Anna González pide al Congreso una reforma del Código Penal para poner fin a los atropellos impunes a ciclistas

Anna González pide al Congreso una reforma del Código Penal para poner fin a los atropellos impunes a ciclistas
144 comentarios

Óscar, el marido de Anna González, fue atropellado mortalmente mientras montaba en bici en 2013 por un camionero que se dio a la fuga. Cuando se le detuvo, sus hechos fueron considerados una falta leve y su causa fue archivada. Desde entonces, Anna lucha por reformar el Código Penal y ha conseguido llevarlo al Ministerio de Justicia.

Su petición en la plataforma Change.org lleva más de 230.000 firmas.

Los muertos sí necesitan socorro

Bicycles

Óscar fue atropellado por un camión cuando circulaba en bicicleta por el arcén de la carretera A-42 (Autovía de Toledo). El camionero no se detuvo a ayudar, y no fue juzgado porque se consideró una falta tras la reforma del Código Penal de 2015. Tampoco pagó multa, ni se le restaron puntos.

"Desde que el PP despenalizó las faltas, la mayoría de los accidentes por despistes o saltarse un semáforo en rojo han pasado a la vía civil, lo que supone dejar a las víctimas en manos de las aseguradoras, sin la protección del fiscal y de Estatuto de la víctima, como ocurriría si fueran por la vía penal", explica Anna en declaraciones a El País.

Anna lleva luchando para que se reforme el Código Penal tres años. Específicamente el artículo 142 del Código Penal (que fue reformado en 2015), que regula el homicidio por imprudencia y el artículo 195, que regula la omisión del deber de socorro. Tal y como describe en su petición, propone crear un tercer apartado para el artículo 142:

  • El que, por imprudencia leve causare la muerte de otro, será castigado con la pena de multa hasta tres meses.
  • Si el homicidio se hubiera cometido utilizando un vehículo a motor o un ciclomotor, se podrá imponer también la pena de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de tres meses a 1 año.

Lo que persigue es que todos los accidentes en los que haya una muerte como resultado de una imprudencia, ya sea grave o leve, vayan a juicio y no queden impunes. Anna también pide recuperar el delito de Omisión del Deber de Socorro para que se castigue "al menos en grado de tentativa", aunque la víctima fallezca.

El Artículo 195 y 196 del Código Penal estipula penas de cárcel de entre tres meses y cuatro años, pero para ello hay un elemento crucial que ha de concurrir para que sea considerado delito de omisión: que exista una persona en peligro grave. Y el marido de Anna, murió en el acto:

  1. El que no socorriere a una persona que se halle desamparada y en peligro manifiesto y grave, cuando pudiere hacerlo sin riesgo propio ni de terceros, será castigado con la pena de multa de tres a doce meses.

  2. En las mismas penas incurrirá el que, impedido de prestar socorro, no demande con urgencia auxilio ajeno.

  3. Si la víctima lo fuere por accidente ocasionado fortuitamente por el que omitió el auxilio, la pena será de prisión de seis meses a 18 meses, y si el accidente se debiere a imprudencia, la de prisión de seis meses a cuatro años.

Además de que tenga que existir una persona en peligro grave, ha de ser un peligro manifiesto, la víctima ha de encontrarse desamparada y no debe haber riesgo a la hora de prestar auxilio. Sin embargo, sí se contempla el abandono del lugar sin prestar asistencia, algo que hizo el camionero que atropelló a Óscar.

"Entre siete y ocho millones de personas cogen la bicicleta en España, sea para ir a trabajar, para entrenar o de manera profesional. Lo que no puede ser es que la legislación siga como hasta ahora, ha dicho el excliclista Alberto Contador, que también se ha reunido, junto a Anna González, con la ministra de Justicia Dolores Delgado.

La propuesta ya ha pasado los trámites de ponencias y comparecencias de expertos, y el siguiente paso es votar las enmiendas en la comisión de Justicia del Congreso.

Las cifras de siniestralidad corroboran la dramática situación. Los colectivos más vulnerables vuelven a ser los ciclistas y motoristas, que representan el 46 % de todos los fallecidos. En 2017 perdieron la vida 78 ciclistas, 359 motoristas, 49 ciclomotoristas y 351 peatones.

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Yo pido que cambien el reglamento de circulación. Todo el que haga uso de una carretera, que tenga los mismos derechos y obligaciones: examen que acredite que conoce las normas de circulación con generación de un permiso de circulación, prueba medica que acredite que tiene condiciones físicas para poder circular sin poner en riesgo tu vida ni la de los demás, seguro a terceros que respalde cualquier incidente en el que puedan estar involucrados y pago de impuestos por uso de la vía pública. Vamos, como todo coche, camión o moto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nanouk Respondiendo a nanouk
      interesante

      Y el seguro, teniendo en cuenta los posibles riesgos, no debería salir barato... Sería la mejor forma de que la gente valore de una vez por todas con quién comparte salón de juegos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de raton Respondiendo a RatON
      interesante

      Claro, eso evitaría que cualquier ser miserable atropelle a un ciclista y se de a fuga dejando morir a una persona.

      Señores, el problema se evita respetando las normas de circulación por ambas partes y respetándose mutuamente.

      Hablo como ciclista, conductor, motorista, peatón, pero sobre todo persona que es lo que somos todos.

    • Avatar de raton Respondiendo a RatON

      Te voto negativo y te digo porqué. Lo que tú propones es como el que dice que la cadena perpetua soluciona el problema de la criminalidad. Craso error.

      La carretera es de todos y, como tal, todos deben cumplir con las normas de circulación que permiten que no haya accidentes. En última instancia, siempre hay un culpable y suele ser el conductor.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de albertorf Respondiendo a albertorf

      Deja de "doblar" interasadamente las cosas y piensa con la cabeza... las vías públicas son de todos pero no para usarlas de forma discrecional porque entonces, los corredores de maratón también estarían en su derecho de exigir su uso, cosa que obviamente es tan absurda como que cualquier vía sea usada por ciclistas (las únicas vetadas al pedal por ahora son las autovías) Y no sería descabellado restringir el uso de la bici no por narices, sino porque si exponencial incremento es un riesgo muy elevado. O si no llevate tú 20.000 Kg de hortalizas, por poner un ejemplo, a golpe de pedal la norte de Europa. Así que pensad antes de hablar que lamentablemente hoy se gobierna a golpe de twit sin más y así nos va.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hipocloritonaclo Respondiendo a hipocloritonaclo

      Estamos hablando de vehículos permitidos en vías permitidas. Obviamente no te vas a meter con una bicicleta por una autopista. Seamos sensatos con lo que decimos. Tú mismo dices lo del golpe de tuit y he visto muy poca reflexión en tu comentario. Si un conductor controla lo que hace no hay porqué restringir nada.

    • Avatar de raton Respondiendo a RatON

      Que tendrá que ver pagar un seguro con cumplir las normas.
      Muchos de los conductores que infringen las normas si pagan el seguro.
      Yo no comparto salón de juegos sino la vía pública. Que utilices esta expresión cuando estamos hablando de vidas humanas me parece bastante preocupante, háztelo mirar.
      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg

      En el momento en que sales en bicicleta para hacer deporte, sí estás compartiendo tu "salón de juegos" (que para ti es la carretera) con el resto de usuarios. Diferente es el caso de la persona que se desplaza en bici por motivos de trabajo, que también los hay, pocos pero los hay.

    • Avatar de nanouk Respondiendo a nanouk

      Estoy enseñando a mi hija a andar en bicicleta.
      También tiene que hacer todo eso?
      Tú lo has hecho cuando has aprendido a andar en bici?
      Yo pido sentido común y menos egoísmo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de foil Respondiendo a foil
      interesante

      cuando uno aprende a andar en bicicleta no se mete en una carretera en la que circulan coches... es de sentido común....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de danitech Respondiendo a danitech

      Qué vas por el patio de tu casa entonces?
      Porque por cualquier calle asfaltada que circules, pasan coches.

    • Avatar de foil Respondiendo a foil

      No, basta que aprenda en un sitio seguro y sin coches. Como pueda ser un parque o una calle poco transitada y con buena visibilidad.

      Una cosa es que la pongas a andar en bici en una calle donde se ve con tiempo y distancia de sbra si viene un coche y otra cosa es una carretera nacional o una calle que si esté transitada. No me creo que seas tan irresponsable de hacer esto último, pero si lo haces es para quitarte la custodia.

    • Avatar de foil Respondiendo a foil

      Si va por la carretera en carriles no habilitados como carril bici sí. Lo digo como ciclista, que a parte de ver mucho subnormal con coche también veo una cantidad ingente de ciclistas que no aprecian su vida.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tor125 Respondiendo a tor125

      En qué carreteras hay carriles bici?
      Que yo sepa en ninguna, quitando alguna intermunicipal concreta.
      Se supone que la carretera es para compartir cualquier medio de transporte, ya sea a pie, en bici, en tractor, en caballo...
      ¿También atropellarás a un jinete? O a un tractor? Porque no hay carriles caballo o carriles vehículo especial que yo sepa...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de foil Respondiendo a foil

      Entonces estamos de acuerdo a que si enseñas a tu niña en una plaza, sin matrícula. Si enseñas a tu niña por una carretera (cosa poco sensata), pues si... ruedines, casco.... Y matricula!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cgv1 Respondiendo a CGV

      Y va a andar por ahí cuando aprenda? Porque vivo en un pueblo, y por todas las calles circulan coches, por lo tanto cuando salgamos en bici tendrá que pasar todas esas pruebas?
      No tiene lógica.
      Casco lleva siempre, como todos en mi familia.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de foil Respondiendo a foil

      Una cosa es una calle de poblado/urbanización, en la que yo personalmente elijo la de mi casa muy poco circulada, y otra cosa totalmente diferente es una carretera o calles de ciudad con mayor trafico. No veo descabellado que lleven una forma de identificarse a las bicicletas, al fin son un medio de trasporte más.

    • Avatar de foil Respondiendo a foil

      Me equivoqué con el voto. Estoy de acuerdo contigo...
      Con sentido común y civismo se arreglaría todo. El problema es que todos estos que se quejan de que hay muchos ciclistas que no respetan las normas son los primeros que se saltan los límites de velocidad, no respetan los pasos de cebra, hablan con sus teléfonos conduciendo, etc... si tuviéramos que juzgar a los conductores y ciclistas por cuantas normas respetan, ten por seguro que perderían los conductores de calle

    • Avatar de nanouk Respondiendo a nanouk

      El 90% de los ciclistas tienen seguro a terceros, ya sea porque están federados o por extensión del seguro del hogar.

      El IVTM no se paga por uso de la vía pública, sino por ser propietario de un vehículo de tracción mecánica, lo saques del garaje o no. De todas formas, una bicicleta pagaría 0€ de impuesto de circulación.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de langosto Respondiendo a langosto
      interesante

      El 90, no, el 99'99. Claro que sí. Todos, siempre, excepto el que atropellan. Qué casualidad.

    • Avatar de langosto Respondiendo a langosto

      "Según un estudio de Masachuches, el 45,7% de la población se inventa los porcentajes estadísticos".

    • Avatar de nanouk Respondiendo a nanouk

      matricula para poder ser identificados seria lo mas importante creo yo.

      El impuesto de circulación no lo pagarían ya que son 0 emisiones.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de dangi Respondiendo a dangi

      Yo hago ciclismo y una matrícula con un registro barato, en plan 25€ estaría 100% a favor para poder ir por carreteras convencionales. Para ciudad en carriles habilitados ya sean compartido o no lo veo un poco absurdo (aunque viendo el personal a veces es como para dudar si es necesario o no).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tor125 Respondiendo a tor125

      Que paguen no lo veo necesario. Una bici causa poco desgastase. Pero matrícula, siempre. Quizá una matrícula asociada al conductor en vez de a la bici, que puedas cambiar de una bici a otra. La idea es que se te pueda identificar del mismo modo que a cualquier otro vehículo.

