Honda CR-Z 2013

Honda CR-Z 2013
36 comentarios
HOY SE HABLA DE

Hace ya tiempo que el modelo nuevo del Honda CR-Z se vio en el Salón de Indonesia, pero los precios para España se han hecho rogar hasta ahora. Estéticamente ha cambiado poco, pero tiene ahora 137 CV y una evidente mejora en prestaciones. Es el único coche híbrido del mercado con cambio manual.

Uno de los puntos flojos del CR-Z, desde que se lanzó, era tener 124 CV, la gente esperaba más. En su momento nos explicaron que en su vano no cabía un motor más grande. Reprogramación de centralita, mejoras en el sistema VTEC y un cigüeñal reforzado han obrado el milagro. Se vende desde 24.000 euros.

Sigue homologando un consumo de 5 l/100 km y mantiene la velocidad máxima, aunque la aceleración 0-100 km/h es ahora de 9 segundos (antes 9,9 segundos). Por otra parte las baterías ahora ya no son de NiMh, sino de iones de litio. Esta mejora es clave para el modo S+ que estrena el nuevo CR-Z.

Honda CR-Z

Ha ganado 13 CV de potencia combinada, solo el motor eléctrico ha pasado de 14 a 20 CV. Como Honda usa un sistema semihíbrido en paralelo, la potencia del motor eléctrico es modesta porque es una asistencia a la conducción, no un motor en sí. En el CR-Z el motor eléctrico nunca empuja solo.

El par máximo es de 190 Nm, es decir, 16 más que antes. Aunque no se comercializará en España, también existe una versión automática con cambio CVT, que no tiene sentido comercializar aquí por las discretas ventas de este modelo. Sus hermanos de gama híbridos son todos automáticos, con CVT.

Además, este coche pide a gritos cambio manual, el CVT está muy bien para el tipo de híbrido que vende Toyota o los otros Honda IMA, sin aspiraciones deportivas. El CR-Z, con un motor modesto, es el híbrido de bajo precio más divertido del mercado, con bastante diferencia.

Honda CR-Z

Cambios estéticos

Si miramos las fotos del modelo 2010 y el nuevo, pocos cambios vamos a ver: paragolpes delantero y trasero (cambia el difusor), luces antiniebla, parrilla frontal y las llantas de aleación de 17" del CR-Z GT. Los colores Energetic Yellow y Aurora Violet que vemos en las fotos son nuevos también.

También es nueva la instrumentación, más colorista. En función del modo de conducción, se ve roja, azul o verde. En los asientos encontraremos nuevas tonalidades y cambios leves en los asientos. Las plazas traseras siguen siendo tan inútiles como en el modelo previo.

Los huecos de las puertas ahora tienen mejor capacidad al haber hecho ajustes en los portaobjetos. Por último, la iluminación interior ahora se confía a luces LED. Su principal ventaja, durabilidad aparte, es un menor consumo de energía.

Honda CR-Z

Modos de conducción del Honda CR-Z

Al igual que el CR-Z 2010, tiene los mismos tres modos de conducción: ECON, normal y Sport. La diferencia radica en la respuesta del pedal de acelerador, la dureza de la dirección asistida, la entrega de potencia del motor eléctrico y la gestión del climatizador.

Añade el modo S+, que solo está disponible con la batería cargada a la mitad o más. Es un chute temporal de potencia que da una aceleración muy divertida durante unos segundos. Pude probarlo en Niza allá por febrero, cuando probamos el Civic 1.6 i-DTEC.

El tiempo que tuve para conducir el coche fue muy escaso y no pude llegar a carreteras "interesantes" por el maldito tráfico, pero pude probar el sistema en un par de lugares. Su potencia puede no impresionar en una ficha técnica, pero al volante es todo un subidón. Cuando se usa, el símbolo "S+" parpadea en el tablero.

