Los coches sin carnet, como nunca antes te los habían explicado
Otros

Los coches sin carnet, como nunca antes te los habían explicado

Se les conoce como coches sin carnet, pero ni son coches ni se pueden manejar sin un permiso de conducir. Su denominación oficial es cuatriciclo ligero (antes, cuadriciclo ligero) y son vehículos de cuatro ruedas cuya velocidad máxima por construcción es igual o inferior a 45 km/h, y cuya tara es igual o inferior a 350 kg, según la reglamentación vigente en España.

En los llamados coches sin carnet, la cilindrada del motor no puede superar los 50 cc si el motor es de explosión, mientras que en el resto de motores la potencia máxima permitida en España es de 4 kW, mientras que el número de plazas máximo es de dos ocupantes.

En cuanto a la cualidad que los distingue a nivel de marketing —la etiqueta de coches sin carnet—, para llevar un cuatriciclo ligero se exige tener en vigor el permiso de conducción de la clase AM (ciclomotor), y también se pueden llevar con los permisos de las clases A1, A2, A y B. Para obtener el permiso AM, en general, es necesario superar un exámen tipo test, de 20 preguntas, y también una prueba de dos maniobras en circuito cerrado con un ciclomotor de dos ruedas: realizar un zigzag entre jalones a velocidad reducida y circular sobre una franja de anchura limitada.

En el caso de que el permiso AM se obtenga sólo para conducir cuadriciclos ligeros o triciclos, y no para conducir ciclomotores de dos ruedas, se pide que se realice un cambio de sentido de la marcha combinando marcha adelante y atrás, en un espacio limitado, y un estacionamiento y salida del lugar de estacionamiento, ya sea en línea, en oblicuo o en perpendicular, utilizando también marchas adelante y atrás, en llano o en pendiente, tanto ascendente como descendente.

Coches sin carnet: así ha evolucionado en 20 años el perfil del comprador de cuatriciclos ligeros

Coches Sin Carnet 4

Desde que llegaron a España en 1997, los coches sin carnet han ido interesando a unos públicos objetivos diversos. Al irrumpir en la escena, procedentes de Francia, los cuatriciclos ligeros se convirtieron en el medio de locomoción ideal para personas de edad avanzada y se vendían en ámbitos rurales

Sin embargo, en la primera década de nuestro siglo ese perfil cambió hasta convertir el cuatriciclo ligero en una suerte de segundo coche, ya fuera rural o urbano, con el que sobre todo las mujeres de 35 a 50 años podían acceder a la conducción sin haber obtenido en su día el permiso de conducir de la clase B.

El siguiente perfil de comprador que se unió al público objetivo de los coches sin carnet fueron los jóvenes de 15 a 18 años, que encontraron en los cuatriciclos ligeros una alternativa a la moto antes de llegar a la mayoría de edad y, por tanto, a la conducción de turismos.

La circulación de los coches sin carnet: tipos de carretera y utilización de los arcenes

Coches Sin Carnet Matricula

Por ley, tal y como establece el Artículo 38 del Reglamento General de Circulación, los conductores de coches sin carnet no pueden circular por autopistas ni autovías, como no lo puede hacer ningún conductor de ciclomotor. Sólo pueden utilizar vías urbanas y carreteras convencionales.

Además, en vías en las que dispongan de un arcén transitable y suficiente, los cuatriciclos ligeros deben circular por ese arcén. Y si ese arcén no es transitable y suficiente, están obligados a utilizar solamente la parte imprescindible derecha de la calzada.

De vez en cuando surge la duda sobre qué ocurre con las autovías que carecen de una alternativa viaria directa. En este sentido, la ley no varía. En ocasiones se ofrece el Artículo 36 del Reglamento General de Circulación para justificar que los coches sin carnet utilicen los arcenes de las autovías, o incluso se utiliza una excepción que afecta a algunos ciclistas para argumentar que los ciclomotores —y, con ellos, los cuatriciclos ligeros— transiten por los arcenes de las autovías.

A continuación citamos los apartados de ambos artículos que tienen que ver con esta cuestión:

Coches Sin Carnet 1
Ni autopistas ni autovías. Los cuatriciclos ligeros sólo están autorizados a circular por vías urbanas y por carreteras convencionales.

Sección 3.ª Arcenes

Artículo 36. Conductores obligados a su utilización.


