Peugeot 206+ 1.4i y HDi, prueba (parte 2)

Peugeot 206+ 1.4i y HDi, prueba (parte 2)
26 comentarios

He conducido el 206+ con las motorizaciones más interesantes, 1.4i 75 CV y 1.4 HDi 70 CV. Por debajo tiene un 1.1 de 60 CV que ofrece movilidad, pero poco más, es un motor demasiado justo. Los probados no sirven para desafiar récords pero mueven muy decentemente al coche y con un gasto contenido.

No son motores nuevos, ya eran conocidos en el antiguo Peugeot 206, aunque no desde el momento del lanzamiento. De momento la política de motorizaciones no va a cambiar, se pretende que el 206+ tenga un precio muy contenido a todos los niveles. De hecho, compite con modelos baratos como Aveo o Sandero.

Me trajo muy gratos recuerdos sentarme en su habitáculo, me recordó mucho al único 206 que probé, el HDi de 110 CV, en otoño de 2004. Fue como una especie de regresión temporal. Ahora puedo mirarle mucho más objetivamente, ya que ahora tengo bastante más experiencia. En fin, pasemos al ajo.

Peugeot 206+

Conducción y dinámica

El 206 es un coche ágil para la potencia que tiene ya que es un modelo que pesa poco. Con carrocería de tres puertas, el gasolina pesa 1.016 kg y el diesel 1.042 kg. Por eso, sin recurrir a ningún artificio muy moderno, tiene un consumo bastante contenido; muy útil cuando se mira la economía con lupa.

Una de las cosas que llaman la atención es su dirección, un poco más dura que sus rivales a baja velocidad y muy asistida ya en carretera. De hecho, en maniobras de aparcamiento está bastante dura, prácticamente semiasistida, pasa siempre que el motor va muy bajo de revoluciones, como por dentro de un garaje.

El cambio de marcha es siempre de cinco velocidades y manual. Los recorridos de la palanca son un poco largos, y en el punto de inserción el tacto es un poco mecánico. El pomo siempre es metálico en el 206+ (ojo con temperaturas extremas), no así en el 206, sólo reservado a las versiones más deportivas o caras.

Peugeot 206+

En cuanto a comportamiento, es un coche dócil cuando se conduce de forma normal. Es cómodo, gira bien, no cansa mucho a sus pasajeros. Su problema es como nos de por ir más rápido de la cuenta, y ahí es donde el 206+ saca su carácter más divertido o peligroso, depende del prisma con el que lo miremos.

Antes de nada, este modelo lo recomiendo con ESP sine qua nom. Puede ser subvirador como la mayoría de los coches de tracción delantera, pero su suspensión trasera de brazo tirado con viga transversal de torsión es como una caja de sorpresas, y no siempre esas sorpresas son agradables. Puede sobrevirar sin dificultad.

Por ejemplo, en cambios de apoyo rápidos, curvas mojadas con frenada fuerte, volantazos o cosas por el estilo el coche empieza a reaccionar de forma viva. Con buena adherencia y el ESP es fácil de corregir, pero sin ESP requiere manos y sangre fría colocarlo a veces. Además, no tiene un tacto demasiado preciso, a veces confunde.

Peugeot 206+

Con los motores que lleva no es candidato a ir muy rápido por carreteras con curvas, pero como los despistes pueden ocurrir, el ESP es imprescindible. Al menos puede tenerlo, no pueden decir eso todos sus rivales. Además, en caso de inclemencias temporales como nieve o hielo, su presencia se agradece enormemente.

En un día de nevada me fui a hacer unos trompitos a un parking desierto. Con el ESP era muy fácil hacer un slalom con una fina capa de agua/nieve, deslizante de necesidad, a 40 km/h. El coche se mantenía controlado. Desconectando el ESP mantenerlo en la trayectoria era más bien un ejercicio de conducción avanzada.

En definitiva, es más útil pensando en un elemento de seguridad que en una ayuda de última hora cuando nos da por irnos de tramo. Pensando los coches contra los que compite, está bastante bien, aunque frente a la última generación de utilitarios ya está claramente superado. Por ejemplo, por el Peugeot 207.

Peugeot 206+

Tanto en el gasolina como en el diesel tiene dos discos de freno delanteros y tambores en el eje trasero. Los neumáticos de serie son 175/65 R14, pero lo he probado con neumáticos de 15", así que todos los comentarios son relativos a ellos. Con 14" quiero pensar que el agarre es un poco peor.

