El siguiente gran salto en coche eléctrico es la batería estructural: así está la guerra por conseguirla

El siguiente gran salto en coche eléctrico es la batería estructural: así está la guerra por conseguirla
47 comentarios
HOY SE HABLA DE

Las baterías que dan vida a los coches eléctricos están en evolución y ha llegado al mercado la nueva revolución, la batería estructural.  Pero, ¿qué es una batería estructural y por qué es tan importante?

El término se refiere a un dispositivo de almacenamiento de energía que también puede soportar el peso como parte de una estructura. Es decir, este tipo de baterías están integradas en la carrocería propia del vehículo, suponiendo así una reducción del peso y tamaño.

Gracias a este tipo de batería, se puede aprovechar también el espacio disponible del habitáculo del vehículo, ya que están unidas a los bastidores traseros y delanteros, formando parte del suelo del coche.

Tesla Structural Battery Pack
Batería de celdas estructural diseñada por Tesla.

Aunque todavía es pronto y estas baterías están todavía en desarrollo, por ejemplo Tesla ha anunciado que el ahorro de costes de fabricación podría alcanzar hasta el 50% respecto a los modelos actuales, proporcionando hasta cinco veces más energía y serán capaces de aumentar la autonomía de sus coches eléctricos en un 30%, y permitirán recorrer hasta 1.000 kilómetros con cada carga.

El sistema presentado por la empresa americana está basado en una estructura de celdas que su durabilidad, ya que el calentamiento es muy inferior, permitiendo aumentan los ciclos de carga y descarga disponibles. Con este formato, la reducción de los costes de producción podría alcanzar hasta un 56%. Además, se reduciría en un 69% el coste de las inversiones en plantas de producción de baterías.

También se disminuiría el peso del coche ya que, en estos coches, una cantidad literalmente masiva de baterías incrementan el peso en alrededor de una tonelada y no contribuye a la estructura real del coche. De esta manera, al estar la batería integrada en el chasis del coche, se consigue una reducción del peso del mismo.

Las marcas que trabajan en ello

volvo

En Tesla están trabajando ya en este tipo de baterías para integrarla en sus próximos modelos de vehículos, como el Tesla Model Y. Actualmente, cuentan con un sistema de módulos, inspirado por la innovación aeroespacial de construir alas de avión como tanques de combustible en lugar de construir los tanques de combustible dentro de las alas. Están fabricando los módulos para ser utilizados como la estructura propia del vehículo.

En el mes de abril, BYD presentó su nuevo utilitario el BYD EA1 que ya cuenta con baterías integradas en la estructura del coche. El fabricante chino ha sido el primero en implementar este tipo de baterías y que quiere vender a otras compañías. Ya ha llegado a un acuerdo para vendérselas a Hongqi.

En el caso de Ford, quién recientemente ha lanzado el nuevo Mustang Mach-E, en el cual el paquete de batería podría ser también estructural, formando parte del suelo del coche.

batería mustag
Batería del Ford Mustang Mach-E.

Pero este planteamiento de baterías no es nada nuevo. En el año 2013, Volvo desarrolló paneles de carrocería que actúan como batería. Esta estructura estaba formada por un material de fibra de carbono capaz de almacenar energía eléctrica.

El proceso de fabricación de este tipo de baterías todavía está evolucionando y cada marca está desarrollando su modelo.

En Motorpasión | Llegó la hora: todos los coches eléctricos e híbridos nuevos deberán equipar un avisador acústico en Europa

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      ¿En qué medida se jode la batería al tener un golpe frente a que sea un elemento separado de la estructura principal del coche?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de blackvals Respondiendo a blackvals
      interesante

      En efecto, ese es el punto débil de la idea, por lo que no me parece especialmente interesante.
      Del mismo modo que los depósitos de combustible tampoco son estructurales.
      Puede ser interesante en vehículos especiales de competición. Pero para el día a día... no creo que compense.