    • Avatar de dangi Respondiendo a dangi

      ¿piensas que con una bici se puede escapar uno de una patrulla motorizada por no llevar matrícula?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de j675 Respondiendo a j675
      brillante
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      se escapan de las fotos de los semáforos, de las de velocidad, de las de tráfico, del pegasus, de los videos que hace gente anónima de las infracciones de los ciclistas... te parece poco?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gulf Respondiendo a gulf

      Delante mío pararon y multaron un ciclista por saltarse un semáforo, no se donde ves el problema.
      Cada día me cruzo con decenas de SUBNORMALES CON MATRÍCULA que se saltan a la torera cualquier tipo de norma de circulación y no son sancionados.
      El problema no es de las normas, es de la EDUCACIÓN de la gente.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sashimi Respondiendo a sashimi
      interesante
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      ojo que has visto que multan a un ciclista... has visto algún caso te encuentras a esos subnormales con matrícula saltándose semáforos en los cuales saben que hay cámara o radares adrede? porque a mi me faltan los dedos de todo el cuerpo para contar los ciclistas que lo hacen día tras día.
      Que hace falta educación estamos de acuerdo, pero como no la hay pues todos identificados y punto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gulf Respondiendo a gulf

      He visto más coches saltarse semáforos y cedas que ciclistas.
      En cada semáforo que paro hay mínimo un coche que lo pasa en rojo, los cedas de las rotondas no existen... ¿sigo?
      ¿Cuantos de estos se multan?
      ¿Qué porcentaje de semáforos tienen cámara?
      ¿Llegará al 0,01%?
      ¿Los niños en BMX o patinete también deben ir con matrícula?
      ¿A los peatones les ponemos matrícula? Así cuando crucen por donde no deben si les pasa un coche por encima se pueda reclamar la limpieza de vísceras del coche y la chapa y pintura.

      De verdad deseo que llegue el día de las matrículas en las bicis, de verdad que lo deseo, pero acompañado de penas de carcel para los conductores que causen accidentes graves ya estando drogados, bebidos o chateando por el móvil o por imprudencia.

      Como la gente no entiende de educación, una retirada definitiva de carnet y una temporada en la carcel le sentará de lijo ¿no crees?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sashimi Respondiendo a sashimi
      interesante
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      no nos flipemos con el tema de los semáforos porque lo de los ciclistas es muy deliberado, estar todos parados, pasar entre los coches y pasarlo en rojo, yo eso no lo veo cada dia ni en motos ni en coches, otra cosa es lo que muchos hacen de estar ambar-rojo (bueno mas rojo que ambar para que nos vamos a engañar) y pasarselo, pero para eso los semaforos tiene X segundos en los cuales los dos lados están en rojo.
      La pregunta es, en ese 0.01%, si la bici llevara matricula se lo saltaría igual que en otros que no tienen cámara? no hace falta que respondas, ya me se la respuesta.
      El tema del patinete merece otra discusión a parte, pero yo con 14 años y mi 49 iba con mi matricula y mi seguro, no veo porque un niño con una bici que alcanza (o casi llega) la velocidad máxima de los ciclomotores no debe ir matriculado, o las bicis eléctricas que pueden llegar a velocidades cosiderables.
      Yo también deseo que empapelen a todos esos conductores, pero tambien deseo que multen a esos ciclistas que en los descensos van acortando la carretera o van con los auriculares o hablando por el movil, o en pelotón con coche escoba...
      Bueno lo de la retidada difinitiva pues creo que solo se debe de dar si es reincidente, eso y trabajos forzados mas que carce...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gulf Respondiendo a gulf

      Estamos de acuerdo con lo de la matrícula, y estoy seguro que si no se ha implantado ya es por donde poner el corte, es decir no pueden, de un día para otro, decir, "ahora todos los vehículos con ruedas, matriculados", es imposible, ¿no crees? entonces ¿Cuáles sí y cuales, no? Es por eso porque no se hace, no por falta de voluntad o impedimentos de la comunidad ciclista, de hecho, con el precio que tienen algunas bicis de carretera, la comunidad estaría encantada de poderse identificar su bici más fácilmente en caso de robo, o que hubiera un registro con números de serie y propietarios, como los coches vamos.
      A quine no le interesa, al chaval de la BMX, cicloturistas y demás fauna urbana.
      Una de las razones por lo que me gustaría lo de la matrícula, es por lo que comentas, que se identifique a distancia el infractor, sea quien, sea, ciclista o funambulista, pero por eso te he puesto el ejemplo del semáforo, si los coches, con sus matrículas y código más estricto se saltan día sí, día también semáforos, lo de que se tarde un poco en ponerse el otro en rojo no me sirve, porque de hecho se ha hecho así para evitar accidentes, antes iban a la par y habían ostias como panes, de hecho hay motos que en cuanto se pone en rojo los peatones salen disparadas.
      Bueno en mi época una 49 se llevaba sin matrícula ni nada, ni casco si quiera, fue después que se implantó, ya ha llovido XD.
      Me alegra ver que aún con posturas dispares lleguemos a un punto de acuerdo.

    • Avatar de sashimi Respondiendo a sashimi

      Los peatones no son vehículos.
      Y si lo haces todo bien no pondrías excusa alguna. Los coches que se paran en los semáforos vienen a ser casi todos, alguno se lo salta si justo se acaba de poner rojo. Bicicletas que se saltan semáforos puede ser más de la mitad de los que llegan.

    • Avatar de sashimi Respondiendo a sashimi

      Que has visto más coches saltarse semáforos? No te creerás lo que estás diciendo verdad?

      En Madrid vi por primera (y única) vez a un ciclista parado en un semáforo en una calle por la que no pasaban coches en ese momento.

      Veo infracciones de coches y de ciclistas todos los días, pero justamente saltarse semáforos, más allá del ámbar medio rojo que se salta algún coche, lo superan ampliamente los ciclistas.

    • Avatar de nanouk Respondiendo a nanouk

      victornauta

      hace un minuto
      94
      Claro, eso evitaría que cualquier ser miserable atropelle a un ciclista y se de a fuga dejando morir a una persona.

      Señores, el problema se evita respetando las normas de circulación por ambas partes y respetándose mutuamente.

      Hablo como ciclista, conductor, motorista, peatón, pero sobre todo persona que es lo que somos todos

    • Avatar de nanouk Respondiendo a nanouk

      Todo esto que comentas esta bien, pero resulta un poco miserable comentarlo aquí y ahora cuando se esta hablando de que hay gente que "mata" a otra y no tiene de castigo mas que una vergonzosa multa (cuéntame cuantas muertes llevamos este año, o en los últimos 20 si quieres, por imprudencias de ciclistas... y si hubiera algún caso, cuéntame si fué debido a alguien que no estuviera en condiciones físicas y las chorradas que has puesto), empecemos por ahí ya que aunque se debería empezar por educar y enseñar respeto, parece que eso no se va a conseguir así que habrá que endurecer las penas, que por otro lado, son tan vergonzosas que da hasta pena.
      Centrémonos en los destroza familias primero, y luego en igualar el tema de los seguros y la responsabilidad civil, porque parece que estamos tan insensibilizados hoy en día que hablamos de muertes de personas como quien habla de una película.

    • Avatar de nanouk Respondiendo a nanouk

      Es absurdo, pero puestos, yo pido que las carreteras y autopistas, su mantenimiento, construcción y equipamiento (vallas, farolas, etc) las paguen los propietarios de vehículos a motor. que se financien con un impuesto específico para vehículos.
      No corras, el impuesto de circulación, no da ni para empezar...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de maren2014 Respondiendo a maren2014

      Si no quieres pagar los impuestos de carreteras tampoco querrás que que te lleguen los alimentos al supermercado y muchos más productos a las tiendas ya que no quieres pagar por carreteras porque no las usas.
      Vaya razonamiento absurdo todo el mundo se beneficia de ello

    • Avatar de nanouk Respondiendo a nanouk

      A ver si lo entiendo cumpliendo esto que dices estaré libre de que un delincuente me deje moribundo en la cuneta y se largue, y si le pillan quizá por 1800€ se libre de ir a la cárcel. Todo muy lógico.
      Yo ya se las normas de circulación porque tengo el carnet que lo acredita, no necesito otro. Paso reconocimientos médicos muchoooo más exigentes que la pantomima que exigen para renovar el carnet (me he reído mucho cuando he leído esto...) y también tengo seguro a terceros (2, estoy federado y tengo otro privado de cobertura total).
      Pero aun así no estoy libre de un loco al volante.
      Lo que dice la noticia y lo que comentáis no tiene relación ninguna.

      Saludos

    • Avatar de nanouk Respondiendo a nanouk

      Ufffffffffffff. Abre paraguas, estás en forociclistas.

    • brillante

      Ante todo, mi pésame a esta señora. Dicho ésto;

      Entre siete y ocho millones de personas cogen la bicicleta en España, sea para ir a trabajar, para entrenar o de manera profesional. Lo que no puede ser es que la legislación siga como hasta ahora, ha dicho el excliclista Alberto Contador, que también se ha reunido, junto a Anna González, con la ministra de Justicia Dolores Delgado.

      Totalmente de acuerdo. Y ahora yo pregunto: de esos 7 u 8 millones de personas, cuantos de ellos realmente respetan las normas?? Para cuando sanciones a los ciclistas que no las respetan?? Si yo me salto un semáforo y me pillan, me quitan cuatro puntos y creo que 200 €. Por qué a los ciclistas no?? Esta misma mañana viniendo al trabajo, un ciclista saltándose una marca vial de un STOP. Si llego a hacer yo lo mismo que él y me salto la marca vial de ceda el paso que tenía, me lo como con patatas.

      Cada vez que sale una noticia de éstas, viene acompañada de la frase somos el eslabón más débil Si lo son y lo saben, por qué no extreman las precauciones y cumplen a rajatabla el código?? Qué pasa, que el código de circulación es para los demás y no para ellos?? No se, pero cada vez estoy más a favor de que si circulan por carretera, tengan seguro y matrícula como los demás usuarios de la vía.

      Saludos!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de crepux Respondiendo a crepux
      interesante

      Durante el curso universitario hago mis trayectos en bici, y en la mitad del trayecto me toca ir por carretera en ciudad, la de barbaridades que veo hacer otros ciclistas es de documental, yo creo que seré del 5% que respeta las normas y señaliza con la mano.

      Lo de saltarse los semáforos lo veo todo los días y encima para ir pisando huevos, yo normalmente suelo ir rápido para estorbar lo menos posible y obviamente en cuanto tengo carril bici abandono la carretera, más cómodo para mi y para el resto de vehículos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tor125 Respondiendo a tor125

      Yo voy a ser sincero.
      A mi siempre me ha gustado la bicicleta para usarla por el pueblo, por caminos asfaltados o sin asfaltar donde pasa pocs gente.
      En la ciudad no me gusta pero me compré una para ir a la facultad. Tenía una moto de 125 pero cuando no hacía excesivo frío ni excesiva calor iba con la bici. Tardaba menos con la bici porque iba por donde me daba la gana. Iba por la carretera, por la acera, me saltaba semáforos... Sabía que estaba prohibido pero nunca me han dicho nada.

      En carretera la cosa es distinta, pero en ciudad, el que diga que cumple todas las normas te está engañando.

    • Avatar de crepux Respondiendo a crepux

      Si uno o varios conductores de automóvil incumplen las normas de circulación, ¿da derecho a los conductores de camión a pasar por encima de los coches? o en el caso de pasarles por encima y hacerlos puré, ¿no verías bien que si es por imprudencia del conductor del camión a este le caiga encima todo el peso de la ley? No como ahora que todo se mete en la carpeta "accidente de tráfico" y a correr.
      En los últimos casos de accidentes con muertos, se demostró que el ÚNICO CULPABLE era el conductor del coche, en algunos casos fueron choques frontales porque el conductor iba tan pasado que se fue hasta el arcén contrario, por mucho que estos ciclistas hubiera extremado las precauciones, ¿que culpa tenían de que un HDLGP se los llevara por delante?
      Falta educación, pero me hace gracia que solo se pide para unos pero se presupone para otros, cuando es completamente al revés.

