En Australia se ha producido tanta energía solar que ha superado la demanda de la red eléctrica dejando precios negativos

En Australia se ha producido tanta energía solar que ha superado la demanda de la red eléctrica dejando precios negativos
102 comentarios
HOY SE HABLA DE

En la zona sur de Australia se ha conseguido tener una "demanda negativa" en la electricidad gracias a la luz solar de las placas fotovoltaicas que hay en los tejados.

La empresa encargada de proporcionar esta energía, SA Power Network, ha registrado registró durante varios días entre septiembre y octubre debido a que la producción de electricidad con las placas solares era superior a la demanda de la electricidad en la red.

Un máximo de cuatro horas

Es decir que, gracias a la placas solares instaladas en los hogares de la población del sur de Australia, se ha logrado producir más energía solar que la que se ha consumido.

El primer registro en negativo que recibió la empresa australiana fue el 26 de septiembre, cuando durante 2 horas y media, hubo una carga por debajo de cero, de menos 30 MW. Y esto ocurrió durante varios días más en el mes de octubre.

Demanda solar en Australia deja la electricidad en negativo

Los días 2 y 17 de octubre también hubo una carga negativa a la red eléctrica, pero fue el pasado 31 de octubre cuando se marcó el récord. La demanda de energía fue negativa durante al menos cuatro horas y llegó a marcar un mínimo de 69 MW.

Si se mira el gráfico hay que tener en cuenta que esa producción extra por parte de las placas solares ha sido en fin de semana, donde probablemente la demanda de electricidad haya podido ser menor que cualquier otro día de la semana.

De hecho, durante el resto de horas en esos días, se ha podido ver como la demanda ha sido muy superior y lo ocurrido durante esos periodos de tiempo, ha sido algo aislado. Pero quién sabe si, gracias a la energía solar, cada vez se pueda depender menos de la red eléctrica.

Por el momento, el uso de las placas solares en los hogares puede ayudar a rebajar la factura de la luz, pero de momento siempre se dependerá de una conexión a la red, ya que con la energía producida por estos paneles fotovoltaicos todavía puede no ser suficiente, pero tal vez esto muestre la tendencia del futuro.

En Motorpasión | En medio de la crisis, las energías renovables están contando con una curiosa aliada: la energía nuclear

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      A Endesa , Naturgy e Iberdrola no les gusta este post.
      Aznar dice que si se hace esto, gana eta.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alfredo4891 Respondiendo a alfredo4891

      Aznar? De que siglo eres?

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de virus10 Respondiendo a virus10
      interesante

      ¿Acaso no eres consciente de la realidad que te rodea?

      Islandia tiene una alta actividad volcánica en el subsuelo de la isla. Por eso lo aprovechan a su favor.

      En España tenemos una radiación solar notable, y el coste de aprovecharla es muy interesante. Sería de imbéciles no aprovechar esta situación ventajosa.

      Pero tú a lo tuyo.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de virus10 Respondiendo a virus10

      No me digas que en España no hay potencial para aumentar las instalaciones fotovoltaicas en edificios, naves industriales, centros comerciales y cualquier tejado al que le de el sol.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de virus10 Respondiendo a virus10

      Ahora te entiendo ya. La realidad son casos concretos que a ti te parece bien mencionar.

      Solo desearte mucho ánimo con tu difamación contra las energías renovables, autoconsumo y la movilidad sostenible.

      https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/07/26/companias/1627288213_104665.html

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de virus10 Respondiendo a virus10

      Sigo en mi mundo sí, donde el sol sale cada mañana y deja de media unos 5 kWh al día en cada m2 de nuestro territorio.

      Qué pena que en el tuyo no se pueda aprovechar la energía que nos manda nuestro astro rey.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de virus10 Respondiendo a virus10

      El coste de las instalaciones de autoconsumo están por los suelos y ahora mismo tenemos hasta ayudas para costear la inversión.

      4 años he tardado yo en amortizar mi instalación de autoconsumo.

