La guerra entre Rusia y Ucrania sigue disparando el precio de la luz: media de 544 euros el MWh y máximos de 700 euros

La guerra entre Rusia y Ucrania sigue disparando el precio de la luz: media de 544 euros el MWh y máximos de 700 euros
64 comentarios

La guerra que inició Rusia contra Ucrania el pasado 24 de febrero está teniendo consecuencias nefastas en todos los sentidos. Entre ellas, el conflicto está generando en Europa un gran impacto en los precios de la energía: gas, petróleo, gasolina y luz están disparados a niveles de récord históricos.

En el caso de la luz, en España ya cuesta hasta diez veces más de lo que costaba el año pasado por estas fechas. Hoy el megavatio hora se pagará de media a 544 euros, pero se esperan picos como el de la franja de las 20:00 h a máximos de 700 euros/MWh.

Las horas más caras que nos dejará este histórico martes 8 de marzo

Los usuarios que tengan contratada la tarifa regulada o PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) son los que más acusarán en sus facturas estos precios estratosféricos de la luz, a tenor de los datos del Operador del Mercado Eléctrico (OMIE).

Las horas más baratas serán de madrugada (el mínimo de 424,88 euros/MWh se registrará entre las 03:00 h y las 04:00 h) y entre las 13:00 h y las 17:00 h. Por contra, las más caras serán las comprendidas entre las 18:00 h y las 22:00 h.

Omie1
Fiente: OMIE

Y no se espera que esta situación varíe mientras el conflicto bélico siga su curso, pues en Europa la dependencia del gas es muy alta, y este sigue siendo clave para los sistemas energéticos.

Omie2
Fuente: OMIE

Con un precio medio del 'pool' de 544,98 euros/MWh para hoy, ya es 102,4 euros más caro que el anterior máximo histórico de 442,54 euros/MWh.

En el día de ayer, el índice TTF holandés llegó a marcar un precio del gas de 340 euros, cuando la media de los últimos diez años era de entre 30 y 40 euros. En conjunto, se estima que los países de la Unión Europea pagan a Rusia 600 millones de euros cada día en importaciones de gas.

Cómo se determina el precio de la luz

Luz

Por cómo está concebido el mercado energético en la actualidad, son los demandantes de energía quienes establecen sus necesidades en el mercado y después los productores ofrecen la electricidad que pueden generar al precio más bajo posible.

El conjunto de la energía se abonará al precio más alto que se haya ofrecido (a modo de subasta inversa). Así, aunque una renovable pueda ofrecer su energía casi regalada, la cobrará al precio más elevado del 'pool', que suele ser el del gas.

Si echamos la vista atrás unos meses, antes del conflicto Europa ya pasaba por un momento de escasez de gas natural pues en julio de 2021 las reservas se situaban en un 50 % menos de las registradas en 2020, a medida que Asia aumentaba su demanda y Rusia estrangulaba la oferta.

Esto provocó que los precios comenzasen su aumento ahora imparable, ayudados por un encarecimiento de los derechos de emisión de CO₂ y de menos porcentaje de renovables en el mix energético. El conflicto solo ha sido la gota que ha acabado por colmar el vaso.

Tal y como recoge Xataka, esta semana los líderes de la Unión Europea se reunirán para discutir una medida que países como España han estado planteando desde hace tiempo y hasta hace poco parecía tabú: desvincular el precio del gas al precio de la energía.

El Gobierno y los agentes sociales coinciden en la necesidad de responder con unidad al impacto económico de la guerra en Ucrania.

En este sentido, la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha declarado que “el principal impacto de la guerra en nuestra economía es la subida de precios de la energía” y plantea trabajar con agentes sociales para proteger el poder adquisitivo de los salarios frente a los precios desorbitados.

En Motorpasión | China es el núcleo de las tensiones en el comercio mundial y así es cómo ha logrado imponerse | La industria del automóvil europea ha entrado en crisis. Y no toda la culpa es de los microchips

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Lo mas graciaso es que los combustibles que estamos usando desde que estallo esto ya estaban los contratos firmados y pagados y vendidos al precio de la fecha que fuera, que minimo seria un mes.