      A lo que se refieren las asociaciones de ciclistas es que ya está bien de la tontería de conducir un coche bebido, drogado o chateando, que te lleves un ciclista por delante y no pase nada, y sí, son el eslabón débil porque un golpe tonto los manda al otro barrio, y aquí incluyo motoristas, ¿o también sacamos estos de las carreteras por ser un "eslabón débil" y porque algunos cometen imprudencias?

      Tener unas normas de circulación y unas leyes actualizadas a las nuevas realidades beneficia a todo el mundo, no solo a los ciclistas, el problema es que las quejas que leo por aquí solo van encaminadas a eliminar el estorbo, en este caso los ciclistas, no en ver el problema de que hay una falta de EDUCACIÓN y un EGOISMO en la carretera que asusta.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sashimi Respondiendo a sashimi

      Estoy totalmente de acuerdo contigo sashimi: si hay culpabilidad, que se haga cargo de las consecuencias. Y a los drogados, los que van con whatsApp etc yo les metería más condena aún por hdlgp.

      Pero para llevar un vehículo (en este caso una bici), hay que conocer y respetar unas normas. Y el 99% de los que me cruzo no lo hacen y no se les persigue tanto como a los conductores. Lo que más me molesta es que ellos echen pestes de los conductores porque no cumplen las normas pero ellos por lo menos en ciudad vayan como les da la gana y si les llamas la atención, todavía se te suban a las barbas. Por eso cada vez veo mejor la idea de que lleven matrícula y seguro: para que si la hacen, también la paguen.

      Saludos!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de crepux Respondiendo a crepux

      Es que yo creo que se mete a todos en el mismo saco, o se va cambiando de colectivo según convenga.
      En ciudad la problemática principal son niños en BMX, cicloturistas y gente en patinete, este colectivo es el causante del 95% de las infracciones en ciudad, suelen ser menores y el problema es complicado de resolver, ya que, ¿Qué tipo de documentación pides a un BMX, o patinete? si muchas veces con la bici que van ni es suya.
      Lo que me apena, es que se use es ejemplo para, ajusticiar al colectivo de ciclista deportivo, gente en su mayoría mayor de edad, con permiso de circulación y que paga sus impuestos, además muchos también disponen de seguro de responsabilidad civil al estar federados.
      Añade a la ecuación que es el colectivo de mayor riesgo, al igual que los motoristas y por eso se intenta endurecer el castigo de ciertos comportamientos al volante, que oye, ¿que eso tiene que ir acompañado de sacarse una matrícula para la bici?, cojonudo, mañana mismo soy el primero en la cola para tener matrícula, eso sí, al que se cargue 2 ciclista yendo dragado, aparte de no volver a conducir en su vida, debería pudrirse en la carcel y cuando digo 2 ciclistas, digo llevarse un coche por delante.
      Que todos somos personas, y eso es lo que a muchos se les olvida, y aquí en los comentarios hay varios ejemplos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sashimi Respondiendo a sashimi

      Documentación lógicamente no va a tener una bici, pero matrícula si. Una matrícula para identificar a quien va encima.

      Matrícula ACB1234, esa se corresponde a Fulano con dni 123456789x. Fulano es menor de edad, sus padres o tutores legales son Mengano y Zutana. Buenos días, su hijo Fulano se ha saltado un semáforo, como no tiene carné de conducir no le vamos a quitar puntos, pero la multa de 200€ la vais a pagar vosotros. Verás tú Fulano cuando llegue a su casa.

    • Avatar de sashimi Respondiendo a sashimi

      Uno de los casos más famosos que ha habido con víctima en un accidente coche-bici ha sido el de Nicky Hayden, los dos son culpables. El coche iba a más velocidad de la debida, el ciclista se saltó un STOP.

      Así que eso de ÚNICO CULPABLE el conductor... Si es cierto que es más difícil que un ciclista cause un accidente y este sea grave. Pero de ahí a culpabilizar de todos los accidentes a los conductores de coche...

    • Avatar de sashimi Respondiendo a sashimi

      Yo soy el primero que defiende que los ciclistas deben de llevar matrícula y ser castigados por cada infracción que cometan, como todo el mundo.

      Pero también soy el primero en defender que al que pillen drogado, borracho o hablando por el WhatsApp le quiten el carné directamente y pase un buen tiempo a la sombra.

    • Avatar de crepux Respondiendo a crepux

      Ha quedado muy claro... aunque al lobby del pedal no le interese, que no le interesa y entre tanto los medios se han posicionado de parte y no tienen razón, porque su sesgo político les impide informar y a cada párrafo orientan el escrito convirtiendo un presunto artículo en un editorial de opinión y las noticias son 1,2,,3... que las conclusiones les corresponden a los lectores.

    • Avatar de crepux Respondiendo a crepux

      Dime, si puedes, cuántos de los muertos entrarían en esto que estas comentando, cuántos han muerto por haber hecho una maniobra o incumpliendo el reglamento, o haberse saltado una señal, a ver que estadística sacas y las conclusiones que hacemos.. porque mas bien tenemos en el recuerdo y bien fresco, conductores bebidos, drogados, rabiosos, temerarios, creo que se ajusta un poco mas al perfil...
      A ver si crees que alguien esta defendiendo al ciclista que no respeta las señales, no, que se le castigue igual que a cualquier otro vehículo, aquí estamos intentando que no haya tantas muertes en la carretera, creo yo, que sería lo ideal...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kais Respondiendo a Goemon

      Dime, si puedes, cuántos de los muertos entrarían en esto que estas comentando, cuántos han muerto por haber hecho una maniobra o incumpliendo el reglamento


      Hay estadísticas sobre ésto?? Me da que no. Mi pregunta es... por qué??

      tenemos en el recuerdo y bien fresco, conductores bebidos, drogados, rabiosos, temerarios, creo que se ajusta un poco mas al perfil...


      Si, por desgracia. Y a estos impresentables estoy a favor de meterles aún sanciones mucho más duras de las que se llevan (lo dije en otro de mis comentarios)

      A ver si crees que alguien esta defendiendo al ciclista que no respeta las señales, no, que se le castigue igual que a cualquier otro vehículo

      Si te has leído mis otros comentarios, eso es lo que yo pediría: que se les castigue igual que a los demás conductores y que tengan los mismos derechos pero también las mismas obligaciones. Pero no se les castiga igual. Por que??

      Saludos!

    • Comentario moderado
    • Avatar de crepux Respondiendo a crepux

      Los ciclistas están obligados a respetar las normas de circulación igual que los conductores y también se les multa por ello.
      Creo que estás muy equivocado en tu visión de las normas de tráfico. Hay que informarse mejor.
      Para poner ejemplos te podría poner más de 1000 que he visto y sufrido en las carreteras. Desde no respetar los límites de velocidad (que seguro que 99,99% de los conductores han superado todos los años alguna vez), saltarse STOPs, saltarse semáforos en rojo, no respetar las preferencias ni pasos de cebra,usar el móvil conduciendo,... y así podría estar nombrándote infracciones cometidas por los conductores a diario.
      Esto tiene una fácil solución EDUCACIÓN, RESPETO Y CONOCIMIENTO DE LAS NORMAS DE CIRCULACIÓN

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juanjose11 Respondiendo a juanjose11

      Los ciclistas están obligados a respetar las normas de circulación igual que los conductores y también se les multa por ello.


      He visto multar a muchos conductores. A ciclistas ninguno. Debo de estar ciego o tener visión selectiva.

      Desde no respetar los límites de velocidad (que seguro que 99,99% de los conductores han superado todos los años alguna vez), saltarse STOPs, saltarse semáforos en rojo, no respetar las preferencias ni pasos de cebra,usar el móvil conduciendo


      Correcto. Siempre hay algún conductor imbécil que lo hace. Sin embargo esos ejemplos que enumeras, no he visto un solo ciclista que se pare en un paso de cebra. Ni uno!! Semáforos?? Ayer a uno y me quedé flipado!! Sería porque era en un cruce y si no lo respeta, se lo llevan puesto. Los demás, se suben a la acera por el paso de cebra, pasan el semáforo y vuelta a la carretera. El Stop?? Si: cuando viene un coche y no les da tiempo a pasar. Si no, pa'lante como me ocurrió esta misma mañana (a mí también me ha tocado "sufrir" como tú dices a los ciclistas). El año pasado (lo comenté aquí en su día): una señora entrada en años montada en su bici por el carril bici que desembocaba en un paso de cebra. Ni mirar siquiera! casi me la pongo de pegatina en el capó. No contenta con eso, tuve que soportar sus comentarios (no, no eran nada amables hacia mí). Le tuve que explicar que si va subida en la bici no tenía preferencia puesto que era un paso de peatones, no de bicicletas. Si lo se, me callo y sigo mi camino puesto que mis explicaciones se las pasó por el forro y la susodicha obcecada en que ella tenía preferencia.

      Esto tiene una fácil solución EDUCACIÓN, RESPETO Y CONOCIMIENTO DE LAS NORMAS DE CIRCULACIÓN


      100% de acuerdo contigo, pero con un matiz: conocimiento de las normas de circulación PARA TODOS, NO PARA UNOS POCOS. Y al que se las salte, multa al canto! A lo mejor así aprendemos (tanto conductores como ciclistas)

      Saludos!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de crepux Respondiendo a crepux

      Aquí cuando conviene metemos a los chavales con van con una BMX por ciudad en el grupo de ciclistas y cuando conviene solo nos referimos a los ciclistas de carretera abierta, así se sesga la opinión al gusto.
      Un ciclista en una bicicleta de carretera no sube y baja de la acera, ni cruza por pasos de cebra, porque la ostia que se puede pegar sería de órdago, en cambio niños con BMX o patinete los que quieras, ¿ponemos también matricula y seguro a un vehículo conducido por un menor?
      Los "grandes estorbadores de las carreteras" esos que suelen matar a pares conductores DROGADOS, la gran mayoría son conductores, con sus permisos de circulación y pagando sus impuestos, además si son federados disponen de SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL.
      Lo único que se pretende exigiendo tanto al ciclista, que ojo, algunas cosas estoy de acuerdo, es eliminarlos de la carretera, porque ahora será una matrícula, que me parece bien, pero luego será ponerle intermitente, luego parachoques, luego.....
      Para al final tener que escuchar como aquí se ha dicho, "es que se lo buscan".
      El mar es para lo peces, si te ahogas no te quejes, te lo has buscado, eliminemos todas las patrullas de salvamente marítimo y socorristas, prohibamos a la gente bañarse, los cruceros... que solo se use de manera profesional.
      Así de absurda es como yo veo la queja de algunos conductores hacía los ciclistas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sashimi Respondiendo a sashimi

      Si te fijas, he respondido los ejemplos que me ha puesto el compañero juanjose. Esos casos, son en su mayoría en ciudad. Y el ciclista que me encontré esta mañana y se saltó el Stop, no era un menor con una BMX; era un señor hecho y derecho camino del trabajo.

      De todas formas, yo en mis comentarios hablo de casos que me he encontrado en ciudad. No he comentado nada en carretera.

      Si un ciclista en ciudad por no respetar un paso de cebra atropella a una persona que está cruzando, qué pasa con él?? Como le exijo que me "indemnice" como sí haría un coche?? Repito: no he visto un solo ciclista que se pare ante un paso de cebra y con los dedos de la mano que se paren ante un semáforo.

      Saludos!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de crepux Respondiendo a crepux

      Entonces ¿Donde ponemos el límite para tener seguro? ¿Por edad?, ¿Por tipo de vehículo?.
      Si un niño corriendo por donde no debe o en patinete hace caer a un anciano y le parte la cadera, ¿Quién paga eso?
      ¿Si alguien cruza por donde no debe y un coche se lo lleva por delante, el conductor debe ir al funeral con la factura de la chapa y pintura del coche?
      ¿Cuántos coches te encuentras diariamente que no paran en cedas y stops, conducen mirando al móvil o estacionando donde les sale de los bemoles y no son sancionados de modo alguno?, ¿Cuántos coches crees que circulan sin seguro, ITV o impuesto de circulación?
      Pero veo que lo importante es que si atropellas un ciclista, este tenga seguro para que puedas pintar el coche.
      Entiendo.
      Todo es un problema de educación.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sashimi Respondiendo a sashimi

      Entonces ¿Donde ponemos el límite para tener seguro? ¿Por edad?, ¿Por tipo de vehículo?.

