Ya hemos montado en el Land Rover Defender: un coche igual de todoterreno que salta cualitativamente sobre la carretera
Pruebas de coches

Ya hemos montado en el Land Rover Defender: un coche igual de todoterreno que salta cualitativamente sobre la carretera

HOY SE HABLA DE

El Land Rover Defender es con total seguridad uno de los coches más esperados del año 2019. La última iteración de este todoterreno icónico ha levantado ingente hype. Algo que seguirá haciendo mientras las unidades llegan hasta los concesionarios en la primavera de 2020 para el Defender 110 y, posteriormente para el Defender 90 (sin concretar).

Por la importancia de un modelo que lleva más de 70 años en el mercado nos estábamos comiendo las uñas hasta la altura del codo para poder conocer de primera mano las capacidades del nuevo Defender. Así pues no dudamos al aceptar la invitación de la firma para subirnos en primicia al todoterreno en sus instalaciones de Gaydon (Inglaterra).

Land Rover Defender: reinterpretando al icono de los todoterreno

Land Rover Defender 2020 Toma Contacto 034

Ha sido una toma de contacto exprés en la que no hemos podido conducir pero sí copilotar al Land Rover Defender, y lo hemos hecho de la mano del mejor piloto que podríamos imaginar: Mike Cross, ingeniero jefe del Defender y trabajador incondicional de Jaguar Land Rover desde hace cuatro décadas.

En medio del extensísimo complejo propiedad de la marca y que anteriormente fue un aeropuerto de la Royal Air Force, nos esperaba el señor Cross a bordo de un flamante Defender 110. Al igual que muchos otros que pudimos ver por las instalaciones haciendo test de manera constante, esta unidad era un prototipo preserie, aunque completamente funcional y en configuración definitiva.

Land Rover Defender 2020 Toma Contacto 011

La primera impresión al inspeccionar al Land Rover Defender es que se trata de un coche todoterreno puro, grande y de un aspecto extremadamente robusto. Puede parecer una obviedad pero sigue siendo un Defender aunque sus líneas se hayan separado notablemente del coche con el que hasta ahora identificábamos este nombre.

Se ha adentrado en las líneas SUV de la marca con un lenguaje de diseño que se distancia del anterior e incombustible Defender. Precisamente éste ha sido el mayor reto de la compañía tal y como nos explicaban sus responsables: era necesario una ruptura generacional, pues este Defender es mucho más capaz de lo que lo era la ya difunta generación precedente.

Land Rover Defender 2020 Toma Contacto 002

Los grupos ópticos LED, la parrilla de franjas horizontales o las grandes llantas de aleación de esta unidad se complementan con guiños al viejo Defender como las ventanillas laterales y superiores (ventanillas alpinas) en la parte trasera, la forma del portón del maletero, las líneas maestras rectas o los voladizos acortados. Un coche a todas luces más moderno y al mismo tiempo englobado en la máxima de la practicidad; tenía que seguir siendo un vehículo que se limpiara con facilidad tras una incursión offroad.

Pasando al interior no cabe duda de que la practicidad también ha sido una máxima a la hora de replantear el habitáculo. Hay mucho, realmente mucho espacio disponible tanto en las plazas delanteras como en las traseras de este Defender 110, tanto a lo largo como a lo ancho. Sólo lo voluminoso de las molduras de las puertas así como una consola/túnel alta y ancha restan algo habitabilidad al Defender.

Land Rover Defender 2020 Toma Contacto 004

A cambio, repartidos por todo el habitáculo hay numerosos elementos de sujeción, asideros y huecos para dejar objetos así como tomas de corriente tanto de USB como de 12V y otros gadgets. Los materiales son una combinación entre elementos acolchados, revestimientos de piel y superficies plásticas duras para aguantar un uso intensivo fuera de carretera.

El Defender se percibe bien construido y luce incluso orgulloso una pieza estructural en el salpicadero fabricada en magnesio pintado de negro y que incluye estampado el nombre del modelo. El espíritu offroad y las nuevas tecnologías no están reñidos y luce una gran pantalla digital, mandos táctiles y un estilo muy británico, todo bien cohesionado.

