Probamos el nuevo Nissan Qashqai: no será el SUV más emocionante, pero me ha gustado que consume poco, tiene etiqueta ECO y es más barato que antes
Pruebas de coches

Probamos el nuevo Nissan Qashqai: no será el SUV más emocionante, pero me ha gustado que consume poco, tiene etiqueta ECO y es más barato que antes

La cuarta generación del Nissan Qashqai acaba de actualizarse. Además de estrenar frontal y otros cambios a nivel de diseño para tener un aspecto más moderno y ganar personalidad, mejora la calidad de su interior e incorpora un multimedia con Google integrado.

La gama mecánica es idéntica a la del modelo anterior, con motores micro híbridos y un híbrido, siempre con la etiqueta ECO de la DGT, y versiones de tracción delantera y tracción total. Lo que sí cambia es su precio: es más barato que el modelo anterior.

El Nissan Qashqai sigue siendo un superventas

El Nissan Qashaqai no necesita presentaciones. Cuando se puso a la venta en el año 2007 ya existían algunos SUV, pero este modelo se vendió como churros y fue el encargado de poner de moda los todocaminos.

Casi 20 años después, ha quedado claro que la fiebre SUV que impulsó el Qashqai llegó para quedarse. Y precisamente el Qashqai, que ya va por su tercera generación, sigue siendo uno de los todocaminos más populares, o más bien uno de los coches más populares porque es el séptimo modelo más vendido en España en lo que va de año, por delante de superventas como el Renault Clio, el Opel Corsa o el Volkswagen T-Roc. También es el coche que más vende Nissan en Europa.

Nissan Qashqai 2024 7

El objetivo de Nissan es que el Qashqai siga siendo una de sus estrellas, por eso acaba de actualizarlo, a pesar de que la tercera entrega del SUV compacto solo llevaba tres años a la venta. Eso sí, no podemos hablar de un gran restyling, más bien es una ligera renovación que permite al Qashqai ponerse al día en cuestiones clave, como el diseño y, especialmente, el equipamiento.

Con 4,42 metros de largo, el nuevo Qashqai tiene exactamente el mismo tamaño que el modelo anterior, por lo que sigue siendo uno de los SUV compactos más pequeños del mercado, aunque no significa que su interior sea uno de los menos espaciosos de la categoría, más bien al contrario, como veremos luego.

Nissan Qashqai 2024 Mop 6 1

Lo que sí cambia es su aspecto, especialmente por delante. Estrena faros, parrilla y paragolpes para modernizar su imagen y ganar personalidad, mientras que en la parte posterior son nuevos los pilotos, más oscuros y con nueva firma luminosa, y el paragolpes.

También suma tres tonalidades a la paleta de colores exteriores (Kori White, Ninja Black y Deep Ocean Blue), de manera que ahora hay 16 opciones disponibles. Además, monta nuevas llantas de aleación de entre 18” y 20”.

En conjunto, todos estos cambios hacen que el Nissan Qashqai tenga un diseño más fresco, a pesar de que apenas había envejecido (casi no le ha dado tiempo). También gana personalidad y eso es algo que en un segmento en el que casi todos los coches se parecen, tiene especial relevancia.

Nissan Qashqai 2024 Mop 1 1

Otra de las novedades tiene que ver con la gama de acabados. El nuevo Qashqai estrena la terminación N-Design, que se sitúa a nivel intermedio entre el tope de gama (Tekna) y el resto de acabados (Acenta y N-Connecta) para convertirse en la opción con mejor relación equipamiento-precio del catálogo.

El N-Design se distingue del resto, además, por ser el único acabado en el que toda la carrocería es del mismo color, incluidos los pasos de rueda y la parte inferior, así como por las llantas de aleación específicas de 20”.

Interior: amplio, mejor hecho que antes y con más tecnología

En el interior los cambios son menos evidentes, pero tiene más trascendencia, simplemente por el peso que tiene la novedad más importante: el multimedia desarrollado por Nissan del modelo anterior deja paso a Android Automotive, es decir, lleva Google integrado.

Nissan Qashqai 2024 1

Los coches que utilizan Android Automotive llevan meses demostrando que el multimedia desarrollado por Google es superior al de casi cualquier marca y el Nissan Qashqai no es una excepción. Este sistema de infoentretenimiento funciona francamente bien en el SUV japonés, no solo porque es rápido, sino porque es intuitivo y muy fácil de utilizar, porque está perfectamente integrado en el coche y porque su interfaz es muy agradable.

Como el resto de sistemas multimedia con Google integrado, cuenta con una serie de aplicaciones de Google y de terceros que permiten incluso olvidarse del móvil, aunque el sistema también es compatible con Apple CarPlay y Android Auto sin necesidad de utilizar cables. La cuestión es que, si no quieres conectar tu móvil, puedes utilizar apps como Google Maps, Spotify o Waze. También puedes descargarte las que estén disponibles en Google Play.

También incluye el asistente de Google para utilizar comandos de voz y controlar funciones como la navegación, el audio o la climatización. Al estar integrado en el coche, se le puede pedir a Google que cierre las ventanas o que suba la temperatura en el lado del conductor. Además, el Qashqai es compatible con Alexa de Amazon.

Nissan Qashqai 2024 4

Más allá del multimedia, el Qashqai está mejor hecho que antes. La sensación de calidad es superior, tanto a la vista como al tacto, porque utiliza materiales más agradables y da la impresión de que los ajustes son mejores.

De hecho, es una de las referencias entre los SUV compactos generalistas cuando hablamos de calidad interior. Casi todos los plásticos son blandos, no hay negro piano y los acabados superiores utilizan mucho Alcantara. A eso hay que añadir el buen trabajo que ha hecho Nissan a nivel de insonorización.