      A partir de los 14 y yendo por la vía pública, exactamente igual que con los ciclomotores. Al fin y al cabo, no son éstos "bicis" con un pequeño motor?? Te recuerdo que hasta no hace mucho hasta llevaban pedales.

      Si un niño corriendo por donde no debe o en patinete hace caer a un anciano y le parte la cadera, ¿Quién paga eso?
      ¿Si alguien cruza por donde no debe y un coche se lo lleva por delante, el conductor debe ir al funeral con la factura de la chapa y pintura del coche?


      Esto es demagogia y lo sabes. El niño (que me corrijan si me equivoco) no es responsable de sus actos. El conductor se lleva de por vida la carga de haber matado a una persona sin haber sido su culpa. Pensareis que me lo invento y que tengo "situaciones para todos los casos" (estais en vuestro derecho) pero la semana pasada (también lo comenté en otro post aquí), casi me llevo a una imbécil por delante porque no se le ocurrió otra cosa que cruzar por la salida de una rotonda de dos carriles (en ciudad) teniendo a menos de 15m un paso de peatones. Si la llego a mandar al hospital o al hoyo, el cargo de conciencia a mi quien me lo quita??

      ¿Cuántos coches te encuentras diariamente que no paran en cedas y stops, conducen mirando al móvil o estacionando donde les sale de los bemoles y no son sancionados de modo alguno?, ¿Cuántos coches crees que circulan sin seguro, ITV o impuesto de circulación?


      Por desgracia muchos. Tengo que ser yo responsable de ellos?? Para qué están los agentes de circulación, DGT, etc?? Si yo me doy un golpe con otro coche en esas circunstancias que describes, lo más probable es que acabe herido, puede que muerto. Si en esas circunstancias me lo doy con un ciclista el que acaba herido de gravedad o muerto es él en el 99.999999999999% de las veces.

      Pero veo que lo importante es que si atropellas un ciclista, este tenga seguro para que puedas pintar el coche.
      Entiendo.


      Lo importante es que si van a compartir espacio con otros vehículos, tengan exactamente los mismos derechos Y LAS MISMAS OBLIGACIONES. Ves tu ejemplo?? Los ciclistas según tú tienen derecho (según tú no, según la ley) a circular alrededor de vehículos que multiplican su masa y la de su bici cientos de veces, a que si tienen un accidente el seguro del coche accidentado le pague la bici y la estancia en hospital o el tratamiento que corresponda. Pero aayy amigo: el ciclista no tiene obligación de repararle a un coche los desperfectos que haya causado al incumplir las normas. Es decir: me cargo de derechos, pero ninguna obligación. En serio??

      Saludos!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de crepux Respondiendo a crepux

      Pero si estoy de a cuerdo con lo de las matrículas, pero no es fácil.
      Si la bici es para un niño de 13 años y la conduce un mayor de edad ¿que pasa?, ¿que manda, la matrícula, el propietario? o si se compra con 13, ¿al cumplir 14, le pongo matrícula?
      Antes de los 14, ¿todo queda en el limbo?
      Es complicado, de verdad que lo és, los primeros interesados en lo de las matrículas son los propios ciclistas, pero claro, si es opcional, ya no puedes sancionar a quien no lo lleve, de hecho muchos ciclistas se sacan seguros VOLUNTARIAMENTE.
      Las matrículas para los ciclistas sería una manera para tener mayor control sobre el parque ciclista y te aseguro que cuando estamos hablando de bicis de 4, 5 y hasta 10.000€, te interesa que haya un registro con un propietario y número de serie.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sashimi Respondiendo a sashimi

      Joer sashimi, mira que lo complicas xDDD

      Si la bici es para un niño de 13 años y la conduce un mayor de edad ¿que pasa?, ¿que manda, la matrícula, el propietario?


      Si tú le dejas un día tu coche a tu cuñado y te viene una multa de ese día, qué haces?? Te digo lo que hago yo: le doy una colleja y me paga la multa. Si es con detracción de puntos, le doy una colleja, me paga la multa y le identifico como conductor cuando me llegue.

      o si se compra con 13, ¿al cumplir 14, le pongo matrícula?


      Si

      Es complicado, de verdad que lo és, los primeros interesados en lo de las matrículas son los propios ciclistas, pero claro, si es opcional, ya no puedes sancionar a quien no lo lleve, de hecho muchos ciclistas se sacan seguros VOLUNTARIAMENTE.


      Los ciclistas que salen en ruta (que suelen ser los que desgraciadamente más accidentes tienen), puede ser. Los que usan la bici para ir al trabajo/salir de paseo por la ciudad me cuesta creerlo. Por eso lo digo: seguro y matrícula a toda bici que vaya por la calzada. Y al que no la tenga, multa al canto. Exactamente igual que a los demás usuarios de la vía. Pero claro, eso me da que no les va a gustar un pelo. Sería ponerles obligaciones a los que más infracciones cometen.

      Saludos!

    • Avatar de sashimi Respondiendo a sashimi

      Fácil:

      Caso 1: los padres o tutores legales del niño tendrían que pagar. Como si mi hijo hace vandalismo en casa del vecino, es igual.

      Caso 2: pues si, por duro o insensible que sea, en ese caso se debería requerir los costes a la familia.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cgv1 Respondiendo a CGV

      Hombre, fácil, fácil.... No siempre se puede ahora con los coches, se podrá con bicis, patinetes y menores de por medio.
      Los partes de accidente, seran dignos de ver.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sashimi Respondiendo a sashimi

      Se llama a atestados. Les dices que hay un menor implicado y vienen de momento.

    • Avatar de sashimi Respondiendo a sashimi

      Con 14 me compraron un Ciclomotor para ir al instituto que estaba en el pueblo de al lado. Podía ir en autobús pero pasaba por otros tres pueblos y tardaba casi una hora.

      Bueno pues tuve que sacarme el permiso, no había examen pero había que ir a la autoescuela, pagar y sacar un psicotecnico. Hubo que pagar el impuesto de matriculación. Todos los años pagar el impuesto de circulación. Al principio no pasavan ITV los ciclomotores, pero luego sí. Y sobretodo había que pagar el seguro El seguro de un chaval de 14 años podía ser 3 o 4 veces más caro de lo que pago ahora por una moto de más de 100 cv)

      Si había que hacer todo eso, ¿por qué no iba a llevar alguien una simple matrícula en una bmx sólo para saber quién es?

    • brillante

      Llevo meses leyendo toda esta "pelea" entre ciclistas (sí, ciclistas, paso de tonterías como "gente en bici", biciclistas, "usuarios de biciclos" y demás chorradas) y tengo que decirlo:

      Muchos kilómetros hice en bicicleta por las carreteras de Asturias, carreteras a veces amplias y otras estrechas y reviradas. Esto no es exclusivo de Asturias, carreteras de este tipo hay en todas partes, así que no espero ganarme un pin por seguir vivo en esas condiciones. El caso es que cuando ya de muy joven empecé a ir de un lado para otro me quedó bien claro que había que ir siempre arrimado a la derecha. Hay carreteras con arcén amplio en las que es una gozada, otras en las que la línea blanca te deja sólo 20 cm. hasta la cuneta y otras muchas sin línea ni nada. Siempre fui bien arrimado, controlaba perfectamente el vehículo que usaba sin meterme en el carril incluso en arcenes muy estrechos, era capaz de circular muy pegado al guardarraíl...

      ¿Qué demonios pasa ahora que los ciclistas van casi por el medio? Accidentes hubo siempre y los habrá siempre, ahora se da más conocimiento de ellos y eso está bien, pero me parece justo indicar que los ciclistas de ahora viven en el mundo feliz pensando que como tienen a los medios de comunicación de su lado pueden hacer lo que quieran, y eso sin duda aumentará esos accidentes.

      Excusas como que el arcén está sucio y entonces puedo pinchar, excusas como que no van a arrimar a la orilla y arriesgar porque a ti como conductor no te cuesta nada esperar un poco más para adelantarle, me tocan las narices (me toca otras cosas, pero bueno, dejémoslo ahí). Si no sabemos compartir, entonces aparece el problema. Hace décadas eran los conductores los que no sabían y los ciclistas los que circulaban arrimados, ahora no respeta ni Dios nada. Así estamos como estamos.

      Soy firme defensor de que la vía pública, pública es. Los automóviles ya tienen vías propias, pero la red de carreteras es de todos. Y me duele ver como los últimos años los ciclistas han olvidado las buenas prácticas a la hora de circular; piden/pedimos respeto, pero después hacen en la carretera lo que les sale de los cojones (ahora sí lo digo). Mal vamos.

      ¿Pensáis que no es así? Me llama muchísimo la atención que cuando veo a los abuelos con la bicicleta de paseo por la carretera van bien arrimados a la derecha, lo tienen asumido porque así lo aprendieron, y no tienen ningún problema en mantener el equilibrio en una franja estrecha de asfalto. Y al mismo tiempo veo juventud que debería estar en mejor forma, con mejores capacidades, yendo por dentro del carril. No me toquen las... narices, por favor. El problema es que los medios defienden a los ciclistas contra viento y marea y ahora hay mucho endiosado pensando que varios artículos en la prensa lo dejan protegido frente a los atropellos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de td406 Respondiendo a td406

      Ahora hay más ciclistas, es un hecho, yo tampoco soy amigo de los pelotones, me pongo nervioso y prefiero ir en pareja o solo arrimado todo lo que puedo.
      También hay más distracciones al volante, antes un conductor borracho y drogado atropellaba un pelotón, y se saldaba con una multa, regañina y para casa, y ha llegado el punto que eso es HUMANAMENTE INSOSTENIBLE.
      Yo conozco un caso de unos hermanos que los atropelló un vecino (iba borracho), mató a uno, resultado "accidente de tráfico", multa por ir borracho y a la calle.
      El otro hermano sigue yendo en bici y tiene que aguantar que quien mató a su hermano se le arrime y le pite cuando han coincidido en la carretera, ¿te parece eso medio normal? ¿te parece bien que alguien que ha acabado con la vida de una persona pueda seguir haciendo el cafre por la carretera?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sashimi Respondiendo a sashimi

      Yo hablo de una cosa y tú me contestas con otra, hombre.

      Claro que me parece que quien cometa un delito debe pagar una pena acorde, y si ese delito conlleva la muerte de una persona entonces no debe ser pequeña. Ahí hay que ver si hablamos de un accidente sin más, llamémosle mala suerte o conjunción de planetas, como quieras, o si el accidente se debió a la mala actitud conocida de los participantes (uno o los dos)

      De lo que yo hablaba es que si todos estamos de acuerdo en que el ciclista es el más débil en un accidente con un coche entonces debe circular en consecuencia. No pido que se elimine al ciclista de la carretera, lo repito, pero si sabemos que el metro y medio de distancia de seguridad no se guarda, si sabemos que algunos ni frenan al sobrepasarte o que incluso viniendo en sentido contrario se ponen a adelantar a otro coche poco les importa que tú estés por ahí, lo normal es ir arrimado.

      Para atropellar es de perogrullo que hay que colisionar. A mi como ciclista me basta con que cualquier imbécil que se disponga a adelantar a un ciclista de mala manera tenga su carril libre. ¿Que me pasa a 30 cm? Pues menudo gilipollas, sí, pero al menos no me lleva por delante. Claro que quiero que guarden distancia, pero si no lo van a hacer asegurarme por lo menos de que circulo por una parte de la carretera que seguirá sin llevarme por delante.