1. Los conductores de vehículos de tracción animal, vehículos especiales con masa máxima autorizada no superior a 3.500 kilogramos, ciclos, ciclomotores, vehículos para personas de movilidad reducida o vehículos en seguimiento de ciclistas, en el caso de que no exista vía o parte de ella que les esté especialmente destinada, circularán por el arcén de su derecha, si fuera transitable y suficiente para cada uno de éstos, y, si no lo fuera, utilizarán la parte imprescindible de la calzada. Deberán también circular por el arcén de su derecha, o, en las circunstancias a que se refiere este apartado, por la parte imprescindible de la calzada, los conductores de aquellos vehículos cuya masa máxima autorizada no exceda de 3.500 kilogramos que, por razones de emergencia, lo hagan a velocidad anormalmente reducida, perturbando con ello gravemente la circulación.

En los descensos prolongados con curvas, cuando razones de seguridad lo permitan, los conductores de bicicletas podrán abandonar el arcén y circular por la parte derecha de la calzada que necesiten.

Artículo 38. Circulación en autopistas y autovías.

1. Se prohíbe circular por autopistas y autovías con vehículos de tracción animal, bicicletas, ciclomotores y vehículos para personas de movilidad reducida (artículo 18.1 del texto articulado).

No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, los conductores de bicicletas mayores de 14 años podrán circular por los arcenes de las autovías, salvo que por razones justificadas de seguridad vial se prohíba mediante la señalización correspondiente. Dicha prohibición se complementará con un panel que informe del itinerario alternativo.

Precauciones que se deben tener conduciendo 'coches sin carnet'

Coches Sin Carnet 3

Como hemos visto, los coches sin carnet alcanzan 45 km/h por construcción. Esto hace que en circulación se pueda generar una gran disparidad de velocidades con otros vehículos. En carreteras convencionales, por ejemplo, la velocidad media de circulación ronda los 80 km/h. En un escenario como este, el conductor de un cuatriciclo ligero corre el riesgo de sufrir una colisión por alcance de otros vehículos que circulan más rápido.

Esa es la razón por la que se evita que los cuatriciclos ligeros circulen por autopistas y autovías, donde no alcanzarían los 60 km/h mínimos exigibles, y por la que en carretera se les insta a circular por el arcén derecho siempre que sea posible. La idea es reducir el riesgo, evitando que se den esas disparidades entre las velocidades de circulación de los vehículos que emplean un mismo carril.

La diferencia de tamaño con otros vehículos es otro factor que perjudica al conductor de un cuatriciclo ligero, por lo que debe intentar hacerse ver y comprender, sobre todo a la hora de realizar maniobras, con la misma intensidad que si circulase en moto o ciclomotor de dos ruedas. La falsa sensación de seguridad que da una carrocería es, además de un argumento de venta para quienes venden coches sin carnet, un amigo peligroso si no tenemos en cuenta que en caso de colisión contra un turismo o un camión, los cuatriciclos ligeros son extremadamente vulnerables.

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Pues yo por mucho que me lo expliquen sigo sin verles el sentido. Al menos un sentido que me tranquilice por su existencia.
      Un vehiculo mas caro que un utilitario basico pero que ni corre ni tiene el espacio ni la seguridad de un vehiculo convencional y cuya unica "ventaja " es no necesitar de carnet.
      Contando que el precio de sacarse el carnet no es determinante pues por muy malo que seas no amaortizas el pagar mas por el vehiculo, y descartando que el mantenimiento sea especialmente mas barato, solo se me ocurre que sus usuarios no sean capaces de sacarlo o mantenerlo. Así que en todo caso alguien que no está capacitado para conducir no deberia ir de todas las maneras por la carretera.
      Entenderia el caso de que fuean vehiculos del precio de una moto pequeña y hay gente que lo considerara para desplazamientos urbanos o semiurbanos. Pero no es el caso.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 43525 Respondiendo a 43525

      Qué comentario tan bien argumentado. Yo me he visto envuelto en un par sustos que ya solo pienso únicamente en que los prohíban. (El más grave una incorporación en una carretera de 70, en mitad de una recta, salió sin mirar y apenas aceleró, suerte que no venía nadie de frente y lo pude adelantar).

    • Avatar de 43525 Respondiendo a 43525

      Déjate de justificaciones, estos vehículos han sido diseñados por mentes que por alguna oscura razón quieren estigmatizar públicamente a todo inútil incapaz de sacarse el permiso B, con el dinero suficiente y el raciocinio de un pez para comprarse un carrito de la compra con motor por el precio de un compacto, convirtiéndolos así en unos paria de la conducción. Esa clase de gente solo se merece un: "Estudia y cómprate un coche de verdad ¡triste!".

    • Avatar de 43525 Respondiendo a 43525

      +10

    • brillante

      Se me esta ocuriendo pedir en Change.org que prohíban estos coches.
      Donde vivo ya se han dado casos espeluznantes de accidentes mortales(para el del coche de broma).