Honda CR-Z

Precios del Honda CR-Z

Hay tres escalones de equipamiento para este coche: Sport, GT y GT Plus:

  • CR-Z Sport - 24.000 euros
  • CR-Z GT - 26.000 euros
  • CR-Z GT Plus - 29.000 euros

La versión más cara, debido al tipo de neumático que usa, homologa un consumo ligeramente superior y paga un 4,75% de impuesto de matriculación, el resto de versiones no. De ahí sacamos 1.095,43 euros de diferencia. Es compatible con Plan PIVE, los precios serían entonces estos:

  • CR-Z Sport - 21.800 euros
  • CR-Z GT - 23.800 euros
  • CR-Z GT Plus - 26.800 euros
Honda CR-Z

Detalles de equipamiento

En el equipamiento de serie, desde el Sport, no falta la dotación estándar de seguridad, luces diurnas LED, climatizador automático, radio-CD compatible con MP3/WMA, guantera refrigerada, faros antiniebla, conexión USB/aux, seis altavoces, mandos en volante de piel, pedales de aluminio, lunas traseras tintadas y llantas de aleación de 16".

El GT añade al Sport el control de crucero, sensor de luces y lluvia, faros de xenón con lavafaros, alarma, sistema de sonido de mayor potencia, Bluetooth, asientos delanteros calefactados, retrovisores exteriores plegables eléctricos, sensores de aparcamiento traseros y luz de ambiente.

El GT Plus añade a lo anterior el techo panorámico y los asientos de cuero. En ambas versiones GT el navegador se puede escoger aparte. Solo tiene como extra la pintura metalizada, el resto de las opciones son vía concesionario (accesorios).

En Motorpasión | "El nuevo Honda CR-Z se desvela en Indonesia":https://www.motorpasion.com/honda/el-nuevo-honda-cr-z-se-desvela-en-indonesia

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Buenas!

      Tengo un CRZ GT Plus de 2010 que en Junio hará 3 años.

      Me parece muy buena idea el aumento de pontecia y el cambio de tecnología de las baterías aunque a cambio hayan subido el precio, que por cierto, siempre es más bajo en concesionario.

      Mi unidad salió bastante más barata que en tarifa y no soy el único. Todo es darse una vuelta. Auqnue el mio lo compre de km0 con 150kms en el odómetro y me regalon algunos extras.

      El mantenimiento es bastante barato en el conce oficial, la garantía de 5 años.

      Me gustaría destacar que es fácil hacer consumos de homologación o muy cercanos hachiendo eco-driving y que 125cv pueden ser muy divertidos siempre que no seas fanático de hacer carreras de drags.

      En invierno con el motor frío, y las baterías es cuando más se le acusa un consumo más alto en ciudad. En carretera si hay muchos desniveles pronunciados y largos hay que jugar bastante con los modos ECO-Normal-Sport pra sacar un buen consumo aunque aquí cada uno usa sus trucos.

      Las plazas de detrás son lo que son, para salir del paso o montar a algún niño.

      Y me imagino que esta versión pues es lo mismo pero un poco mejor. El 0-100 tengo entendido que en el nuevo modelo se puede hacer en 2ª mientras que en el de 2010 te quedabas en 96km/h, cosa que penalizaba mucho la ficha aun teniendo buenas prestaciones.

      En este tiempo el cuero y los materiales interiores se han portado perfectamnte, aunque algún plastico podía haber sido un poco menos duro. La caja de cambios y el sonido ronco en modo Sport junto con el paso por curva con ruedas y muelles de stock, ademas de la estética (si te gusta)y ciertos detalles como el subwoofer y los perforados del cuero son lo mejor del coche (por supuesto sin olvidarse de los consumos contenidos).

      Como pegas, que el asiento no tenga memoria (yo que lo comparto con mi chica de vez en cuando) dado que lo echo en falta. Que las baterías durasen un poco más y que el control de tracción fuese un poco menos intrusivo.

      Por cierto, el cuadro es igual que el del modelo anterior.