      No he visto gobierno con mas mala suerte que este... o MEJOR SUERTE que este que coño!!!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javitruck Respondiendo a javitruck

      ¿¿Insinúas qué gasistas y petroleras están especulando con los precios aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid?? No puede ser... La sagrada ley de oferta y demanda no lo permitiría...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de observer_mad Respondiendo a observer_mad

      Lo afirmo, gobierno y petroleras e hidroelectricas se estan forrando mas de lo que estaban.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javitruck Respondiendo a javitruck

      Ten cuidado, por afirmar cosas en contra del sagrado libremercado y su inquebrantable autorregulación aquí te crujen a negativos...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de observer_mad Respondiendo a observer_mad

      Hablar de libremercado cuando son los Estados u organizaciones de estos como la OPEP los que manipulan el precio del crudo a su antojo, abriendo o cerrando el grifo.... pues es cuanto menos un análisis simplista.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de neu7ral Respondiendo a neu7ral

      ¿Y no se supone que estos países se rigen por las leyes del mercado y la oferta y demanda? ¡Ah, no! Cómo ahora no nos viene bien para este caso, son los estados modificando el precio a su antojo...

      Shell, BP, Repsol y compañía (empresas muy privadas todas ellas, aquí no hay estados), te están vendiendo ahora mismo la gasolina que compraron hace meses a un precio muy inferior, a precio de platino y eso es culpa de los estados también, por lo visto.

      Pobres megaempresas y corporaciones, nunca tienen culpa de nada...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de observer_mad Respondiendo a observer_mad

      Te lo vuelvo a repetir, esos Estados manipulan el precio del petróleo cerrando o abriendo el grifo (Oferta). Hablar de libre mercado cuando la oferta está manipulada es cuanto menos simplista.

      Además el precio del petróleo y de las materias primas es de cotización diaria, que en el mercado de futuros lo compraras más barato pues es un beneficio totalmente legitimo, ya que te arriesgas a que esté más caro en el futuro en vez de más barato.
      Ya desde hace varias semanas algunos inversores han estado comprando el barril a 150 Dólares porque esperan que esté más caro que eso.

      Si es culpa de las Megaempresas... ¿por qué Biden está llamando a Maduro y al rey de Arabia Saudí para que aumenten la oferta de barriles para sustituir a la rusa en vez de llamar directamente a Shell, Repsol o BP?

    • Se va a poner de moda lo retro, sobre todo la que abrazó el homo erectus. ¡Se alquilan cuevas!

    • Y a pesar de la subida de la electricidad, el precio por kilómetro recorrido con un coche eléctrico sigue siendo muy, pero que muy inferior, a los costes con un coche de combustión cuando lo recargas en casa. La clave está en que al hacerlo de noche, te beneficias de las tarifas nocturnas y los planes de precios pensados para vehículos eléctricos. Ejemplos de tarifas nocturnas y coste de recorrer 100 km con cada una de ellas (para un consumo promedio de 17 kWh/100km:

      - Iberdrola Vehículo Eléctrico: 0.03€ / kWh --> 0.51€
      - Total Energies Plan Vehículo Eléctrico: 0.18€ / kWh --> 3.06€
      - EDP Vehículo Eléctrico: 0.21€ / kWh --> 3.57€

      Mientras tanto, recorrer 100km con un coche de gasolina está ya por encima de los 10€.

      Con este panorama, comprarse un coche de combustión teniendo un garaje es tener ganas de tirar el dinero.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Que sí, que ya se yo lo mucho que te alteras cada vez que se te ponen datos delante sobre los ahorros que supone un eléctrico o como las ventas están despegando en todos los países. Y no tendrías por qué, la verdad.

      Pero es que la realidad es tozuda, y los datos, claros - coste de recorrer 100 km:

      - Gasolina: más de 10€
      - Coche eléctrico cargando en casa: 3€ (e incluso menos de 1€!)

      Y ya está. Poco que se pueda rebatir. No sé qué manía tienes con decir que la gente debería comprarse Teslas u otros coches de 50000€. Usando tus propias palabras (muy sabias en este caso), la mayoría sólo necesita un coche que le lleve del punto A al punto B por poco dinero. Y esto lo hacen muy bien coches eléctricos de 30000€ como un Nissan LEAF, un Renault ZOE, un Peugeot e208, un Opel Corsa-e. Y para muchos otros, incluso un Dacia Spring de 16000€ también les sirve.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hakkane_ Respondiendo a proud_electric_owner

      Por partes.

      Usted cargando en su casa tendrá una disponibilidad del vehículo entorno al 75% o menos del día. Con un vehículo de combustión entorno al 99% del tiempo.

      Olvídese de la recarga barata nocturna. Los precios no hacen más que crecer. Lo que pretenden es que desaparezcan dichas franjas.

