Cada vez hay más coches eléctricos e híbridos en España, pero en el resto de Europa nos duplican en ventas

Cada vez hay más coches eléctricos e híbridos en España, pero en el resto de Europa nos duplican en ventas
20 comentarios
HOY SE HABLA DE

Según los últimos datos de ANFAC, las ventas de vehículos electrificados (incluyendo eléctricos e híbridos enchufables) han subido un 67,8 % en el mes de junio, llegando a las 13.168 unidades vendidas y a conseguir un 11,04 % del total de las ventas. A pesar de esta mejora, el ritmo de ventas todavía es bajo y está lejos del objetivo anual.

Por su parte, los vehículos alternativos (electrificados, híbridos y de gas), aumentan un 31,7% , con 46.756 unidades vendidas. Este tipo de vehículos actualmente son la primera opción de compra con el 39,22 % de las ventas del mercado, mientras que los de gasolina marcan el 37,06 % y los diésel, el 23.72 %. Repasamos los más vendidos de cada categoría.

Vehículos electrificados y alternativos, todavía lejos de los objetivos

Tabla
Fuente: ANFAC

Las ventas de vehículos eléctricos puros aumentaron en junio, según la patronal de fabricantes, hasta las 6.648 unidades matriculadas (lo que apenas representa un 5,58 % de la cuota total). De momento, en lo que llevamos de año las ventas de estos vehículos suman 29.773 unidades, un 77,8 % más que en el mismo periodo de 2022.

Respecto a los vehículos híbridos enchufables, aumentaron un 51,8 % durante junio alcanzando las 6.520 unidades matriculadas, y una cuota de mercado del 5,47 %. De enero a junio las ventas de estos vehículos suman 31.886 unidades, un 32,4 % más que en el mismo periodo del año anterior.

Los híbridos no enchufables se quedan en un crecimiento del 22 % con 30.774 unidades matriculadas en junio, aunque en este caso suman el 25,81 % de la cuota de mercado y 153.743 unidades vendidas en los primeros seis meses del año, que es el 30,7 % más que en el mismo periodo de 2022.

Tabla 2
Fuente: ANFAC

A la zaga quedan los vehículos de gas, que se conforman con una subida del 16,4 % y 2.814 unidades matriculadas (lo que apenas suma el 2,36 % de la cuota de mercado). En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos acumulan 12.654 unidades, un 47,2 % más que en el mismo periodo del año anterior.

Cuota
Fuente: ANFAC

Desgranando estas cifras y fijándonos en el mercado de turismos electrificados y alternativos, en conjunto las matriculaciones de coches electrificados, híbridos y de gas aumentan sus ventas en junio un 30,8 % con respecto al mismo mes de 2022.

Llegaron así hasta las 44.956 unidades entregadas, que suponen el 44,47% de la cuota total de mercado y la primera opción de compra para los ciudadanos y empresas.

Coches electrificados y alternativos más vendidos en España

Evs

En cuanto al mercado de turismos electrificados, en junio aumentan sus ventas un 61,1 %, con 11.912 unidades vendidas. Los eléctricos de batería (BEV) crecen un 73,6 % hasta las 5.474 unidades en el mes, siendo el Tesla Model Y, el Tesla Model 3 y el MG4 los modelos preferidos por los españoles.

Los híbridos enchufables (PHEV) con un aumento del 51,7 % y un total de 6.438 unidades están encabezados por el Lynk & Co 01, el Peugeot 3008 y el Ford Kuga. Los mismos modelos se repiten en los tres primeros puestos de esta categoría en lo que llevamos de año.

Hibridos

En cuanto a los reyes de los híbridos no enchufables (HEV), tras el Fiat 500 los reyes son sin duda tres Toyota: el Yaris Cross, el Corolla y el C-HR, que ha sido recientemente renovado.

En total, las ventas de turismos electrificados llegan a representar el 11,78 % de la cuota de mercado en junio mientras que, en el acumulado de año, se suman 55.542 turismos electrificados (un 45,7% más).

