Los españoles nos gastamos 774 millones de euros en aparcamientos

Los españoles nos gastamos 774 millones de euros en aparcamientos
50 comentarios

Tener vehículo propio tiene unos costes elevados, y ciertamente uno de esos costes se produce cuando tenemos que aparcar el vehículo(la mayor parte del tiempo está, de hecho, parado). En no pocas ocasiones, especialmente en las grandes ciudades, cansados de dar vueltas con la esperanza de encontrar un hueco, acabamos metiendo el coche en un parking de pago.

Pues bien, en total, según la Asociación Española de Aparcamientos y Garajes (ASESGA), los españoles nos dejamos en este concepto durante el ejercicio 2009, 774 millones de euros, es decir un 3% menos que el año anterior, en el que la recaudación ascendió hasta los 798 millones de euros.

Al informarme sobre esta asociación, he descubierto que dedican parte de sus esfuerzos a la mejora de la movilidad urbana, y defienden que los trayectos desde el domicilio al trabajo han de ser en transporte público, y que a su vez este tiene que ser de calidad para resultar atractivo para el ciudadano.

Aparcamiento Exeo 2

Desde mi punto de vista, es una verdad a medias. El transporte público debería ser una alternativa real para la movilidad y a día de hoy no lo es. No me refiero por supuesto a incidentes puntuales como los que han ocurrido hoy en la cuidad de Madrid, si no al día a día en el que el ciudadano tiene que soportar masificaciones y esperas totalmente innecesarias, además de franjas horarias en las que este tipo de movilidad no está disponible.

Ni que decir tiene que un transporte público de mayor calidad es mucho más ecológico en términos de emisiones que si cada pasajero usa su propio vehículo privado, por muy eficiente que este pueda llegar a ser.

En definitiva me parece muy bien que haya un sector que gracias a su iniciativa e inversión cree riqueza y de empleo a 1.084 empresas, pero creo que si el uso de aparcamientos solo ha descendido un 3% en el contexto económico en el que nos movemos, es porque el transporte público no supone aún una alternativa sólida.

Vía | Yahoo (EFE)
En Motorpasión | El aparcamiento automático será una realidad pronto

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Joder, no me extraña, si aparcamos ocupando dos plazas!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 19433 Respondiendo a naxop
      interesante

      El otro dia estaba buscando aparcamiento y une delante mia encontro un sitio donde cabiamos dos perfectamente y con espacio de sobra. Po, no va el tio y aparca en mitad de los dos, que he tenido que bajarme y pedirle ke lo aparque bien pa que yo pueda entrar, y ensima en mu mamon va y me pone una malacara que nove. Asco de gente ¬¬

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de stefanotms Respondiendo a stefanotms

      Si ej que hay gente con musha carah!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 19433 Respondiendo a naxop

      Se puede saber que he dicho? La gente da votos negativos sin ton ni son. Malaje...

    • interesante

      Supongo que la conclusión es interesante... que el uso del transporte público no crece en cifras como debiera...

      ...ahora bien... no baja el % de madrileños que usamos los parking privados porque las zonas Azul y Verde tienen precios desorbitados y absolutamente abusivos... ...por un poco más de dinero a la hora dejo mi coche "a cubierto"... y, sobre todo, no tengo que moverlo cada "x" horas

    • Vivo a las afueras de madrid y se bien lo que es pelearme/desquiciarme buscando aparcamiento. Me parece que tu articulo esta totalmente enfocado de forma erronea. Para ponerte en situación respecto de Madrid q es lo q conozco. TODO Madrid y cada vez mas zonas del extrarradio son zonas azules y verdes, con lo que se han evitado muchos coches aparcados durante dias en el mismo sitio y hay mas movilidad, mas posibilidad de encontrar sitio, pero seguro que en el estudio esta serie de pagos no quedan reflejados. Los parkings del centro tienen practicamente siempre el cartel de completo y respecto a la inversion en tpte publico, ¿pq piensas q es? pq la mayoria de parkings del extrarradio se encuentran en estaciones de tren, intercambiadores de autobus............ con lo que son ellos los que salen beneficiados al hacer q el usuario deje el coche en su parking para coger otro medio de transporte. Yo hice la prueba 2 meses para venir a trabajar, y sabeis cual fue el resultado? 60E de abono transporte para el mes + 60E mensuales en el parking de la estacion + 80E en gasolina para llegar a la estacion de tren mas proxima en coche. (lo de la gasolina es trayecto de ida y vuelta todos los dias 30km en total). Resumen mensual de ir a trabajar en el coche, 160E mensuales de gasolina y toda la comodidad de ir solo con mi musica, mi calefaccion si quiero o aire si quiero y sin apretones de gente. ¿COMPENSA? El consumo de gasolina se dispara en zonas urbanas con badenes como son las zonas dnd estan las estaciones de tren, para ir al trabajo es practicamente todo carretera.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 20009 Respondiendo a 20009