      Lo que se tiene que hacer es que cada energía cobre lo que oferta. Pagar lo que se tenga que pagar las que nos salvan el culo cuando las renovables no dan.

      Sencillo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      No es verdad. Lo de la disponibilidad del 75% solo sería el caso si cargas el coche todas las noches, lo cual es raro. Yo el mío lo cargo una o dos veces a la semana. Además, que la recarga, por la noche entre la 1 y las 7, es cuando todo el mundo está... ya sabes... ¿durmiendo? O por lo menos recogido en su casa y no necesita el coche.

      Y lo de que la recarga barata nocturna la vayan a quitar, no es el caso y no se de donde te lo sacas. Durante los dos últimos años el precio medio de la electricidad se ha desbocado, pero las tarifas nocturnas, mientras tanto, no han cambiado demasiado. Además, que tiene todo el sentido del mundo que el kWh sea mas barato durante la noche, porque es justo cuando la demanda eléctrica se desploma.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hakkane_ Respondiendo a proud_electric_owner

      Mis vecinos hacen lo mismo, cargan el coche cada 2-3 días.
      Bueno pues ya son 3 veces las que les he dejado mi coche porque les ha surgido un imprevisto. Y otra vez ir yo con él a recoger una moto pero con mi coche.
      Una de ellas mi coche estaba en la reserva, pero no significó ningún problema.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Gracias por lo de lumbreras, ¿supongo?.

      Paso a explicarte el principio por el que mover un coche con electricidad siempre (repito: ¡¡siempre!!) será más barato que con gasolina, con o sin subvenciones. Pista: la cosa va de física.

      Un motor de combustión interna, por muy bonito y prodigioso que nos parezca, es una máquina ridículamente ineficiente en términos energéticos: sólo un 30-35% de eficiencia. Esto quiere decir que de cada 10 litros de carburante que quema, solamente 3 acaban moviendo las ruedas. Los otros 7 se pierden en calor, que no sirve para nada. Mientras tanto, el motor de un coche eléctrico tiene una eficiencia del 90% (¿te has preguntado alguna vez por qué los eléctricos tienen calandras cerradas y parrillas muy pequeñas? como apenas generan calor, no necesitan aire para refrigerar el motor).

      Resumen: un coche eléctrico necesita tres veces menos energía para moverse que uno de combustión. Aunque el 100% de la energía de nuestro mix eléctrico viniera de quemar hidrocarburos en una central térmica (que es varias veces más eficiente que el motor de combustión de tu coche), con la misma cantidad de gasolina que mueve un coche de combustión, podríamos mover 3 coches eléctricos.

      Por todo ello, aunque quitáramos todas las subvenciones (pista: los hidrocarburos también están subvencionados, entre otras cosas a nivel geopolítico, mira lo que está pasando con Rusia) y privilegios, mover un coche eléctrico SIEMPRE será más barato, puesto que requiere menos energía.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hakkane_ Respondiendo a proud_electric_owner

      Cierto en ciertas cosas de rendimiento.

      Pero no tiene claro lo que significa disponibilidad. Es que pueda realizar cualquier trabajo para lo que está diseñado en cualquier momento. Lo entiende si carga lento no puede ejecutar el trabajo posible y si carga rápido hablamos 1 hora el coste es igual o incluso superior a la gasolina.

      Después asuma esto solo el 30-40% del parque español duerme a cubierto, el resto en la calle. Es decir imposible de cargar a precios en teoría bajos.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      Estás creando problemas donde no los hay. ¿Necesitamos el tener el coche disponible los siete días de la semana entre la 1 y las 7 de la madrugada? A que no, ¿verdad? Con que no lo necesites uno o dos dias a la semana vas bien. Luego no existe tal problema de disponibilidad.

      La carga en ruta se puede hacer perfectamente parando 30 minutos cada dos horas de trayecto. Excepto que seas un insensato que no para cada hora o dos horas a descansar, no es un problema. Y aunque lo fueras, estamos hablando de unos pocos viajes largos al año.,

      Me dejas en shock diciendo que el 40% del parque español duerme en garajes y en la siguiente frase concluir que es imposible cargar barato. Precisamente ese 40% no tienen problemas, ¿no te parece?.

      Y para el resto sin garaje, un apunte final: es posible cargar en cualquier cargador rápido de Iberdrola, Ionity o EDP pagando 0.20€ el kWh (3.40€ a los 100 km recorridos): usando la app de EDP y un bono prepago

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de hakkane_ Respondiendo a proud_electric_owner

      Me demuestra que no sabe lo que es la disponibilidad de una máquina o instalación. Tampoco lo quiere entender el concepto por lo que es perder más el tiempo en intertar explicar ciertos conceptos es una estúpidez. El resto de los mortales lo entienden.