    • Pero vamos a ver, estás planteando un escenario que en la vida real casi no se da. ¿Quién se mete 750km del tirón sin detenerse ni una sola vez en una estación de servicio?

      Bien, asumiendo que mínimo mínimo en un trayecto así te vas a detener una vez, por lo menos una vez, para mear y tomarte un café para no sobarte probablemente el eléctrico tiene suficiente para que, con carga rápida poder conseguir los km que le restan.

      Es decir, lo único que necesita el BEV para poder hacer ese trayecto que comentas son eso, puntos de recarga rápida disponibles a lo largo del trayecto, en todas las estaciones de servicios. Eso es lo que se está haciendo y una vez desplegados ese trayecto en BEV será tan viable como hacerlo en térmico. Punto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vktr.bcn Respondiendo a vktr.bcn

      El vehículo eléctrico es muy especial. Con la actual química y las futuras que vienen todavía. Es necesario tener un gran pack por qué la vida de las celdas está condicionada al número de recargas.

      Después esas recargas influye mucho que tipo de recarga es. Si siempre cargas en cargadores de CC y alta potencia fríes las celdas por temperatura y corriente.
      Sí lo haces con corriente alterna son cargas lentas, muy lentas. Funcionas con el cargador integrado y como máximo sobre 11 kW de potencia de carga.

      En función del trato que le des estás acortando la vida de la batería y su capacidad.

      Se necesita un paquete de batería grande para que cuando lo conduces la energía que sacas de la batería no sea muy grande y no la sobre cargues. Imaginemos una celda tiene una vida de 500 ciclos de carga para quedarse al 70%( dato inventado para que se vea el riesgo) , completos de 100 al 0%. Y ahora tenemos una batería de 20kwh y otra de 100 kWh . Sí la media es de 20 kWh a los 100 km.
      La pequeña en 500 cargas completas pues son 50000 km y esa batería tendrá una degradación cercana a lo que dice el fabricante.
      La grande pasamos a 250000 km para que tenga esa degradación. Pero al tener esa cantidad de kWh trabaja con unas curvas C inferiores y su degradación será inferior. Con ese km puede que estemos en un 85% de degradación.

      El talón de Aquiles es la batería y su química. Se va a seguir necesitando muchos KWh de paquete.

      Después cosa curiosa. Los cargadores no son todos de 250 kW ni vas a poder cargar con todos los coches a esa potencia. Esto viene determinado por la capacidad de la batería y las curvas C. Durante toda la capacidad de la batería no se puede cargar a los picos que nos venden los fanáticos. Es que la química de las baterías no dejan.

      Saludos y perdón por el tocho.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      Eso está claro, pero solo quería ilustrar para que en el caso esporádico de requerir un viaje largo también se puede hacer si dispones de los supercargadores a lo largo del trayecto.

      Obviamente ese no es el tipo de viajes que mejor se adaptan al eléctrico pero es que el 90% de los conductores no se hacen 750km de una tacada. El uso cotidiano del automóvil es para viajes mucho más cortos. De casa al trabajo, por ejemplo. O para viajar entre localidades vecinas. Con lo que, de normal al BEV no le vas a descargar la batería ni lo vas a cargar con carga rápida porque no hará falta.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vktr.bcn Respondiendo a vktr.bcn

      Da lo mismo sí quieres batería duradera. Necesitas pack grande. Al final las recargas de la batería es un factor que determina la duración. Sea lenta o rápida las dos termina degradando la batería. La rápida más que la lenta pero degrada.

      Después en descarga manda también la capacidad de descarga y como la degrada según su curva C de descarga.

      La velocidad de recarga de km autonomía de un pack de batería , viene determinado por los kWh brutos. los picos bestias de CC también que solo durán un % pequeño de la batería.

      El BEV te frena la movilidad y solo con un vehículo de gran batería puedes tener algo que se asemeje a la movilidad con un motor térmico.