      No me cabe en la cabeza(a menos que me ponga a recordar que vivimos en España) que se vendan sin carnet. El resto de puntos como precio y seguridad ya los obvio, pero por favor que no permitan que el que NO SABE, CONDUZCA.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de brabusman Respondiendo a brabusman
      interesante

      Entonces también habría que prohibir las motos y las bicicletas, que son mucho menos seguras que esos cochecillos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de stefan95 Respondiendo a Stefan
      interesante

      Buen contrapunto

    • Avatar de brabusman Respondiendo a brabusman

      Si inicias la campaña, cuentas con mi voto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eloficial Respondiendo a eloficial

      Y con mi arco.

    • brillante

      Dos apuntes:

      Los motores de estos cuatriciclos son en muchas ocasiones de 400cc y no de 50cc y siguen siendo "sin carnet", solo hay que mirar el catálogo de aixam (que por cierto tiene motores diésel, yo creía que eran todos gasolina).

      Lo del límete de 45 km/h por construcción es algo que nunca he entendido en la práctica. Cuando un ciclomotor pasa una itv, te miran la velocidad máxima y esta no debe superar los 60km/h, no los 45km/h, signifca pues que un ciclomotor que alcance 58km/h es legal por mucha norma que haya y, de hecho, es lo normal (yo tube uno y de serie y sin quitarle las limitaciones para que no abra gas del todo llegaba a los 60 de marcador, con los limitadores quitados y el motor tal cual sale de fábrica sin accesorios pasaba de 70, así que "de construcción" nada).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de asi6 Respondiendo a asi6

      la limitación es más por el carnet que por otra cosa. si se conduce con carnet de ciclomotor, con matricula de ciclomotor, el limite está en 45kmh.
      lo mismo te pasa a ti cuando circulas con una L ajena. llevas la L, estás limitado a 80.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mcorralg Respondiendo a smoo
      interesante

      En el tema de la L estas confundido, debo decirte que siendo novato, las limitaciones son las mismas que al resto de conductores.

    • Avatar de mcorralg Respondiendo a smoo

      Eso dejó de ser así, anularon el máximo de velocidad, dejaron las limitaciones de alcohol y puntos.
      Se hizo público en el BOE ahí por 2011 creo.
      Si juntas el los espacios te deberia dejar verlo. No me deja poner links.
      http://www. boe. es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2011-5400

    • Avatar de mcorralg Respondiendo a smoo
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Alguien que tenga el B tampoco puede sobrepasar los 45 en un microcoche, eso sí, tendría derecho a retocarlo y a que, tras ser homologado (y rematricularlo), conducir a mayor velocidad, pero no puede tal cual ir más rápido.

    • Avatar de mcorralg Respondiendo a smoo

      Ahora me entero de que mi hijo no debe pasar de 80. A ver si nos informamos un poco...

    • Avatar de asi6 Respondiendo a asi6

      En las ITV la prueba de velocidad es a rodillo libre, los 62kmh (automáticas) y 64kmh (manuales) corresponden a los 45kmh en velocidad real (resistencias a la rodadura y aire)

    • Avatar de asi6 Respondiendo a asi6

      Aixam puede decir lo que le apetezca, está en su derecho, pero en España los cuatriciclos ligeros son de 50 cc como máximo y si su motor no es de combustión, entonces la limitación es por potencia, a 4 kW (tal y como recogen las definiciones de vehículos que puedes consultar en cualquier manual del conductor). De ahí que se les llamara "coches sin carnet" cuando llegaron a España, porque no hacia falta un "carnet", es decir no hacía falta un permiso de conducción, sólo licencia de ciclomotor.

      Luego llegó el cambio normativo (RD 818/2009, siguiendo a pies juntillas la Directiva 2006/126/CE) por el cual las licencias de ciclomotor pasaban a ser permisos de conducción AM, y a los que vendían "coches sin carnet" se les fastidió el argumento comercial, porque a partir de ahí sí que hizo falta un permiso: el AM.

      Los cuatriciclos de 400 cc no se consideran cuatriciclos ligeros, sino cuatriciclos a secas (tara de máximo 400 kg o de 550 kg si son para el transporte de mercancías, y potencia no superior a 15 kW), y siempre han requerido un permiso de conducción. Este artículo no trata sobre ellos porque no se pueden considerar en ningún caso "coches sin carnet".

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de josepcamos Respondiendo a Josep Camós
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      En los Diesel la limitación no es por cilindrada, sino por CV o KW, y la gente conduce legalmente esos cuadriciclos Diesel sin el permiso B, de hecho, la gran mayoría son Diesel, pues con 50 c.c. se dispone de muy poco par, así que igualan la potencia, pero con mayor par, pese a seguir siendo un par muy pobre.