      Mire el precio de la electricidad en horario reducido no hace más que subir de precio y quieren igualar el consumo a todas las horas. En esto no se necesita ser ING, matemático y tener un doctorado. Los echos están ahí y todas estas cosas se hacen de tapadillo, cosa que están realizando.

      Solo el 40% de los vehículos en España duermen en un garaje, y cuidado que digo en un garaje y no en su garaje del mismo domicilio. El resto está condenado a cargar en otros lados.

      Ahora le digo yo con esos precios que ya le desmonte a algún fanático. Son cargadores lentos muy lentos. Los cuales tienen penalización por ocupar la plaza. Además suelen ser en corriente alterna y la potencia máxima 22 kW en trifásica, pero como los cargadores integrados no aceptan de normal trifásica solo se carga a 7 kW. Es decir necesita 3 horas de carga. Para recargar los 100 km. Y cuidado que existen muchos de 3,5 kW.

      Tiene varias opciones
      -paga la penalización y se va dormir. Lo cual le cuesta más que la recarga.
      -se levanta de dormir y mueve su vehículo buscando una plaza para aparcar una vez cargado. Se jode los ritmos de sueño que es salud. Aquí está el 60% de la población española.

      Y por favor no me obligué a instalarme otra vez app de cargadores que le pondré muchos ejemplos donde saldrá escalado de precios de recarga y de la penalización de la ocupación de la plaza.

      Hasta Tesla tiene esa penalización.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      El concepto de "disponibilidad" lo entiendo perfectamente, el problema es que no tiene aplicación a la cuestión que tratamos. Ponerlo como problema es la actitud que tendría un ingeniero que vive fuera de la realidad y no entiende las necesidades y el patrón de uso de la gente. La gente NO necesita utilizar el coche todas las noches de la semana, así que el que no esté disponible todas las noches NO es un problema que requiera solución.

      Estás mezclando conceptos e ideas. Estamos hablando de esos 10 millones de coches que podrían cargar en su garaje: no existe ninguna penalización por dejarlo enchufado, puesto que el cargador es TUYO. Y en cuanto a los cargadores públicos, también llamados "carga de oportunidad", no están destinados a que los uses por la noche, sino durante el día cuando dejas el coche aparcado en tu destino. Todos los coches eléctricos tienen una app asociada que te notifica cuando la carga ha terminado, para que saques el coche de allí. No es ningún problema, y ni siquiera todos los cargadores te penalizan por dejarlo enchufado (de hecho, es raro encontrar cargadores que penalicen).

      Y a todo esto, los cargadores que mencioné en el comentario anterior que se pueden usar por 0.20€/kWh, incluyen cargadores rápidos de 50kW e incluso los ultra-rápidos de 300kW de Ionity y los de 150kW de Iberdrola.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hakkane_ Respondiendo a proud_electric_owner

      Jajajaja. Sigue sin entender el término de disponibilidad. Le repito el término de disponibilidad trata de poder realizar cualquier trabajo para lo que esté diseñado ese aparato o instalación. Es decir poder realizar un viaje de la máxima autonomía posible en cualquier momento o realizar el viaje de cualquier distancia. Entiende la limitación. Térmico en 5 minutos estás operativo para el 100% del trabajo en un eléctrico puede ser 1 hora o más.

      Mire lo de los precios cargadores a 20 céntimos el kWh los de 50 kW de potencias creo que no se encuentran en ningún sitio. Es más le reto a que ponga esos puntos así todos podemos comprobar ese cargador de 50 kW y a esos de 350 kW a 0,20 centímetros.

      Respecto a app que tiene que ver. Sí usted está cargado y enchufado le cobran ocupación del cargador y encima se le pueden llevar el coche la grúa por una sanción administrativa de la ciudad donde esté cargando. Usted tiene que retirar el vehículo del cargador en un cargador que no sea la plaza de su propiedad.

      Le repito como siempre digo. Su realidad no es la realidad de la mayoría de la población, por lo que su ejemplo es una mera anécdota que no representa a la mayoría de la población.

      Respecto al 40%, no todos pueden cargar con su contador de su vivienda por que duermen en otro edificio.

      Siga siga, que sus argumentos son muy fáciles de poner en contesto para la mayoría de España.

