Toyota Auris 1.6 ConfortDrive, prueba (parte 1)

Toyota Auris 1.6 ConfortDrive, prueba (parte 1)
47 comentarios

Cuando eres probador a veces te tocan coches que te gustan, y a veces no. Este es el caso del Toyota Auris, modelo por el cual no tengo precisamente simpatía. Sin embargo, hay que ser profesional, y por eso voy a valorarlo justamente para vosotros. Espero ser imparcial con él, si no, protestad.

¿Por qué le tengo manía al Auris? Es algo estrictamente subjetivo, no puedo decir que sea un coche malo, para nada. Además, desde que soy pequeñito y aprendí a hablar ya tenía en mi cabeza algún Yoyota, vamos, que siempre han llamado mi atención. Esta vez no ha cuajado la cosa.

Toyota nos ha cedido una unidad del 1.6 Valvematic ConfortDrive, aunque yo esperaba recoger el velocísimo 1.33 VVT-i Dual Drive. Esta versión es la única automática de la gama con motor a gasolina. Por otra parte el motor 1.6 Valvematic jubiló al 1.6 VVT-i de 126 CV, este es más eficiente.

Toyota Auris

Exterior del Toyota Auris

Uno de los motivos fundamentales por los cuales no me cae bien es por sus formas. Me parece muy carente de personalidad, algo que también le pasaba al Corolla al que reemplazó. ¿En qué me baso? En que el Corolla de los años 80 produce babas a litros y el Corolla/Auris no. En los años 90 aún tenía un pase.

Han recurrido a una carrocería fundamentalmente práctica, ya sea en tres o cinco puertas, para proporcionar un buen espacio y que el coche sea cómodo para todos los públicos, no solo para los que ocupan los asientos delanteros. Encima proporciona un buen maletero, y el espacio no sale de la nada.

La carrocería de tres y cinco puertas mide lo mismo de largo (4.220 mm), ancho (1.760 mm) y alto (1.515 mm). Por otro lado tenemos al Corolla Sedan, que no es más que la versión sedán del Auris pero manteniendo el nombre del Corolla. Este último es más largo y un poco más bajito que los Auris.

Toyota Auris

Ningún Auris tiene mejor Cx de 0,29, pero es muy aerodinámico. El prototipo de la versión híbrida que se espera para 2010 sólo mejora el Cx en 0,01. Muchos de sus rivales superan el 0,30, así que aunque no lo parezca, se lleva bien con el aire. Como prueba la sonoridad aerodinámica, es tirando a leve.

Esta unidad tiene todo de estricta serie menos el techo solar panorámico, el único opcional que le han puesto. Los neumáticos son Continental ContiPremiumContact2, de medidas 255 205/55 R16. Estas gomas las he probado en muchos coches y me gustan en un sentido muy general. De serie los Auris llevan R16 como poco.

Volviendo al híbrido, es razonable pensar que el cambio de imagen que presenta el prototipo Auris HSD Full Hybrid Concept anticipa un próximo restyle del Auris. Después de todo se lleva vendiendo desde primeros de 2007 y no le vendría mal una pequeña actualización estética. La marca no confirma esto todavía.

Toyota Auris

Interior del Toyota Auris

Por dentro es otro cantar. Se nota moderno, tiene un diseño diferente a la sobriedad alemana, al exceso de curvas de los italianos o la simpleza de los franceses (tópicos aparte). La consola central es un vacile en diseño, tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Empezaremos por lo primero.

El pomo del cambio está situado de maravilla, como en los Honda Civic y otros monovolúmenes. No es lo más racing del Mundo pero está muy bien ubicado en cuanto a ergonomía. Los botones y mandos se accionan con mucha comodidad por lo general.

¿Lo malo? Que desaparece mucho espacio útil. Si queremos dejar algo bajo la consola hay que colocarse en una postura un poco antinatural, y el freno de mano, que es enorme, también quita sitio. Decididamente el Auris para vaciarse los bolsillos no es lo más práctico que ha parido Toyota.