Por otra parte, el consumo se beneficiaría en algo, así como los datos de aceleración (doy los oficiales con 14"). No creo que la diferencia de gasto sea relevante, así que el que quiera pillarse ruedas más grandes, que se las pille. Por un par de décimas no vamos a discutir, no merece la pena.

El aumento de peso de tres a cinco puertas es despreciable (ni 15 kg), así como el aumento de consumo. El ESP es opcional excepto en el 1.1 60 CV, que no lo puede tener, tampoco regulador o limitador de velocidad. Además, el ESP implica radio-CD, A/C o climatizador+llantas 15", de modo que hay un notable sobreprecio.

Peugeot 206+

Motor gasolina 1.4i 75 CV

Cubica 1.361 cc, con un par máximo de 120 Nm a 3.400 RPM (unos 130 km/h en quinta). Es un motor antiguo, ocho válvulas, inyección indirecta, atmosférico, etc. Homologa 6,3 l/100 km, una punta de 170 km/h y aceleración a 100 km/h en 13,1 segundos, el primer km lo hace en 34,7 segundos.

Teóricamente hace 790 km con un depósito. Mis consumos, habiendo conducido fundamentalmente con suavidad, fueron por debajo de 6 l/100 km. Si no se exceden los 115-120 km/h es factible hacer la media oficial según el ordenador. De hecho, sin pasar de 100 km/h he conseguido bajar de 5 l/100 km.

Estira con alegría las revoluciones y tiene un sonido más agradable que el HDi, sobre todo por autopista, ya que prácticamente giran a las mismas revoluciones; el 1.4i un poquito más, obviamente. Su gasto por encima de 130 km/h tiene que empezarse a disparar, y a 120 km/h no me ha hecho falta nunca bajar a cuarta.

Peugeot 206+

Motor diesel 1.4 HDi 70 CV

Este motor de 1.399 cc jubiló al diesel atmosférico en el 206. Da 160 Nm a 2.000 RPM y 68 CV según ficha técnica. También tiene una culata de ocho válvulas, pero tiene la ayuda del turbocompresor y tiene inyección directa. Recupera un poco mejor que el gasolina, pero no es objetivamente más rápido.

Es 2 km/h más lento en punta, 0,7 segundos más lento en el 0-100 km/h y en el primer kilómetro cede 0,8 segundos. Podemos considerar que las prestaciones son idénticas, no así el consumo. Según ficha son 4,2 l/100 km, se puede conseguir con una conducción suave. A velocidades normales de autopista más bien no.

Le pasa como a casi todos los petroleros de esa potencia, que como van muy revolucionados, su consumo se "dispara" pasadas las 3.000 RPM, casi el régimen en el que va a 120 km/h. Mi consumo ha sido de casi 5,0 l/100 km tirando hacia arriba, pero he ido más rápido en general que con el gasolina.

Peugeot 206+

¿Gasolina o diesel?

Sólo hay un equipamiento, la diferencia de precio es de 900 euros. Según ficha el HDi se amortiza en poco más de 30.000 km. En igualdad de condiciones el gasolina debe andar por los 6,5 l/100 km, el diesel por 5 l/100 km más o menos, sin pasar de 130 km/h. Con los números antes enunciados, se amortiza en 40.000 km.

Por lo tanto, a menos que el kilometraje vaya a ser muy bajo, el diesel es la opción más rentable a priori. Si el coche está pensado para ir fundamentalmente despacito, sin pasar de 120 km/h y bastante por ciudad, el 1.1 de 60 CV es una opción razonable. Sólo se ahorran 680 euros respecto al 1.4i.

En cuanto a cuestiones de tacto, no me decanto abiertamente por ningún motor. Por debajo de 1.500 RPM vibran los dos, pero el diesel tiene más energía a bajo régimen. El gasolina es más agradable en velocidades "altas", mientras que el diesel es más cómodo en ciudad y carretera convencional.

Continuará...

Temas
Comentarios cerrados
    • Yo veo a este 206 con maquillaje un coche perfecto para el que quiera movilidad sin pasar 'necesidades' como con un Logan/Sandero, eso sin hablar de la fiabilidad que tiene que ser intachable, luego esta el consumo que es facil igualarlo al homologado sin ir pisando huevos, y todo por un precio contenido, no entiendo porque este invento no se repite mas a menudo, ¿de verdad necesitamos un 207? o un C3 2010, ¿necesitamos actualizaciones tan 'rapido'?, para la gente que necesitamos un coche por simple movilidad creo que no. Por cierto ami el consumo por autopista a 115-120 me sale a 4.7 lts/100, pero lo mio es un C3 1.4 HDi creo que el desarrollo de la quita es un poco mas largo que en el 206+.