Mucho mejor en carretera e igual de bueno fuera de ella

Land Rover Defender 2020 Toma Contacto

En Land Rover han querido que su todoterreno siga siendo tan capaz como siempre fuera de carretera, pero han hecho un gran esfuerzo por ser un coche utilizable en el día a día, cómodo y también con un comportamiento dinámico sobre el asfalto nunca visto.

Así, el señor Cross lo primero que hizo nada más entrar en la pista de pruebas fue comentarnos que el Defender tiene una velocidad máxima limitada a 190 km/h debido a los neumáticos Pirelli Scorpion que utiliza, así que pisó el acelerador hasta el fondo de su recorrido y el Defender empezó a empujar con vehemencia.

Land Rover Defender 2020 Toma Contacto

Esta unidad equipaba el nuevo motor de seis cilindros en línea turboalimentado de gasolina con 3.0 litros de cilindrada y mild-hybrid. Sus 400 CV de potencia máxima y 550 Nm de par motor consiguen lanzar al Defender hasta su velocidad máxima con una facilidad pasmosa y lineal. Completa el 0-100 km/h en 6,1 segundos.

El ruido mecánico pasa bastante desapercibido, no así el aerodinámico y de rodadura, menos aún en un día repleto de lluvia como el que nos tocó asistir. Clavado a 190 km/h el Defender se muestra no sólo un coche cómodo gracias a su suspensión neumática, sino que también esta generación de amortiguadores adaptativos hace que el todoterreno se mantenga estable. Además de en recta, nos llamó poderosamente la atención cómo acomete las curvas.

Land Rover Defender 2020 Toma Contacto

Sí, es cierto que se trata de un todoterreno grande (5,01 m con rueda de repuesto), alto y pesado, pero la suspensión trabaja de una manera bastante eficiente. Permite que en el comienzo del viraje la carrocería se incline hasta un punto en el que este cabeceo se contiene y se queda estable, aguantando las órdenes de la dirección.

Tras la fugaz incursión asfáltica, el señor Cross puso rumbo a otra sección sobre asfalto roto y en mal estado en la que tanto a baja como a alta velocidad, el Defender pasa sin inmutarse aunque dejando pasar al interior bastante información (y ruido) de lo que ocurre bajo sus grandes ruedas.

Land Rover Defender 2020 Toma Contacto 014

La sorpresa vino de la mano de súbitos cambios de rasante en los que a más de 100 km/h el Defender sencillamente echó a volar, separando sus cuatro ruedas del suelo, estirando sus largos recorridos de suspensiones y aterrizando a plomo. Las suspensiones llegan hasta el tope de su recorrido y, aun así, no se percibe un impacto seco.

A continuación salimos hacia una extensa pista de tierra y grava en la que el Defender nos enseñó que aparte de capaz, también es un coche divertido. Con Mike Cross llevando al 4x4 a un ritmo sólo clasificable como ‘a toda leche’, el Defender tracciona bien y, aunque el control de tracción seguía conectado, permite que los ejes pierdan la alineación y se muestre como un coche con ganas de velocidad. Se descoloca y sobrevira mientras la dirección sólo necesita leves correcciones sobre el terreno mojado.

Land Rover Defender 2020 Toma Contacto 035

Después de una buena dosis de kilómetros de barro, baches, curvas, tramos rápidos y vadeos, en ningún momento se seleccionó otro modo de conducción que no fuera el normal, trabajando la electrónica con solvencia y siendo un coche apetecible. Entre tanto el Terrain Response obraba su magia bajo las ruedas sin que pudiéramos percibir imprecisiones o momentos en los que la electrónica pecase en exceso o en defecto.

Con una enorme sonrisa volvimos a la torre de control del antiguo aeropuerto mientras Mike Cross se mantenía impasible; para él es un día de trabajo más. Al aparcar, con el coche envuelto en una capa de barro casi homogénea, vimos la utilidad de uno de los gadget que equipa este Defender: el retrovisor trasero virtual. A golpe de botón el retrovisor interior cegado por el barro en la luneta trasera se convierte en una pantalla que nos muestra una imagen precisa y nítida. Curioso y efectivo.

Land Rover Defender 2020 Toma Contacto 048

En resumidas cuentas el nuevo Land Rover Defender ha llegado dando un enorme salto cualitativo y cuantitativo con doble tirabuzón para convertirse en un coche todoterreno sin concesiones, pero mucho más polivalente. Ahora sólo nos falta ponernos nosotros a sus mandos y disfrutar de las bondades que es capaz de ofrecer.