Toyota Auris

Me gusta lo de los posavasos extraíbles a ambos lados del salpicadero consola central, así la bebida nunca molesta, a diferencia de modelos como el SEAT León, muy mal resuelto en ese sentido. Si no fuera por esos posas a ver dónde pones la lata de {loquetomes}, pues en el centro no se puede dejar nada (ver detalle).

Pasemos ahora al tablero. Si encendemos las luces de cruce de día la jodimos, pues la iluminación es mala. La regulamos. Luego se hace de noche y entonces el salpicadero parece iluminado por neones, hay que estar cambiando y eso implica meter la mano por dentro del aro del volante y distraerse unos 10 segundos.

Tiene un ordenador de a bordo que indica lo que tiene que indicar, pero se alternan las funciones también metiendo la mano por el aro del volante. Mire usted, el Dacia Logan permite cambiar eso con un toque de dedo, esa solución es pésima. Por otra parte el cálculo de autonomía da risa, os lo cuento después.

Toyota Auris

El acabado tiene calidad, casi parece del segmento Premium. Algunos plásticos están duros sí, pero su apariencia es la misma que la de acolchados en las partes superiores de las puertas, y creedme, da el pego. Le faltan superficies mejores en la guantera (y climatización), pero en general está muy bien realizado.

Me gustan los asientos, aunque no todos estarán de acuerdo. Dejan que te hundas un poco, y en las curvas no sujetan como los asientos de un Golf o León, pero me han parecido agradables para lo que es viajar. El conductor va un poco elevado, más cómodo pero percibe peor la carretera y las reacciones del coche.

En las plazas delanteras se va muy bien, dentro de las medidas predominantes en la población. Atrás más de lo mismo, muy bien de espacio. El problema es cuando una madre ha dado mucho Petit Suisse a su hijo y es alto, no le protegen adecuadamente los reposacabezas o se le salen los hombros del asiento.

Toyota Auris

Viajar en las plazas traseras es más llevadero sabiendo que los brazos se pueden acomodar muy bien sobre los reposabrazos acolchados, hay huecos en las puertas y el respaldo es ajustable en inclinación de forma asimétrica. El final de la consola central no da lugar a ningún compartimento ni posavasos.

Por otra parte me ha gustado el detalle del túnel central casi inexistente, es mucho más fácil moverse desde la posición central a la puerta y viceversa, y la postura al sentarse es menos artificial. El respaldo del asiento central no está duro a pesar de ser extraíble, que es lo que cabe esperar hasta en los Audi.

Otro detalle a mencionar es que queda clarísimo si el airbag de pasajero está activado o no, por ejemplo si lo hemos desactivado para llevar una sillita infantil delante, el suegro se podría dar cuenta. En otros modelos necesitas gafas para saber lo de la desactivación o directamente no ponen nada.

Toyota Auris

Neumáticos, motor y aerodinámica no hacen más ruido del imprescindible, es más fácil quedarse dormido (como pasajero) en el Auris que en muchos compactos si no nos dan conversación. El confort climático también me ha parecido satisfactorio, es un compacto práctico para hacer largas distancias.

Ahora nos vamos atrás, al maletero. Las dos carrocerías del Auris dan 354 litros de capacidad, con una rueda de repuesto de emergencia bajo el piso y aunque los asientos se abaten no forman nunca una superficie plana exacta. No hay comunicación con el maletero, lo siento por los aficionados al esquí.

En Motorpasión | Toyota Auris 1.6 ConfortDrive - "Parte 2":https://www.motorpasion.com/pruebas/toyota-auris-16-comfortdrive-prueba-parte-2, "Parte 3":https://www.motorpasion.com/pruebas/toyota-auris-16-comfortdrive-prueba-parte-3 y "Parte 4":https://www.motorpasion.com/pruebas/toyota-auris-16-comfortdrive-prueba-parte-4

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Tirón de orejas a toyota: Queremos que dejéis un prius nuevo a los chicos de motorpasión!!!!!