      Osea que escribes desde el trabajo. Mmmm.

      Yo también!!!!. Vendita costumbre. jejeje.

    • Lo que nos lleva a la siguiente conclusión...si quieres hacerte rico, olvídate de propiedades immobiliarias......montate un parquing...

    • Como siempre los precios de los párkings y de las zonas azules y verdes estan por las nubes y sobre la huelga de transporte público de ayer en Madrid me parece perfecto, lo que falta en este país es que se hagan manifestaciones a gran escala en contra de que suban la edad de jubilación tal y como hicieron en francia y mira que ellos se jubilan a los 60 y se la querían subir a los 62 y no veáis el belén que armaron solo por esto !!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tronxo Respondiendo a Tronxo VF

      A mi me parece perfecto que se haga huelga... ahora, que igual que tienen derecho a hacer huelga, tienen obligación de servicios mínimos. La ley no se coge por partes.

      El caos que han creado en Madrid es de juzgado de guardia... y no se está haciendo nada para remediarlo (aunque ya hay quien habla de que si siguen, el ejército conduzca los metros como ya hizo antaño)

      Una bajada del 2,15% del sueldo es una jodienda... pero a mi también me ha bajado el sueldo y no voy dando por saco a la gente... porque no se si será culpa del toro que mató a Manolete o de quién, pero obviamente la hora de más que pasé ayer en el coche y la media hora larga de hoy "no me la he ganado" EN ABSOLUTO

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de spino Respondiendo a Spino

      ¿Y si los servicios mínimos aún firmados son tan altos que es casi como si se prohibiera que los trabajadores hicieran huelga para reivindicar una mala actuación por parte de las administraciones?

      No se puede ser tan talibán. Lo que dices Spino sería perfecto si todo fuera tan razonable. Pero si en este punto sucede algo del calibre como sucede en Sanidad que tienen a la gente trabajando años y años renovando contratos temporales (y cotizando una mierda para el día de mañana)... ¿estamos hablando de que las administraciones siempre juegan limpio con la Ley? Que te recuerdo que es para todos igual...

      Cuando hay incongruencias e injusticias para alguna parte en concreto, guste o no, se busca y se intenta prácticamente por todos los medios posibles (y civilizados) arreglar esos puntos. Y si aún firmado por dos partes y convenio, enmascarado de servicios mínimos o lo que quieras llamar, resulta que se está saltando a la torera un par de Leyes y derechos, supongo que sabrás que automáticamente esos puntos firmados y conformados por dos partes son agua de borrajas si contradicen algún punto de esa Ley que mencionas. Eso también es Ley. Nada, ningún contrato ni acuerdo que la contradiga tiene más validez que la Ley.

      Y puede que no sea el caso de la huelga del Metro de Madrid... que verás, no lo sé a ciencia cierta. Pero como no siempre las cosas son de color negro o blanco, si no que estás más bien gris... pues no me pongo tan fácilmente en contra de uno o de otro. La huelga no la hacen los trabajadores por gusto... y menos en ciertos extremos, si es que ven que no hay otros (esceptuando la violencia que siempre debería estar al margen). Se arriesgan y les cuesta el dinero, no lo olvidemos... que esa es otra, cuando hay huelga sólo se habla de lo que pierden administraciones o empresas (en este caso, sería hasta la propia ciudad). Como si al trabajador le pagaran por hacer huelga...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alexuny Respondiendo a Alexuny

      Pues que no los hubiesen firmado no?? Mala administriacion?? Zapateri dijo que a los funcionarios se les bajara el sueldo un 5% cojio Madrid Valencia y Cataluña, de momento y se lo ha bajado a los empleados de las empresas publicas metro de Madrid, canal de Isabel II y Telemadrid. Es importnate recordar que les bajan 20 euros al que gana 1500 euros y a los ganan 3000 les bajan 100 que no se ha despedido a nadie y que el 90% de los trabajadores tienen contrato indefinido ademas de que la mayoria está agusto con su trabajo. Esta huelga es politica pura y dura.