En Motorpasión | Guía de compra de autocaravanas para alguien que no sabe nada sobre caravanas | Así eran los ekranoplanos, los enormes monstruos del Mar Caspio gestados en la Guerra Fría

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Pillo sitio para ver como gente que no se ha montado ni conducido, pero sobre todo no ha sufrido todas las incomodidades e inseguridades del anterior, critican este nuevo modelo por no "respetar" sus orígenes...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de foil Respondiendo a foil
      interesante

      Yo me he montado en muchos trabajando de veterinario de vacas en UK, casi todos los ganaderos tienen uno. Era realmente incómodo como dices, pero innegablemente el concepto ha cambiado. Como herramienta de trabajo era un 10 y de hecho la immensa mayoría de Defenders que ví eran mayores de edad. Este nuevo me gusta, pero es otra cosa, yo sí entiendo las críticas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de the_lord Respondiendo a the_lord
      interesante

      Pretender que Jaguar Land Rover fabrique autos de trabajo a estas alturas de la vida es un poco ingenuo, y sentar las criticas en eso también. En el caso que se necesitara, seria Tata la encargada de eso.

      Millones gastados en publicidad de todo terrenos y SUV de lujo, diseño, posicionamiento de marca, etc. Han transformado a Land Rover en una marca especializada en todo terrenos de lujo, de ahí ganan dinero y de ahí pretender hacerlo.

      No me imagino a los talleres de Land Rover preparándose para atender flotillas de autos de trabajo, y ajustando los precios de sus servicios para ser competitivos en ese mercado.

      Y mucho menos a sus salas de ventas o a la agencia publicitaria de Land Rover teniendo que imaginar una campaña para vender autos de trabajo. No es que sea una historia diferente a Mercedes y su clase G. De pronto un producto termina siendo difícil de encajar, y mantenerlo como es, representa un coste que no vale la pena. Land Rover ha tomado lo que le representa valor aquí, la estética, nombre, para llevarlo a un lugar donde pueda ganar dinero con ello.

      Los amantes del antiguo Defender pueden seguir amándolo, es comprensible. Pero el nuevo es diferente porque esta pensado para encajar en la estrategia actual de la empresa, una empresa que responde de intereses comerciales y que se maneja en un segmento donde las necesidades son muy diferentes a un producto que seguia anclado en el tiempo.

    • Avatar de foil Respondiendo a foil

      Pues yo critico el nuevo modelo habiendo tenido 2 Defenders hace algún que otro año, por cuestiones de trabajo (era jardinero autónomo). El primero fue un 110 TDI del 1996 que compré de segunda mano con 5 años de un buen amigo mío. Ese Defender era un tanque, el remolque siempre iba cargado hasta las trancas, remolques hasta arriba de leña, entre otras burradas. Y luego tenía un coche ideal para ir al campo el fin de semana. La única avería (si se puede llamar así) que tuve fue un latiguillo que reventó, pero de ahí lo típico (ruedas, frenos...)

      En el 2005 me hicieron buena oferta y me pillé el 130 Pick Up doble cabina con el famoso motor TD5, y fue el mayor error que cometí en mi vida. Me lo vendieron que si el motor era origen BMW (lo cual fue en parte mentira, solo tuvo parte en el desarrollo), que si iba mas fino, que tenía más fuerza, en fin, lo típico cuando intentan venderte el modelo nuevo. Lo he cogido más que nada porque el anterior era el 110 de 9 plazas, y este era pick up, que a priori me resultaba mas práctico para trabajar. Lo mantuve como pude hasta el 2011, entre fallos con el maldito inmovilizador, avería del diferencial, centralita en dos ocasiones (la primera entró en garantía), inyectores a los 110.000km (siempre ha bebido diesel premium), entre otras cosas. No es ya por las averías, sino por el tiempo que pasaba en el taller (repuestos caros, había que pedirlos fuera...) que no podía trabajar. Terminé malvendiéndolo (por el tema de la crisis, tampoco me salía rentable continuar de jardinero). Ya no era ni por asomo lo que era el anterior. El mio viejo (el TDI) lo tiene mi cuñado hasta el día de hoy para el campo, y 0 problemas.