      En resumen y desde mi experiencia, un coche muy reco0mendable si te cuadra un biplaza que gasta poquito, que es muy divertido de conducir y que estira hasta las 6500 con un sonido atmosférico muy chulo que te hace mirar a los diesel con stop/start como algo burdo y poco refinado, por mucho que sean de buena familia.

      Ahora, si lo que te gusta es la patada del diesel y poder llevar a tus 4 amigos a Pacha o a Masia, pues olvídate porque no es tu coche.

    • interesante

      Es bonito. Pero llamar a esto DEPORTIVO cuando otros coches que la gente critica y critica y critica y sigue criticando(vease VAGs diesel) se lo pasan por la piedra en todo(prestaciones, chasis, consumos...)

      Lo dicho, esta bien, es precioso, pero si unos no son deportivos, este Honda tampoco.
      Y de precio no es baratito.

      Por cierto un honda de los 80-90, el 1.6 130cv sin VTEC(el 150cv VTEC ni hablamos), con aire, techo solar,etc. Tambien se lo pasa por la piedra xD Y venian muy bien equipados y ese coche si camina...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de suzukisamurai Respondiendo a Ibizatdi
      brillante

      Tú y los diesel del grupo WAG... siempre con lo mismo,

      Por favor, prueba un atmosférico de gasolina asistido como este y luego nos cuentas.

      Si de algo decepcionan los coches que mencionas es de ser muy subviradores y anunciar un consumo muy inferior al que luego realmente demuestran.

      El grupo WAG en concepto de deportivo hay que saltar hasta el TT ( y ya es una gama muy superior) o el scirocco, que en gasolina tiene el 1,4 TSI que tantos problemas ha dado además de un consumo decepcionante y el 2.0 TDI que en su versión de 140cv es tan lento o tan rápido como el CRZ 2010... Porque en concepto de coupé bajito no tiene competidor, las furgonetillas de WAG no cuentan. Según Honda es un Sporty car que no es lo mismo que un deportivo al uso, sino que se concive con un uso más práctico y racional.

      Por cierto:

      http://www.seatfansclub.com/2012/04/vag-informa-sobre-problemas-en-el-14.html

      Ya no te cuento los TDI y los turbos o los inyectores... sólo hay que darse un voltio por los foros, yo descarté el scirocco por este motivo y las experiencias con un Passat 2.0 con tres pasos por taller de averías críticas. Compáralo con la fiabilidad de Honda, Mazda, Toyota o Subaru pej.

      En los 80-90 ya me dirás tú que legislación de contaminación o de EuroNCap había, que hay que leer cada cosa...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de golan_trevize Respondiendo a Juri
      interesante

      Pues mira xd tengo una furgonetilla VAG y no la cambio ni por 3 type r + s2000+ CR-z ni por todo el oro del mundo xD

      Asi mismo te lo digo. Es una california del 2000 con 102 cv, la plantas en 160 en nada si quieres y los consumos andan por los 6-7 l/100, ah y ni un solo fallo en casi 300000km.

      Y bueno xD saltas con los fallos y fallos y fallos. el de las cadenas de los 1.4 TSI fue una tirada que salio al principio igual que los TDI BKD que mencionas que es una basurilla ya que fue el primer motor con inyector-bomba + 4 valvulas por cilindro de VW y no les salio del todo bien.

      Nombro los TDIs porque para muchos son la antitesis de un DEPORTIVO, pero es que caminan mas que este honda y consumen menos. No te hablo de un motor moderno,te estoy hablando de motores de los 90, duros como piedras y con un equipamiento y peso similar que este coche.

      No he probado un atmosferico asistido, pero si un Type R y no tiene nada que ver con el CR-Z, el Type R si es un deportivo mas que muchos VAG y en sensaciones se pasa por la piedra a cualquier turbo del mercado. Pero es como comparar un C3 con un DS3 R, para mi, en deportividad este CR-Z es un C3 y el Type R es el DS3 R...

