China empieza a racionar el combustible en una crisis energética y de suministros que ya es global

China empieza a racionar el combustible en una crisis energética y de suministros que ya es global
9 comentarios

Nos acercamos a una crisis energética que está poniendo el foco en el carbón y el gas natural. Tras el racionamiento de combustible en Reino Unido debido a la falta de conductores, China ha empezado a hacer lo mismo: el suministro de gasolina queda limitado a 1.000 yuanes (unos 134 euros) por cliente y día. No hay carbón.

En España, de momento Argelia ha garantizado el suministro de gas natural tras decidir cerrar el gasoducto Magreb-Europa, pero el problema radica en que tendrá que venir en barco, una opción que encarecerá los precios (aún más).

Las consecuencias de depender de los combustibles fósiles

Yuanes

La razón por la que China ha empezado a racionar el combustible en algunas estaciones de servicio -algo que afecta más directamente al sector de transportes- radica en el aumento de los costos al por mayor de la gasolina y el diésel.

En un escenario de crisis, el país asiático trata de estabilizar los precios del carbón (que escasea) para limitar el efecto que está teniendo también en el suministro de electricidad.

De hecho, los ciudadanos afectados por los apagones (incluso las empresas) están utilizando generadores de electricidad, que funcionan con diésel. Una bola de nieve que no para de crecer.

Según datos recogidos por el Financial Times, la gasolina y el diésel han crecido un 20 % en China en el último mes, animados por el aumento de precios del carbón.

La solución del Gobierno chino pasa por ampliar la producción en cientos de minas, además de importar carbón de Australia, evidenciando que el fin del uso de los combustibles fósiles y la descarbonización de la economía de aquí a unos años es tan solo una quimera.

España, sumido en una espiral de subidas y de temores

Coronavirus

En España, el (histórico) conflicto diplomático que afecta a Argelia y Marruecos está afectando al suministro de gas. Argelia tiene intención de cerrar este domingo el gasoducto que discurre por parte de Marruecos, a través del cual llegan unos 6.000 millones de metros cúbicos de gas -una quinta parte de nuestro consumo-.

La situación ha obligado al Gobierno a actuar para asegurarse el suministro por parte de Argelia a través del gasoducto de Mezgaz (si consiguen tener lista la ampliación para enero), que une Argelia con Almería, y por otro lado a través de barcos metaneros, una opción más cara.

El Gas Natural Licuado tendría que ser gasificado cuando llegara a España. Los expertos cifran este proceso en un aumento del doble del precio, en comparación con bombear el gas natural por gasoductos.

Tengamos en cuenta que, además de la crisis energética, estamos ante una enorme escasez de barcos y contendedores que transporten las mercancías: son escasos y por lo tanto su flete (el coste del alquiler de una embarcación) se ha disparado.

Esto afectará a prácticamente todas las industrias, pues es necesario para calefacción, generación de electricidad, agua caliente sanitaria o en uso vehicular, como los coches de GNC.

Gasolina

Mientras tanto, estamos pagando la gasolina sin plomo y el diésel a precios que no veíamos desde 2014, y la luz parece no tocar techo.

De fondo, un movimiento que bebe del preparacionismo está empezando a provocar miedo al desabastecimiento como respuesta a un posible apagón. El problema del acaparamiento de bienes básicos resurge de nuevo.

En Motorpasión | Con tanta demanda de litio para las baterías de coches eléctricos estamos a las puertas de un nuevo problema de contaminación

Temas
Comentarios cerrados
    • Igualmente de acuerdo, esto viene a decir que esta democracia que nos dimos, no funciona, tener gobiernos a 4 años vista, donde se permite que partidos regionales decidan sobre leyes estatales, no funciona para que el país prospere.
      Si queremos mejorar nos toca exigir como en el 2015,pero con más vista;
      Ley de educación, energía, sanidad, trabajo y pensiones un mínimo de 3/5 para ser aprobada, si no se queda como está, porque visto lo visto, desde el 78 todo lo que se ha cambiado lo han estropeado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sanmartin Respondiendo a Pakaniko

      El problema es que las Constitución creo unas cortes que por salvaguardar las minorías, pues está reventando los intereses y necesidades de la mayoría.

      Y cuando se gobierna una, y otra, y otra vez, entorno a las exigencias de minorías (y es que es lo que pasa con partidos llave), pues … , termina lloviendo mierda y un país de pandereta y todos en la ruina.

      Aún así la constitución no está mal.

      El problema son los 2 grandes partidos.

      Que hace mucho mucho tiempo, que deberían haberse dejado de mierdas y monsergas, haber hecho frente común de verdad (como de hecho ocurre por el Norte de Europa en que partidos prácticamente opuestos al final ceden y colaboran por el bien de la mayoría de gente del país), y haber cerrado Pactos de Estado intocables, y creados por los mejores profesionales en cada campo, y siendo pactos con planes a corto, medio y largo plazo, en aspectos vitales que no admiten volantazos, como: Sanidad, Educación, Energía, Empleo y Pensiones.