      Y esto ya no es habitual, ahora está el "porqueyolovalgo" de los ciclistas que circulan por el carril teniendo arcén disponible. Ya me importa un comino la legalidad o no del hecho, lo que me importa es ver que muchos ciclistas no actúan en correspondencia a la debilidad que tienen en carretera. Y lo primero debería ser volver vivo a casa siempre, con las cejas llenas de sal casi siempre, un gemelo que se te sube pocas veces, pero nunca en caja de madera.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de td406 Respondiendo a td406

      Creo no haberme expresado correctamente, te estaba dando la razón en lo de los pelotones, hay más ciclista, en consecuencia hay más pelotones y como en todos los grupos, hay de todo, el que se arrima y pide al resto que se arrime, y el que te suelta "a mi no me digas lo que tengo que hacer"
      La realidad es esta, pero lo que también veo, es que el "conductor tipo", lejos de intentar cohabitar con esta nueva realidad, (del mismo modo que hay más gente haciendo running en aceras, arcenes o carreteras), se lo toma en plan, "me estan invadiendo el cortijo" y si por ellos fueran prohibirían las bicicletas en la carretera, y creo que en eso estamos de acuerdo que no debería ser así.
      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sashimi Respondiendo a sashimi

      Entiendo que un pelotón debe ocupar parte de carril, no es de recibo tener una cola kilométrica (es una forma de hablar) de ciclistas en fila de a uno. Prefiero esperarme a adelantar a un grupo compacto de ciclistas que no tener que ir a su lado más tiempo durante ese adelantamiento. Yo hablo de un ciclista o de una pareja de ellos, que no deberían ir a la par simplemente para ir comentando la jugada y escucharse bien.

      Y sobre lo de "invadir el cortijo" tienes razón, estos últimos años parece que todo se basa en crear crispación, llevar el debate con palabras beligerantes y al final eso lo único que hace es que los distintos grupos se encabronen y digan:

      - ¿Ah sí? Pues por mis cojones que ahora verás.

      Y eso vale tanto para conductores como para ciclistas, con la gran diferencia de que los cojones de los ciclistas en la carretera están mucho más expuestos. Si esto es cuestión de tocarse las narices mutuamente, hay un lado que casi siempre saldrá victorioso.

      Para mi el mayor error cometido en este asunto es haber dado el visto bueno a circular a la par. Eso hace que los ciclistas se acostumbren a eso y terminen haciéndolo tanto en una Nacional con arcén de 1,5 m. como en una comarcal sin líneas. Y ya no hablo de cuando ves a tres a la par, se ve que su conversación es más importante que su seguridad.

      Saludos.

    • brillante

      El otro día fui durante varios kilómetros detrás de una cosechadora, y los coches iban poco a poco adelantando a un vehículo que va por el arcén a 20km/h. ¿Qué habría pasado en caso de que el "convoy" se hubiera topado con un apacible ciclista? ¿La cosechadora habría adelantado? ¿Frenado? ¿El ciclista habría mantenido la calma con semejante monstruo detrás?
      Sencillamente la carretera no es el lugar para practicar un deporte. A nadie se le ocurriría ponerse a nadar en un puerto marítimo.

      Puede sonar drástico, pero igual que yo no puedo correr con mi coche en carretera, la bicicleta debería limitarse a caminos y pistas sin asfaltar. El resto es una temeridad, por mucho que digamos que "la carretera es de todos".

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de raton Respondiendo a RatON

      La diferencia está en que la cosechadora es un monstruo, que aunque circula a la misma velocidad que un ciclista, es mucho más "duro" chocarse contra ella y los improperios de los "civilizados" conductores están reservados para los ciclistas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de stenmark Respondiendo a stenmark

      No, la diferencia está en que el encuentro con la cosechadora me ocurre dos veces al año y la veo a 2km de distancia, las bicis a diario y cuando las tengo encima. La frecuencia y la capacidad de anticipación juegan en favor de la cosechadora.
      Lo dicho, para jugar a ganar el Tour, háganlo en caminos o en un velódromo... ¿o piensan que la red viaria española se hace pensando en las bicicletas, especialmente gracias a los ingresos que generan?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de raton Respondiendo a RatON

      Supongo que tú eres de esos que usan las carreteras solo por trabajo y para casos de imperativa necesidad, me imagino que en la vida has usado este tipo de infraestructuras para tu ocio o darte un "paseo", que para eso ese tipo de desplazamiento usas "caminillos"
      Y antes que me salgas con la tonteria del impuesto de circulación, te recuerdo que la gran mayoría de los ciclistas, a parte de ciclistas, son también conductores, por ende, dispondrán de sus permisos de circulación y pagan sus debidos impuestos.
      El tema seguro, si son federados también disponen de seguro y el tema multas, yo he visto a una patrulla parar y multar a un ciclista por saltarse un semáforo.
      El día que entendáis que la problemática del ciclismo en carretera es un tema de EDUCACIÓN, empezaremos a progresar y si no me crees, viaja un poco y verás el respeto que hay en otros paises hacía el ciclista y el que hay aquí.
      Yo me encuentro un grupo de ciclistas una o dos veces por semana, de SUBNORMALES con el mobil en mano, 20 cada día, ya me dirás que prefieres que circule por las carreteras.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sashimi Respondiendo a sashimi

      Ya te digo yo que en el momento que empezaran a cobrar seguros, matriculaciones y otras tantas cosas, el uso recreativo de la bici iba a verse bastante mermado.

      Yo uso las carreteras para lo que me da la real gana, pero en la vida se me ocurriría mezclarme ociosamente con el tráfico de vehículos de tracción mecánica y pensar que todo el mundo va a comportarse cívicamente conmigo. Es jugar con fuego.
      Veo los mismos comportamientos que tú dices y me sientan igual de mal, pero vuelvo a ponerte el ejemplo que digo más arriba: ¿saldrías a hacerte unos largos en un puerto marítimo? Tal vez nada te lo impida, incluso tengas derecho a ello, pero no es muy recomendable.

      Si no sois capaces de ver eso, seguiremos dándole vueltas a lo mismo una y otra vez. El sentido común se pierde de vista muy a menudo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de raton Respondiendo a RatON

      Pues no conduzcas un coche a no ser que sea una necesidad imperativa, porque la probabilidad que no vuelvas a casa es alta.
      Y hablando de sentido común entiendo que ni fumas, ni bebes, ni comes carne roja, andas 5km cada día y duermes mínimo 8 por la noche. Salirte de eso es ir contra el sentido común.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sashimi Respondiendo a sashimi

      No hago nada de todo eso y además rezo al niño Jesús por las noches y comulgo todos los domingos... ¿seré inmortal? Me apunto a desviarnos del tema.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de raton Respondiendo a RatON

      A espera, que el que ha sacado el tema de "bañarse en puertos marítimos" (que por cierto, está terminantemente prohibido bañarse en ellos, no así el ir en bicicleta por la carretera), intentando desviar el tema, he sido yo.
      Entiendo, entiendo....

      Para la próxima di que se te agotan los argumentos y terminamos antes y evitas meterte en este jardín.

      A tu pregunta, inmortal no eres. Lo que no sabría decirte es si rezas al dios correcto, hay contradicciones al respecto y nadie ha podido demostrar nada.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sashimi Respondiendo a sashimi

      Vale, otro ejemplo más fácil que ya he usado por ahí arriba (ni idea de puertos marítimos), a ver si usted me puede ilustrar aquí: ¿correría usted un encierro? ¿lo ve seguro?¿lo ve temerario? ¿está permitido?

      No se altere. Adoro meterme en este jardín porque de verdad pienso que es de locos mezclar dos tipos de vehículos tan dispares.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de raton Respondiendo a RatON

      No hace falta que me trates de usted, de hecho no entiendo como empiezas tuteándome y ahora me tratas de usted, supongo que es cosa de los nervios, tranquilo solo es un sano debate.
      El riesgo lo asume quien quiera mientras sea legal y esté permitido lo que se haga, tu habrá cosas que no entiendas y yo otras, de eso se basa la convivencia, de respetar las decisiones del otro, tu deberías respetar a los ciclistas, aún sin entender que los mueve a circular por carreteras con tráfico y yo debo respetar actitudes que me pueden parecer temerarias.
      El famoso "Vive y deja vivir"

      A tus preguntas:
      -Me gustaría, pero me da pereza por el gentío.
      -Defíneme seguro, ¿para los corredores, para los toros, para los espectadores?
      -Si vas borracho, sí.
      -Sí

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sashimi Respondiendo a sashimi

      Respondo en otro comentario más abajo, el cambio de usted y tu es por tener varios frentes abiertos. Me pierdo. Dejemoslo ahí, no nos vamos a poner de acuerdo.

    • Avatar de raton Respondiendo a RatON

      Yo como ciclista no pago impuestos? Porque mi IRPF dice lo contrario.
      A ver si te crees que las carreteras se hacen y mantienen con los impuestos de los IVTM e hidrocarburos y sanciones nada más.
      Con esa actitud te va a ir estupendamente en la vida.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de foil Respondiendo a foil
      interesante

      Como ciclista no paga impuestos más allá del IVA, menuda falacia argumental. Usted paga impuestos como trabajador. Los mismos que yo (si descartamos el uso del coche).

      Al final se ve completamente lógico encontrarse un pelotón de 10 individuos en bici ocupando un carril de una vía de doble sentido que no está cerrada al tráfico. Simplemente porque quieren entrenar... Pues oiga, si yo quisiera "entrenar" el automovilismo, tendría que irme a un circuito, y no me llevaría las manos a la cabeza.

      Y respecto a mi actitud y cómo me va a ir en la vida, déjese los paternalismos para su familia, que yo prefiero aplicar el sentido común y la precaución... mucho mejor que la beligerancia reclamando derechos por las buenas sin ofrecer nada a cambio.

    • Avatar de stenmark Respondiendo a stenmark

      Exacto.
      Piden a las bicicletas que respeten las normas pero ellos son los primeros que no las respetan...

    • Avatar de raton Respondiendo a RatON

      ¿A que no se te ocurre estamparte contra la cosechadora? Es verdad, el que hubiera salido perdiendo serías tu.
      La carretera es de todos. Hay que conocer el código de circulación, si no quedas con el culo al aire por hablar de algo que desconoces. Si no respetas a los más débiles, reza porque el conductor de un trailer no piense igual que tu y se te lleve por delante.
      RESPETO Y EDUCACIÓN. Una simple frase que si todos la aplicásemos no habrían los atropellos que hay. Que casualidad que últimamente, muchos de los atropellos son por conductores drogados y/o bebidos...¿Eso no es saltarse las normas?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juanjose11 Respondiendo a juanjose11

      Pero ¿está diciendo que se me va a ocurrir estamparme contra los ciclistas? ¿Acaso he dicho que yo no me aparte al adelantarlos
      y reduzca la velocidad? Yo no dejo 1,5m, dejo más, todo lo que me permita la situación. Cada vez que alguien dice eso de RESPETO y EDUCACIÓN está acusando al otro de no tenerlo. Pues yo le contraataco a usted con SENTIDO COMÚN.

      Yo he montado en bici en asfalto cuando no he tenido más remedio para pasar de un camino a otro o cuando era pequeño... pero la experiencia me ha enseñado que no es lo más recomendable. Que una cosa esté permitida no quiere decir que sea buena. Los encierros están permitidos, mucha gente los corre, pero siempre pasan cosas, incluso cuando está prohibido correlos borracho/drogado... y siempre salen a defenderlos también algunos, y a otros nos sale de dentro eso de "si no los corres, no te pasa nada".

    • Avatar de juanjose11 Respondiendo a juanjose11

      Cosechadoras no sé pero de tractores si te puedo hablar. He trabajado llevando uno, tenemos varios en la familia y en el pueblo casi todo el mundo tiene uno. La gente arriesga al adelantar a un vehículo que no puede ir por el arcén, sino que tiene que ir por el carril y al que no se puede adelantar en continua. La gente lo hace y ocurren los accidentes con cierta frecuencia. No suele haber heridos de consideración, el coche va al desguace y el tractor va ese día a trabajar porque no sufre ningún daño.