      Solo digo que no es deportivo ni este, ni un FR de gasoil ni nada....ni Sporty car ni leches(que porcierto no se si sabras ingles pero significa coche deportivo xD) y si es un deportivo practico y racional no se porque le hicieron unas plazas traseras para personas sin cabeza y sin piernas y unas plazas delanteras para menores de 1.85(tengo un amigo de 1.92 que alante va mal y atras ni entra)

      http://www.diariomotor.com/2011/02/18/multitudinaria-llamada-a-revision-de-honda-casi-700-000-unidades-afectadas/

      http://www.diariomotor.com/2011/09/07/honda-cr-z-jazz-y-cr-v-llamados-a-revision/

      Para que veas que en todos lados cuecen habas.

      Lo que pasa es que VAG vende mas xD y la consecuencia de esto es que rompen mas, simple estadistica

      Ventas Enero 2013 por marcas

      http://es.autoblog.com/2013/02/01/ventas-enero-2013-espana/

      1. Seat 4123 coches
      2. VW 3.730
      3. Audi 2.944
      24. Honda 325

      Da risa hasta compararlo
      De 10797 coches que ha vendido el Grupo VAG en Enero de este año, con que solo fallasen un 10% de esos coches ya serian 3 veces mas coches que los que ha vendido Honda en ese mismo mes.

      Y bueno, para terminar, te digo que esteticamente en el interior y exterior me gusta el coche(aun teniendo esas Taras en cuanto a ergonomia), y tiene que ser muy suave y la ayuda del electrico es algo "diferente" que de verdad me gustaria probar.

      Pero a lo que voy, es que no es un deportivo, ni siquiera un coche rapido. Es solamente un coche diferente que esta muy bien.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de suzukisamurai Respondiendo a Ibizatdi

      Sports car =/ Sporty car

      FIabilidad:

      http://www.motorpasion.com/industria/la-mitica-fiabilidad-mecanica-alemana-y-francesa-en-entredicho-en-reino-unido

      Te recomiendo que sumes los estudios del TUV alemán. Que en españa se venda poco Honda no quiere decir que las ventas en el mundo sean pobres.

      Verás que 125cv antes eran un GTI, si están bien aprovechados, suenan bien y estira devueltas con el par máximo desde las 1000rpms hasta el corte a 6500, desde luego no es un coche DEPORTIVO pero tiene ese toque de diversión del que carecen todos los cochecillos diesel de igual potencia.

      Comparame la garantía WAG y la de Honda o la de cualquier japonés o coreano y dime que es la misma.

      Mira a ver cuantas noticias encuentras más de Honda cuantas te aparecen de los diferentes motores de WAG, desde la resonancia que aparecio en los escapes de los 1.6TDI, los inyectores de los 2.0 TDI, los fiascos del 1,4 compresor+turbo TSI.

      Te sorprenderías si supieses que Honda es el mayor fabricante de motores de gasolina del mundo y el segundo de vehículos híbridos:

      http://economia.elpais.com/economia/2013/01/28/agencias/1359356184_942397.html

      Por cierto, patético comparar un type r con citröen, creo que hablas mucho y has probado poco, no voy a entrar a comentar partes estúpidas y sin sentido.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de golan_trevize Respondiendo a Juri

      Lo patetico es decir WAG

      Se dice VAG, Grupo VAG, VAG Group, si quiers en aleman: Volkswagenwerk Aktiengesellschaft (Aktiengesellschaft, abreviado AG, siendo el equivalente de Sociedad Anónima en español)

      No me sorprende, Honda fabrica una cantidad enorme de motores de gasolina pero de motocicletas(honda Cub,la moto mas fabricada de la historia), jardineria, agricolas,marinos...

      Los fabricantes mundiales de automoviles, por orden son: Toyota y luego esta VW y General Motors que se disputan siempre el puesto, no se cual esta delante ahora mismo.
      Honda no sale ni en las tablas xD

      Y en cuanto a garantia no gana ni Honda ni VW, gana Hyundai y Kia que dan de 5 a 7 años de garantia.

