El Honda Prologue es un SUV eléctrico que fabricará General Motors y llegará en 2024

El Honda Prologue es un SUV eléctrico que fabricará General Motors y llegará en 2024
6 comentarios
HOY SE HABLA DE

Parece que el mayor fabricante de motores del mundo no ha entrado en el mercado de los coches eléctricos con muy buen pie, pues ni el Honda Clarity EV en EEUU ni el Honda e en Europa han tenido mucho éxito. O al menos, no el esperado por la firma nipona.

Sin embargo, con el nuevo Honda Prologue basado en el Honda SUV e: concept que se presentó en Beijing el año pasado y que ilustra este post, las cosas podrían cambiar.

En un contexto en el que la oferta de coches híbridos y eléctricos no deja de aumentar en todo el planeta, parece que algo está evolucionando en el seno de Honda, ya que la marca recientemente ha comunicado que va a dejar a un lado la pila de combustible y a centrarse en la electrificación.

El Prologue abrirá paso a una nueva generación de eléctricos de Honda

Más allá de que el nuevo Honda Prologue se realizará sobre la plataforma BEV3 de origen General Motors, por el momento no se conocen detalles técnicos del SUV eléctrico que podría fabricarse en las instalaciones de GM en Ramos Arizpe, México.

En cuanto a las baterías, llevará las Ultium de última generación y podría equipar sistemas de asistencia a la conducción como el de Super Cruise, también de origen General Motors.

Prologue3

El Honda Prologue quiere abrir camino en América y convertirse en el primer vehículo eléctrico superventas de la marca en América. Su objetivo, al menos en Estados Unidos, es alcanzar niveles similares a los de los Passport.

Además, la división Acura también lanzará al mercado un derivado del Honda Prologue, que también empleará la plataforma EV de General Motors.

Por el momento no está muy claro que el Honda Prologue pudiera llegar a Europa, donde es más probable que Honda emplee una plataforma de desarrollo propio para futuros modelos más pequeños.

En Motorpasión | La DGT se blinda con más radares fijos y de tramo, además de drones, para controlar las carreteras este verano

Temas
Comentarios cerrados
    • Honda está a la cola de la tecnología eléctrica después de haberse metido en el callejón sin salida del hidrógeno, parece mentira que marcas como está y Toyota que parecían estar a la vanguardia de la electrificación con los híbridos en realidad estaban muy atrás.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de teomc Respondiendo a teomc

      Toyota está tan atrás que es el mayor fabricante del mundo de coches... no vende electricos porque al precio que se venden no les compensa, pero ya tiene sistemas híbridos mucho más complejos que la electrónica que lleva cualquier eléctrico.

      De hecho es el primero fabricante que ha dado fecha para la batería de estado sólido, cuando tenga claro que puede vender coches a precio "normal" para el cliente... solo tendrá que lanzarlos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de faliqui Respondiendo a faliqui

      “”” sistemas híbridos mucho más complejos que la electrónica que lleva cualquier eléctrico.”””

      Jajajaja, ehhh no, lo siento pero, me temo que NO

      La chapuza de Toyota con su electrónica y Software de mierda, con el tema de los fallos en los aceleradores, (con campañas de lo más turbio por en medio de los juicios) es de cuento de terror para no dormir:

      https://www.fairwarning.org/2019/10/toyota-settles-acceleration-cases/

      - Y en cuanto a Electrónica los eléctricos y más las nuevas marcas en aparecer, es que se mean en la oreja de Toyota y del resto.

      Y no lo digo yo, lo dice tanto Nikkei Business Publications, después de desmontar el año pasado el Tesla Model 3:

      “”Tesla teardown finds electronics 6 years ahead of Toyota and VW””

      https://www.cybertruckownersclub.com/forum/threads/tesla-teardown-finds-electronics-6-years-ahead-of-toyota-and-vw.1397/

      Y no sólo ellos sino también un señor con 40 años de experiencia en automoción, y que es consultor independiente en el sector:

      “” Tesla is 5-10 years ahead in electronics, motors, and overall the general design of these cars vs any of their competitors.””

      https://leandesign.com/tag/tesla-is-8-years-ahead/

      - Tesla es que hasta diseña de cero en casa sus propios procesadores, para la conducción autónoma. Por no hablar del software.