    • Avatar de spino Respondiendo a Spino

      2.15 % de 1500 euros(sueldo minimo que cobran) no te supone llegar o no a fin de mes aun asi es una medida mala del gobierno pero del gobierno y los sindicatos como siempres sectarios y que defienden todo menos los intereses de los trabajadores se manifiestan en protesta del Gobierno de la comunidad. ES LAMENTABLE. Una vez mas los sindicatos han demostrado que no sirven absolutametne para nada que no son mas que una panda de salvajes.

    • Avatar de spino Respondiendo a Spino

      Pues lo siento pero NO estoy de acuerdo en que haya servicios mínimos en el transporte público, simplemente si hay reducción de gastos QUE NO CURRE NI DIOS y si llegan a un acuerdo que curren todos. Lógicamente si no hay servicios mínimos LA GENTE QUE ESPAVILE ya que tambien existen las bicicletas, patinetes o el método más viejo de todos que se llama SAN FERNANDO, UN RATITO A PIÉ Y OTRO ANDANDO, me sigues ??

      O todos moros o todos cristianos pero lo que no puede ser es que si hay huelga haya trabajadores que esten puteados y que tengan que currar por cojones debido a que tienen que cumplir con los servicios mínimos, lo siento pero NO es justo ya que ellos tambien estan afectados por la reduccion de su salario !!

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de tronxo Respondiendo a Tronxo VF

      Lo siento yo... pero LA LEY ES LA LEY.

      si quieres reformar la ley de huelga, ok, es otra conversación ...lo que no se es cómo vas a limitar qué sectores pueden tener servicios mínimos o cuales no... da la casualidad que es la Admon. Pública la que los obliga, para cosas tan "perturbadoras de los derechos del proletario" como que tengamos médicos, policías, bomberos... total, qué más da que no hayan médicos porque tienen una petición a sus jefes (por justa que sea) (nótese la ironía)

      A San Fernando no se si has ido o quieres ir; yo no. Vivo a 65km del curro... y va a ir a pie su puta madre... tengo DERECHO a los servicios públicos, y un comité de huelga que INCUMPLE LA LEY está vulnerando mis derechos. y punto.

    • Avatar de tronxo Respondiendo a Tronxo VF

      Diselo a los ancianos que tienen que ir al centro de salud o al discapacitado que tiene que ir a su sension de rehabilitación. Los servicios MINIMOS HAY QUE CUMPLIRLOS.

       bien dicho Spino.

    • Avatar de tronxo Respondiendo a Tronxo VF

      entonces es o 50% o nada?? no pueden reducir los servicios minimos y ya está?? Es una huelga totalmetne politizada ese es el problema.

       Normal la huelga solo afectaba a los de metro los de autobus que dependen del ayuntamiento no. Y los taxistas siendo autónomos no van a hacer huelga ya que a ellos no les afecta.

    • Avatar de tronxo Respondiendo a Tronxo VF

      Que los servicios mínimos son injustos?? Si tu te pones en huelga cumples la norma que has firmado que es que tienes que cumplir los servicios minimos te gsute o no. no lo haces dejas de hacer huelga para reivindicar tus derechos a hacer algo ILEGAL, los servicios mínimos vienen de mucho antes lo firmaron los sindicatos entonces y les pareció bien, te lo digo porque ya hubo otras huelgas que yo sufrí y pusieron los servicios mínimo que no les gusta ahora?? pues que no lo hubiesen firmado ese no es mi problema. Se han pasado tres pueblos pero eso si el finde no que hay desfile del orgullo gay mucho mas importante que que la gente vaya a trabajar.