      Honda da 3 o 60000km y VAG da 2 o 100000, es un año de diferencia, es bastante tiempo, pero Kia le saca 4 a Honda y 5 a VW...

      En fiabilidad no voy a entrar porque tienes razon, pero tambien te digo que no es lo mismo un motor de inyeccion directa con turbo( biturbo, triturbo o turbo +compresor) con cajas de doble embragues, distribuciones variables, y cilindradas pequeñas. Que un motor con inyeccion indirecta multipunto(que lleva usandose casi 30 años) y con cilindradas de toda la vida, 1.4-1.5-1.8-2.0-2.4 etc.

      Es fiable porque no tiene nada que romper en cambio un motor con mayor carga tecnica es menos fiable simplemente porque hay 30 cosas mas que pueden romperse. Por ejemplo un motor muy fiable es el 2.8 v6 de audi, es un motor simple que no rompe nunca. Tambien estaba el 4.2 fsi, otro motor que no rompe, los 1.4 atmosfericos o 1.2 tricilindricos. Lo raro es que un 1.4 con 180cv sea tan fiable como un 2.4 con 200 que creo que tiene el accord.

      En fiabilidad honda y en general los japoneses ganan por esa razon, hace 20 o 30 años los alemanes vendian motores irrompibles a la altura de los honda, pero claro ellos han avanzado mas y eso va en contra de la fiabilidad que tenian anteriormente. Los japoneses siempre han querido para sus productos una gran fiabilidad, quizas los europeos queremos mas prestaciones y menos consumos antes que fiabilidad

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de suzukisamurai Respondiendo a Ibizatdi

      Perdón por lo de VAG, fallo mío no te ofendas. Honda da 5 años sin lote de km en algunos modelos o 100000km en otros. Los híbridos depende porque a veces llevan hasta 8 años el tren híbrido. Pero mínimo 5 años. Haz el favor de leer la tabla que te he puesto porque Honda sale la 7 marca por detrás de Hyundai .

      Un saludo.

    • Avatar de golan_trevize Respondiendo a Juri

      las furgonetillas VAG no cuentan.... muy bueno.

    • Avatar de golan_trevize Respondiendo a Juri

      Que conste que yo no defiendo ni uno ni otro :) ambos me encantan y de hecho en el 2010 tuve que elegir entre uno y otro como tu, pero me quedé con el scirocco TDI de 140CV y lo sigo prefiriendo. Así que no defiendo al coche, sino mi decisión de comprarlo. A mí me costó 24.000€ como unidad de stock de una campaña. Es decir nuevo, ni de exposición ni Km0. Y por lo que veo, con un equipamiento muy similar al cr-z con el acabado GT. (lo único que no tiene son los asientos calefactados, pero a cambio tiene un equipo de sonido con cargador de CDs, lector de MP3 por USB y una pantalla táctil a color de 7")

      Probé ambos (además de una unidad del BMW 118d), y es cierto que el sonido del cr-z me gustó más, el diésel siempre es menos fino, es lo que hay. Pero la sensación de asentamiento en carretera y de calidad bastante superior en los interiores del scirocco, hicieron que me decantara por él. Cuestión de prioridades jeje. Además hay que decir que el motor que monta tira que da gusto, responde muy bien y en cuanto se calienta un poco se suaviza mucho el sonido.

      En cuanto a la fiabilidad... El mio tiene ya tres años y casi 80.000 Km (no le dejo descansar demasiado...) y ni una sola avería, solo ha pasado por el taller para las revisiones y se le ha hecho lo que le tocaba de mantenimiento.

      Los consumos... es cierto que se elevan si lo llevas a 180 por autopista o si vas conduciendo por ciudad haciendo salidas de F1 en los semáforos, como cualquier coche vamos. Pero en un uso diario normal y sin preocuparme demasiado por ellos, conduciendo por ciudad y carretera para ir y volver todos los días del trabajo (70 Km entre ida y vuelta) a mí el consumo medio que me indica el coche es de entre 4,6 y 5,0 litros a los 100, dependiendo de lo estresado que conduzca ese día :)

      Y por último, algo que tengo también bastante en cuenta siempre, la durabilidad de los materiales del interior. Después de 3 años y un uso diario, está como nuevo.