      Un vehículo eléctrico actual es muy caro sin ayudas y lo que sale barato tiene poca chicha. Limitados a 130 kmh por qué tampoco darían para mucho más al solo tener una relación,baterías de juguete que en autovía no tienes ni 200 km, recargas a 30-50 kW . Potencias pequeñas 45-80 CV de motor.

      Si eres capaz de tener 2 vehículos y te dejas el eléctrico para ciudad y lo justo de la periferia ok , se compra idea. Pero como único coche ya te puedes ir a coche grande con batería grande.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      O puedes tener el eléctrico para el día a día y para ese día que tienes que irte más lejos pues alquilas un coche o usas el tren o un autobús. No hace falta tener 2 coches y tener uno para usarlo de uvas a peras eso me parece absurdo.

      Yo no veo tanto drama, en cuanto a precios eso es cuestión de tiempo, en pocos años los eléctricos valdrán igual que los térmicos sin subvenciones. Los automóviles nuevos se entiende.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vktr.bcn Respondiendo a vktr.bcn

      Sí no sale nunca de la ciudad vale.

      Yo te pongo mi situación antes de pandemia anuales. Que puede ser parecido a muchas familias.
      Vivo en Zaragoza.
      3-4 viajes a Barna familia. Viajó con familia
      3-4 viajes a Madrid Amigos.Viajo con familia.
      12-20 viajes a los distintos pueblos de mí mujer y mío. Dentro de mí provincia y fuera de ella sin posibilidad de cargar el coche en la calle cortamos la calle. Situados entre 80 y 130 km de distancia.bno te digo de las familias que van todos los fines de semana a su casa del pueblo.
      3-4 excursiones al año con mi familia.
      1-2 viajes por vacaciones.

      Espera que voy a alquilar un coche. 22 alquileres a 30€ cada uso. 660€ anuales. Te lo pongo barato

      Vamos un chollo eso de alquilar.

      Prefiero tener un térmico aunque sea entrado en años. Con esos 660 pago seguro, impuestos, ITV y revisiones.
      Redondeando 200€ seguro.
      Impuestos y ITV 150.
      Mantenimiento el resto 300€ anuales.

      Si se estropea el eléctrico tengo el térmico.
      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      Es lo que no entienden los haters del térmico.
      ¿Que no puedes comprarte un eléctrico grande para la familia? Transporte público a la capital más cercana, y luego alquiler o taxi hasta el pueblo (o 2 si sois mucha gente y maletas).
      ¿Que no tienes corriente para llegar al pueblo? Recargas en la capital más cercana, aunque tengas que desviarte media hora de tu ruta y hacer cola.
      ¿Que las electrolineras de camino al pueblo tienen cola y la suegra te está dando patadas por comprarte un coche a pilas? Llamas al burrotaxi (aunque esos quizá también los prohíban, por aquello del metano).

    • Mientras sea desmontable para que pueda ser reparada una vez dañada por uso o accidente lo veo bien.

    • La tecnología cell to pack o cell to car es muy muy interesante. Con celdas de elctrolito sólido podríamos tener un Peugeot e-208 con 500 km de autonomía real y con un peso de 1320 kg.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chechuquico Respondiendo a chechuquico

      Pues espera unos cuantos años.

      https://www.hibridosyelectricos.com/articulo/tecnologia/baterias-electrolito-solido-panacea-inconvenientes-solucion/20201116154428040019.html

      Por que siguen teniendo unos cuantos problemas y gordos.

      Saludos.

    • Entonces, me surge una duda: si ofrecen una coche con distintas capacidades de batería, ¿estructuralmente no sería igual?¿optarían por una versión mixta; una parte de batería estructural y otra convencional para dar más capacidad de carga? ¿podrían seguir con la misma homologación?. Mas dudas qur otra cosa

    • El wuling no lleva baterías estructurales y es un éxito.