      Soy ingeniero industrial y lamento decirte no me dedico al sector de las renovables. Y por lo que ves en mis comentarios sólo intento promover que la actividad humana en el mundo trate de ser lo más eficiente y sostenible posible. Si quisiera venderte la moto te diría que te compraras un coche de hidrogeno, por ejemplo.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • brillante

      En España podríamos estar igual que Australia, el problema es que aquí hay demasiado intereses en que eso no suceda.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vilani Respondiendo a vilani
      brillante

      Cierto. No sé si podría llegarse al autoconsumo 100% pero si que podrían hacerse muchas cosas para no depender tanto (y tan caro) de las electricas.

      Pero es evidente que a los grandes capitales no les interesa lo más mínimo que el personal seamos autosuficientes energéticamente.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de virus10 Respondiendo a virus10

      El principal problema de España son los chupopteros, llámese vividores. Cobrar por la potencia contratada es algo que se hace en pocos países europeos acuérdate del impuesto al sol que quería poner suerte que la u.e. estaba de por medio. Es cierto que en Australia hace mucho calor pero creo que en España tb lo hace al menos algunas ciudades en inv. En verano es un auténtico crematorio donde vayas y es allí donde creo que sería más rentable... Fijo que si pasara algo así si inventarian algo así como negativo es cero para ellos es como cuando pones electricidad a la luz te lo pagan al.precio que ellos quieren y no al precio que realmente está en ese momento...

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Avatar de vilani Respondiendo a vilani

      Pues yo espero que no porque la realidad es que hasta han tenido que instalar baterías para cubrir la demanda eléctrica cuando les falla el sol y han tenido a millones de hogares sin electricidad muchas veces:
      https://www.aorillasdelpotomac.com/crisis-energetica-australia/
      https://www.lavanguardia.com/economia/20171201/433325918874/tesla-bateria-australia-elon-musk.html

      Las baterías han constado como 500 M$ para dar energía para 30.000 casas, la electricidad ha estado disparada de precio durante mucho tiempo porque aunque tengas renovables tienes que seguir pagando el mantenimiento de las centrales si quieres que estén ahí cuando te hagan falta.

      La transición hay que hacerla con cabeza.

    • Avatar de vilani Respondiendo a vilani

      Bueno bueno, venga, dejémonos también de conspiraciones, una vez eliminado el impuesto que se inventó el PP. Ahora mismo el problema es el precio de la instalación. Para un usuario doméstico normal NO sale a cuenta por ahora.

    • brillante

      En España tenemos 2500 horas anuales de sol, frente a las 1740 de Alemania, por ejemplo. Si tuviéramos tan solo un poco de cabeza, el pais estaria plagado de placas solares en los tejados. Es nuestro petroleo. Sufro cada vez que veo la inmensa mayoria de los techos sin aorovechar. Podriamos tener una buena parte de nuestras necesidades cubiertas por autoconsumo. Si le sumas a eso las plantas solares, los aerogeneradores en tierra y en el mar, la geotermica, las energias del mar... Podriamos no depender en absoluto de ningun satrapa ni de paises inestables, a mas del dineral que ahorrariamos y salud que ganariamos. Ajala algun dia nos demos cuenta: lo tenemos todo para ser autosuficientes en energia.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • brillante

      ""puede ayudar a rebajar la factura de la luz, pero de momento siempre se dependerá de una conexión a la red""

      En España ya hay gente que hace años que se ha desconectado de la red eléctrica (es legal) y son autosuficientes con la solar+batería (+generador térmico por seguridad), ahorrando mucha pasta

      El tema es que obviamente necesitas una casa (no te vale un piso), pero teniendo casa, es lo más rentable

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de virus10 Respondiendo a virus10

      Vuelve a mirar los precios de paneles solares, que me parece a mí que estás un poco desactualizado.

      Las instalaciones de autoconsumo solar más que interesantes desde hace ya años para el pequeño usuario que tenga disponible un tejado.