    • #8 otros contamos con experiencia mas que suficiente para decirte que eso no es verdad...

    • @Crisi el ESP es prescindible cuando tienes cuatro pedales de freno y eres capaz de pulsar 25 veces por segundo cada pedal y calcular en orden de milisegundos lo que va a hacer el coche y lo que quieras que haga.

      Mientras carezcas de esa capacidad el ESP nunca está de más.

      @Madmax he conducido un par de ZX, uno con casi 100.000 km y otro con 300.000-400.000 (no recuerdo bien). Es un coche mucho más avanzado el 206.

    • #19 Yo te lo diré: "Mu"

      Coñas aparte, menuda sangre fría la tuya :P

    • Javier estos peugeot pecan de tener una relación de marchas corta y un recorrido de cambio largo, lo del sonido mecanico del cambio es cierto y no se si te pasó, pero al meter la marcha atrás tienes que hacerlo con tacto o rasca, según palabras textuales de peugeot "les pasa a todos los 206", buena respuesta si señor. Me expongo a que me lapideis, pero discrepo con lo del ESP, a pesar de tener un culo ligero no es imprescindible y menos en estas motorizaciones, basta con saber lo que tienes en las manos y ser pruedente, no me canso de repetirlo: el agua en la carretera no entiende de buenos coches y aunque alguna vez se me ha ido el 206 en alguna curva, siempre ha sido por rozar el límite del coche. Acabo de llegar a casa conduciendo el 206 1.4 hdi de una amiga (de 2005) y el motor es penoso, suena a paquete y se comporta como un paquete. Lo dicho no cambio mis 110 cv de gasolina por un perolo de estos.

    • "Sólo hay un equipamiento, la diferencia de precio es de 900 euros. "

      Por ese precio te compras el 206 original de segunda mano y te dejas de refritos. Mi novia lo vendió hace poco. Eso si, no se si lo habrán cuidado, pero excepto el motor, todo lo demás de estos coches sale malo, penoso. Cuento con experiencia de 206 y 306. Doy fe de lo que dice @2 crisi sobre la marcha atrás.

    • #10 yo te digo lo que he sufrido. También es verdad que te hablo d coches con 10 años, no nuevos. Pero casualmente con los mismos problemas.

    • No si kilometros dura.. mi padre tiene un 306 que no es hdi, es más viejo, es de hace casi 16 años y va camino de los 300.000. De motor bien, de todo lo demás ese coche ha costado bastante más en reparaciones que su valor.

    • #4 el 206 lo uso diariamente para pasar desapercibida...

      #6 Sobre estabilidad, sólo digo que está en las manos de quien conduce. He visto buenas suspensiones salirse de una curva inofensiva y una frenada indebida es más peligrosa que no tener ESP. Una vez leí que el ESP basta con usarlo una vez para amortizar lo que vale, pero depués de probarlo pienso que es algo totalmente prescindible. Nadie mejor que nosotros conocemos nuestros coches, los neumáticos y la suspensión son fundamentales. El ZX era un coche estable en su época, ahora parece una lata de sardinas, sobre todo si lo pruebas con 200.000 kms y la suspensión fundida.

    • #17 Javier sólo digo que es prescindible en según que coches y en un utilitario de este tipo no lo veo imprescindible, como dice mad max cuando estas acostumbrado a coches espartanos es prescindible casi todo.

      #19 En peugeot tb me propusieron como solución meter primera y luego marcha atrás e increiblemente funciona, mira que es dificil hacer que las cosas funcionen así de mal pero peugeot cada vez se supera más. Por cierto el ABS SÍ es imprescindible, sobre todo si te cruzas una vaca... jajaja! Buenos reflejos si señor.

    • La marcha atrás si no entra, sólo hay que meter antes primera o tercera, y ya va bien. Pero es un coñazo, sobre todo si tienes q meterla depirsa para hacer un cambio de sentido o algo así, además de un peligro claro...

    • #25 Es acostumbrarte, ya lo hago sin darme cuenta, siempre antes de meter la marcha atrás le meto primera automáticamente. En esas situaciones al mio le entra o le entra aunque le rasque hasta la médula, no se puede ser tan delicado...