      Luego hay otros que tienen matrícula tradicional y se conducen con permisos de mayor categoría, como el A1 o el B, pero esos son francamente raros en España, ya que el elevado precio de un cuadriciclo hace que no merezca la pena su compra.

      La normativa pone el tope en 50 c.c. para los vehículos con motores de EXPLOSIÓN, recordemos que los Diesel no son de explosión, sino de combustión, y que la normativa dice que, para otro tipo de motores que no sean de explosión, el tope es de 4 KW (Diesel incluidos).

      Por cierto, una buena idea que las matrículas ya sean horizontales, las verticales se adaptaban mal a los microcoches, de hecho, deberían llevar también una delante, sería mucho mejor. En cuanto a las pruebas que se describen en el folleto de la DGT, me parecen adecuadas, otra cosa es que siempre haya alguien que tenga el permiso que le corresponda y se comporte mal, pero eso pasa incluso llevando un tráiler.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 22103 Respondiendo a Usuario desactivado

      Perdón: explosión, que en el comentario 43 decía yo combustión. Cierto.

    • Conducir un vehículo debería ser un privilegio* , no un derecho. Luego que si hay muchas muertes...

      *solo al alcance de aquellos capaces de sacarse la pertinente licencia (con renovaciones como la ITV de los coches) adaptada a la realidad de hoy en día, no un examen de 15 minutos con aparcamiento y hale, a circular.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sem Respondiendo a J.Fe.

      Derecho tampoco es. Conducir por vía pública está prohibido, por eso tienes que sacarte un permiso para hacerlo.
      El problema es que conseguir y mantener ese carnet quizás no se esté haciendo de la forma más adecuada en cuanto a la seguridad pública, visto lo visto.

    • Avatar de sem Respondiendo a J.Fe.
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Eso del privilegio se dice mucho, pero parece como si fuera una concesión gracial por parte de las autoridades, y tampoco se trata de eso.

      Conducir es un derecho, pero un derecho que comporta reunir ciertos requisitos y seguir manteniéndolos a lo largo del tiempo, además de cumplir con las obligaciones correspondientes. No respetar unas cosas o las otras hace que se pueda perder el derecho, pero no nos confundamos, estamos (o deberíamos estar) en un Estado de Derecho, y si la ley exige unos requisitos, todo aquel que los cumpla y que los mantenga tiene el derecho a que se le reconozca esa libertad.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Totalmente de acuerdo. Aquí en Galicia hay un montón de esos cachivaches del demonio. Los hay que conducen por su las del arcén, y los hay que conducen por el puto medio de la carretera, apareciendo por arte de magia tras un cambio de rasante, ¡Tachán!, con frenazo de tres pares, juramentos varios contra el "despistado" ancianito y su madre, y unas ganas terribles de marcarme un Ben Hur contra su cochecito.
      Deberían de hacer un seguimiento especial a los usuarios de esos coches.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eloficial Respondiendo a eloficial

      En esas circunstancias si hubiese una colisión la culpa no es del conductor del ciclomotor. Debes poder frenar completamente tu vehículo dentro de tu campo de visión, en caso contrario estás yendo demasiado rápido.
      Yendo en bici hay la excepción de poder ir por el centro del carril para evitar situaciones de peligro como adelantamientos en curvas ciegas (basándose en esta excepción los ayuntamientos recomiendan a quien usa la bici en ciudad ocupar enteramente su carril).
      Dadas las similitudes a nivel de circulación entre bicis y coches sin carnet no me extrañaría que estos tuviesen también alguna excepción a la norma de ir lo más a la derecha posible, aunque estoy especulando porque no lo sé.

      Un saludo!

    • Avatar de eloficial Respondiendo a eloficial
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Lo del cambio de rasante también pasa con los tractores, las bicicletas, los ciclomotores, los vehículos de tracción animal o cualquier obstáculo que pueda existir en la vía, como un árbol o una piedra.

      Sí que deberían tener muy en cuanta que hay que conducir por el arcén si existe, o arrimados a la derecha, tanto los microcoches como otros vehículos, además, el resto de conductores deberían ser conscientes de que puede haber un peligro en la zona que se escapa de su campo de visión.

    • Por circunstancias de la vida cayeron un par de estos bichos en mis manos antes de tener el permiso B, y he de decir que estoy totalmente de acuerdo con su prohibición. Son molestos incluso para el propio usuario debido a sus limitaciones (circular por el arcén, por ejemplo). Si el Twizy tuviera puerta de verdad, estos cacharros se verían abocados a la extinción, estoy seguro.
      Por cierto, llegan a alcanzar fácilmente los 70 Km/h.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de zarcodono Respondiendo a Zarco Dono
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      En eso estoy de acuerdo, deberían ser todos del estilo del Twizy, que encima es mucho más barato y de mayor calidad, es más, ojalá fueran eléctricos, de ese modo harían menos ruido y contaminarían menos.