      Los Nio , tienen baterineras que te dejan el coche cargado en 5 minutos y también son un éxito.

      Los Tesla tienen cargadores y también son un éxito.

      El Honda Clarity no tiene hidrogeneras y bien que ha hecho en desaparecer .

    • Cada vez más propuestas para alargar la vida mi actual coche.

    • Tengo un par de dudas, a ver si me las podeis aclarar.
      Las apps que te indican los puntos de recarga señalan simplemente los sitios en sí o tambien si están ocupados o no?
      Tienen limitación de tiempo de recarga o no? Para que lo pueda usar el mayor numero de VE.
      Os pregunto esto porque si estás haciendo un viaje largo y necesitas recagar puede que te encuentres los puntos de recarga ocupados y con varios coches esperando, por lo tanto una parada se te puede alargar mas de lo hubieras pensado y hace que te dure mas el viaje.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Parece ser que si ves la realidad eres un hater.
      La realidad es que los eléctricos están muy limitados. Son coches que se adaptan sólo a unos pocos perfiles de cliente. Y a poco que quieras un coche con una autonomía medianamente razonable tienes que soltar una pasta.

      Está claro que van evolucionado a pasos agigantados. La mejor prueba de esto está en que un eléctrico de hace 3 o 4 años que aún está a la venta ya está desfasado, obsoleto. Cuando sea un producto maduro será un buen momento para hacerse de uno. Porque por el momento cada año que esperas para comprar obtienes un producto mucho mejor.

      Luego está la infraestructura de recarga. Aquí no hay mucho que discutir. Si el coche eléctrico está en un punto en el que ya le sirve a una cantidad de gente considerable, la infraestructura es un desastre.

    • Cerrar respuestas
    • Sí señor.

      Pero este señor jamás te dará la razón.

      Saludos.

    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Los "haters" como tu dices, solo piensan que los eléctricos de ahora son basura, porque son conscientes de todo lo que tienen que mejorar -entre otras cosas mejorar al de combustión-, no los del futuro cuando hayan mejorado, que lo superarán ampliamente EN TODAS LAS FACETAS.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alberto0 Respondiendo a alberto0

      Es que decir las cosas claras y reales, ya nos tachan de "haters" los fundamentalistas estos.

      Fijate que nivel de manipulacion tienen que usan palabras importadas en vez de decir: CRITICOS, no haters ni mi....sssss

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Te voy hacer una pregunta rapida,

      Un electrico puede ir de Madrid saliendo desde El Cerro de los Angeles a Gerona con destino La Junquera sin parar? 750Km

      En las mismas condiciones de velocidad y usando la misma equipacion interior que un termico como decis los amantes del litio.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      -Que eso no se hace? no lo haras tu quizas con el petrolero ese que tienes, que por cierto muy bueno eso, defiendo lo electrico me muevo en un coche que traga que no veas, pero no te critico por ello, el mio traga 6 o asi.

      - Un vehiculo de hoy hace ese autonomia facilmente y con velocidades aceptables y sin miedo de poner a cargar el movil.

      - Y de esos viajes al año hago unos cuantos, paro para descansar, cafetito y demas pero media hora y sigo, o no y me pego 500km de un tiron y nadie salvo averia me hace parar. Osea que para mi no cumple mis necesidades actualmente un coche electrico.

      Estoy a favor de los vehiculos electricos QUE NADIE LO DUDE, pero que tampoco duden que no me van a meter con calzador que dan el mismo servicio que un vehiculo de combustible.
      Y si me llevas siguiendo, habras leido alguna vez que yo quiero un electrico pero teniendo al lado mi coche de motor de gasoil o gasolina (hibrido)

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Por favor indícanos que vehículo tienes para esos 10-11 litros y que tipo de trayectos realizas.

      Más que nada por que esos valores suenan a vehículo muy viejo o formato erróneo de vehículo.