    • Comentario moderado
    • Corrigeme si me equivoco, Javier, pero creo que este 206+ tiene el mismo motor que mi ZX (1.4i, 1994). En mi caso, puedo decir, que el motor es bastante fiable, y aunque solo son 75cv el coche no se queda corto (eso si, no le sobra ni medio cv tampoco).

      # 2 Crisi.- No se si el ZX y el 206 seran comparables, pero la relacion de marchas tambien me parece algo corta (aunque tampoco da para mucho mas), la marcha atras hay que meterla a fondo o rasca, tiene su puntico ella...

      Sobre la estabilidad, creo que hay un mundo del ZX al 206, pero el ZX me parece muy estable en curvas, bastante fiable en general (corregidme de nuevo). Dicho queda. Ahora corregidme/lapidadme etc... xD

    • Me esta gustando esta prueba,francamente si Javier,estoy en completo acuerdo contigo en el asunto del ESP,lo considero un elemento de seguridad de primer orden en cualquier automovil,sea de 12.000 o de 120.000 euros,y aun me parece demasiado dilatado en el tiempo el plazo que ha impuesto la Union Europea a los constructores de automoviles para que su implantacion sea obligatoria en todos los automoviles nuevos,deberia ser una medida en vigor desde ya hace algun tiempo,y es que no se puede confiar la suerte y la seguridad unicamente al conocimiento profundo del comportamiento de nuestro coche,hay muchas situaciones totalmente imprevistas en las que este sistema puede sacarnos de un lio muy potencialmente muy serio. Has hecho notar algo que es propio de los Peugeot y que incluso yo que no soy especialmente critico con la marca,tengo que reconocer que es un pequeño detalle que no entiendo muy bien porque no se resuelve de una puñetera vez,y es el del tacto del cambio,es algo impreciso,pastoso,digamos que es raro hasta que te acostumbras,lo tiene el 205,le pasaba lo mismo a mi 405,y tambien peca de ello mi 406,incluso en todo un 607 manual lo he percibido,aspecto a tener en cuenta por la marca y que espero se resuelva. Finalmente el HDI de 70 cv es como todos los miembros de su familia una mecanica suave,refinada y con unos consumos que yo diria que son excelentes si se lleva con cierta moderacion,aun cuando te entusiasmas y le exiges mas,no es especialmente gaston. Seguire leyendo con el maximo interes las proximas entregas de la prueba esta tan interesante.

    • # 14 Crisi.- Jajaja, bueno, hoy en dia el ZX es un trasto antediluviano (y el modelo base ya es de otra era -radiocassete y gracias-). El mio lo he probado con 120.000 Km, bien cuidado.

      Yo como estoy acostumbrado a esta clase de artefactos espartanos y antediluvianos (como me gusta esta palabara) me parece prescindible casitodo...

    • P.D.: Pero le tengo mucho cariño!!, he??

    • Yo tambien doy fe de la marcha atrás. Había muchas veces que no entraba ni a golpes, era imposible meterla y al final me comentaron la solución: Meter primero tercera y luego marcha atrás, después entraba bien.

      Javier, con lo que dices del ESP estoy contigo, ese coche en mojado se iba de atrás sin previo aviso, yendo a velocidad normal, era impresionante lo de ese coche... Y el mío por no tener no tenía ni ABS. Era el acabado XT con motor 1.6 110cv de gasolina y creo que lo más teconológico que tenía era el mando satélite de la rádio en el volante (que cuando se estropeó la rádio y la pantallita dejó de funcionar) y el aire acondicionado. Lo del ABS al mes de tener el carnet lo comprendí. Me encontré una vaca en medio de la carretera cuando yo iba a unos 100km/h y clavé frenos. Cuando me dí cuenta que me iba a comer la vaca porque el coche no giraba al tener las ruedas bloqueadas, dejé el freno de golpe y giré el volante y pasé a mílimetro de la vaca, incluso le rocé la cola con el retrovisor. Eso sí, me gustaría saber qué coño penasaba la vaca para pararse cuando me vió venir...