    • Avatar de tronxo Respondiendo a Tronxo VF

      A ver si te enteras ELLOS FIRMARON EL 50% DE SERVICIOS MÍNIMOS que son muchos a mi tambien me lo parece pero a ellos en su momento no. Que se quejen de puta madre, aunque en este caso está politizado no tiene ningun otro fin ya que la huelga general para esto es en Septiembre, pero si tu firmas unos servicios mínimos, los cumples y para los que los querian trabajar, porque el derecho a la huelga es igual de licito que el derecho a trabajar. No les mandas al hospital. Yo cuando trabajo no tengo ningun problema con el "malvado" empresario que tengo como jefe. Guarda las vacaciones da dia libres y no te obliga a cogerte 15 dias de vacaciones cuando el quiere, te lo coges cuando quieres siempre y cuando no haya ningun otro empleado de vacaciones asi que...

    • Avatar de tronxo Respondiendo a Tronxo VF

      Enesima vez los saltos de linea no los pone el programa yo los pongo siempre no salen, solo cuando edito. Entonces que discutimos ahora te parece bien que les vayan a expedientar? a mi tambien.

    • Avatar de tronxo Respondiendo a Tronxo VF

      Compañerismo?? Trabajas en Metro de Madrid? Hablales de compañerismo a los 4 trabajadores que están en el hospital. Vivo en Madrid y no es la primera huelga que me toca sufrir.

      pd: No me funciona el doble salto de linea ;)

    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • El transporte público está muy bien, cuando lo hay. A mi el autobús para ir de Oviedo a Llanes (mi pueblo, a unos 100 km de Oviedo) me cuesta 9,35 €, tarda 1 hora 45 min. En coche no gasto más de 7€ y en 50 min estoy en mi casa, y salgo cuando me da la gana, que el bus o vas a la hora buena o puedes pillar la "ruta turística por Asturias", que tarda en hacer ese recorrido 2 horas y media. Si quieres ir en tren, el FEVE tarda 2 horas y media, por 7€, sigue sin compensar.

      Yo sería un feliz usuario de transporte público, pero si resulta que usarlo me sale más caro y tardo más, me voy en coche, pero como no tengo coche, pues me voy con algun colega, entonces los gastos ya se reducen a 5€ que le doy a mi colega por el gasoil, y el me deja a la puerta de casa, no como el ALSA de los ...

    • Y vosotros os creeis que la patronal de aparcamientos y garajes se preocupa y defiende la movilidad por medio del transporte público en contra de sus intereses? cuando quiero ver películas me voy al cine... queda muy bien cara a la galería, pero es un engaño como una casa.

    • Y yo solo medio millón jajjaj uso el coche hasta para ir a comprar el pan... estoy tratando de dejar esa mala costumbre...

    • Yo creo Manuel, que si que es una alternativa real a la movilidad de hoy. Y hoy por hoy el transporte público (hablo de Madrid) es mucho más que aceptable.

      Si bien es cierto, que en determinadas horas del día y zonas de la capital si que hay masificación. Y como en cualquier caso, siempre se puede mejorar.

      Prueba de ello es que después de haber cerrado el servicio de Metro, el refuerzo de las lineas de autobuses ha servido para seguir manteniendo viva la ciudad. A pesar de retrasos y de más incidencias, lógicas.

      Ojo, que con esto no estoy diciendo que con lo que tenemos, tenemos bastante. Ni mucho menos, el apartado de emisiones en los autobuses todavía se puede mejorar más. Y sobre todo añadir más autobuses y más trenes que eviten tanta masificacion y permitan a los ciudadanos tener una alternativa más cómoda.

      Pero desde luego que alternativa al transporte convencional si que es. Sobre todo por coste.

      Yo uso diariamente el transporte público y par mí supone un ahorro de más de 400€ / mes.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lolovk Respondiendo a lò²

      La verdad es que con la huelga de metro que estamos teniendo se demuestra la importancia, a dia de hoy, de el metro en esta ciudad.

      A parte de que siendo menor, a mí no me queda otra opción para moverme por Madrid.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de np2 Respondiendo a np2

      Sí hombre, la Bici. ;)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lolovk Respondiendo a lò²

      No sé si lo han llegado a implantar pero al menos esa idea tienen o tenían.