      La crítica que tengo del nuevo Defender es que no es un coche que tendría en cuenta para un autónomo, primero por el mal sabor que ya me dejó uno de los primeros Defender que tocaban electrónica, amén del precio que es desorbitado. Sobre el tema de inseguridades, no te lo discuto, ahora que yo los utilizaba como herramienta de trabajo, quien compre uno de estos no lo va a utilizar como herramienta de trabajo, sino más para presumir de Defender. Porque esa es otra, alimentar ese bicho de 400cv tampoco será barato. Será más moderno, bonito, capaz, seguro lo que quieras, ahora, eso para mi no es un Defender.

      Salu2!

    • Avatar de foil Respondiendo a foil

      Yo he probado y conducido uno (un 110) bastantes veces, y lo seguiré haciendo. Y sí, es incómodo (prácticamente tienes que abrir la ventanilla para sacar el brazo al conducir por que si no no entras) y anticuado en muchísimos aspectos. Pero para mí la gran cagada es que mientras el anterior era algo relativamente accesible para la gente común (desde 30-35.000€ tenías un 110 nuevo) este es de lujo. A ver si Nissan se anima a hacer un "retro" del Patrol pero a un precio asequible y enfocado al off-road de forma similar a Suzuki, que tan bien le está saliendo con el Jimny.

    • Avatar de foil Respondiendo a foil

      Bueno, yo he utilizado bastante un Santana 88 y un Anibal de los últimos y no me han parecido nunca tan incómodos a velocidades adecuadas (70 km/h en el 88 y no más de 100 km/h en el Anibal). Inseguros, ya es otra historia, sobre todo con el vetusto 88. Al fin y al cabo, eran lo que eran, herramientas para desplazar personas y equipo por terrenos imposibles para otros vehículos.

      Si los han mejorado, pero siguen manteniendo su utilidad, yo encantado. Eso sí, me hubiese gustado que mantuvieran la estética clásica, igual que el Clase G.

    • interesante

      Me encanta es una pasada y quiero uno pero esto no es un Defender.
      Esas capacidades Off-Road van a venir geniar para el uso urbano que va a tener.

    • Por curiosidad:

      ¿Qué precio alcanza la unidad probada?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de stewesmart Respondiendo a stewesmart

      Buenas stewesmart

      El precio para españa del Defender 100 P400 AWD arranca en 78.800 euros, pero en el que nos montamos fue una unidad muy similar al Defender 110 First Edition P400 cuyo precio es de 94.500 euros.

      Un saludo!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de raik626 Respondiendo a Jesus Martin

      Que bestialidad de precios. La gente de campo no volverá a comprar uno. Para trabajar comprarán las pick-up.

    • Avatar de raik626 Respondiendo a Jesus Martin

      A esos precios, me parece que Suzuki va a triunfar más aún con el Jimny.

    • Dios, yo quiero probarlo con el señor Cross. 400 cv Haciendo despegar del suelo las cuatro ruedas, llevandolo al limite de velocidad maxima, notando como las suspensiones se hunden en todo su recorrido. Joer como os lo pasais.
      El "todoterreno" es pintón pero como todo lo que gusta se irá de precio. Si ha mejorado en carretera -que es donde adolecía su antecesor- y fuera de ella va igual de bien me doy por satisfecho.

    • Mejor que el anterior para pasearse por un camino, pero peor para el trabajo duro.

      Supongo que los dr Land rover habrán echado la cuenta y les saldrá que van a vender a cierto público más de los que van a dejar de vender a otro.

