determinante. Valga de ejemplo este culto personaje para mostrar cuando el árbol cae por su peso y no hay hachas o leñadores que quieran darle lo suyo.

      Caso contrario es el que nos ocupa, un tipo que cae mal hasta a sus votantes, duro con él, y con razón como muestran las cifras. Más me preocupó la que se le dió al pobre catedrático que pagó con su coma cerebral salir en defensa de una mujer maltratada. Ante su pérdida de papeles al volante, me sorprendí de la cantidad de maltratadores o fulanas hambrientas de palo de su chulo que hay en este país. Tupido velo.

      Dicho esto y sin dramatizar me gustaría mucho que el enfoque general de tantas y diferentes consignas, alcohol cero, la velocidad mata, las mil y unas que sacan y sacamos, no se perdiera nunca, y es que para conducir hay que dar el 100% pero además del mínimo exigible, que debería ser mucho más alto de lo que es. Sinceramente prefiero compartir vía con quien se tomó dos cañas y conduce bien, con quien supera el límite de velocidad y sabe lo que hace respetando a los demás, con quien en general sabe interpretar las normas con un fin inconfundible, seguridad al volante, que con quien a modo meapilas respeta la letra pequeña de cada ley y aún ásí ignora el espíritu que las guía, conducir no es un juego y sobre todo no es obligatorio. Por favor, todo el que no pueda garantizar su seguridad ni la de los que le rodean por mucho que tenga licencia para hacerlo, no beba, no corra y no todo lo demás que no haga que tenga la honradez de tomar un transporte público, o que le ceda el volante a otro. Ese es el objetivo a perseguir, no conducir cuando no estás a la altura exigible sea por la circunstancia que sea, no se trata de tal o cual político, se trata de nosotros mismos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de toni22m Respondiendo a toni22m

      Con lo de Senillosa me has dejado KO: ¿la causa oficial no fue acaso que iba taja? Así de memoria habría puesto la mano en el fuego, la verdad. Y hombre, a nivel particular te digo que ese es para mí uno de los casos más claros de alcohol al volante, pero no es muy de actualidad, que digamos.

      Por favor, todo el que no pueda garantizar su seguridad ni la de los que le rodean...

      Pero ahí veo un problema de cascabel y gato. El problema de cómo se ve uno mismo... es que uno mismo puede tener una visión muy distorsionada de la realidad. Y eso, ya estando sereno.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de josepcamos Respondiendo a Josep Camós

      Eso fue tras juicio no "ortegacanizado", ya que como había palmado y supongo que por entonces los seguros cubrían también el pedo pues no se removió tanto, pero te desafío a ver alguna información de prensa de aquél tiempo donde no se eche tierra al asunto. Lo del problema cardíaco lo leí yo, y estoy seguro de que si en el coche con el que chocó no muere un niño, que da más corte, le acaban responsabilizando a él. Y no nos engañemos, era poco más que un parásito, educado, culto y famoso, pero poco más.

      Sobre lo del cascabel y el gato, mira, distorsiones personales aparte. Conocerás gente que tiene miedo a conducir o que "no le gusta", pues bien, probablemente tengan motivos, otros habrá, quién lo duda, a los que les parezca que los demás conductores pitan demasiado, digo yo que darán motivos, otros sabemos que ven a todo el mundo ir como locos, ¿crees tú que realmente son tantos los que van como locos?. El gato es que todos nosotros vemos a diario no actitudes peligrosas, que se ven, si no aptitudes de lo más sospechosas. En el momento de verte sometido al capricho de una de esas circunstancias, ciego al volante, o chimpancé, qué más da, es cuando prefieres no ya que le pongan cien cascabeles, si no que le impidan conducir como sea, aunque no haya bebido, ni corrido mucho, ni usado el móvil ni todo lo demás que le pudiéramos exigir. Centrándonos en solo la alcoholemia o en ella más la velocidad, o en ambas más el uso del móvil, podemos peder de vista el objetivo principal, mira compañero conduce bien, respeta a los demás y sé seguro, y me da igual la letra pequeña. Y que conste que tengo la seguridad que al que se salta la norma tan de largo hay que corregirle de plano, pero lo importante es también qué hacen al volante los que no han dado positivo.

    • Justo esta mañana he visto en las noticias que está de moda entre los jóvenes empapar un tampón en alcohol (etílico, se supone) e introducirlo por el ano o la vagina (según convenga). Esto se supone que lo hacen por dos razones: porque el pelotazo llega antes y más gordo y porque no dan positivo en los controles de alcoholemia y así "pueden" conducir... Vergonzoso.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de zarcodono Respondiendo a Zarco Dono

      No lo empaparán demasiado, si no más que vergonzoso sería muy "escozoroso" ¿no?

    • Avatar de zarcodono Respondiendo a Zarco Dono

      Lo de los tampones no sé (en #5 @siulwon dice que es falso), pero lo que me sorprendió en su día fue lo del Oxyshot. Y eso sí que me da que era cierto.

    • Avatar de zarcodono Respondiendo a Zarco Dono

      Leyenda urbana :D

      Si hay alcohol en sangre, no importa el método por el que lo hayas recibido, afectará a tus capacidades de condudir y obviamente a las pruebas de alcoholemia.

      La única manera de estar borracho y dar 0,0 es ... hacerse el borracho. ¿Quién no lo ha hecho de pequeño? Salvo que alguien no haya visto Dumbo... https://www.youtube.com/watch?v=RDb-84ZOe6g

    • Avatar de zarcodono Respondiendo a Zarco Dono

      Otra mentira más de la prensa busca Tamponvodka por la web o puedes leer este artículo.

    • Hace unos meses desde Energy Control se lanzó la campaña Alcohol y drogas al volante, peligro constante, hasta ahora ha tenido cierto éxito.


      Puedes seguir la campaña por Facebook y por Twitter. También estaremos encantados de contar con tu apoyo para difundir la campaña y lograr que llegue al mayor número posible de personas.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información