Hibridos 2

Entre las conclusiones que se pueden extraer de estos datos, destaca que pese a que las ventas de turismos electrificados han logrado incrementar su volumen de ventas respecto al mismo mes del año anterior, tanto el ritmo de entrada como el volumen de ventas sigue siendo mucho más lento de lo que debería. Aún estando a principios de verano, que tradicionalmente no es un mal momento para comprarse un coche en España.

Según las previsiones de la patronal de fabricantes, se estima que el mercado de electrificados cerrará el año “en torno a las 110.000 unidades”, una cifra que se situaría muy por debajo de las 190.000 marcadas en 2023 para alcanzar los objetivos marcados por el plan ‘Fit for 55’.

Evo
Fuente: ACECA y ANFAC

En comparación con el resto de Europa, “nos duplican en cuota y siguen creciendo”, dice el director general de ANFAC, José López-Tafall, que cree que “España no tiene un problema de oferta, tiene una demanda escasa y poco estimulada”. 

Y es que aunque el Gobierno ahora haya aprobado la deducción del 15 % de IRPF en la compra de un eléctrico, la patronal insiste en la necesidad de más medidas que impulsen e incentiven la compra de este tipo de vehículos.

Concretamente, apuesta por “un sistema alternativo que permita cobrar las ayudas en el momento de la compra” y, en paralelo, reducir los gastos de tramitación y administrativos que el modelo actual impone a todas las administraciones involucradas “y que hacen que incluso habiendo fondos disponibles éstos se muevan muy lentamente”, señala.

Temas
Comentarios cerrados
    • En mi garaje comunitario de unos 200 coches no hay ni uno. De camino al trabajo desde la periferia al centro no soy capaz de ver ni un solo electrico. Mucho pero mucho camino queda para que cuaje el coche a pilas en España, tal vez nunca suceda.

    • Yo por lo pronto cuento mis impresiones además que son bastante recientes. Casa con garaje. Acabo de instalar placas solares. Dos coches en la unidad familiar. El 308 diesel del 2010 de la parienta y un alfa 159 diesel del 2011 que llevaba solo un año con el por antojo que compre después de vender el león st diesel del 2016 que tenía. Total que he vendido el alfa con la idea de moverme por mi localidad de la provincia de Córdoba en eléctrico y poder ir al curro lo Max posible en electrico que tengo en total unos 54km.
      He vendido el alfa y me he comprado un 508 hybrid enchufable. Eso de que hay muchas opciones hoy día discrepo soberanamente. Odio los SUV y apenas hay ya coches "normales" ni de combustión, ni eléctricos ni leches en vinagre así que era o ese o la opción más económica que era el ioniq hybrid que ya no se fabrica. Me quedé con el Peugeot el cual estoy encantado. Por el mismo precio podía haberme pillado un telsa model 3 pero luego...que hago? Me gasto la pasta para instalar un wallbox potente para recargar el coche? No tengo supercargadores cerca ni remotamente. Luego yo hago unos 20mil Max al año y me requiere estar mirando donde narices hay cargadores y tener que parar por webos más de 15 min. paso. Con el 508 hago en eléctrico lo que puedo y luego apenas me gasta 6 litros de media llendo normal. De sobra. Eso sí, como no tengas un cable tipo 2 propio no lo cargas en ningún lado porque los tipos 2 menekkes por la razón que aún no se en cargadores al aire libre apenas traen su manguera para enchufar. Lo tienes que tener tu, que ciertamente tp merece mucho la pena xke no cargan especialmente rápido de todas formas y para lo que vas a ganar de autonomía te lo vas a comer en 0,.
      Resumiendo:
      Los eléctricos para casos concretos y gente pudiente si. Para el resto NO.
      Luego otra cosa. Si mi parienta se cambia el coche y se compra otro phev o ev...quién carga primero? Los dos a la vez no podemos....xke eso sí, a ella le ha encantado el rollo del eléctrico y la suavidad y facilidad de conducción. Instalamos dos cargadores en casa? Más peleas?
      Ruina jefe ruina.