      Por cierto señor sabe que la gente trabaja de noche también y se tiende a trabajar las 24 horas del día. Es poca gente pero esos también cuentan.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      Y dale con buscar un problema donde no lo hay... ¡La gente no necesita usar su coche las 7 noches de la semana, hombre!. La carga nocturna no es ningún problema para el 99% de la gente.

      ¿Cargas a 0.20€ el kWh? Como te he explicado, a través de la app de EDP Move On y con un bono prepago. Tienes acceso no solo a la red de EDP/Apk2 sino a tooooooda la red de Iberdrola (de las más extensas de España, tienen cargadores lentos, rápidos de 50kW, ultra-rápidos de 150kW y estan planeando instalar de 300kW) y a todos los Ionity (todos ellos ultra-rápidos de 300kW). Si quieres ver como de extensas son las redes, bajate sus apps al móvil y échale un vistazo al mapa.

      Los cargos por tiempo extra aparcado, los decide cada app con la que pagues (¿cómo crees si no que te iban a cargar en la tarjeta por el uso, si no es activando el cargador y pagando a través de una app?). Casi ninguna lo hace a día de hoy, que yo sepa, solo los supercargadores de Tesla, y con la app de Electromaps en algunas redes de carga en roaming. Pero vamos, que como estos cargadores los usas durante el día solo en carga rápida (30 minutos) evidentemente estás atento para desconectarlos y seguir tu viaje.

      Respecto a instalar un punto de carga en un garaje de un edificio diferente al de la vivienda, ¿qué problema hay? La compañía eléctrica te instala un contador nuevo solo para el garaje y punto. Es muy normal. ¿Y si la plaza está alquilada? Pues ya lo negocias con el propietario. Yo vivo de alquiler, hablé con el propietario y llegamos al acuerdo de que pagábamos la mitad cada uno, y cuando yo me vaya el punto de carga y la instalación se las queda él. A los propietarios les parece bien porque es darle valor añadido a la plaza de garaje.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hakkane_ Respondiendo a proud_electric_owner

      La necesidad de tener el coche disponible yo creo que tiene que ser 24X7, porque siempre puede surgir algún imprevisto.
      Un día llegas a casa con la idea de poner a cargar el coche porque tiene poca batería, porque ese día te han surgido asuntos y has tenido que desplazarte mas de lo habitual y has consumido mas batería que un dia normal.
      Nada mas aparcar en casa lo pondrás a cargar o bien bajarás luego cuando sea mas barato.
      Ahora viene el imprevisto. Alguien de tu familia se pone enfermo y tienes que llevarlo al hospital porque no puedes esperar a que llegue una ambulancia o el medico, no te quieres arriesgar a pedir un taxi o uber por lo que puede tardar y sabes que si lo llevas tu en tu coche tardás muchisimo menos pero no puedes porque no tienes batería suficiente.
      Sé que es un hipotético caso, es ponerse en lo peor de lo peor y un cúmulo de circustancias pero ojo, que puede suceder.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de frikerman Respondiendo a frikerman

      Yo creo que nadie va a dejar el coche descargado completamente precisamente por si surge un imprevisto, igual que tampoco dejas el de gasolina al mínimo. Raro es el usuario que necesita cargar el coche todas las noches, así que basta con que lo cargues las noches en que llegas cuando estas en, digamos, en el 40% (lo que yo hago, por ejemplo), y así te aseguras que si esa noche no pudieras cargarlo por un imprevisto, puedes hacerlo la noche siguiente. Yo solamente estoy dando ideas para que veáis que la forma de cargar un coche no se parece a llenar un depósito de gasolina. La idea se parece más a cargar un aparato/móvil que te durara la batería varios días: vas cargándolo allí donde encuentras un enchufe cuando empiezas a ir bajo de batería.

      Un detallín más por si no lo sabías, al respecto de lo de "bajar a enchufarlo cuando es más barato". En realidad todos los eléctricos tienen carga programable: programas la hora a la que quieres cargar desde la consola del coche, lo dejas enchufado y te vas. Él solito empieza a cargar a la hora que le has dicho. Y si quieres saltarte la programación, hay un botón al lado de la toma del coche para iniciar la carga inmediatamente.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hakkane_ Respondiendo a proud_electric_owner

      Yo solo te digo una cosa al final yo he tenido algún imprevisto de casi 300 km. Que se solucionó en 5 minutos y 30€ de gasolina. Llegue a la par que la ambulancia al hospital.
      Pero sin percances de familia. Tener que desplazarme de urgencia 250 km sin tener esa previsión ese día. Nada más salir del trabajo te vas.