    • #27 No creas que no lo sé, y como editor me da por el culo, pero el código está bien puesto, pero no puedo hacer nada por arreglar las galerías. Esto no es un blog de 4 colegas, están separadas las funciones de publicidad/promoción, la redacción de contenidos, el aspecto técnico, la administración...

      ... de verdad que no puedo hacer nada más que poner el código bien y esperar que se solucione, como ingeniero técnico en informática no veas la impotencia que me da. Agradecemos vuestra comprensión, pero a quienes más nos molesta es a los que damos la cara (y a veces nos la parten) de cara al público y ponemos los contenidos.

    • Es como las mujeres. Que prefieres su personalidad o sus tetas. Los japos son asi. HOnestos en el interior, y a veces un poco faltos de pecho... Para un buen par de tetas tienes los alfas y demás, pero me quedo con el enorme corazón de un japones. Y por cierto, decirme algún compacto actual por el que babeeis, por que yo tambien echo de menos decadas anteriores.

    • Me pasa lo mismo que a muchos con el auris. Que ni fu ni fa estéticamente. Y cuando lo vi por dentro no me triunfó tampoco.

      Conclusión: Que por muy bien que esté y las buenas condiciones de precio y demás con que lo venden... hay que hacer de tripas corazón.

    • Yo soy de los prácticos: estoy encantado con un Corolla al que le hago muchos km. Tiene rueda de repuesto normal, cabemos 3 con equipaje, y va fenomenal. Sólo le hecho en falta el control de crucero.

      ¿Que su línea no entusiasma? Peor para el que mire, que yo voy dentro. Y tampoco me parece especialmente feo.

      Un conocido mío tiene un Auris, que he conducido en ocasiones. Coincido plenamente en que el diseño interior ha ido a peor. Es más amplio, pero ha perdido mucha funcionalidad. La rueda de repuesto de emergencia es un retroceso; el túnel central sirve para practicar el salto de obstáculos si tienes que entrar por la puerta del acompañante. El freno de mano es antinatural, y su uso requiere más fuerza. Y la desaparición de huecos utilizables sólo tiene inconvenientes.

      El mando del ordenador de viaje es peligroso de manejar en marcha. Y si quieres ver el consumo no puedes ver la temperatura exterior, etc. ¿Que tiene ver la temperatura con la autonomía? Pues que ambas se muestran en pantallitas, y estamos ahorrando costes.

      Pero además se ha ido para arriba en precio. En este momento, mi recomendación de compra en el segmento es el Golf, que tiene todas las ventajas de habitabilidad y no los inconvenientes del diseño chapucero; tiene rueda de repuesto estándar, y ya no es tan caro en comparación a la competencia.

      Lo del consumo de aceite dará que hablar: a este que conozco le pasa lo mismo.

    • tengo un Corolla de 2002 (1.6VVT) y me gusta por dentro y por fuera :) (por eso me lo compré), y estuve pensando en cambiar el Ferrari de mi mujer (Saxo 1.5D del 99) por un Auris y no me convenció.

      me gusta más la sobriedad del cuadro de instrumentos del mío y que las cosas estén en su sitio habitual, de hecho, estuve a punto de pillar un Kia Ceed porque la impresión interior fué mucho mejor que con el Toyota... (aunque personalmente me gustaba más su primo carnal i30 por el tonillo azul de la instrumentación en lugar de la naranja del Kia, pero el i30 era bastante más caro)

      al final parece que será el insight, pero todavía esta por ver...