      Quizá el problema esté en que los grandes fabricantes no se meten a fabricarlos, pero si tuviéramos muchos vehículos tipo Twizy (por condiciones, seguridad y precio, no por diseño), el mundo de los microcoches sería infinitamente mejor, no tendríamos esta discusión y los utilizaríamos también quienes tenemos permisos de conducir normales.

    • Avatar de zarcodono Respondiendo a Zarco Dono

      el twizy tiene puertas,pero nadie los quiere.

    • De cuadriciclo nada, es un coche, de menor tamaño y con menos masa que un coche convencional, pero un coche, y como tal debe de conducirse con el permiso B, y si los que no han querido o no han podido sacarse el permiso de conducir B en su dia, pues mala suerte, pero no podemos dar un vehiculo que puede ser un peligro a cualquiera. Las señales de trafico, las normas de circulacion, las clases practicas para llevar un vehiculo de 4 ruedas, todas esas cosas que tubimos que hacer en su dia algunos para poder conducir un coche, no se pueden saltar a la torera por que dicen que esto es un cuadriciclo, perdonen pero si ese cuadriciclo se salta alguna de las normas que estudiamos en el permiso B, a 50 km/h tambien pueden ser mortales para algunas personas segun en que circustancias.

    • No lo entindo,la gente solo hace quejarse y hablar mal de estos coches,yo tengo uno y soy la mujer mas feliz del mundo,dejadme decoros que yo me saque el permiso de ciclomotor cuando tenia 16 años examinándome en trafico,ahora tengo 32 años,llevo 2 con el microcar,tras 14 años con ciclomotor y scooter veo que son mucho mas peligrosas y nadie dice nada,desde que tengo el microcar no paso frío,no me mojo,tengo calefacción,tengo cinturón tengo protección system,que son unas barras de acero indeformable que pone microcar a sus coches,tengo airbag,4 frenos de disco,así que eso de que no frena,mentira,la cantidad de mentiras que dice la gente es brutal,ahora,¿porque un microcar?.
      No me considero ninguna analfabeta,tengo graduado escolar y un titulo de peluquera de dos años,lo único que pensé es que me costaba mucho tiempo y dinero sacarme el carnet para comprarme un coche grande cuando no lo necesito porque yo no suelo salir de la ciudad,no era necesario,pagar autoescuela,practicas y si tenia mala suerte repetir echar papeles de nuevo,comprarme un coche grande y acarrear con los gastos que este ocasiona,en fin vi un microcar y dije pues a probarlo ¿porque no?asi que lo probé y con el que me quede,las ventajas son,no pagas zona azul,aparcas siempre en la puerta de alla a donde vayas sin calentarte la cabeza de donde dejarlo,fácil de manejas solo marcha ataras neutra y adelante,dos pedales,la velocidad pues eso de que no corren es mentira también porque el mío cojee sobre 71kilometros y no se a tocado nada,es diesel 505cc 5cv solo gasta 3 litros a los cien otra ventaja,el ahorro de diesel,de matricula anual solo pago 6 euros frente a los ciento y pico que pagan los coches,el seguro son 180 euros en pelayo,frente a 800 euros que me pedían si me sacaba el carnet de conducir por ser novel,yo solo veo ventajas que para estar por la ciudad para personas que no viajan esta muy bien,no e escuchado todavía a nadie que se haya matado en un microcar,enserio,si es verdad que muchos están destrozados pero por las personas mayores que los compran y tienen golpes o la gente de a calle porque dejadme decoros que ami me partieron un retrovisor y me robaron la antena,actualmente son el puntos e mira del vandalismo,en fin que es para lo que es para desplazarte cómodamente por la ciudad,cada vez están mejores echos vibran menos están insonorizados y andan mejor,si es cierto también que son muy caros pero esto es para que no todo el mundo pueda acceder a el y se tenga un control porque sino todos los niñitos los comprarían y lo trucarían y madre mía la que se armaría por las calles con estos vehículos,creo que perderían mas prestigio del que ya de por si tienen perdido,en fin el que no lo necesite que no lo compre como yo e echo con los coches,no lo necesito,no lo compro pero no voy hablando mal de ellos,ay una cosa que se llama respeto,cada uno se transporta como quiere y yo prefiero este a un ciclomotor que cada vez me dan mas miedo,lo prefiero a un autobús porque esto es mas comodo,lo prefiero a un coche grande porque me dificultaría aparcarlo aya donde voy y me costaría dinero aparcarlo y mas gastos que con el microcar no tengo,pero cada uno,también no podemos negar que sacarse el carnet es algo que se puso de moda,sin pensar,la gente se lo sacaba y conozco a gente que lo tiene y no conduce,a gente que cojee el coche para ir ala vuelta de la esquina,cuando en realidad los coches grande y de gran motorización yo los veo mas para viajar y para el que le guste viajar y hacer grandes trayectos,el cual no es mi caso,y no me enrollo mas,solo quería dejar mi caso,que no es el no se saca el carnet porque es un analfabeto ,un viejo o esas barbaridades que leo por ahí,en fin si a alguien le interesa mi cuadriciclo es el microcar mc2 preference.mide 3,10metros,tiene un gran maletero donde me cabe la compra del mes,llantas de aluminio,4 frenos de disco,airbag,calefacción,elevalunas eléctricos,cierre centralizado con mando,sistema de frenada progresiva,dirección asistida,calefacción,vamos que esta muy bien.para lo que es.no lo olvidemos un cuatriciclo,no confundir con coche.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kitty.nanomaria Respondiendo a kitty.nanomaria
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Tengo claro que no eres un peligro, ni por ti misma ni por tu apreciado Microcar. Simplemente tienes lo que necesitas, y sí, se aparca en cualquier lugar, cabe en un bolsillo y gasta menos que un mechero. Ojalá se hicieran más y eso los haría más seguros, más baratos, y más populares entre gente que los desea utilizar para lo que tú dices, porque es de locos moverse por ciudad con un todo-terreno o con un coche enorme, si tú lo usas por ciudad y eres una persona responsable (esa es la sensación que me da tu explicación), ni tú ni tu coche sois más peligrosos que la mayor parte quienes circulan por ahí, irás más segura que en un ciclomotor de dos ruedas, que una bicicleta, etc., porque en ellos tú eres la carrocería, los golpes irían al cuerpo del conductor en lugar de a la fibra de vidrio. Envidio un poco la situación de Japón, donde los coches pequeñitos abundan una barbaridad, ya sé que por otros motivos y con otras licencias, pero una gran ciudad llena de coches pequeños me parece mucho más razonable.