      Debe de tener una vida muy tranquila sin propiedades a parte de su vivienda habitual y su familia viviendo con usted. Yo en los últimos años me he tenido que desplazar a pueblos y grandes urbes por cuestiones con los familiares. Salir del trabajo con una ducha rápida y poco más por qué no llegas.

      Le fastidie o no el término de disponibilidad es ese. Otra cosa distinta es el % de uso que realicemos. Se tiene que saber diferenciar.

      Su último párrafo. Cuidado que patina. No todos los vehículos tienen programación de carga ni tienen app. Ejemplo el Zoe, y compañía. Además muchos no se pueden programar para que se queden a un nivel de carga. Le puede vender cosas que no son ciertas.

      Vamos a desmontar las mentiras del precio. Zaragoza la más cercana a 103 km con un cargador de 350kw que sale el precio a 0,5€ el kWh. O qué pena 30 céntimos de diferencia.

      Cargador de 7,5 kW en Madrid. Apk2 plaza de Oriente 3. Precio 0,45€ el kWh. Tiempo sin cargar a 0,01 € el minuto. Es decir si paras la carga. Y está 4 horas deberás sumar 2,4€ de aparcamiento. Si lo dejamos 10 horas sin cargar 6€ más. Vamos que sale barato por el arco del triunfo.

      Se lo había dicho. Deje de mentir a la gente con mentiras de cargadores baratos. Pero le puedo poner más de Iberdrola. Por cierto los datos esos sacados de su app.

      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      Lamento que tengas una forma de vida que te exija estar pendiente del móvil y tener que salir escopetado 250km de distancia sin ser una opción el parar 20-30 minutos entre medias a recargar el coche para esos días en los que tenías la batería baja. Afortunadamente, para la inmensa mayoría de la sociedad una emergencia realista no tiene ese requisito de llegar a un sitio a esa distancia y en tiempo récord. No hagamos generalizaciones de una excepción.

      Lo del cargador de APK2: ¿sabías que al pagar a través de la app de EDP se puede comprar un bono prepago en el cual te duplican el saldo que cargues? De repetente, esos 0.45 se convierten en 0.22, o incluso 0.20 si compras el bono más grande. Y el mismo bono se puede usar al mismo precio en los de Iberdrola e Ionity, porque existe roaming entre operadores de carga, y en muchas ocasiones la app de un tercero es más barata que la app propia. ¡Ah! Y una vez compras el bono, no hay ni que abrir la app: te mandan una tarjeta RFID a casa y en apenas unos segundos pasas la tarjeta por el cargador y empieza la carga. Y bueno, lo de dejar el coche 10 horas sin cargar en un punto de carga... hay que ser muy tonto y muy incívico para hacer algo así. Que se te pase una hora el desenchufarlo puede pasar, pero dejarlo 10 horas nadie lo va a hacer, no hay que ser tan hiperbólico. La carga programada, para los usuarios domésticos, la tienen todos los coches actuales. Pero es que incluso aunque no la tuviera un coche antiguo, casi todos los wallboxes la tienen opcional también.

      Como ves, se pueden hacer comentarios productivos e interesantes sin necesidad de insultar o acusarme de mentir. Simplemente, como no conduces un eléctrico, no conoces los pormenores, y hay que ser un poquito mas humilde.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de hakkane_ Respondiendo a proud_electric_owner

      Perdona pero no te he faltado y has mentido usted con sus datos. Al final no son esos 0,2€ como dices, en todas las potencias. Te hemos cazado.

      Has mentido con las app y niveles de carga.

      Has mentido que puedes programar todos los vehículos.

      El tener que comprar un bono de x mensual de 50-100-200€ mensuales te parece normal para conseguir ese precio de la mitad. Además con esos bonos no son como dice los de 50€ solo el 45%. los de 100€ el 50%. Y lo más importante solo son los de EdP. Para poder cargar que tengo que hacer 103 km a 0,25€ el kWh. Vamos 5€ para ir y otros tantos de vuelta a mi casa. Cazado y hundido.

      Le han demostrado que se paga por ocupación de plaza.

      Tengo una vida tranquila con propiedades y familia dispersa por España, pero cosas de la vida todos podemos tener un accidente de tráfico o que alguna de tus propiedades tenga una incidencia que te obligue a ir con una relativa rapidez. O simplemente presentar tu respecto a una persona fallecida. Tu media hora que se puede convertir en 1 hora larga en cargadores y con el miedo de no llegar ni siquiera, no tiene precio.