Nissan Qashqai 2024 5

En lo que respecta a la ergonomía y el espacio no hay cambios, pero tampoco eran necesarios. El puesto de conducción está bien pensado y todo queda a mano, la visibilidad es buena en todas las direcciones, tanto la pantalla del cuadro digital (12,3”) como la táctil central son enormes. Ora de las cosas positivas es que mantiene los botones físicos para el climatizador, el selector de modos de conducción y las funciones clave del multimedia.

En cuanto al espacio, por fuera no es el coche más grande de su clase, pero aprovecha muy bien el interior. Detrás, la habitabilidad es buena, incluso para personas que midan más de 1,85 metros y, aunque la plaza central solo sirve para niños o trayectos cortos, como en cualquier SUV C, es más aprovechable gracias al suelo plano. Destaca también el buen ángulo de apertura de las puertas posteriores.

Nissan Qashqai 2024 3

La capacidad del maletero depende de cada motorización y de si la versión escogida cuenta con tracción total o no, pero, en general, es correcta y está en la media del segmento (entre 479 y 504 litros).

El diseño es regular, la boca de carga es grande y el suelo se puede poner a dos alturas, para ampliar el espacio de carga o para que quede enrasado con el umbral de carga y no haya que agacharse tanto al cargar y descargar. Esta función también es útil para esconder pequeños objetos o separarlos del resto del equipaje.

Al volante del Nissan Qashqai: ejemplo de correción

La actualización del Qashqai no ha traído cambios a nivel dinámico, pero no es una mala noticia. El SUV japonés era fácil de conducir, cómodo, suficientemente solvente en todos los escenarios y eficiente, siempre que no abuses del acelerador. Como la puesta a punto y la gama de motores son idénticas a las del modelo anterior, se puede decir exactamente lo mismo de este nuevo Qashqai.

Nissan Qashqai 2024 10

Hay una palabra que sirve perfectamente para definir cómo va el Qashqai: corrección. Al volante no destaca en nada, pero tampoco falla en nada; no es el coche más cómodo de la categoría, ni que el tiene un tacto de conducción más deportivo, tampoco es el más ágil, ni el más silencioso, ni el que menos gasta, pero lo hace todo bien.

Durante la toma de contacto solo tuve oportunidad de conducir la versión más potente de la gama, el Nissan Qashqai e-Power con motor híbrido de gasolina de 190 CV y la misma etiqueta ECO que las otras dos motorizaciones disponibles, los gasolina MHEV de 140 CV y 158 CV.

Aunque el e-Power tiene el mismo distintivo de la DGT, es un conjunto completamente distinto al bloque DIG-T con micro hibridación. Es más, este sistema híbrido es único en su especie y no hay nada igual en el mercado: utiliza un motor eléctrico que se encarga de mover las ruedas y lo combina con un bloque de gasolina que simplemente funciona como generador, de manera que nunca impulsa el vehículo.

Nissan Qashqai 2024 Mop 3 1

Lo que pretende Nissan con este tipo de hibridación es que el funcionamiento del coche sea lo más parecido posible al de un modelo 100% eléctrico. En cierta medida lo consigue porque la entrega de potencia es más instantánea que en un híbrido convencional y en algunas circunstancias da la impresión de conducir un vehículo de cero emisiones, como en ciudad, donde la mayor parte del tiempo el conjunto híbrido funciona en modo eléctrico.

Sin embargo, en las aceleraciones fuertes tiene el mismo inconveniente que los híbridos convencionales de Toyota: hace ruido. Es algo que prácticamente no se nota conduciendo de forma tranquila, pero como el coche es tan silencioso, en general, este sonido que se produce al demandar más potencia, por ejemplo, en un adelantamiento o en una incorporación a la autovía, tiene más protagonismo de la cuenta y se convierte en un uno de los pocos inconvenientes que tiene el Qashqai.

En cualquier caso, es un coche que invita a circular sin prisas, por su puesta a punto más orientada al confort que al dinamismo y por cómo funciona el sistema híbrido, que no solo es más agradable cuando se conduce sin abusar del pie derecho, sino que también es notablemente más eficiente.

Nissan Qashqai 2024 13

Respetando los límites de velocidad, el consumo es razonable (teniendo en cuenta su potencia y tamaño) porque gasta entre 6 y 6,5 l/100 km. En ciudad es donde más eficiente acaba siendo por esa capacidad para funcionar la mayor parte del tiempo en modo eléctrico.

Con esa media y los 55 litros de capacidad que tiene el depósito de combustible es fácil recorrer más de 800 kilómetros con un tanque. Ese es otro de los puntos fuertes del e-Power porque, gracias a ello, el Qashqai híbrido también es una buena opción para viajar.

Precio: cuesta 1.500 euros menos que antes y ya está a la venta

Otra de las cosas que cambia en el nuevo Nissan Qashqai es el precio. Sorprendentemente, es más bajo que el del modelo anterior. Hasta el lanzamiento del restyling, el japonés estaba disponible desde 32.700 euros con el motor DIG-T MHEV de 140 CV, cambio manual, tracción delantera y el acabado Acenta. Ahora, el precio de partida de esa misma versión es de 31.200 euros, es decir, cuesta 1.500 euros menos.

Con el mismo motor DIG-T MHEV, pero en su variante de 158 CV y con cambio automático, el Qashqai arranca en 34.300 euros, mientras que la versión e-Power de 190 CV con cambio automático parte desde los 36.700 euros. La producción del uevo Qashqai arrancó hace unas semanas en la planta de Sunderland, en Reino Unido, y las primeras unidades están llegado a los concesionarios este mismo mes.

Los gastos asociados para acudir a esta presentación han sido asumidos por la marca. Para más información consulta nuestra guía de relaciones con empresas.

Temas