    • Avatar de lolovk Respondiendo a lò²

      La bici es una gran alternativa, pero diselo a mi madre jaja que si es peligrosa, que si nosequé..asi que no me queda otra ;)

      Lo de la red de bicis..lo pensaron, pero ahi se quedo la cosa, de momento nada. De todas formas, con los pocos carriles bici que tenemos, es un medio suicidio coger la bici por aquí.


      Edito: Me voy unas semanitas a Inglaterra a ver si acabo de perfeccionar el English, asi que estare sin pasarme por aquí hasta que vuelva. Feliz veranito a todos ;)

    • Avatar de lolovk Respondiendo a lò²

      una pregunta en Madrid hay una red de bicis como en barcelona el Bicing? mercii

    • Avatar de np2 Respondiendo a np2

      What happens in England doesn't exist the computers . Common! sit down to fulfill like all of us.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de labara Respondiendo a labara

      jaja existirán, pero no tendre mucho tiempo libre..intentaré pasarme por un ciber o algo, que sino a la vuelta voy a tener mucha lectura pendiente.

      Veré que puedo hacer :)

    • Avatar de lolovk Respondiendo a lò²

      Suerte que teneis en Madrid (y no lo digo con ironia por la huelga) de tener un transporte publico que es una verdadera alternativa, en Murcia no podemos decir lo mismo, mal servicio, autobuses del año de la polka, conductores que no cobran, lineas saturadas... aqui esta pasando al contrario que los usuarios de transporte publico que pueden se pasan al vehiculo particular.

    • Y esas cuentas se hacen sin contar a los gorrillas.

      Yo tengo la suerte de vivir en una ciudad a la cual yo llamo "un pueblo grande" que es Huelva, es una gran ventaja vivir en una ciudad como esta ya que tienes las ventajas de vivir en una ciudad y las ventajas de vivir por ejemplo en un pueblo, a 10 minutos la playa a 40 minutos la montaña, en la ciudad en 20-30 minutos andando estas en cualquier sitio y las lineas de autobuses cubren toda la ciudad, para mi, perfecto, si quieres para ir al trabajo no es necesario ni coger el coche, en definitiva, para mi esto es lo ideal.

      PD: si te sacas un bonobus el viaje te sale por 0,40€ ... no es dinero.

      Un saludo familia.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de shelby1967 Respondiendo a shelby1967

      Los gorrillas (y semejantes) se acaban en cuanto la gente no les da (hasta de forma automática) las monedas de turno. En Sevilla he llegado a ver hasta a venerables jubiletas haciendo el paripé de gorrilla para en cuanto pillar los 2-3 euros irse a tomarse las cervecitas de rigor por la cara.

      Por fortuna cada vez van a menos, más cuando se van extendiendo más lo que aquí se les llama Vobis (gente que el ayuntamiento licencia para vender tickets de aparcamiento en zonas de aparcamiento libre porque tienen problemas de inserción laboral por ejemplo, sea por edad avanzada cercana a jubilación o así). Y aún así, este pago también es libre, pues resulta que si lees el tiquet, quitando la labor social/solidaria, ese ticket no le supone ningún beneficio para tu coche: nadie se hace responsable en caso de robo, daño, etc... mientras está aparcado correctamente y con su ticket visible.

      Pero eso sí, al menos por lo general cuando vuelves a por el coche, el (o los Vobis) siempre están por allí presentes (hasta la hora que se van claro). Muchos la verdad aunque no lo tienen como obligación, hasta asumen su labor de vigilancia y de disuadir a posibles caraduras y amigos de lo ajeno... nada que ver cuando el gorrilla es el borrachín, drogadicto, gitano, inmigrante o el caradura de turno que insinuando intimidación o sin ella te intenta sacar el euro, y se lo des o no a la vuelta no le ves ni el pelo.

      De hecho mi truco en éste último caso siempre es "cuando vuelva". Y si responden con fu o quejándose, con toda la tranquilidad le respondo "eso es lo que hay, a mí me pagan cuando el trabajo está hecho, no antes". Y ni aún así cuando vuelves están en el 99,99% de ocasiones.

    • Por el centro de la ciudad lo mejor la moto.