      y como nota, con el Corolla en modo 'moro cruzando la peninsula' (cargao el coche hasta las trancas, que iba el pobrecito 'espatarraito'), el trayecto 'Lanjarón - Ajalvir' a velocidades normales (100-110, caían chuzos de punta en algunos sitios y no se veía un pijo), me salió según el ordenador un consumo de 5'7l/100km (por confirmar cuando le eche gasolina de nuevo, pero todavía me queda más de un cuarto de depósito)

      No estoy tan convencido de que el Auris nuevo mejore excesivamente esas cifras, puede que sí la aceleración, la recuperación y todo eso, pero el consumo, por lo menos del mio, suele ser bastante ajustado... (y tiene más de 100000km)

    • La prueba en la línea, Javier. Well done. Pero eso sí, no puede salir el informático de su cabezonería, y asumir que la galería de fotos NO FUNCIONA, y que volver a la versión anterior que funcionase, no es malo.

      Ejemplo: ...pones la lata de {loquetomes}, pues en el centro no se puede dejar nada (ver detalle).

      Bueno, pues el "ver detalle". no lleva a donde debe. Joder, que la galería es de un aspecto más bonito, puede ser, pero es que NO FUNCIONA. Y es un tema que desde hace días me maravilla (el no haberlo cambiado). Es insistir en que está bien, cuando no lo está... Hasta donde sé, es el único blog de Weblogs donde sucede, pero es que es de los que más profusamente hace uso de las galerías, y es que ya canta un poco.

    • Esta unidad tiene todo de estricta serie menos el techo solar panorámico, el único opcional que le han puesto. Los neumáticos son Continental ContiPremiumContact2, de medidas 255/55 R16. Estas gomas las he probado en muchos coches y me gustan en un sentido muy general. De serie los Auris llevan R16 como poco.

      seran 205/55/R16.... ;)

    • Imagínate que estás en el coche con una chica preciosa, y que parece el momento ideal para plantarle un beso de película. Intentas acercarte a ella, pero... Te clavas en las costillas el freno de mano, y en el bazo la palanca de cambio y todo el mojón de plástico y hierro que separa los dos asientos...

      Era difícil lo de hacer el amor en un Simca 1000, pero en un Auris ni te cuento...

    • ¡Oooops! Fixed

    • #6 Me has pillado... Ambos van sobre raíles :P

    • A mí el Auris no me gusta por lo mismo, por cuestión estética. Sin ser feo, es de lo más insulso que te puedas encontrar por ahí. Además, se parece demasiado al Corolla de la generación anterior; no es que esto se malo, pero si a un coche le cambias el nombre, que al menos sea para hacerlo más diferente.

      Una sensación así me dejó el paso del 307 al 308.

      Por lo demás este coche está muy bien, aunque los coches de esta altura (>1,5 m) yo prefiero llamarlos "monovolumenes bajos" antes que "compactos altos".

    • #22 No lo había visto desde ese punto de vista XDDD Hombre por otro lado eso de no tener túnel central y la habitabilidad trasera es todo un punto a su favor, puestos a analizarlo de esa forma :P Para más info: http://www.motorpasion.com/otros/trucos-y-consejos...

    • #29 Nunca le he pillado, y dado que lo han retirado comercialmente en el Auris, difícilmente voy a hacerlo :P Me esperaré al Avensis o Lexus IS 220d.

    • Para mí, uno de los mejores compactos y de mayor calidad y fiablidad que se pueden adquirir, eso sí, yo no me lo compraría, no me gusta nada.

    • Javier, creo que con los posavasos te refieres a que están a los lados/extremos del salpicadero, debajo de las rejillas de ventilación de conductor y acompañante. Has puesto que tienen muy situación a los lados de la consola central y ahí he estado por las fotos de la consola central buscando a ver dónde puñetas estaban escondidas (me ha picado por ahí la curiosidad, y eso que rara vez uso los posavasos). Hasta que no he visto la foto del rejilla de ventilación del lado del conductor no me he dado cuenta del error de ubicación.