    • De momento tengo el de Lego

    • En mis vacaciones me dedico a cruzar algunos desiertos de África. Es mi pasión. El nuevo Defender lo veo como un Discovery. Tiene una pintaza…aspecto de 4x4, buenos angulos…..pero no es oro lo que reluce. Creo que este Discovery no es un buen todoterreno para grandes aventuras. En la calle podemos ver multitud marcas y modelos de todoterrenos de los que todos pensaríamos que son buenos todo terrenos, pero luego la realidad es que de todos…solo unos pocos se salvan.
      Cruzando desiertos de piedra, pistas de tierra y desiertos de dunas es donde uno puede saber si un todoterreno es bueno o no.
      Un buen todoterreno se compone de varias cosas.
      - Capacidades off-road: Ángulos, recorridos de suspensión, bloqueos de diferenciales, electrónicas, relación de reductoras. Casi todos son parecidos y con un poco de preparación todos tienen buenas capacidades off-road.
      - Potencia y par. Un todoterreno puede tener 400cv pero si no tiene par en bajas… los 400cv no sirven de nada. Quemará embragues, destrozará cajas de cambios automáticas, no podrá sortear trialeras con seguridad yse quedará barrizales. Si no tiene un buen par tendrá un gran problema para sortear grandes dunas, donde nunca hay par suficiente y potencia suficiente.
      - Lo mas importante de todo, la dureza y la fiabilidad. Aquí es donde unos marcan la diferencia sobre los demás. Aquí puede que mucha gente difiera de mi opinión. Mi opinión se basa en la experiencia vivida durante años cruzando todo tipo de desiertos. Si uno viaja al continente Africano o Australiano comprobará que solo hay dos fabricantes de todoterrenos que se llevan el 90% del mercado y uno de ellos actualmente el 80%. Estás marcas son Toyota con todos sus Landcruiser e Hilux y Nissan con sus Patrols. La razón no es que sea porque la marca está en esos países de África y Australia sino porque son coches duros y fiables.
      En una prueba de prensa de un día cualquier todoterreno va como un tiro, pero 10.000 Km por desiertos no.
      He bajado al desierto con gente que tenían Defenders- Discoverys (Antiguos). Unos todoterrenos espectaculares en cuanto a capacidades off-road. Trialeros como ninguno, pero en pistas rocosas rompen palieres fácilmente y en grandes dunas su motor a no ser que esté muy preparado no tiene lo suficiente para cruzarlas sin problemas. De los nuevos poco que decir, su electrónica se vuelve loca en las dunas, a la mínima rompen palieres. Aquí en España no es un problema pero encuentra dos palieres de un Discovery de los nuevos….esto le pasó un compañero de viaje. En avión regresó y su coche en barco.
      En cuanto al Wrangler… un modelo precioso con una pinta increíble al que le he visto desintegrar a los amortiguadores en un viaje cuando al resto de todoterrenos no les ha pasado nada. He visto como su filtro de gasoil no está preparado para gasolina mala y no se puede bombear el agua de la gasolina. He visto varios con el deposito rajado porque es la parte más expuesta del coche. He visto como se le partían las manguetas del eje delantero por los terrenos pedregosos. En fin lo que uno pensaba que era una roca…..no lo era. Se me cayó un mito. Posiblemente preparándolo mucho sea robusto, fiable y una maquina pero de serie demasiado delicado comparado con los Toyotas y Patrols.
      Los mercedes G antiguos son unas maquinas espectaculares pero los últimos modelos no son lo que eran antes. Electrónica, amortiguadores de carretera y no de campo…..mucho peso y no tan duros de cadena cinemática como un HDJ80 o un Patrol y61.
      De Nissan los Patrol son una roca en cuanto a ejes transmisiones y suspensiones, pero en Europa pecan de sus motores. Poco potentes y los 3.0 sin retoques poco fiables. Eso si los 3.0 con reprogramación, sin EGR, con Intercooler grande y un buen turbo…. son ya de lo mejor que puedes tener para cruzar desiertos. El Patrol Y61 con motor 4.8cc de gasolina o un 4.2 TD son una locura, tanto por potencia, apoco que les hagas, como por fiabilidad.
      De Toyota poco que objetar. Es la marca más vista en todos los desiertos y por algo será. Los KDJ120-125 en dunas van como un tiro. Son bastante robustos y fiables. Los HDJ80 son un puto hierro. A la altura de los Patrol y61 pero con un motor 4.2 mucho más fiable, con unos bajos cojonudos y 3 bloqueos de serie.Por eso de segunda mano valen una pasta con casi 30 años. Los HDJ100 son un salón rodante con un buen motor a poco que los toques de motor y suspensión son un todoterreno casi perfecto (el HZJ105 el 100 con eje rígido, lo es). Los motores de Toyota te hacen 500.000 km por desiertos sin problemas a poco que se los mantenga.

      Para mí el todoterreno ideal para grandes viajes por desiertos sería un Nissan Patrol Y61 Largo , ultimo restyling (con salpicadero tapizado) con un motor Toyota, cualquiera de mas de 200cv gasolina o diesel.

      Nunca será este nuevo Defender.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información