      Buenas tardes

    • De las últimas 13 noticias en Motorpasion 9 tienen algo que ver con eléctricos, cuando las ventas de los eléctricos puros sigue por debajo del 6%.

      Los redactores están obsesionados con meternos noticias sobre eléctricos (muchas veces repetidas) cuando está claro que la mayoría de la gente no tienen intención de pasarse al eléctrico en mucho tiempo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de guguzela Respondiendo a guguzela

      Es más, de hecho el porcentaje de intención de compra de cacharros a pilas ha bajado, y ojo, no únicamente en España, pero..., de esto aquí en electric pasión ni mu, 'no sea que...' ;

      'Situación desigual en el resto de Europa

      La situación del vehículo eléctrico varía en los diferentes países que conforman el continente europeo y así lo demuestran los datos de carwow. Mientras que en el Reino Unido únicamente un 26% de los conductores consideraría comprar un coche eléctrico, esta cifra se incrementa hasta el 33% cuando se trata de Alemania. Estos números han sufrido una notable reducción respecto al año pasado cuando, en ambos países, más del 40% de los encuestados consideraría adquirir este tipo de vehículo: 45% en el caso de Reino Unido y 44% si se trata de Alemania.

      Entre las razones de esta bajada se encuentra, por ejemplo, el incremento de los costes de la energía eléctrica junto a una menor percepción de los beneficios que aportan este tipo de vehículos, a la vez que las preocupaciones relativas a la infraestructura, la gama de modelos o el precio se han mantenido estables de forma continuada en el tiempo.'

      https://www.carwow.es/noticias/3655/nota-de-prensa-intencion-compra-coche-electrico

      La cuestión peliaguda y aplicable al caso es que como ya anticipa genialmente el dicho ;

      'Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo.
      Puedes engañar a algunos todo el tiempo.
      Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo.'

      Saludos.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Estaría bien que demostraras con datos fidedignos esas insinuaciones lanzadas desde la barra de bar.

    • Las nuevas subvenciones en el sistema solar al vehículo eléctrico hacen subir su cuota de mercado a un ambicioso 18%.

      El plasma, la fusión nuclear y el nitrógeno alcalínico ceden ante el diésel y la gasolina un año más, manteniéndose estas alternativas como las preferidas por los usuarios humanos, androides y reptilianos en Mercurio y la Tierra.

      En Marte, anunnakis y ummitas, los mayores consumidores de carbón, helio, vino y amoniaco, se afanan con dicho mix el 70% de la tarta, invariable porción desde hace 500 años, cuando el resto, andróginos y mutantes, despachan a mansalva energía de origen solar, eólica e hidráulica, eso sí, apuntando un ligero repunte el automóvil eléctrico con tres unidades vendidas en los MediaMarkte del sector 25, fase 50.424.

      Sin embargo, ayyyyy en Plutón, los grises continúan decantándose por el carbón y los biocombustibles sintéticos de jabugo, guijuelo y los pedroches, destacando aquí también esa respetable subida del 0'003% del prometedor motor eléctrico.

      En Mercurio, a día 4 de julio de 2.823.

    • Los motores alternativos son los motores diésel y gasolina de toda la vida, los de pistones.
      En estos motores un movimiento alternativo del pistón que va arriba y abajo se convierte en un movimiento circular.
      Un motor rotativo como el que usaba Mazda pues no sería alternativo.

      Quien ha escrito esto tiene poca idea y lo único que intenta es meter a los eléctricos en el saco de otros coches que se venden más para ver si la gente le da por comprarse un coche sólo porque los demás lo hacen.

    • Quito el tochano y resumo:

      Precio/prestaciones vs bolsillo.

      El poder adquisitivo sigue bajando porque todo sigue subiendo, menos los sueldos. Para mí no hay mas.

      Que a un utilitario eléctrico con las mismas prestaciones que uno térmico/combustión les pongan precios de entre 9.000 a 12.000€ máximo, veréis cual vende mas, pero claro, el margen de beneficio sería menor, y ya no están por esas los negociantes, ya no se conforman con unos beneficios menores, los márgenes de beneficios deben tener X porcentaje y no menos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información