      La verdad es que es un coche con el que cada vez que me acerco a él pienso "Como me gusta este coche..." :)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mercury Respondiendo a mercury

      Gracias por tu comentario.

      Por fin alguien no exaltado que sabe dar su opinión y experiencia.

      Yo encuanto a la sensación de calidad y calided interior reconozco que los plásticos acolchados de VW son bastante mejores, pero y supongo que lo habrán corregido, en el Passat de mi suegro se han pelado todas las botoneras de las luces (a mano izquierda) el cuero se ha desgastado excesivamente en volante y pomo cogiendo brillo y hay unos cuantos plásticos que han cogido holgura o lo que sea y hacen ruido.

      Es cierto que el VW se nota menos el ruido de rodadura y que el no llevar marcos en la puerta le da un aire muy chulo.

      Yo no encontre nada que se le pareciese en equipamiento al GT Plus (quería techo solar, aunque no sea abatible, le da mucha vida al interior) por 23000 que me costó el Honda.

      Que disfrutes el coche y que se porte como toca!

    • Avatar de golan_trevize Respondiendo a Juri

      Pues en mi casa tenemos tanto un japonés híbrido como "una furgoneta VAG", de momento puedo decir que la calidad de los interiores es bastante mejor en el VAG, sin embargo no puedo decir lo mismo de la fiabilidad. 100 000 km árbol de levas (un mes después de acabar la garantía), 120 000 km, alternador. 160 000 km compresor aire acondicionado, y ahora viene la buena, 240 000 km una biela se parte, literalmente, y destruye el motor completamente. Así que, desde luego será difícil que me vuelvan a ver en un VAG.

    • Avatar de golan_trevize Respondiendo a Juri

      Tipico comentario de pataleta del quiero y no puedo. La verdad estoy bastante harto de la gente de boquilla facil como tu que solo echa pestes de coches que ni ha probado. a ver en que te basas tu para decir que el 2.0 TDI 140cv es lento cuando lo mas seguro es que ni lo hayas probado. Claro aqui pasa lo de siempre. los japoneses son todos muy guays. Que te venden un Honda con plasticos duros por 24000€. Chicooo eso es invertir. Un VAG es tirar el dinero hombre.

      Cuando salen los japoneses con los mil y un problemas de acelerador,freno y demas no pasa nada muy bien.

      Cuando hay algun defecto en un VAG tardais en venir a criticar.

      En resumen. Nos parece muy bien que tengas un CRZ pero por favor, no hables de subviraje, consumos y gaitas cuando no lo has catado...

      Por cierto, me ha resultado muy gracioso lo de que Honda considera que es un Sporty car lo dices como wooow quieto que tengo un Sporty !

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de roberto.naharro Respondiendo a Rober117
      interesante

      relájate compañero,

      Por suerte o desgracia para ti por trabajo he hecho muchos kms en VW Golf, León y A3 que muchos de los que poseen estos coches. De forma muy habitual he conducido un Passat 2.0 TDI de mi suegro que ha dado como he dicho problemas de inyectores, de radiador perforado y de no sé que del turbo y los gases de escape que perdía potencia.

      Todas ellas pasados los 2 años de garantía y la marca se negó a reconocer ningún defecto de fábrica con 35000 kms.

      Si el Honda tiene plásticos duros al igual que al A3 de la generación saliente le crujian los agarraderos de las puertas que también son de plástico duro y es un coche más caro. Algo malo tendrá que tener el Honda ¿no? ya lo he puesto en mi comentario, no intento engañar a nadie y he puesto lo que me gusta y lo que no o lo que es mejorable.

      Porque el conductor, sólo toca cuero, puertas, asientos, pomo y volante van forrados, los tiradores son de aluminio, como el pomo, pero hay otros que son de plástico duro y podían haberlos mejorado un poco, por lo menos en el de 2010.