      #13 ¡Pedazo de comparación! jajajaja. Pero sin entrar en muchos detalles... hay japones@s que cuentan con ambas "ventajas", haberl@s hay@s. Al final todos aprendemos jaja. XD

    • #35 Comparto muy mucho tu opinión :) Es resumir la prueba en una frase.

      #36 Manda huevos... fixed.

    • Por cierto, tengo sensaciones compartidas con muchos de vosotros. Por fuera no me parece feo. Ni por dentro. Pero sí que es soso, aunque en mi opinión supera y mejora, al menos en exterior a los dos últimos cambios de imagen que tuvo el Corolla.

      Cuando sacaron el de los faros redondos, ese era una aberración exterior, no había por donde cogerlo. Posteriormente le hicieron una ligera chapucilla y mejoró algo, pero en mi opinión se veía raro y antiguo. El Auris es sosito sí, pero a mi gusto más resultón y logrado. Aunque poco personal (parece un Yaris "inflado").

      Las quejas de la mala visión de la pantalla de la radio y demás... cosas del diseño de salpicadero como si fuera la resbaladera de un parque acuático y con el frontal de la consola "mirando al techo" del coche. Al final los que diseñaron los salpicaderos tipo a los Saab, Peugeot 306... tenían razón. El frente de la consola, sus mandos, la radio y demás orientados al conductor, y nada de enfocados hacia arriba.

      ¡Y la radio/GPS arriba! Y el que se distraiga (que es por la razón supongo por la que cada vez las ponen más centradas y abajo) es porque no está a lo que hay que estar. Si requieren esos aparatos una visual rápida, y actuar rápido en un botón (que no trastear) han de estar bien a la vista y a mano. Yo ésto sí lo hecho de menos de mi ex-306... aquel tenía la radio arriba, muy cerca y a la mano del volante. En mi actual coche, está abajo, delante de la palanca de cambios. Para cambiar el volumen tan sólo sin mirar hay que cogerle el truco.

      Y hay mandos en volante y demás... sí sí. Pero digo yo que sale más barato y es más lógico poner la radio o el GPS mejor situado narices.

    • A mi el anterior Corolla me gustaba, pero cuando cambiaron a este para mi gusto la cagaron. Es el mismo diseño pero inflado, amonovoluminado, si se me permite usar el palabro de mi invención. También tengo entendido que la calidad interior bajó con respecto al Corolla. Y la elección de motores me parece horrible. Si a eso le sumamos un comportamiento totalmente insulso, me pasa como a mucha gente aquí, que es un coche que no me compraría, a pesar de que no es malo. Por cierto Javier, si no me equivoco, el corolla sedan sigue teniendo la plataforma del anterior corolla, por eso no cambió a llamarse Auris.

    • #41 Sí, es exactamente ahí.

    • #44 No estoy seguro de si se vendió ese mencionado Corolla en la península, pero cuando tenía unos 9 años, corría el año 90, me pateaba una concesión familiar de Toyota por las tardes y conocí la gama de entonces: Camry, Corolla, Land Cruiser 70 Series, Supra, Celica, MR2, etc. No jodas, el Corolla de los 90 era mucho más bonito, un adelantado de su tiempo en diseño.

      Lo que no puedo discutirte para nada es que el moderno es seguro, los antiguos no tanto, y que no todo el mundo quiere deportividad. Por eso entiendo la lógica de quitarle de la gama un motor de 177 CV si el coche invita a otra cosa, ¿para qué tanto caballo? Con 150 CV iba que se sobraba ya.

      De todas formas, creo que aun gustándome le sacaría esos defectos. Más que nada, por que los tiene. De un toyotero a otro :)

    • #46 Hombre, debo entender que se han confundido, de todas formas si no soy capaz de saber qué coche me han dado vaya ful de periodista/blogger del motor, ¿no? Es la segunda vez que me pasa.