      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Lo primero en carretera abierta casi me cortó la mano por qué es imposible que consuma los 10-11 litros que dice. Más que nada por he tenido muchos años motores atmosféricos y he conducido 2 litros atmosférico de los años 90 y 2000. Y en carretera abierta en una conducción normal es casi imposible llegar a ese consumó. En condiciones normales rondan los 7-8 litros. O incluso menos dependiendo de marca y motor.

      Ese consumó sale con una conducción en ciudad y más si tienes la alpargata pesada.

      Deja de decir tonterías que un térmico consume 10-11 litros en un viaje.

      Sí sacas 10-11 litros eres un quemado de la vida dando acelerones.

      Después que tiene que ver la media con el vehículo.

      Por cierto tú 2.0 lo recargas en 5 minutos un 0-100% de capacidad.

      Es más sí te has comprado un 2.0 atmosférico para hacer ciudad has tirado el dinero. Mala decisión de compra.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      No señor. Que se le ve el plumero.

      Usted está diciendo que no llega a 600 km. Cuando usted le está contestando a un señor que le dice de un viaje de 750 km.

      Le preguntó a usted que tipo de condución hace y que vehículo tiene. Usted me sale con los km que hace. Que eso a mí me da lo mismo.

      Yo le digo que en un viaje no pasa de 7-8 litros y que en ciudad le puede salir eso. Pero tiene que ir un poco zumbado.

      Le molesta que le digan las cosas claras pero usted miente como siempre.

      Vamos que usted se ha comprado un 2 litros atmosférico para hacer ciudad y ser el friki de semáforo a semáforo. Usted encima me defiende el coche eléctrico que es super sensible en el gasto según se pisa el acelerador.

      Usted solito se acaba de quedar solito.

      Por cierto fíjese sí se lo que consume un atmosférico, que he tenido varios reprogramados. Y como le he comentado he conducido de forma continua 10 coches atmosféricos de la época. Con una horquilla de potencia entre 100 y 200 CV.

      Pero vamos es una mala elección. Gastarse en un B de 2 litros la pasta que se gastó. Pero es su dinero y el despilfarro es suyo. Ese segmento es de 70-120 CV pasar de ahí es tirar el dinero y solo para cuatro personas.

      Si usted es una de esas 4 personas no es la realidad del resto del mundo.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Jajaja me puede llamar lo que quiera y me la trae al pairo donde vive usted. Pero ya que lo dice todavía con más razón, no sabe conducir.

      Sí, coche exclusivo, se lo van a comprar 4 y no lo tendrá fácil para vender y más con ese consumó. sencillamente es caro para lo que ofrece. Ahora le explica a la gente sus consumos de gasolina. Jajajajajaja

      Hace 9 años 21000€ por un corsa, fiesta, polo, Ibiza. Llamalo como quieras. Cuando por 15000-18000€ tenías un coche segmento medio e incluso un turbo diesel que económicamente más solvente. Jajajajajaja vamos las tontería de niño que se hacen en esa edad.

      "Segundo, mi coche homologa 7l en carretera, y para bajar de 9l tienes que ir pisando huevos. En ciudad homologa más de 11l, y como te puedes imaginar consume más de 12l e incluso 13l. Mi consumo medio de 10-11l es mixto, y más carretera que ciudad."

      9 litros en carretera jajajaja con un segmento B pisando huevos.
      13 en ciudad. Pues comprate el eléctrico que verás la autonomía que tendrás.

      Vamos me pones unas cifras que mí todo terreno de gasolina realiza. Pero vamos que esos consumos de 9 litros en gasolina atmosférico te puedo asegurar que retiran el carnet de bien. En carretera hablas de 150-170 dependiendo del vehículo, posiblemente me quede corto de velocidad. Sí para ti es ir despacio.