      Piénsate que tal vez sí que los haya catado, por cierto: El Scirocco 2.0 TDI hace el 0-100 en 9,3 segundos y el CRZ 2013 en 9,0.

      Antes de levantar la voz, piensa que tal vez lo que diga lo diga habiendo probado y conducido los coches que menciono.

      Sí critico un coche pongo enlaces, no lo digo de pataleta y si explico en que basé mi compra lo justifico con datos de la web:

      http://www.arpem.com/coches/coches/volkswagen/scirocco/modelos-08/volkswagen-scirocco-d-140.html

      Por cierto, no sabía que el CRZ había tenido fallos de acelerador y frenos ¿Puedes poner enlace? Si te refieres al caso Toyota, sólo por ser japones te recomiendo que leas más sobre el tema y lo oportuno del mismo en plena recesión de los fabricantes norteamericanos.

      Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de golan_trevize Respondiendo a Juri

      El 0-100 podrá hacerlo 3 décimas más rápido que un Scirocco TDI 140cv, pero de recuperaciones no dices nada, o ¿es que tu vas siempre de 0 a 100 por ahí y cuando vas a adelantar le pitas al de delante para que se pare y hagais el 0-100?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de amg28 Respondiendo a amg28

      Revisate las recuperaciones y nos lo cuentas, que me canso de buscaros los datos a todos, ala majo.

      Para tu info, las recuperaciones a bajas tiene toda la asistencia del IMA y par máximo.

    • Este tipo de hibridación ligera no debería ser tan difícil de incorporar a otros modelos y lograr una mejora de prestaciones y consumos.

      El sobrecoste ya debe estar cerca de estar amortizado con las ventas de híbridos de Honda hasta ahora.

      Saludos

    • Es un COCHAZO, lastima que dicha tecnologia no la lleve la nueva generación Civic, no se a que espera HONDA a hibridizar toda su gama, viendo lo BIEN QUE LE VA A TOYOTA....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de xabimmm Respondiendo a Xabier Eneko

      Yo no entiendo porque tardan tanto en sacar un Civic hybrid y jubilar el Insight.

    • para mi sin duda lo más interesante de este coche es que sea de cambio manual. No entiendo como no hacen más híbridos con cambio manual, pretenden que seamos todos subnormales de cambio automático (lo digo sobre todo porque no te dan la opción de elegir)...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de amglover Respondiendo a amglover

      Un híbrido de cambio manual es menos eficiente y en algunos tipos de híbridos, un sinsentido. Para lograr el mismo nivel de eficiencia, la conducción sería mucho más compleja, y eso no merece la pena.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      así es, pero qué menos que te den la opcion...

    • He conducido coches del grupo vag (tdi's, tsi's y atmosféricos) y un par de Hondas, gasolina y diesel. Aunque el CR-Z me gusta, y me parece precioso, tiene unos contras demasiado grandes que harían que no lo considerara a la hora de elegir un coupe.

      El principal es que las plazas posteriores son testimoniales. Para eso que lo hagan biplaza y que le pongan un buen maletero, o un arcón en lugar de los asientos. No necesito dos plazas que no sirven de casi nada. El segundo inconveniente que le encuentro es que, especialmente las dos versiónes más equipadas no son nada baratos, y como coche único, aunque sea joven lo veo poco práctico.

      La versión básica aún tiene un pase, pero en cuanto pase de 24.000 euros, un scirocco tsi de 160cv es mejor opción, salvo en consumos. Pero por todo lo demás...

      Por cierto, el término "sporty" es una forma de decir "deportivillo". No es estrictamente deportivo. Creo que Honda ha acertado con el término.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de naxop2 Respondiendo a Naxop2

      alguien que entiende lo del sporty... gracias.

    • Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      no esta mal, pero el tope de gama lo encuentro un poco caro, por 29mil€ tendria una tentacion de irme a por un GTI o un sirocco 2.0TFSI

    • Este coche a mi me gusta mucho, es un 2+2 híbrido con 137CV y manual. Divertido seguro y con consumos bajos por lo que salir los fines de semana con el no es un hachazo al bolsillo. Eso si, el precio a priori algo caro pero estoy seguro que en km0 o concesionarios a poco que mires habrá buenas ofertas.
      El detalle del tipo kers del boton Sport+ tiene que ser una gozada, si quieres adelantar en carretera o salir rápido de un semáforo (todo con cabeza claro esta)

    • Bonito, pero no termino de ver el planteamiento gasolina y electricidad.
      PSA dió en el clavo con los DS5 y 3008 Hybrid4 al unir Diesel y electricidad.

      La gente sigue pensando en coche Diesel, y si abren la mente piensan en Diesel y electricidad, no en gasolina y electricidad. La prueba es que los Prius que se ven son taxis (bien, beneficio por explotación en ciudad masiva) o de organismos públicos (mal, les da igual chupar que no).

      Si sacan una versión Diesel híbrida lo rompen seguro.

    • Cerrar respuestas
    • brillante

      Será por las mayores ventajas de hibridar un gasolina frente a diesel:
      Un diesel no se beneficia al tacto de la ganancia de par a bajas revs.
      Con un gasolina consigues un motor más ligero, sencillo y menos contaminante (tanto en ruido como partículas).
      Los gasolina suelen ser motores más pequeños, teniendo más espacio para el eléctrico.
      Resumiendo, no es sólo el consumo lo que importa.

    • brillante

      Los híbridos de PSA dan cifras muy bonitas en papeles pero decepcionan en el mundo real contra los híbridos a gasolina. Además, dados sus precios, son tremendamente difíciles de amortizar. Venden lo que venden por ser marcas mas asentadas principalmente. No es que su tecnología sea mejor. Te ruego que te informes.

      Por cierto. Diesel y ciudad son un grave problema de salud publica. En países como Japón no los quieren ni ver...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas
      interesante

      Por no recordar que la OMS a "recalificado" el diesel como CANCERIGENO TIPO 1(no carcinógeno, si no cancerígeno directo), con todo lo que ello significa. Recordemos que productos como el amianto esta prohibidos y son Tipo 2....

    • interesante

      Cuando dices semejante cosa es que no has visto una curva de par de un turbo diesel y la de un motor eléctrico.

      El día que los híbridos PSA desbanquen a los de Toyota nos lo cuentas, que igual no lo ven tus ojos.

    • interesante

      Claro, todo sea aumentar el peso de los hibridos, para que gasten màs y tengan peores prestaciones... diesel = màs peso que un motor gasolina.

    • Pues a mi me encanta, es uno de los coches más originales del mercado, desde que se vende, no ha pasado nada de moda, es híbrido, el interior parece una nave espacial chulísima, es manual, que más queréis, ¿Que vuele? parece bastante baratito y de segunda mano ni te cuento, podrían apretarle un poco las tuercas y sacarle 150 o 160 cv con un turbo, pero a mí me tiene loco.

    • me recuerda esteticamente mucho al civic crx

      http://static.cargurus.com/images/site/2008/10/06/13/36/1991_honda_civic_crx_crx_si-pic-56955.jpeg

      http://www.motorstown.com/images/honda-civic-crx-si-01.jpg

    • Comentario moderado
    • como a subido tanto de precio,por muchas mejoras que le metan... pero bueno,bienvenido sea. Lo de que no entra un motor mas grande... ya hemos visto un k20 en el vano del CRZ

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de socramgame Respondiendo a socramgame

      Los precios que he puesto son sin promoción, en el concesionario será más barato.

      Lo de que no entra un motor más grande es algo que me dijo uno de los ingenieros que lo diseñó. Si has visto un K20A metido ahí, habrán modificado el capó, cosa que en Honda no quisieron hacer por el tema de la protección de peatones en caso de atropello.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información