    • Aquí en Canarias el transporte público es una verdadera mierda... No hay metro ni tranvía (solo en Tenefire), solo tenemos las guaguas y los taxis, y nos podemos dejar un ojo de la cara si los tomamos como alternativa... Al final tener el coche resulta muchísimo más rentable... Lo que daría yo por un metro aquí XD XD

    • El principal problema es el transporte público. Esta semana voy a empezar a trabajar en la misma empresa dónde trabajo cada verano. Es un polígono industrial con muchísimos trabajadores que la mayor parte hacen los mismos horarios y no hay ningún tipo de transporte público para esos horarios.

      Eso sí, en vez de facilitar las cosas, lo que sí han hecho ha sido cambiar los límites de velocidad de la carretera que da acceso al polígono industrial. Una carretera que toda la vida se había podido circular a 90, pero ahora se ve que algo habrá cambiado y han puesto un disco de 50. Además, muchos días cuando empiezan y acaban los turnos de las fábricas ahí escondidos debajo de un puente están los Mossos con el radar móvil a punto para disparar a todo dios que no respete los 50km/h. Además cabe recordar que la mayor parte de la gente que pasa por ahí a esa hora son los trabajadores de a pie que suelen cobrar 900€ al mes...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mfabreg3 Respondiendo a mfabreg3

      Dices que algo ha debido de cambiar. Pues sí que ha cambiado, que han sentido la necesidad de exprimir a los trabajadores que salen del curro, por que necesitan pasta que estamos en crisis.

      Así que limitación nueva + radar nuevo = $$$$

    • Yo también estoy de acuerdo con que hay que usar más el transporte público,todos conocemos casos (vamos creo yo),de personas que sacan el coche diariamente para ir ellos sólos y por la ciudad,cuando además ni siquieran llevan bultos.Si no se cogiera el coche para andar sólo por la ciudad y se usara con cabeza,el tráfico en las ciudades sería mucho más fluido y eficiente y menso conductores.También es cierto que eso de pagar por aparcar es una pijada,ya lo pagamos con los impuestos de circulación,y encima te obligan a estar pendiente en el trabajo,clase,etc.a tener que ir para no se te pase.Estoy de acuerdo de que tiene que mejorar el transporte público,pero si lo mejoramos con autobuses con más frecuencias de paso,más ecológicos,etc.y luego seguimos usando el coche,posiblemente no compensaría,porque habría más autobuses y posiblemente más coches.Sólo nosotros podemos cambiarlo,no sólo los gobernantes poniendo medios,si tomamos conciencia podremos incluso cambiarlo rápido.Esa reducción del 3% seguramente sea por la crisis,dudo que hayamos sido más "eficientes".

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lulero Respondiendo a lulero

      Es que no se puede generalizar. Ejemplo una familia de cierto número de miembros (pueden ser 4 como poco perfectamente) y que sus compras 1 ó 2 a la semana ó incluso la mensual, son bastante abultadas. Y no siempre interesa comprar dónde más cerca te queda de casa (para no mover el coche).

      Si optas al transporte público para ir 2 km más allá, aparece el problema de que en un transporte público no es factible llevar cierto volumen de compra (que se necesita). Puede pasar también que tampoco el transporte público te deje muy a tiro de los establecimientos. Por descontado, se tardará más en los trayectos para hacer las compras. Y si recurres al servicio a domicilio, tampoco todavía en todos los sitios lo hay rápido, ni gratis.

      Y al final llegamos a la razón de porqué si tienes comprado un coche, has pagado (y pagas) sus impuestos y obligaciones, lo que resulta más caro es tenerlo parado: al final has pagado el coche, y para tenerlo parado, gastas en transporte público, sin ahorrar y gestionar mejor tu tiempo, pudiendo satisfacer peor o con ciertos retrasos tus necesidades, y si toca, pagando lo que ni por asomo te gastarías en la gasolina del coche para hacer el servicio (salvo que sea un Ferrari) en aquel servicio que lleve a tu casa lo que en tu coche podrías llevar perfectamente y sin esperar algún que otro día.

      La cuenta de la vieja ni mucho menos es única y exclusivamente la que nos proponen las administraciones que promueven el uso del transporte público. Ni de los ecologistas. Si el coche fuera económico de comprar, no pagara los impuestos que paga ni por asomo, y que en todo caso lo que costara cojón y medio fuera llenar el depósito, pues todavía (porque entonces sí se podría decir que por no mover el coche para ir a dónde el TP puede te ahorras algo, aunque lo gastes de más en tiempo dedicado al trayecto).