      Déjate de tonterías y pon tu vehículo. 2012 2.0 atmosférico marca y modelo. Pero fíjate yo creo que lo tienes modificado. Lo tienes mal modificado y consume como una bestia parda llantas desorbitadas, filtros de aire mal puestos, líneas de escape erróneas, alerones que no hacen nada etc etc..

      Sí pastar te estamos dejando y poco a poco vas soltando tus cosillas. Como que eres un pro eléctrico que estás con un gasolina y eres un quemadillo de semáforo a semáforo. Que intentas dar lecciones a la gente que lleva conduciendo 20-30 años.

      Te animo a que compres ese coche soñado de litio. Pero recuerda en el maletero un generador a hidrocarburos en el maletero. Por que si conduces igual tienes un problema.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco


      Miré es coche pasional. Y simple mente en una prueba de los de top gear ese 200 CV era humillado por un 500 con 140 CV con turbo. 🤣🤣🤣🤣🤣🤣 Menor consumo y más rápido. Subiendo una simple cuesta de un puerto de montaña.

      Es un coche pasional y estético.

      Me dice de estudiar ingeniería. Menos mal que tengo 2 turismos en casa, un todo terreno , moto tricilindrica de 800 y casa en propiedad. Con mis 43 años y familia. Será el esfuerzo de trabajar y hacer las compras con cabeza. A parte de la ingeniería industrial.

      Pues te invito a que lo vendas, ya veremos sí sacas lo que dices. Ya será menos casi seguro. Por que casi nadie te va a querer comprar el coche. Y el que te lo compre será para el finde y sus vaciladas. No es un coche de uso diario ni para viajar.

      Por cierto te recomiendo que te lo quites de encima está perdiendo valor de una forma rápida. No se puede catalogar de clásico , gasta como una bestia parda, etc. Dentro de poco no podrá entrar en las ciudades.

      Aún así a medias de 10 litros no irás a 120. Ni por las nacionales a 90 ni a 100.

      El coche eléctrico no es mejor. Es el motor pero el coche eléctrico tiene su punto flaco en baterías y recargas. Sencillo y fácil. Esto se puede poner como quiera pero es así. Y cuidado que el motor eléctrico depende donde lo hace trabajar y como , sus pérdidas son importantes muy importantes.

      Fíjese le voy a creer que ese es su coche de verdad y que lo tiene de serie.

      Desprecia al diesel cuando el diésel es muy válido para ciertas cosas. A usted le habría permitido tener otro coche pasional.

      miré yo me compraría un tricilindrico de esos que le gusta para ir a currar, después un buen clásico de 20-30 años para mis buenas vaciladas. O se puede comprar una moto si le gusta( opción mía). O se compra un todo terreno para disfrutar con la famila y solo , por las pistas y montes de este país.
      Es más se puede comprar hasta un BMW con un motor gordete, O un Ford Mustang.

      Pero es su dinero y no el mío. Usted sabrá lo que hace quemando gasolina de semáforo en semáforo.

      Saludos.

    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Respecto al viaje. Que te propone el compañero.

      Dos conductores lo convierte viable, sin riesgos. Ahora dos conductores en cada tipo. En este caso y siendo realista el eléctrico puro a baterías no llega.
      Incluso con un solo conductor el tiempo de descanso lo marcará el conductor. Para cada 200 km el primer descanso estira las piernas y un café. 5-10 minutos. El segundo para a comer según el restaurante puedes comer 1-2 y postre en 30 minutos más si vas solo. Siguiente parada otros 5-10 minutos.
      En un eléctrico ni de coña. No eliges donde paras a comer ni a descansar. Actualmente te lo marca el sistema de navegación según los puntos de recarga.

      Yo te dejo el cálculo de Tesla con un model 3 estandar.
      "Av Cerro de los Ángeles, 28026 Madrid, España
      Getafe, Spain
      Carga en 15 min
      Zaragoza, Spain
      Carga en 60 min
      Sant Cugat, Spain
      Carga en 10 min
      Gerona, Girona, España
      Duración: 9 h (736 km)"

      Misma ruta Google Maps 705 km 6h30 minutos.