      La primera pedí un C1 y me entregaron un C4 HDi que ya había probado antes. Lo cogí a pesar de las disculpas que me trasladó el jefe de parque, que una compañera suya la había cagado y tal. Hice otro tipo de prueba con él, para no hacer el viaje en balde. Tiempo después "sufrí" el C1 :P

    • Javier,

      confiesa que has estado compitiendo contra el tren de cercanías.

    • Lo de la rueda de repuesto de emergencia es vergonzoso que se permita. Mucha tonteria y mucha electronica y en una cosa tan basica la cagan, y el que haya sufrido un pinchazo con estas putas ruedas de repuesto sabra lo que digo.

    • Aun a expensas de que me quemeis en la hoguera a mi me parece un coche muy funcional y práctico. No todo el mundo busca grandes sensaciones cuando se sienta al volante, la mayoria de mortales prefieren cosas racionales y prácticas, vamos que te lleven del punto A al B de forma cómoda y segura.

      Yo lo barajaria como opción de compra, estéticamente no es una divinidad pero tampoco es feo, motor fiable y de calidad y encima a buen precio. Para mi amigo Gomi decirle que el kia Ceed me recuerda un monton al corrolla anterior e incluso al auris, jajaj! Tomatelo como un cumplido.

      Eso sí, cero con lo de la galleta de repuesto... Mi 206 la lleva de 15" igual que el resto que no vengan con problemas de espacio ni historias que con eso no se puede escatimar, sólo basta con que la necesites una sola vez para que te des cuenta que merece la pena perder un poco de espacio con una rueda de tamaño normal.

    • En mi casa estuvimos a punto de comprar el auris en vez de el GOLF pero llegaron los problemas. queriamos potencia y eso solo lo daba el auris 2.2D4D de 177cv para mi el resto se quedan cortos. pero lo mas importante era que fuera automatico solo lo tenian dos motores, por algo no es premium y encima era un cambio convencional que gastaba mas que el DSG de VW. asi que de cabeza a VW motor puntero con consumo igual que el del auris potnecia similar y cambio mucho mejor. y en los acabados no hay color. Ahora a mi que me da igual que sea manual me comrparia el 177 pero que ha pasado? que lo han quitado!!! Como bien dice Javier no tiene personalidad igual que el avensis... Es mas barato tambien y ahora vendran con la fiabilidad de siempre. pero en la revista autobild que hacen pruebas de 100.000 km el auris queda bien peor por debajo de un aleman como el serie 1. con bastante mas personalidad, mejores acabados etc etc etc.

    • Pues no sabía yo lo del motor diesel de Toyota... menuda puñeta, 3L en 15000km es un pasote...

      Como hagan una de esas megarrevisiones que hacen las marcas con miles de vehículos a arreglar, van a flipar... y si no lo hacen peor, porque van a ser malas experiencias para los usuarios... menudo dilema...

    • pues de toyota siempre he pensado eso q dices javier .....productos de muy alta calida y fiabilidad pero poca personalidad y gancho estetico(salvo el avensis nuevo que me parece un gran salto). en cuanto a acabados .....hay detalles del interior que no te los encuentras ni en gamas muyy bajas (manetas interiores de las puertas,p,ej.), y sobre todo loq ya comentais x aki, diseño q compromete la funcionalidad en algunos elementos

    • El problema es cuando una madre ha dado mucho Petit Suisse a su hijo y es alto, no le protegen adecuadamente los reposacabezas o se le salen los hombros del asiento.

      xDDDDD

      Un familiar mio tiene un Corolla y cuando vió el Auris dijo que preferiría comprarse otro Corolla a comprarse el Auris... Por lo que como dijo RAMi

      pero si a un coche le cambias el nombre, que al menos sea para hacerlo más diferente.

    • no esta mal, pero es mejorable el diseño. pero buen, es un diseño practiuco y simple. mucho mas no se le puede pedir a un coche de estas caractersticas.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información