      Reconozco que hay usuarios de todo tipo con microcoches, unos peligrosos y otros no, pero ¿acaso no pasa eso con todos los vehículos?, hay cada furgoneta de reparto por ahí, repartiendo con prisas y conducidas por gente sin experiencia ni madurez, que asusta.

      No estoy al 100% a favor de cómo son ahora, pero eso también me pasa con muchos otros formatos de vehículo o de soluciones de movilidad, porque en el metro te pueden atracar, en el autobús quizá no te dejen cerca de donde vas, etc.

      En resumen, que las cosas no son blancas o negras, hay muchos grises y otros colores entre medio; y tienes razón al ofenderte por que te consideren algunos una inculta o una inútil, cada uno hace lo que le place, ¿o acaso todos tienen permiso de moto?, si no necesitas permiso de coche y no te quita el sueño no tenerlo, que nadie te diga lo que debes hacer.

    • El problema de que no se regulen mejor estos vehículos supongo que sera los jugosos impuestos que recauda el estado con sus ventas, pues al precio que están ni tecnología ni materiales ni nada puede cobrarse a esos precios.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bxoscdr Respondiendo a bxoscdr

      Economía de escala es la respuesta a por qué son tan caros en relación con la tecnología que llevan.
      En cuanto a impuestos, se deben llevar una miseria entre lo "baratos" que son y lo poco que se venden.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ghp Respondiendo a ghp
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      El porcentaje que se paga es escaso, aunque como el precio es muy elevado (para lo que te llevas), sí que se pagan unos impuestos significativos, pero siempre mucho menos que un coche normal del mismo precio franco fábrica.

    • Mi opinión al respecto es simple. Deberían estar prohibidos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mundopaleta Respondiendo a Jorge

      Me explico: si en ciudad la velocidad está limitada a 50 km/h e incluso cada vez en más zonas a 30 km/h, y estos 'juguetes caros' alcanzan esa velocidad, tienen la capacidad de atropellar a peatones y ciclistas, o impactar con otros vehículos del mismo modo que un automóvil de 'verdad', con el problema añadido de que su seguridad a la hora de frenar, por ejemplo, no es ni por asomo la misma. Además su conductor no ha sido preparado como el de cualquier automóvil, siempre que nos creamos que en la autoescuela nos enseñan a conducir y no a superar un examen, claro. Y por no hablar de que un buen porcentaje de sus conductores posiblemente no superarían las pruebas para obtener el permiso de conducir. Que si, que a muchísima gente, sobretodo mayor y en zonas rurales les ha supuesto alcanzar una autonomía que no habían tenido, pero es que son un auténtico peligro.