      Ese día de hospital con parte de mí familia en estado crítico, me permitió ver a mis familiares y tomar ciertas decisiones.

      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      Perdón puntos de carga EDP y los que salgan en la app que son 4. En Zaragoza el más cercano. 103 km.

      Saludos.

    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      Perdona que te diga, sí me estás faltando al respeto, asegurando que estoy mintiendo y que "me estás cazando mentiras". Ni mucho menos, hasta ayer no tenías ni idea de todas estas posibilidades de recargar barato, y como sigues sin hacer una investigación concienzuda, sigues equivocándote en lo que me afirmas a la vez que me culpas de mentir. Y con cosas que son fácilmente comprobables por cualquiera. Por partes:

      - Sí, se puede cargar por 0.20€ el kWh usando EDP como proveedor de servicio de carga (usando su app). Como me he cansado de explicar, los bonos de prepago te regalan saldo extra. Comprando un bono de 150€, te cargan 333.33€ de saldo. Eso es equivalente a que en vez de pagar los 0.45€ normales, pagues 0.20€/kWh. Punto y final.

      - Si no quieres desembolsar 150€, puedes por ejemplo comprar un bono de 50€ con el que te dan 90.09. Esto es equivalente a cargar a 0.25€, que también está fenomenal. Pero vamos, que 150€ no es nada, es lo que te estás gastando en promedio al mes con un coche de gasolina

      - Los bonos NO son mensuales. Son pago único y no caducan nunca

      - Los bonos, y la app de EDP, se pueden usar también en TODOS los cargadores de Ionity e Iberdrola. Se llama roaming. Cansa repetir lo mismo una y otra vez.

      - No dices dónde vives (sólo que a 100km de Zaragoza), pero mirando el mapa de la app, me salen 40 cargadores en Cataluña, 65 en el área norte y 39 en el centro

      - Hasta donde yo se, todos los coches tienen carga programable, sería estúpido no incluir algo tan sencillo. Han pasado por mis manos coches de PSA y de Hyundai, y obviamente todos lo tienen. Tu aseguras que algunos coches no lo tienen. haz el favor de iluminarnos y decir cuales (no, no basta con decir "éste", pon el link a la fuente)

      Si no sabes sobre un tema, está feo ponerte a hablar de ello como si fueras experto. Pero lo que es imperdonable es luego llamar mentiroso al que sí sabe y está aportando datos. Y te estás haciendo un flaquísimo favor porque estoy demostrando una y otra vez que no tienes razón en lo que afirmas. No pasa nada por preguntar cuando uno no sabe y ser mas educado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hakkane_ Respondiendo a proud_electric_owner

      Jajaja espere espere. Que le voy a contestar.

      Te obliga a comprar un bono de 150€. Que lo gastaras vete tú saber en los 4 cargadores que existen . Cazado y hundido con verdades a medias.
      Después con su super bono en los cargadores a 0,5 le supone 0,225 cazado y hundido. Sí simpleme mente hubiese puesto aproximadamente 0,2€ no le respondo. Esas afirmaciones.

      Pues mire con un consumo de 6,5 litros de media complicado y realizando 1000-1200 km al mes. A 2 euros complicado pero por la situación existente nos acercamos. Pero no olvidemos los 700€ del MWh que marcó hace unos días.

      Esas verdades a medias cuánto daño realizan. Ahora ese 0,2 son 0,25-0,22 etc etc. Soltando la pasta por delante.

      Sí le digo que a 100 km de Zaragoza de donde puedo ser. De Zaragoza. Complicado muy complicado de entender. En Aragón ni un solo cargador. En el resto de España con unos vacíos tremendos.

      Busque busque. Que encontrá de última hornada hasta con limitaciones en la carga.
      Después los de primera jornada no tienen ni app.

      Que sí que sí . me dice en Cataluña 100 puestos uff cuantos. Le recuerdo que he instalado la app y me da miedo.

      Que datos sí los datos que pone son erróneos y contando mentiras a medias. Por qué solo se cumple si suelta 150€ a toca teja.

      Saludos y por favor con rigor. Que no ha puesto nada de nada. Es más lo he tenido que poner yo. Le avise que me instalaría la app.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      La forma de conseguir una carga a 0.20€ el kWh la he explicado con claridad meridiana varias veces, es cierta y es precisa: app de EDP Move On y bono prepago de pago único de 150€ (lo que se gasta un coche de gasolina al mes, por cierto).