      Pero sí, a la gente se le ocurren cosas que no te imaginas

    • interesante

      No entro en valorarme si soy o no respetuoso al conducir o al montar en bicicleta en carretera, cada uno es mayorcito y tiene su ética.
      Primero, existe el seguro de responsabilidad civil para ciclistas, tan solo tienes que federarte en tu comunidad, sale bastante barato.
      Segundo, sin importarme quién va correctamente circulando, quién se salta un stop, un semáforo, quien va dando tumbos. Si te llevas a alguien por delante, lo matas y decides huir, ese alguien ruin y con falta de moral, no puedes quedar impune. Si tu vas correctamente con tu coche, se te cruza un descerebrado con la bici y te lo cargas, te paras, llamas al 112 y cuando se te pasen los nervios echas pestes de el. Te llevas el susto ante la policía y a casa libre de cargos porque fue una irresponsabilidad de el, que lo llore su familia, pero no te vas dejándolo tirado. Por PRINCIPIOS y por DIGNIDAD con uno mismo. Habláis con una falta de empatía de matar a alguien que no lo entiendo, aunque sea culpable (Que si es culpable ya lo ha pagado con creces, y su familia). Hace unos días murió Javier Otxoa como consecuencias de las lesiones sufridas hace ya años en un accidente, donde murió su hermano. No creo que fuera haciendo el loco, o si, seguro que tenía seguro porque estaba en un equipo y el que mató a su hermano y le dejó en coma a el fue condenado a 1800 euros, eso no es justicia.

    • interesante

      Y para cuando las leyes que protejan al peatón del ciclista? Justo este fin de semana iba por una calle con carril bici, sin embargo dos ciclistas decidieron que la acera era más cómoda, ya no solo me llevé el susto del siglo cuando los vi, sino que cuando les reclamé encima se enfadaron. Frente a mi oficina hay un carril bici pegado a la calle, y ahora dicen los ciclistas que los coches van muy rápido y no los respetan, sin embargo ellos se suben a la acera y tampoco respetan al peatón, ¿nadie ve eso?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rbabyuci Respondiendo a rbabyuci

      En mi ciudad existe una normativa clara respecto del uso de la bicicleta. Para que te hagas una idea y a modo de ejemplo en algunas calles del centro no se puede ir en bicicleta a determinadas horas, pero incluso en las demás siempre tiene preferencia el peatón. No sólo es reprochable sino multable incluso si eres un menor.
      Existen pocos casos de atropellos mortales de bici a peatón, pero por desgracia de coche a ciclista todas las semanas.
      Esa es la diferencia importante.

    • interesante

      Como "commuter" que hace casi 1000km al mes en bicicleta 6 meses al año me dan pena los comentarios anti-ciclistas (casi todos), y solo veo egoismo y falta de empatia. Menuda mentalidad... las bicicletas no manchan, no contaminan, no ocupan plazas de aparcamiento, no hacen ruido, no matan a nadie.

      Os recomiendo hacer unos cuantos km con ruedas de 25mm por arcenes llenos de basura, tapas de alcantarilla, grava, palos y todo tipo de obstaculos. Coches girando a la derecha y cortandoos el paso constantemente. Coches aparcados en el carril bici. Gente que abre las puertas sin mirar. Gente caminando por el carril bici o paseando perros, cuando hay un camino al lado para peatones. Etc etc etc. Y ahora pedis seguro para los ciclistas, que tanto daño causamos.

      Las bicicletas son vehiculos. Punto. Mismos derechos a usar la carretera que los coches, mismas normas.

      Como referencia, mi media en bici es de 27km/h. La media que marca mi coche es 33km/h, y eso que procuro usarlo exclusivamente fuera de ciudad. No son tan distintos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de segismundo Respondiendo a segismundo

      En una vía de doble sentido con tráfico, una bicicleta que no vaya por el arcén y haga necesario ocupar el carril contrario para adelantarle, provoca:
      -Atascos, cuando los coches tienen que esperar detrás a poder adelantarla con seguridad.
      -Contaminación y ruido por el acelerón que hay que dar para adelantarla.
      -Peligro para los coches por tener que hacer un adelantamiento a veces sin la visibilidad adecuada ( también peligro para el ciclista, por supuesto).
      -Estrés para los conductores si tienen que esperar mucho para adelantarla.
      Realmente la cantidad de ciclistas que hay actualmente, al menos a mí, no me preocupa. Pero el problema sería que en una carretera como la que he descrito antes hubiera una por cada 200 metros,imagínate...

    • interesante

      Me voy a marcar un “offtopic” en toda regla, pero viendo la cantidad de falacias, faltas de respeto, de sensated y de civismo me veo obligado a hablar.

      ¿No os parece mucha casualidad que en todos los putos accidentes haya un gilipollas que va putamente borracho o jodidamente drogado? ¿Y la culpa de los ciclistas no? Creo que la mayoría deberíais sentaros un rato, tomar un par de vocanadas de aire y empezar a pensar que esa panda de inútiles podían haber matado a cualquier motorista, por ejemplo. O a un peatón. O a vuestro hij@.

      ¿En serio no veis más allá de vuestras narices y no veis un problema mucho mayor?

      He visto mucha queja de ciclistas que no respetan tal o cual, pero ni una sola puta cabeza pensante ha, si quiera, mencionado, que en TODOS (o, la inmensa mayoría) los accidentes había una persona que NO debía estar conduciendo en ese momento.

      A mí también me toca los cojones encontrarme a un ciclista en la carretera. No estoy a favor de ello (y ya he dicho muchas veces que soy ciclista de mtb). Pero pueden. Y como tal los respeto. Adelanto cuando hay que hacerlo y si tengo que meter primera y tirar un poco de embrague en una subida empinada lo hago. Es lo que hay.

      Después de esto me voy a pensar muy seriamente si sigue mereciendo la pena seguir comentando o me paso a ser un mero espectador, como he sido siempre.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gt350 Respondiendo a gt350

      AMÉN!!!!!!
      Increíble como algunos sueltan tan a la ligera, "es que ir en bici es una temeridad y ya se sabe", "después pasa lo que pasa" o "ellos tampoco respetan".
      Es que estamos hablando que un tio puesto hasta la cejas se ha ido al ARCÉN CONTRARIO, que del mismo modo que pilló 2 ciclista se llevaba por delante una familia entera en su monovolumen.
      Que tenemos un problema en las carreteras y NO SON LOS CICLISTAS es de primero de primaria.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sashimi Respondiendo a sashimi

      Gracias!

      Un saludo

    • Avatar de gt350 Respondiendo a gt350
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Hoy un conductor borracho se ha llevado por delante una terraza de un bar en Madrid, 3 heridos

    • Todo esto está muy bien. Al imprudente hay que sancionarlo y tal. Pero nunca hay que olvidar que un ciclista está usando las vías públicas como espacio deportivo (salvo casos como repartidores o los que van a trabajar en bici, etc). Que algunos (muchos) en su tiempo de ocio ocupen las calzadas haciendo que los demás tengan que ir a velocidades anormales porque han convertido dichas carreteras en un polideportivo es uno de los problemas de los que nadie quiere hablar por corrección política.
      Luego pasa lo que pasa.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de frasquitoelloco1 Respondiendo a frasquitoelloco1

      El día que "ocupes" las carreteras porque vas de paseo con la familia y conduzcas despacito para ver el paisaje, no te quejes si un camión de reparto te pasa por encima, según tu lógica está en su derecho por obligarlo a ir a velocidades anormales y luego "pasa lo que pasa".

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sashimi Respondiendo a sashimi

      Efectivamente el día que vayas en coche a menos de la mitad de la velocidad máxima de la vía por ese motivo, estarás circulando a velocidad anormalmente reducida y te pueden multar porque eres un estorbo, justo lo que sí puede hacer una bicicleta (un poco visible pero libérrimo ser humano), no lo puede hacer un coche (conducido por un despiadado asesino).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de raton Respondiendo a RatON

      Me pueden multar si me pillan, del mismo modo que si pillan a un ciclista saltarse un semáforo, stop o cometer una impridencia lo multan, a no, que eso no pasa, que son leyendas urbanas, los agentes de la seguridad vial estan comprados por el lobby ciclista.
      A los tractores, grúas, transportes especiales, cosechadoras, carros, carretas, ciclomotores, "coches sin carnet".... no se les multa, será que son de éter y los puedes atravesar.
      Un camión cargado en una subida empinada se pone a 30 en una carretera de 90 y tampoco se le multa.

      Y toda discusión termina igual, os importan una mierda las personas, para qué educar, para qué respetar, lo que para "MÍ" es un estorbo debería desaparecer, ¿verdad?

      A mi me estorban el 40% de los coches con los que me cruzo, por que conducen mal, hacen imprudencias, no respetan las normas... ¿Pido que solo pueda conducir quien realmente esté capacitado? (y no, sacarte el carnet no te capacita para conducir, es un saca cuartos como cualquier otro) pues no, entiendo que hay gente que conduce mejor y otra peor y me toca aguantar y respetar, y del mismo modo que yo lo hago espero que lo haga el prójimo, pero visto, lo visto, para algunos es pedir mucho.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sashimi Respondiendo a sashimi

      No conozco a nadie que conduzca un tractor por diversión ni a nadie que coja un camión y lo cargue para subir una cuesta por deporte.

    • Avatar de sashimi Respondiendo a sashimi

      No, lo que pasa, y ya voy a hablarte de tú, que tanto usted me cansa, es que tu afición, probablemente lo que más te gusta, está siendo amenazado. Seguramente estás acostumbrado a esa situación de peligro constante que es la bicicleta en carretera, yo sería incapaz de verme tan amenazado por la espalda con tanto conductor inconsciente, por eso hablo de sentido común.

      Yo soy el primero que intenta respetaros cuando coincido con vosotros, me aparto y aminoro mucho. Sin embargo, he llegado a encontrarme un grupete de excursionistas de esos con macuto a la espalda, bajando en posición de sprint a más de 60 por hora en mitad de la calzada. ¿Quién es el loco ahí? ¿Por donde le adelanto, si con el viento no me oye?

      En fin, sentido común, y prudencia. Mientras no se tenga eso, la única manera de evitar toda esta mierda, es separando ambos vehículos... acabará ocurriendo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de raton Respondiendo a RatON

      Buff, complicado lo veo, ¿separamos también las motos?, ¿coches y camiones?, ¿tractores?, ¿buenos y malos conductores? es complicado.
      Me quedo con esto "sentido común, y prudencia", añadiría "respeto".

      Saludos.

    • Avatar de raton Respondiendo a RatON

      En ningún país del mundo se hace eso.
      Circular en bicicleta correctamente no es una actividad especialmente peligrosa en sí misma. Es peligroso mirar el móvil cuando se conduce, conducir bajo los efecto del alcohol o las drogas, rebasar a otro vehículo sin dejar un mínimo de separación, no respetar los límites de velocidad, etc. No se te olvide. Imprudentes hay en coche, en bicicleta e incluso andando pero no por eso prohibimos la circulación de los que circulan correctamente. Es un planteamiento ridículo.
      Yo bajo muchos puertos a más de 60km/h y te puedo asegurar que no es tan peligroso, y si me quieres adelantar lo puedes hacer perfectamente igual que si fuera una moto u otro vehículo, si es que las condiciones y la vía lo permiten.
      Todavía no se cual es tu problema con los ciclistas. Yo soy conductor y ciclista, estoy en los dos bandos, el único problema que veo es el provocado por los que incumplen la ley (en todo tipo de vehículos).
      Te invito a venir conmigo en bici y verás que no es tan peligroso como tu lo ves.
      Saludos.

    • Avatar de frasquitoelloco1 Respondiendo a frasquitoelloco1

      Ocupar? Acaso son suyas?

    • Avatar de frasquitoelloco1 Respondiendo a frasquitoelloco1
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      También hay muchos conductores que utilizan las vías públicas como si fueran Silverstone o Nürburgring, circulando a velocidades completamente anormales.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 52964 Respondiendo a Usuario desactivado

      Pues entonces todo está justificado: ciclistas de paseos 30kmh jodiendo al que va a ganarse el pan y Fitipaldis a 200 matando gente.

    • Avatar de 52964 Respondiendo a Usuario desactivado
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Vaya, al fitipaldi de turno le ha picado mi comentario. Pues si te pica, ráscate, que me importa un carajo.