    • 22#crisi, estoy contigo en lo de la marcha atras, la "solucion"que te dijeron funciona, se pone muy tosca y metiendo primera luego entra bien. 13# lo del interior de un 206-306 es para verlo, vuelvo a insistir con lo que comente en la primera parte de la prueba,¿creeis que si fuese tan mala la calidad tendria un precio de reventa Peugeot por encima de la media?....por favor , opiniones aparte, el mercado manda. yo he disfrutado por mi trabajo de muchas de las versiones de este coche: 206 3p xs 2.0 hdi 90 ps, 206 sw xs hdi 90, 206 xt hdi 70,206 xr 1.9 d 70,206 x line 75 1.4,206 xs 1.6 110 son a las que les he hecho minimo unos 5000 kms.,probar, he probado casi todas las motorizaciones(rc y hdi 110 incluidas) y creeme cuando te digo javier q la hdi 70 es muuucho mejor eleccion que la 75, tiene un 25% mas de par y es mucho mas facil y eficaz recuperando. es una eleccion mas logica, ya q es poca la difeerencia de precio. En cuanto a fiabilidad....preguntad al 40% de autoescuelas por un 206 o 207 hdi 1.4, hasta con 520000kms he visto este motor yo. Sera por su mala calidad y fiabilidad por lo que peugeot 206-207 y seat con el ibiza son la mayoria de coches en autoescuelas, al menos por sevilla....

    • Pues yo lo veo muy equilibrado, barato, fiable y esteticamente muy correcto, como en todas las marcas habran salido unidades malas pero nadie duda de la fiabilidad, consumos y buenas prestaciones de estas mecanicas, en mi opinion mucho mejor opcion que ciertas marcas venidas del lejano Oriente "Chevrolet, Kia, etc" que con la excusa de precios bajos nos venden vehiculos de dudosa fiabilidad, yo hablo condicionado por una horrible expriencia con un Chevrolet Nubira, horroroso.

    • este coche esta muy bien igual que el clio campus el c3 generation etcetc son coche que les han equipado un poquito mas de serie y les han bajado 1500 euros respecto fiabilidad es como todos los coche la suerte y el trato que le das que aunque se haya tenido malas experiencias con un modelo no quiere decir que todos lo seanmi padre tuvo un 406hdi y solo le duro 150.000 en cambio ha tenido un 306hdi el mismo motor y lleva los 300.000he igual he oido de otrs marcas y modelos,(bmw,audi,citroen,renault,etc)

    • Es cierto que el punto débil de los 206 es la caja de cambios, pero aveces cambiando la valvulina por una un poco más densa la marchas entran mejor.

    • pues yo sinceramente creo q es un coche q esta muy bien. Para lo q es, creo q es una de las mejores opciones. kizas deberia ser un pelin mas barato, pero sinceramente prefiero este a un Sandero.

      peugeot debe ser la marca de los ruidos "normales" recuerdo en los 205 diesel de ultima genracion al menos, al girar la direccion y ponerte en marcha (para salir de un aparcamiento por ejemplo) hacian una especie de...ñi ñiñi ñi ñiñi... Segun Peugeot, completamente normal, lo hacen todos los 205...

    • #2 "Lo dicho no cambio mis 110 cv de gasolina por un perolo de estos." Que version de Bentley tienes con tan solo 110cv?? jejejeje es coña. Yo, voy aportar un solo comentario acerca de la fiabilidad de peugeot. Ya se que esto puede llegar a ser subjetivo y depende de tu experiencia propia, en mi caso (o mejor dicho en mi casa) he tenido varios peugeot, 405 TDI lo jubilamos con 500.000km, actualmente tenemos al uso un 406 hdi con 400.000km. Este ultimo no ha tenido ninguna averia de importancia. Mi próximo coche si pudiera ser seria un C5, motor PSA. Hablando con amigos mecánicos me han comentado que 320d de bmw es uno de los coches que mas han entrado por sus talleres.

    • Mi experiencia (bueno, mas de mi mujer), peugeot 106 kid gasolina del 94 de mis suegros, regalo para mi mujer en el 2000 y con nosotros todavia (y lo que dure). En 142000 km y ya para cumplir 16 años, dos alternadores y dos tubos de escape (cambiados por mi, en el momento que salga algo gordo lo jubilo) y nada mas, las itv a la primera sin pegas (bueno, miento, tipicas perdidas de aceite, esta viejuno). No anda un cagarro pero tampoco consume, se utiliza solo para trayectos cortos por pueblo todos los dias y alguna escapada al mes que le hago yo de 120 km, pero no me atreveria hacer un viaje de vacaciones con él ni loco.

      Como segundo coche cumple su cometido y cada dia le tengo mas cariño, el hecho de que no de problemas es lo que mas me gusta.

      Y es verdad, como comentan compañeros, la marcha atras si no le pillas el tacto o rasca o directamente no entra. salu2.

    • Diesel power!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información