      Pero no es el caso. Si tienes coche, lo que a mí me parece de verdad un derroche es no usarlo, precisamente porque una vez tienes el coche, lo que menos cuesta es darle de beber. Mientras tanto que por cierto, uses el TP o no, también pagas con tus impuestos parte para que tal exista... lo uses o no. ;-)

      Además, masificaciones y población de ciudades a parte, no es ni por asomo comparable el decir "deja el coche y usa el TP" hablando de ciudades como Madrid o Barcelona en donde ya tienen por ejemplo una razonable red de trenes de cercanías y metro razonablemente rápida y eficiente. Porque claro, 20-30 minutos en tren, y luego poder tirar de metro que en 6 minutos te lleva de una punta de la ciudad a otra... pues hombre sí que es factible (evitas los atascos del coche). Pero en ciudades donde el metro empieza a implantarse, o directamente ni hay vistas de ello y sólo hay autobuses con mejor o peor servicio (y siempre an muchas zonas insuficiente o inexistente), hablar de dejar parado el coche o la moto es una utopía. Y que para más inri sus ayuntamientos le declaren la guerra a dejar mismo número de plazas de aparcamiento libre (por las que el coche ya paga en sus impuestos, es una obligación de las administraciones de no ser así, no se permitiría la compra de coches sin tener plaza propia como en Japón ocurre, pero claro entonces se resentirían brutalmente las arcas), pues tampoco ayuda.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alexuny Respondiendo a Alexuny

      Claro que cada caso,ciudad,y según la persona es diferente,yo sólo hablaba de algunos casos y bastante frecuentes por cierto,aunque no son los únicos,claro.El coche sólo debería ser para casos necesarios,y claro,también es verdad de que sin no lo usas, y coges el TP,pagas x 2.Por ejemplo,a lo mejor se necesita más el coche en Soria que en Madrid,porque a lo mejor el transporte no llega atodos los sitios ó con la frecuencia deseada/apropiada,sólo a lo mejor.Sigo pensando que no todo es culpa de los gobernantes,también nosotros tenemos la nuestra.

    • cada dia hay un porcentaje mas elevado de poblacion que se desplaza en transporte publico que en vehiculo propio, por lo tanto el uso generalizado es el de transporte publico. entonces la alternativa seria el uso del vehiculo propio, no como muestras en el articulo. (hablo del caso de BCN)

    • En lo personal, en Alicante, una misma línea de autobús se encarga de llevar a la gente a la universidad, a los chavales a los institutos, e incluso a los enfermos al centro de salud (aparte de otros destinos menos transitados).

      Ocurre que, si no vas en hora punta... puedes perfectamente disponer de este medio de transporte de forma cómoda, pero al contrario, si vas justo en la hora en la que toda esa gente concurre, es cuanto menos para tener paciencia.

      Recuerdo días en los que acudía al instituto en autobús, y tenía que esperar una hora de reloj y ver pasar tres autobuses llenos sin parar en la parada porque no cabía un alma, o incluso abrir la puerta y que algún osado tratara de subir empujando al resto, para luego quedarse con la cara pegada al cristal de la puerta prácticamente (fenómeno que luego se incrementa cuando el simpático conductor del autobús te espeta, con gesto tosco y como si fueras una persona carente de educación, que no puedes salir por la puerta delantera. Después de esperar una hora, llevar un rato largo sin apenas poder respirar, y estando en un autobús que a ciencia cierta va más cargado de lo que debiera, con lo que se hace imposible abrirse paso dentro de él).

      Bendito transporte público.

      Y ojo, con esto no quiero restarle importancia, solo quiero decir que, al menos en mi ciudad, si quieres bajarte a la playa, darte una vuelta, ir al centro sin agobiarte por dónde dejas el coche o durante cuánto tiempo para que no te claven en el parking... está bien. Pero rara vez es una alternativa real para el día a día en las horas puntas.

    • yo soy de Cehegin un pueblo cerca de Murcia a 60 km y voy a menudo y no pago por aparcar nunca y jamas lo hare aki no hay zona azul ni esas polladas pero en la capi si y nunca pago... ya me busco yo mis sitios para aparcar gratis un saludo para la gente de Murcia

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información