      Toyota y el resto de fabricantes tradicionales, es que no saben, ni por donde empezar para plantearse hacer algo así.

      Es que NO hay color, ni por donde empezar.

      - Se puede y se debe hablar de mejor calidad de interiores, y mejor calidad de fabricación/acabados, por parte de Toyota con respecto a Tesla y otros recién llegados, y habló de mejores niveles de interiores y acabados de fabricación aplastantemente mejores a favor de Toyota, (porque es verdad y una realidad como un templo, y es que Tesla y otras se tienen que poner las pilas pero bien en ese sentido), ¿pero en electrónica, y tecnología?

      No, lo siento pero no.

      Pero es que ni de broma.

      - Y Toyota puede promete la Luna con las baterías de estado sólido. Pero con suerte las primeras llegarán a partir de 2025 y costarán un ojo de la cara. Y para empezar a ser asequibles, y ser viable el ponerlas en masa en vehículos, pues probablemente se tarde otros 10 años.

      Para entonces a Toyota la habrán pasado poe encima y de mala manera el resto.

      Por eso ya han anunciado sus primeros vehículos 100% eléctricos a baterías:

      https://www.autoexpress.co.uk/toyota/353801/new-toyota-bz4x-previews-electric-suv-sale-2022

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      El mayor fabricante del mundo es tonto y tu muy listo jajaja madre mía lo q se ha de leer. Monta tu una empresa de coches no?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hola54321 Respondiendo a hola54321

      No, no se entera.

      Yo sólo digo lo que hay. Y pongo los enlaces.

      Y lo que hay es que Toyota y el resto de marcas de automoción tradicionales en cuanto Electrónica y Software, están por detrás o más bien muy por detrás, de empresas recién llegadas.

      ¿Porque?

      Porque para Toyota y esas otras marcas tradicionales, pues lo que venden ya es lo suficientemente bueno, y así lo atestiguan hasta ahora sus ventas, el tema es que llega gente nueva desde atrás con cosas mejores y eso les obliga a ponerse al día, y otro tema es si lo consiguen o no, y por cuanto dinero y en cuanto tiempo, y si tendrán margen para hacerlo o no.

      Porque cada día todo va más rápido.

      Y los que llegan de nuevas pues tienen todo por demostrar, así que buscan avanzar más, y avanzar más rápido, y diferenciarse, y así abrirse un hueco.

      Y así ocurre siempre en la vida y en todos los sectores. Y ha ocurrido siempre. Es Ley de vida.

      Y Toyota de tonta nada, que ya avisa primeros eléctricos a baterías para 2022. Y si lo hace es por algo. Porque a pesar de sus reticencias y negaciones, es que no le quedan más narices, o se va a encontrar donde se encontraron la mayoría de fabricantes de Máquinas de Escribir cuando se popularizó el Ordenador unido a Programas de Procesado de Textos.

      Y es que la empresa que se duerme en los laureles, pues llegan los de atrás, y le apartan de una patada, y le tiran a una cuneta, y hasta luego Lucas, y si te he visto no me acuerdo.

      Y ahí están cientos de ejemplo, de los últimos y más sonados pues Nokia.

      ¿Le va a pasar eso a Toyota?

      No lo creo, no es probable, no son nada tontos, pero a saber … , aquí nadie tiene el sitio garantizado …

      Pero que Toyota no tiene ahora mismo la mejor electrónica y software es una verdad y una realidad como un templo.

      Guste o no.

      Mañana ya se verá. Pero hoy no.

      Salu2

    • Avatar de faliqui Respondiendo a faliqui

      GM era el mayor fabricante del mundo 1 año antes de quebrar y tener que ser rescatado por el gobierno.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información