      Es decir 2,5 horas menos. Donde tú eliges donde paras a comer, descansar o echar una cabezada. Y aún así llegarías antes. Por que no existe ningún eléctrico de verdad que tenga 705 km de autonomía real con una

      Por cierto en el eléctrico siempre se parte con el 100% de batería.

      Con el térmico no hace falta en cualquier parada de 10 minutos tienes el tanque al 100% pasando por el WC.

      Por si acaso model s gran autonomía.

      "Av Cerro de los Ángeles, 28026 Madrid, España
      Zaragoza, Spain
      Carga en 15 min
      Lleida, Spain
      Carga en 30 min
      Gerona, Girona, España
      Duración: 8 h (696 km)"
      8 horas sin parar a comer.

      Madrid Zaragoza del tirón 3 horas. Para meter el chute a lo que de el cargador. Y volver a parar en Lérida otra vez a lo que de el cargador.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      No el que se queda sin argumentos es usted.

      La estructura de carga de un eléctrico actualmente está en pañales. Pero es que recargar en los cargadores no son todos de 250 kW ni cargan los vehículos a 250 kW. No carga toda la batería a 250 kW.

      El coste de ciertos cargadores hiper rapidos en ciertas vías fuera de poblaciones es un suicidio económico(pueden costar algún millón de €). Colocar placas es otro y colocar baterías otro más. Los cargadores más habituales son los 50 kW.

      Yo soy de los que me paro donde quiero o donde ordena mi hija por necesidades fisiológicas.

      Me defiende ciertas cosas que se caen solas.

      Y fíjese yo puedo ver un eléctrico pequeño para ciudad y periferia . Pero para coche de trabajo normal y coche familiar la cosa se complica mucho mucho. Tanto que no sale rentable.

      Por cierto hace poquito que he cambiado de coche gasolina y media de 6,9 litros en los 3000 km que llevo con el. En los últimos 600 km 6,5 litros.

      Respecto a los viajes. Antes de pandemia 4 viajes al año a Barna y otros tantos a Madrid. A esto le sumas viajes a dos pueblos uno de mí provincia y otro en una provincia cercana. Le puedes sumar algún viaje relámpago por distintas cosas. Ahora le sumas tus vacaciones. Yo soy de puerta a puerta con mi vehículo.

      Total que cada año te has dejado una pasta en alquilar vehículos.

      Lo último las recargas fuera de tu casa sale a precio caro caro. Tanto que los eléctricos llegan a salir más caros que un diésel o una gasolina dependiendo donde recargas.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Jajajajajaja pero tú qué sabes que coche tengo.🤣🤣🤣🤣🤣

      Tira quemado de la vida. Te gusta que te den caña y quedar como un niño. Pues continua. Te repito he conducido unos cuantos vehículos, desde vehículo clásicos con 40 CV hasta 200-230 CV. Tracción delantera , trasera y 4x4.

      Por cierto empieza a ver pruebas de verdad. Te sorprenderás los consumos que se obtienen con coches de 120 a 150 CV. Tricilindrico y tetracilindricos.

      Tu que me dices el coche eléctrico y vas quemando gasolina de semáforo en semáforo.

      Estamos esperando tu 2 litros atmosférico del segmento B con un coste de 21000€ en 2012.

      Yo ya te digo lo que tienes un coche friki de tuning barato.

      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Aquí caes como siempre. Si a ti no te gustan los tricilindrico no puedes obligar al resto del mundo. El tricilindrico no va tan fino como un tetra. Pero el tetra es basura respecto a un 6 en línea. Y el 6 en línea es basura respecto a 12 en línea (esto es la creem de los motores). Los V6 y V8 respecto a un 6 en línea basura. Los V12 son buenos por qué tienen 2 bancadas de 6 cilindros en línea.