    • Estoy totalmente de acuerdo con los que dicen que este tipo de vehículo no debería existir. La mayoría de sus usuarios son gente "torpe" que no está capacitada para obtener el carné de conducir, y si no estás capacitado para ello no lo estás para circular, ya que eres un peligro para los demás. Y por lo tanto mi opinión es que no deberían tener alternativa. Por muy pequeño que sea, este tipo de vehículos no son comparables a un ciclomotor. Un vehículo que puede llegar a los 350 kilos de peso es un "arma homicida involuntaria potencial". Que yo sepa si no estás capacitado para obtener el permiso de armas no puedes llevar armas, y no tienes alternativa, no veo por qué en este caso deba ser diferente. Espero que las autoridades algún día reacciones, de igual modo que cuando para obtener la licencia AM aumentaron a 15 años la edad mínima. Sus razones para hacerlo tendrían, y este caso es el mismo, este tipo de vehículos en "manos torpes" son un peligro.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de brabusman Respondiendo a brabusman
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Comprendo perfectamente tus motivaciones, pero considero que hay muchísima gente mayor que lee y escribe mal, que se lleva fatal con un examen tipo test, pero que en vez de ir en un pequeño ciclomotor al huerto o al supermercado, puede ir tranquilamente en un vehículo muy pequeño que va a la misma velocidad (o menos), y para esa gente creo que es un tema de carácter social, pueden ir de compras sin mojarse, o cargar las bolsas del supermercado o las lechugas del huerto sin correr peligro de caerse del ciclomotor de dos ruedas.

      Sin hacerme gracia esos vehículos, cumplen una labor social, no encaja con el 99,99% de los que leemos esto, pero si bien la normativa se puede revisar y mejorar, por ejemplo, con un examen sencillo de conducción por suburbios o pueblos pequeños, no soy partidario de suprimirlos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 22103 Respondiendo a Usuario desactivado

      En mi petición explico que la idea es revisar la legislatura que se refiere a la obtención del carnet.
      Estoy seguro que alguien que tenga dificultad leyendo por edad (o sea que no ve bien)no debería conducir. Si es por falta de educación, de nuevo no me hace gracia dejarle conducir, puesto que hay ciertas normas y señales que son símbolos, igual que las letras, si no saben memorizar 24 letras, sabrán interpretar y recordar los símbolos de las señales de circulación? Parece exagerado, pero para conducir no se deberia ser simplemente "apto" según el uso convencional. Se deberia ser competente. Conducir es algo sencillo, pero con muchas cosas a observar y cumplir para que todo salga bien.

      Seguro que hay alguna situación en la que el yayo de turno del pueblo de turno lo usa para ir a por sus coles sin mojarse por un trayecto recto de 200m. Pero que yo sepa eso lo han hecho de toda la vida sin carnet con coches normales...

      En mi opinión es constructivo requerir más entrenamiento y más educación a la hora de manejar algo tan potencialmente peligroso como un coche.

      Porque en las manos equivocadas es peligroso, de cojones.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de brabusman Respondiendo a brabusman
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      No hablo de dificultades de visión, sino de dificultades para rellenar formularios o para manejar las hojas de un examen, cosa que nos puede parecer una nimiedad, pero créeme, yo trabajo en una oficina pública y alucinarías con la cantidad de gente que le plantas un formulario delante y no atina ni tan siquiera a poner el nombre y los apellidos, y no hablo de analfabetos, hablo de gente con trabajos muy bien pagados.

      Quizá estuviera bien que se les hiciera un examen oral y que se observara si realmente saben leer lo fundamental, aparte de desenvolverse adecuadamente en el tráfico, porque muchos de ellos saben hacerlo, pero no encajan con los esquemas de un examen tradicional.

      Coincido en que muchos son un peligro en la carretera, pero también los hace con el permiso en vigor. También es cierto que algunos conducen coches normales sin carné, de todo hay por ahí, y si hacen trayectos muy cortos, más todavía.

      Por cierto, si todavía no está completo, voy a firmar, porque realmente estoy por la reforma (que no la prohibición absoluta).

    • Avatar de brabusman Respondiendo a brabusman

      Firmado y compartido en mi Facebook. A ver si conseguimos algo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eloficial Respondiendo a eloficial

      Gracias! No pido prohibirlo como veis, más bien regularlo. Nunca me imaginaria pidiendo algo así, pero la verdad es que son un peligro, y como tal, deberiamos ir dándole solución.

    • Recuerdo que, de pequeño, soñaba con cumplir los 14 años y que mis padres me regalasen por mi cumpleaños uno de estos. Sin embargo, fue sacarme el carnet "de verdad" y ver que estos vehículos son una gran gilipollez. Cuánto mejor el coche más básico del mercado (más seguridad, menos precio, más comodidad, mejores prestaciones...)