    • Tema de la noticia: se pide que se acabe con la impunidad de los atropellos a ciclistas, pero que tambien incluye a peatones.
      Ante este tema, algunos se sienten libres de opinar sobre el derecho y las condiciones por las que uno puede circular libremente en bicicleta, obviamente no tienen nada que ver porque si no podriamos concluir que "Para que no sean atropellados que lleven matriculas y paguen impuestos", lo cual queda... un poco feo, la verdad.

      HECHO: la mayoria de los accidentes de trafico (incluyo accidentes con otros vehiculos, ciclistas o atropellos a peatones) estan provocados por conductores de coches.
      HECHO: la mayoria de estos conductores estaban bajo la influencia de ALCOHOL y/o DROGAS.

      Luego está todo lo demás... pero la noticia es
      "Óscar fue atropellado por un camión cuando circulaba en bicicleta por el arcén de la carretera A-42 (Autovía de Toledo). El camionero no se detuvo a ayudar, y no fue juzgado porque se consideró una falta tras la reforma del Código Penal de 2015. Tampoco pagó multa, ni se le restaron puntos."

      Su mujer ha pedido que las leyes cambien para que en estos casos el conductor que es CULPABLE no se vaya de rositas, especialmente en casos cuando se va sin ayudar.

      Hay dos posibles posturas: la de los que nos sentimos posibles victimas de cualquiera que nos lleve a nosotros o a un ser querido por delante yendo nosotros en coche, moto, en bici o andando; y la de los que piensan que ellos son los que probablemente vayan borrachos y se lleven a alguien por delante, y se quitarian de enmedio.

      Respecto al otro tema... yo conduzco coche y bici. Y si es cuestion de restringir derechos de los demas (¿de eso se trata no?), yo voto a que limiten el uso del vehiculo que mas contamine, que mas accidentes provoca, y que mayor gasto genera para las ciudades: es decir el coche. Pero es otro debate, como he dicho, que no tiene que ver con que haya asesinos en potencia sueltos.

    • A todos los que piden que los ciclistas esto y lo otro, que si no respetan que si tal que si cual, el respeto empieza por el que tengas a los demás.
      Hay una canción de Michael Jackson, Man in the mirror, que dice con mucha razón: "If you want to make the world a better place, take a look at yourself, and then make a change", que viene significando, si quieres hacer del mundo un lugar mejor, empieza por ser mejor tu mismo.
      La vida es demasiado breve para que se valore tan poco por aquellos que claman tener razón.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de foil Respondiendo a foil

      Te doy toda la razón. Los ciclistas no pueden exigir respeto hasta que no empiecen a respetar al resto.

      Si un tío da ejemplo, si pide que se castigue a sus compañeros que lo hacen mal y que respete a los demás aún cuando no tenga la obligación de hacerlo, a ese tío me pararé a escucharlo.

    • Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      Leyendo el artículo no me queda claro si el delito de Omisión del Deber de Socorro esta en vigor o no... dicho esto, no veo que tampoco esté muy enfocado al mundo de las bicis, cosa que me parece bien, sobretodo que se persiga a quien la lía en la carretera y se larga como si nada.
      En cuanto al tema bicis, pues poco mas se puede decir, en mi opinión hay que equipararlos como mínimo a los ciclomotores.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gulf Respondiendo a gulf

      Está en vigor, pero como no se puede socorrer a un muerto no existe si hay muerte en el acto, como fue este caso.

      http://www.europapress.es/sociedad/noticia-omision-socorro-accidentes-trafico-no-considera-delito-si-victima-muerto-20161217115015.html

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de td406 Respondiendo a td406
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      ya, pero entiendo que para saber si estas muerto o no, te has de parar para "mirar" (por llamarlo de alguna forma), por lo tanto al no parar de primeras entiendo que ya estas omitiendo el deber de socorrer ya que en ningún momento el infractor ha tenido la intención de parar...
      Entiendo que en el ámbito judicial toda esta retórica/semántica jurídica hace que sea mas complicado, pero vamos, a mi me parece de cajón

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gulf Respondiendo a gulf

      Ya, pero como la Justicia basa su trabajo más en los hechos que en las creencias, los hechos son los que son.

      Yo pienso como tú, que al menos debes parar, pero eso es lo que hay.

      En tal caso se le podría llamar "abandono del lugar del accidente" y convertir eso en delito, pero "omisión de socorro" no hay.

    • El tema es fácil. Las prioridades van en este orden: peatón, ciclista, vehiculos lentos y vehiculos a motor normales. Y punto. Si te encuentras con uno que tiene más prioridad, frenas, te esperas a que puedas adelantarle con seguridad para él y para ti (es fácil que si no le acosas mucho, hasta te facilite la maniobra) y cuando puedas, pasas. Y fin. Por algo es un reglamento. Si se hace así, nunca te encontrarás ningun problema.
      Si algun ciclista se salta un semáforo, allá él si viene un coche con prisa... Lo que veo es que la gente, hoy en dia, va muy a la suya.

    • Respecto al tema de los ciclistas de carretera (todos sabemos a los que me refiero), yo los prohibiría! La carretera no es un velódromo, es para transportarse o para hacer turismo.
      Lo mismo con coches y motos, no es un circuito, no es para correr, punto.
      Dicho ésto, adelanto con mucho cuidado a cicloturistas y gente que va a trabajar en bici (y mientras los ciclistas de carretera sean legales, también, es lo que hay).
      Y al que mate a un ciclista por imprudencia demostrada en atestado, pues a juicio.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nus-bcn Respondiendo a NUS

      Osea que tu puedes hacer turismo en tu coche y yo no puedo en mi bici, pero no das ninguna razón. Simplemente porque no te gustan, no prácticas... No se explicate un poco. Quizás los que van en camión pueden también pedir prohibir los coches...
      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg

      Disculpa si me he explicado poco: mi opinión es que la carretera es para transportarte o para hacer turismo, ya sea en el coche, la moto o la bici.
      La carretera no es para correr, ni pilotar, ni hacer deporte. Hay sitios habilitados para ello: velódromos, vías verdes, circuitos, etc...
      Sí que practico la bici de montaña, y sólo piso carretera para transportarme de una pista a otra cuando no hay alternativa. Pero parándome para que adelanten, y si vamos varios, separados para que sea más fácil pasarnos. Los ciclistas de carretera van en paralelo, en grupo y no se apartan nunca, porque su objetivo es mantener el ritmo. A veces van en plan pelotón, dificultando el adelantamiento (eso ya está prohibido, pero lo hacen).
      Por eso yo prohibiría la práctica del deporte en carretera, no el turismo ni el transporte (todos sabemos diferenciar entre un grupo de corredores en bici de carretera y una pareja de cicloturistas).
      Dicho ésto, mientras la ley permita los ciclistas de carretera, los adelanto sin molestarles porque son personas.

    • La falta de empatía en este país es preocupante, deberíamos fijarnos más en Europa del norte...

      Cuando conduzco y me encuentro un ciclista, freno, adapto la velocidad, y cuando puedo, lo paso con seguridad. No veo mayor problema. Para algunos una vida humana no vale 5 minutos más de viaje.

      Qué habría que llevar matrícula y seguro? Perfecto, pero no veo como eso evitará que conductores bebidos y drogados atropellen a ciclistas, y tampoco es el tema de la noticia, aunque algunos se empeñen.

      Y qué hay ciclistas que, sobretodo en ciudad, no respetan las normas y deberían ser multados, además de que ensucian el nombre de todo un colectivo no contaminante, descongestionante y saludable, también es totalmente cierto. (Yo por ejemplo jamás circulo en paralelo, y entendería perfectamente que lo prohibiesen)

      Pero aquí hablamos de algo tan grave como la omisión de socorro, y algunos aprovechan para echar su bilis a un deporte que, quizás si probasen, serían más felices.

      Lo dicho, mirad un poco al norte de Europa en lugar de vuestro ombligo y veréis como la convivencia en carretera es perfectamente posible.

    • Llego tarde ya hay 100 comentarios.
      Que si matrícula, que si seguro, vamos que no somos capaces de cumplir las normas que tenemos actualmente y queremos poner más.
      Parece que hemos descubierto el santo grial para evitar los atropellos y las fugas sin socorro, que es de lo que habla el post.
      Bravo somo más listos que el resto del planeta. Nunca me dejará de sorprender el egoísmo y la falta de empatia del ser humano.
      Por cierto yo tengo coche y unas cuantas bicis, debo ser un bicho raro o no, quien sabe.
      Saludos.

    • Los ciclistas somos la parte débil de la ecuación, nos pongamos como nos pongamos.
      Incluso el ciclista de la imagen, que ilustra el artículo, circulando incorrectamente.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de stenmark Respondiendo a stenmark
      interesante

      ¿Y eso le exime a usted de cumplir las normas?
      Lo cierto es que quieren disfrutar a "sus anchas" de las vías públicas, exigen que se compartan las calzadas, quieren que los peatones desaparezcan y la última es que no quieren compartir "su carril bici" con los patinetes eléctricos, cuando en demasiadas ocasiones circulan en sus bicicletas por la calzada junto al carril bici pero sin hacer uso de él porque prefieren ir más cómodos entorpeciendo el tráfico motorizado. Exigen de los ayuntamientos que les dejen un canal de paso en los resaltos para no molestarse en frenar, cuando muchos de esos resaltos se instalan por motivos de seguridad como proximidad a colegios, pasos de cebra etc...
      Se os ve el plumero pero las cosas por simple mandamiento constitucional de paridad ante la ley, por muchas reformas que vuestro lobby consiga imponer serán desmontadas.
      Los conductores, parece mentira, entre vosotros sois mayoría pero es un espacio de impunidad cosa que no la tenéis cuando cambiáis de vehículo, no somos asesinos, como el sr. Contador ha insinuado en múltiples ocasiones y eso es insultar a demasiados españoles. De modo que a cumplir vosotros como todo el mundo, os guste o no, porque estáis rayando el absurdo y me da lo mismo que en otros países se equivoquen, ese es su problema.
      Vivo en la costa en una comarca con mucha bicicleta, tanto de uso deportivo como medio de transporte, fundamentalmente por africanos y salvo que no suelen hacer uso de dispositivos para hacerse ver, circulan mucho mejor que los españoles, ellos se integran en la circulación y nosotros les respetamos el 1,5 m y tratan de no ser un obstáculo en la vía, los deportivos en muchas ocasiones andan "buscando guerra", paralelamente a muy escasos kilómetros tenemos un puerto de montaña de unos 1000m de altitud, carretera local limitada en velocidad a unos 60 km/h por las zonas más rápidas, pues los señores ciclistas llegan a superar los 100 km/h cuando lo descienden, incluso las curvas sin visibilidad las pasan a muy alta velocidad ¿qué pasa si derrapan y envían un autobús lleno al barranco porque el conductor ha intentado evitar el atropello?.... pues eso a cumplir y a callar!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hipocloritonaclo Respondiendo a hipocloritonaclo

      No veo que yo haya pedido que los ciclistas dejemos de cumplir las normas.
      Tranquilízate y haz un poco de deporte, te sentará fenomenal.

    • Avatar de stenmark Respondiendo a stenmark

      No solo los ciclistas. Esta campaña parece ser enfocada solamente en denunciar y penar más, las muertes de ciclistas en carretera, y en un accidente donde un conductor (conduzca lo que conduzca), provoque victimas mortales o seriamente heridas (sean del tipo de vehiculo que sean), todas las victimas lo son por igual. No vale más la vida de un ciclista que la de un motorista, un viandante o ocupantes de coches. Cuando se haga una ley justa, con penas altas para todo aquel que provoque desgracias en las carreteras sea contra quien sea, será una ley justa. Asi, no lo es

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de urisf Respondiendo a urisf
      interesante

      Si hubieras leído te hubieses dado cuenta de que piden justicia para TODAS las víctimas viales, no sólo ciclistas.