      Y la clasificación es debida a las vibraciones y armónicos que se producen.

      Al grano que a ti no te gusten que le vamos a hacer. Tienes otras opciones como el Mazda 2 que es tetra. Hasta hace bien poco has tenido tetra de 1,2 y 1,4 con turbo.

      Pero es que tienes todavía los 1.5 tsi que son tetra y le dan por todos los lados a tu motor. Por ponerte un ejemplo.

      Pero yo estoy en segmento con batalla de los 2,7 metros y 4,7 metros de largo. Los cacahuetes no los quise ni de crío.

      Además me lo pones hasta fácil. Con esos km anuales estás tirando el dinero.

      Más te valdría comprarte uno normal aunque sea tricilindrico y dejarte ese b para tus vaciladas de fin de semana. Solo con lo que te ahorres pagas la letra.

      Yo como tengo varios vehículos dentro de mi familia directa 2 turismos, un todo terreno y una moto tricilindrica de 800 (lo bueno de las bi y de las tetra). Cada vehículo tiene una función en concreto. Y dos de ellos son mi disfrute personal cuando los cojo.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Gustos colores con tus vibraciones. Ya te he comentado lo que haría yo. Y las cuentas no se van mucho.

      Eso de los gastos pues bueno. Echemos cuentas.

      15000 km a una media que dice usted de 11 litros la mitad son 825 litros. A una media de 1,4 € litro son 1154€.

      Impuesto circulación su 2.0 está entorno 120-150€ un 1.0 por poner caso total mente contrario. 20-30€.
      Vamos 100-120€ de ahorro.
      Vamos por 1260€ anuales.
      El seguro de échele entre 100 y 200€ más bajo. Seguro
      1400€.
      No le sale para pagar la letra pero vamos no son 50 € más al mes. Hablamos de + de 100€. Si me dices que con 1400€ anuales no puedes mantener otro tipo de coche. ITV, seguro, mantenimiento.

      Tu dices que es una mierda un tsi , 80-120 últimas marchas y acelera que puede que te llegue a seguir sin sacarle muchos metros. Ya me contarás. Y si es un turbo diesel de 150 CV cuidadín.
      Carretera de montaña cuando el tsi ande 3-4-5 tu lo seguirás con más cambios de marcha.

      Tú estarás obligado a jugar todo el rato con el cambio y el otro no. Facilidad de conducción.

      Otra cosa puede ser la sensación de chasis o los quieras.

      No entiendo a qué viene lo de las motos. Te quedas sin argumentos. Pero te respondo las tricilindricas tienes cosas de las bi y de las tetra. Están entre pito y Valdemoro.
      Ye he conducido mono, bi, tricilindricas y tetra. Cada una tiene sus cosas. Por ejemplo la muñequilla única (sonido y vibración) de unas BI en V.
      Pero esto es salirse del tema.

      Usted es libre de hacer lo que quiera. Pero esa mala decisión en el momento de la compra, pues ahí está. En 10 años podría a ver utilizado 10000€ en otras cosas( redondeo a 1000€ anuales). Aparte esos 5000-8000€ de más en la compra. Te podías haber comprado un buen clásico o un coche potente de una generación anterior para disfrutar.

      Fíjate cómo salen las cuentas. Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Es que esa es la cuestión que yo también he comentado sin que lo quiera entender. Si por un casual tienes que hacer un viaje una vez en tu vida que tu coche no alcanza pues alquilas otro que sí lo haga o coges un tren o un autobús ya ves tu el problema.

      Por otra parte, en efecto, en la medida que la infraestructura de recarga se haga más densa y las baterías mejor adaptadas a la carga rápida ni siquiera habrá problemas en los viajes largos, sí, tal vez te obligarán a hacer alguna parada más pero vamos harás el viaje a un coste muy inferior que gastando petróleo, eso seguro.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información