      Te dedicas a obviar lo que el otro escribe, a difamar y a mentir, y lo único que te importa es crear bronca. Te da igual la verdad que la mentira y eres incapaz de llevar un debate riguroso. No vuelvas perder el tiempo respondiendo a mis mensajes.

    • Avatar de hakkane_ Respondiendo a proud_electric_owner

      Si lo cargas por la noche que tienes que hacer, levantarte y desenchufarlo. Después buscar aparcamiento en tus horas de sueño. Vamos un negocio redondo para el descanso y la conciliación familiar.

      El que no se entera es usted que no todos los usuarios pueden tener una plaza de garaje en su vivienda. Pero les dicen que tiene un coste y ustedes lo niegan.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      Fácil. No lo cargues de noche en un cargador público si se va a quedar cargando tiempo extra. Los cargadores públicos no están para eso. En vez de eso, cárgalo cuando lo dejes en el trabajo, o cuando lo aparques en el centro comercial, o en el supermercado, o en el parking del gimnasio... ¿De verdad que tengo que explicarte todo esto?

    • Avatar de frikerman Respondiendo a frikerman

      Entiendo que tambien respondas diciendo que a un térmico le puede pasar algo, como que se le agote batería o que no arranque por avería o bien que tenga poca gasolina porque pensabas repostar al día siguiente (en este caso en 5 min se soluciona el problema) pero como he comentado antes hay que ponerse en lo peor. Esto lo iba a incluir en el comentario anterior pero no sé porque no me deja editarlo.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Buenos días, Antogenes de Samos

      Ya no sé qué hacer, la verdad. Tu punto de vista es tan válido como el de otro usuario cualquiera, pero... no hay manera, macho, te fallan las formas. Y te fallan mucho.

      Hemos explicado las normas de participación, las conoces de sobra, las hemos debatido contigo, hemos dado manga ancha, hemos dejado de entrar al trapo, nos hemos limitado a borrar lo que no fuera oportuno... pero nada, que no hay manera. Al final siempre caes en el insulto, en la provocación, en responderte a tus propios comentarios aludiendo a otros usuarios, acusando a los que te votan bien o mal, haciéndote la víctima...

      Invertimos mucho tiempo y energía en revisar los comentarios, más de lo que nos gustaría. Luego, incluso, nos dices a nosotros cómo tenemos que hacer nuestro trabajo o te quejas del ambiente o las aportaciones en la sección de comentarios, pero es que ya es imposible explicarte a ti cómo tienes que comentar porque sigues en tus trece de ser tremendamente irrespetuoso y cualquier debate lo conviertes en un ataque personal. Porque total... si se toman medidas mañana te abres otra cuenta y listo.

      En lo que se respecta a nosotros es tremendamente frustrante dedicar tanto tiempo con alguien que solo busca la confrontación con los que no piensan como él. Por los demás es una falta de respeto lo que haces, y dudo mucho que con tu familia te comportes de la misma manera.

      Te invito tan amablemente como siempre y por enésima vez a que te expreses de una forma cordial. No duele, y posiblemente se respete más lo que digas.

      Un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Lo de que no pasa absolutamente nada con otros usuarios sabes de sobra que no es cierto, porque se ha llamado la atención de manera conjunta o por separado. En las discusiones absurdas que os montáis entre todos se borran TODOS los comentarios de TODOS los usuarios que no aportan nada a la comunidad, así que eso de que no ves comentarios borrados ni llamadas de atención... sobra. Por lo menos vamos a intentar no faltar a la verdad.

      Fíjate que todos lo problemas de los que te quejas se arreglarían si participases de manera educada.

      Por mi parte no voy a dedicar ni un minuto más a este debate estéril. Sencillamente tomaremos las medidas oportunas cuando sean necesarias.

      Un saludo.

    • Avatar de hakkane_ Respondiendo a proud_electric_owner

      Para llevarme de A a B por poco dinero tengo ya un coche que está pagado desde el día que lo compré

    • España importa de Rusia solo un 10% del gas y un 4% del petróleo que usa. ¿Y qué tenemos a cambio? subidas de precio del chorropotocientos por ciento.

      El santo y perfecto libremercado autorregulandose una vez más...

      (Los comentarios sobre subidas de precio del gas y la gasolina por impuestos que NO han subido y gobierno parásito los pueden colgar debajo de este. Gracias).

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información