      Pero no … , y así nos va … .

      Es lo que pasa cuando se tiene una clase política de mierda. Cuando los que son políticos no son las personas más capaces, más preparadas, más responsables, con las mejores cualidades y aptitudes, sino todo todo lo contrario.

      Es lo que pasa cuando la gente pasa de mirar quienes son realmente (y no solo lo que prometen), aquellas personas a las que vota para gobernar su ciudad, región o país.

      País de gente imbécil, y cada día más imbécil (con planes educativos de cada día Mas absurdos y estúpidos en que la gente acaba su educación básica y no sabe ni lo que es la constitución, ni donde está Japón, porque se aprueba a los chavales no sea que se traumen, aunque la realidad es que en cuanto más inculta sea la gente, pues mejor para semejante caterva de basura de políticos que tenemos), y los que no son imbéciles pues cada día, más pasotas, indolentes, decepcionados y descreídos en todo esto.

      Así nos va …

      ¿Solución?

      Exigir listas abiertas, y empezar a preocuparnos por ver quien es de verdad quien se presenta y que demonios ha estudiado y ha hecho, y que logros profesionales y personales ha alcanzado, que valores considera inamovibles, etc, antes de votar, y de creer sus promesas.

      No hay otra solución simple y a corto plazo … , pero visto lo visto helará en el infierno antes de que eso pase.

      Demasiado trabajo para la gente al parecer … , eso sí luego la gente llora mucho … 🤦🏼‍♂️🤦🏼‍♂️

      Salu2

    • Que escaletado todo, que sera lo proximo?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javitruck Respondiendo a javitruck

      Apagones.

    • Hechos probados:

      1.El gas, el carbón y el petróleo barato cada vez más escasos... O sea cada vez más caros.

      2. Por mucho que los vende humos meapilas lo nieguen, aun es más barato producir energía de forma contaminante que de forma limpia. O dicho de otro modo, producir energía limpia es más caro que hacerlo de manera contaminante.

      3. Hay muchos países que no pueden preocuparse (o no quieren) por el modo en que se produce la energía, solo miran el precio.

      4. Existen intereses económicos y geopolitics para que una nación apueste por una energía más o menos limpia, o por todo lo contrario.

      5. Las próximas décadas van ser muy jodidas para mucha gente (sobre todo los que no lluguen a fin de mes por estar en paro...)

    • Nueva década, nuevos problemas. Cada década cambian la película. Coronavirus, canal de Suez, energía y un largo etc que nos queda hasta llegar al 2030, de ahí la agenda 2030 y varios movimientos ocultos que ninguno de los que estamos aquí sabemos lo que está tramando las personas que controlan el mundo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de raulgm93 Respondiendo a Diablo
      brillante

      A la salsa le faltan más Club Bilderberg, más Anunakis/Reptilianos, y un poco de ChemTrails y Tierra Plana.

      Pero casi casi perfecta …

      La mierda llueve, porque somos 7.800 millones de monos, y todos quieren vivir bien y cada día mejor.

      Y los recursos son finitos, pero es que los hidrocarburos en concreto (que es de lo que depende el transporte y la Energía en gran medida aún en pleno siglo XXI), pues mucho… , muchísimo más aún …

      Eso sí, hay que reconocer que buscar conspiraciones es mucho más divertido, (y en cierto sentido más esperanzador), que la realidad que es que hemos hecho el imbécil en general durante décadas, y ahora toca pasar las de Caín, apretar el culo, rezar y llorar, y si se pone mal de verdad pues esto por desgracia será como siempre un: Tonto el Último.

      Y España está visto desde hace décadas que somos de Cotolengo (con mil perdones para el Cotolengo), visto las decisiones electorales que hemos ido tomando, y como la gente mira más el curriculum y logros profesionales y personales de los jugadores de “fúrbol” de su equipo favorito, que el de la gente que elige para gobernar su ciudad, región y país.

      Que cada palo aguante su vela, y que el último pague y apague la luz.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      De acuerdo contigo en casi todo, hasta que he leído lo de conspiraciones. Conspiración

    • Cuando algunos escriben que China será la siguiente superpotencia que le arrebatará el trono a EE.UU., me acuerdo de noticias como esta y me parto de la risa.

      Cuando falta un recurso, en este caso la gasolina, sufre quien no puede pagarlo, el último que sufre es el más rico.

      Sobre el tema del gaseoducto y los problemas entre Marruecos y Argelia, yo aplicaría la solución de Trump con México y el problema con los inmigrates, o lo solucionas hoy mismo o mañana os subo los aranceles un 25%, en 10 minutos Marruecos y Argelia son amigos de toda la vida.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información