      Un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gt350 Respondiendo a gt350

      ... ya... claro y los demás somos todos, toditos, tontos, tontitos. Esto viene de donde viene y viene como viene.
      Se utiliza el dolor justificado para sacar rédito, pero eso no es así. Pero estoy tranquilo si me tildan de retorcido porque aquí muchos descubrimos a los retorcidos que llevan años tratando de conservar e incrementar su parcela de impunidad o ¿acaso quieren llevar seguro a terceros, licencia, sistemas de alumbrado y señalización y placa de matrícula para poder hacer cumplir todo esto? ... hasta la fecha se han negado en redondo y los gobernantes continúan cediendo y apretando siempre a los mismos #NAVARRODIMISIÓN

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hipocloritonaclo Respondiendo a hipocloritonaclo

      ¿Pero tú has visto de quien p**** viene la petición? De una ciudadana, que navarro ni que narices. Todo lo que decís esta muy bien pero no viene al cuento.

      Sólo le recuerdo al señor urisf que acaba de cometer la estupidez (que no imprudencia) de denunciar una situación errónea por no haberse leido la noticia (que no el artículo) ya que se queja de que tiene que tratarse a las muertes que no son ciclistas con la misma contundencia que las que lo son, y ESO ES LO QUE SE ESTÁ PIDIENDO. Igualdad y mayor severidad para TODOS los homicidios. Independientemente de cómo sean o de si vas en bici o transbordador espacial.

      El tema de las bicis, los carriles y todas esas cosas no caben aquí.

      Si sigues pensando igual te recomiendo que vuelvas a hacer primaria.

      Por cierto, ya lo he dicho muchas veces. Soy ciclista y estoy en CONTRA de utilizar la bici por la mayoría de carreteras secundarias (por supuesto, no voy en bici por las mismas, vaya hipócrita sería)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gt350 Respondiendo a gt350

      Mira yo soy ciclista y opino al revés que tu.
      Es precisamente las carreteras secundarias las que utilizo habitualmente. La razón sencilla, el tráfico es mucho menor y la velocidad media de los vehículos también. El reglamento me permite ir por vías rápidas en bici pero considero que son más peligrosas y "molesto" más al resto de usuarios.
      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg

      Las vías rápidas no concivo ni que sean legales. Pero bueno esa es mi visión.

      En cuanto a las carreteras, tampoco me quiero repetir mucho más, pero es tan sencillo como conectar las ciudades con las vías forestales. En Madrid tenemos el carrir de colemnar, que aunque estrecho y cochambroso, casi une la ciudad con la montaña. Y en la montaña, cuando voy con la mtb, muchas veces he tirado para subir por vías forestales totalmente asfaltadas. Cojonudad para la práctica del ciclismo de carretera. Con una simple unión entre las ciudades y una apertura y uso de estas vías forestales a los ciclistas podríamos, perfectamente, quital las bicis de la carretera. O al menos de todas aquellas que no cumplan una serie de requisitos mínimos (que serán pocas, pero se podrían mantener con los arcenes limpios, por ejemplo), o que sirvan de unión.

      Por ejemplo hay un tramo de la carretera de navacerrada que es impepinable pillarlo para pasar de un camino A a uno B. Pues ese tramo, que tiene mucho arcén, que este permitido y se avise y reduzca la velocidad de los coches. Y los arcenes limpios.

      Hay muchas carreteras, especialmente aquellas con largas rectas y sin arcén o uno muy malo, en el que veo muy peligrosa la convivencia entre bicis y vehículos a motor. Y la clásica de los tractores y tal no me vale por varias razones (visibilidad, estan trabajando y no queda otra, etc. Aunque son más peligrosos, en este caso para los vehículos circundantes y no para ellos mismos).

      Por otro lado habría que fomentar el mtb y no prohibirlo, como hab hecho los listos de Madrid. Una bici lo más que hace es una rodera en el entorno, que no me vengan con que es perjudicial. Parece que las carreteras, los chalets, las pistas de esquí y demás son hasta buenas...

      En fin. Esa es mi visión y solución al problema. Creo que es buena y, al no necesitar el asfalto para bicis, si esta bien hecjo, casi mantenimiento (mirad como esta el asfalto de madrid-río tras muchos años), es una solución barata, segura y brutal para aprovechar, ademas, instalaciones existentes.

      Un saludo markreg

    • Aparte de modificar el código penal, que lo veo lógico vi casos que realmente acojonan hasta donde puede llegar el ser humano https://elpais.com/politica/2017/05/17/actualidad/1495017111_513836.html tendrían que arreglar las putas carreteras no estoy pidiendo que pongan dos carriles por dirección que seria lo ideal pero como mínimo un puñetero arcén.

    • Lo que hay que hacer es ponerse serio con todos coches y ciclistas, veo muchas más imprudencias de ciclistas a los coches y nadie les dice nada.
      En una semana 2 ciclistas me las han echo bien, primero una señora se salta el ceda el paso al entrar en una rotonda con una bici de paseo eléctrica y no me la lleve por delante porque frene yo, pero no se lo merecía más cuando me vio de sobra. Otro día en un paso de cebra iba andando casi me lleva uno por delante a toda velocidad y no hizo ni el amago de frenar cuando me vio de sobra cruzando a mi y mi pareja.
      Me parece bien regular pero hay que hacer algo tanto con los coches como con los ciclistas que hay mucho kamikaze en bici.

    • Hace algunos años los políticos se fotografiaban con bicicletas siempre que podían.
      Hoy en día la sustitución del uso del automóvil por la bici, bici eléctrica, patinete eléctrico...empieza a ser real y no lo van a consentir.
      Hay demasiado en juego alrededor del automóvil.

    • El que causa un accidente con heridos (sean ciclistas, peatones, o conductores/ocupantes de otros vehículos) y se da a la fuga sin avisar a emergencias es un despreciable y desde luego merece la carcel.

      Por otra parte, voy a decir algo "políticamente incorrecto": La carreteras no es un "Velódromo", ni un "polideportivo" para hacer deporte. La carretera es una vía por la que circular de un sitio a otro, y al igual que no se puede ir corriendo a pie por ellas, ni se permite la conducción de coches o motos como si estuvieses en un circuito, tampoco se debería permitir la circulación en bicicleta "para entrenar".

      Y eso no quita nada de razón a esta demanda de endurecer el código penal para quién cause un accidente con heridos y se de a la fuga, eso no tiene nada que ver. Es sólo que tampoco veo lógico usar las carreteras (especialmente las vías inter-urbanas) como polideportivo.

      Cosa muy diferente es el uso de la bici en ciudad, dónde si que se usa como medio de transporte (no para... "entrenar"). Ahí si que debería de potenciarse y hacer mas "ciclo-calles", carriles bici, etc... Pero no en vías inter-urbanas.

      ...Y si se quiere seguir permitiendo su uso en carretera, al menos que se obligue a matricular las bicis (con una matrícula pequeña, al estilo de los ciclomotores), aunque estuviesen exentas de impuestos de circulación, por supuesto, pero para que también se les pudiese denunciar cuando circulan mal por ese tipo de vías (insisto, me refiero siempre a vías inter-urbanas, nada que objetar a su uso en ciudad dónde si que se usan para transporte).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jberto Respondiendo a jberto

      Conducir mi coche por puro placer también debería estar prohibido?
      Yo y muchos disfrutamos conduciendo por el mero placer de hacerlo.
      Que digas esto en un blog llamado motorpasion es cuanto menos raro.
      También ando en bici con la misma motivación. Porque me gusta. No voy a ninguna carrera ni nada por el estilo.
      Cumplo las normas en ambos casos y en ambos casos no me considero un peligro para los demás.
      A mi no me gusta correr pero no pido que se prohíba hacerlo, aunque comparto acera y parque con muchos "runners" . Donde esta el problema?.
      Pides que lleven matrícula como si eso evita que un loco drogado, un insensato que mira el móvil, un Fittipaldi que no respeta el 1,5 de separación o un borracho al volante no atropelle a un ciclista.
      Si la policía te pilla infringiendo alguna norma y vas en bicicleta te puede multar igual que si vas en coche o moto, el código lo dice bien claro. No hace falta que lleves matrícula para eso.
      Por cierto yo tengo un seguro a terceros cuando ando en bici (por duplicado encima..) y encima que pago más que muchas motos de mediana cilindrada.
      Educación vial y cumplimiento de las normas, esa es la única receta.
      Saludos

    • Vamos, que algo que afecta a todo el mundo (el deber de prestar socorro) lo han convertido en algo de los ciclistas.

    • Lo que hay que hacer es prohibir las bicicletas en carreteras, ya que entorpecen el ritmo de la carretera, así como los ciclomotores no pueden ir por autovía, la bici, un escalón por debajo, no debería ir por carretera. La velocidad media de una bici no supera los 40 en llano. Por no hablar de las cuestas arriba...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alberto0 Respondiendo a alberto0

      Entorpecen el ritmo en la carretera, y un camión no? Y un tractor? Tanto frenan tu ritmo? Que eres conductor de ambulancia, o es que vas de rally? Que te frenan un minuto, dos? Espero que no pilles un atasco entrando o saliendo de Madrid porque entonces que prohibirías?
      Saludos

    • Pensar que los políticos españoles, hagan algo por el bien de la sociedad del país, es como pedir peras al olmo.

      Ingenua la tal Anna González, por que tengo entendido que llevan mareándola meses o incluso algún año que otro

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Al margen de la tragedia la gente no es consciente del peligro, soy ciclista y no me meto en carreteras transitadas sin arcén. Aún cumpliendo las normas la diferencia de velocidad en una carretera a 100 km/h con curvas respecto a un ciclista es brutal.
      Hace ahora 6 días a las 11 de la noche en una carretera a 100km/h con curvas y bajando veo una sombra en el arcén de 40 cm, reduzco y me encuentro a un ciclista sin chaleco, ni luz trasera, solo luz led delantera que desde atrás no se veía. Alucinante, estuve a punto de llamar a la policía.

    • Sus reivindicaciones podrán ser totalmente legítimas pero no deja de ser una temeridad el circular con bici por carretera. Es como si no contasen con el "factor humano" - alcohol, drogas, teléfono, prisas, despistes...- y lo quisiesen arreglar todo a golpe de leyes y sanciones. Los mundos de yupi.

      Mountainbike y al campo!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mytek998 Respondiendo a mytek998

      Y si quieres ir a sitios que no estan en el campo? Las carreteras son de todos.

    • Avatar de mytek998 Respondiendo a mytek998

      Los primeros factores humanos que pones son INFRACCIONES GRAVES DE TRAFICO.
      Y,¿ te atreves de calificar a un ciclista por pedalear de temeridad al entrar en una carretera? Temeridad es conducir por cualquier carretera bajo los efectos del alcohol y las drogas, o hablar por el teléfono mientras conduces, lo que SEGURO que pone en riesgo la vida de los demás, aunque no te importe poner en riesgo la tuya haciéndolo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juanjose11 Respondiendo a juanjose11

      Sí. Infracciones graves de tráfico. Que aunque nadie las quiera, suceden. Pedir que la gente se comporte como es debido en la carretera al 100% es utópico. De niño de 5 años. Meterse "por entretenimiento" en una carretera con "cosas de metal" que se mueven a 70, 80, 120km/h. para mi y muchos otros no tiene lógica. Lo mismo que si te vas a nadar en medio de un puerto deportivo, volar en avioneta en medio de los aviones comerciales o irse de picnic en medio de una batalla (que los hay) y pedir a los demas que te esquiven.

      N.O. T.I.E..N.E. S.E.N.T.I.D.O. V.E.T.E. A.L. C.A.M.P.O. N.O. D.E.S. P.O.R. "L.A. D.E.R.R.I.E.R.E."

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mytek998 Respondiendo a mytek998

      Supongo que tan poco deberías conducir tu coche de 1,5tn por la misma carretera que un camión de 45tn. Por la misma regla de tres que aplicas a tu conveniencia.
      Es sencillo se trata de cumplir o no las normas actuales.
      Que principalmente para evitar los atropellos son: Nada de alcohol y drogas, nada de distracciones al volante (movil), 1.5m de separación y respetar los límites de velocidad.
      Con eso se evitarían el 80% de las muertes de ciclistas y no lo digo yo lo dice la DGT.
      Los demás son lloriqueos y gritos de niños que no aceptan las normas y la convivencia.
      Por cierto escribir en mayúsculas se considera como gritar y gritar no hace más convincentes tus argumentos.
      Saludos

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información