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      No es que me hagan excesiva gracia, pero debemos partir de la base de que quien conduce uno de esos cuatriciclos también puede conducir un ciclomotor, y tiene una licencia oficial que se lo permite, es decir, que quizá deberíamos replantearnos cuáles son los requisitos para que a alguien le den una licencia para circular con ciclomotores, tengan las ruedas que tengan.

      No veo por qué es más peligroso un microcoche que un ciclomotor o un quad de 50 c.c., a veces se hacen más locuras con dos ruedas que con cuatro, no obstante, es bien cierto que locuras se pueden hacer con unos y con otros.

      Sería muy interesante que hubiera una categoría intermedia, o incluso esa misma, pero con unas cotas de producción mucho mayores que dieran pie a que los utilizaran conductores con permisos normales, por ser rentables de cara a la compra y al aparcamiento en ciudad, cosa que actualmente no sucede, ya que son carísimos, ruidosos, inseguros y con muy mal imagen social. Hacer modelos eléctricos, algo más elaborados, sería una buena idea, de hecho, hay un Twizzy que entra en esa categoría, ¿por qué no incrementar ese sector, con buena calidad y mayores tiradas, para un uso más general?

      En Japón y otros países asiáticos he visto scooters con doble rueda trasera, generalmente con una pequeña caja, abierta o cerrada, para depositar objetos. Creo que mucha gente de la que actualmente utiliza microcoches estaría dispuesta a utilizar ese tipo de scooters de tres ruedas (dos atrás y una delantera) si se popularizaran por aquí, muchas personas, especialmente mayores, se sienten inseguras sobre dos ruedas, pero un scooter de esas características les quitaría el miedo a ir sobre dos ruedas, sería más barato que un microcoche y serviría también para conductores de coches normales. Las soluciones con doble rueda delantera tienen su público, pero creo que es otro tipo de cliente.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Conozco un caso que un padre le compro uno de estos a su hijo de 16 años por que decia que era mas seguro que una moto, en menos de una semana el hijo volco un minicoche de estos, por suerte no le paso nada, pero la cara del padre tuvo que ser cojonuda.

    • siempre me pregunto si estos "coches" sin carne pasan los chash test?. Me resulta mucho mas peligroso ir en uno de estos que en moto (al menos tienes la posibilidad de saltar por encima del vehiculo con el que chocas y salvarte o salir menos mal parado).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nomecanso79 Respondiendo a nomecanso79
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      NO, no los pasan, tenlo por seguro.

    • El precio de los sin carnet es excesivo, la limitación a 45 km/h es ridícula, la limitación para AM debería de ser de 50 km/h y dependiendo del carnet ( exceptuando el B, que para eso te compras un coche de verdad) la velocidad máxima de esos vehículos debería de ser, de 80 km/h y la prohibición de ir por autovías y autopistas. Por mí parte a coches que no superen los 100 km/h no los permitiría ir por autovías y autopistas, por ejemplo el twizy tiene 2 variantes de 45 y 80, deberían de ser conducidos sin necesidad de carnet de conducir en sus dos variantes y no solo en la primera.

    • los cc de estos coches van de 400 a 505

    • Es una chatarra con ruedas enlatada en una carrocería de fibra de vidrio que se destroza al primer golpe, incomprensible.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de niprak81 Respondiendo a niprak81

      otra mentira,si pasan los chas test aunque no están obligados a hacerlos buscad en youtube:
      Microcar, una sicurezza a prova di Crash-Test.
      y otra mentira mas, no son de fibra de vidrio,son de plástico abs,lo que ocurre es que cuando se rompe algún paragolpes de abs,la gente se lo pone de fibra de vidrio,porque son mas baratos,al final se rompen antes y ya se quedan rotos de ahí a que se vean tantos microcar con los paragolpes rajados,si les pusieran el de abs aguantaría mas ya que son mas duros.
      sat2 no me considero ninguna inútil,no me lo han pagado mis papis,leer estas cosas duelen pero no puedo hacer nada al respecto como dije cada uno tiene su opinión y es respetable,pero faltar el respeto ya de esa menear,en fin el que no le guste que no se lo compre pero que respete a los demás sobre todo en la carretera,como podéis ver en el video estos coches están probados y aprobados,si no es lo que buscas no lo compres pero tampoco habléis sin saber ,posiblemente cuando tenga un hijo le comprare un microcar en vez de un ciclomotor.eso si es un verdadero peligro.

    • Ya te lo explico yo, es un coche para inutiles o para niños pijos que sus papis se lo pagan.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información