      Y ahora mismo con las ayudas que están dando si no instalas autoconsumo estás tirando el dinero.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de victornauta Respondiendo a victornauta

      A ver, todavía falta, yo puse una instalación solar de 3400w/h de pico antes de verano y está claro que ahorras, pero no me he atrevido a echar cuentas de cuando realmente lo amortízare porque no va a ser ni mañana ni pasado, sin embargo un vecino mío se lío la manta a la cabeza y puso un buen montón de paneles, batería, geotermia para la calefacción y se dio de baja de la luz y el gas, tiene claro para cuando esté amortizado, la casa ya será de sus hijos

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de danimarinetto Respondiendo a DaniMarinetto

      Exacto, por relativamente poco dinero puedes poner unos paneles y ahorrar algo, y con los precios que se están viendo aún más, pero el salto a independizarte es mucho, mucho, muchísimo más caro y luego que no tengas un percance, porque llego la Filomena, los paneles se cubrieron de nieve produciendo 0, y cuando se le acabaron las baterías, ni luz, ni agua caliente, calefacción, vamos que lo pasaron realmente mal un par de días.

    • Avatar de victornauta Respondiendo a victornauta

      Repasa mi comentario (#46). Con un consumo mensual de 70 euros (apenas aire acondicionado, calefacción lo justo) dime dónde estoy tirando el dinero. Las ayudas, para 2023. Y por lo que pone en la web de la Gencat, las ayudas a baterías serían para instalaciones solares preexistentes. ¿Osea que si instalas una nueva te subvencionan las placas pero no las baterías? Otra jugada de nuestras instituciones.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de virus10 Respondiendo a virus10

      El precio de los paneles al por menor está en una media de 42 céntimos por watio, 6 paneles de 400w te salen por 1.072 €.

      Mira precios, como ejemplo aqui

      https://autosolar.es/paneles-solares

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de virus10 Respondiendo a virus10

      Si el nivel de insolación solar es decente.

      Si quien instala no le toma el pelo.

      Una instalación que reduzca un 60/80% su factura eléctrica, se amortiza en 7 años.

      Con baterías en unos 9/10 años.

      Y que conste que no hablo en ningún momento de desconectarse por completo de la red y ser 100% independiente.

      Y es que tirando de cargar baterías en horas valle de vez en cuando, o tirando de la Red cuando está nublado, pues cuesta algo de dinero pero está bien, y es que aún por esas el ahorro a lo largo del año ya es más que importante, y más aún con la que está cayendo del precio del KWh, y más que va a caer, en cuanto al precio de Gas Natural (que es lo que ha disparado el precio de la electricidad porque el 30/40% de la electricidad que producimos y consumimos en España viene de quemar Gas Natural que nos toca comprar a terceros y el precio se ha multiplicado x5/x6 en un año), y del Petróleo y derivados (gasolina y gasoil), pues bajará bastante pero no tanto y luego volverá a subir algo, pero el tiempo del Gas y el Petróleo tirado de precio pues ha pasado a la historia, y esto sólo va a ir a peor.

      Y para tener una instalación medio decente la inversión inicial con instalación incluida ronda los 3.000/6.000€.

      Si nos vamos a algo más serio y con baterías pues multiplique x2/2,5.

      Haga sus números, porque las cosas cambian y mucho de un año para otro, y busque gente seria que ni le venda motos, y que tampoco le cobre un congo por la instalación.

      Y es que el precio de los paneles y los inversores, hasta que se ha armado la que hay con crisis se semiconductores y de falta de transporte y alza de precios, bajaban y bastante cada 9/18 meses.

      Salu2

      P.D: Y si tiene un piso pues efectivamente NO es tan fácil.

      Aún así, ya hay empresas que se dedican a hacer números, y poner de acuerdo a varias comunidades de vecinos (varios bloques de pisos), para poner paneles solares en los tejados de varios bloques, y dependiendo del número de vecinos, y el lugar, etc, y lo que se quiere invertir, pues hablamos de bajar entre un 25/40% las facturas eléctricas mensuales. Y amortizar en 8/12 años.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de virus10 Respondiendo a virus10

      Si su factura es esa pues para qué…

      Hay mucha gente que no tiene esas facturas y que si que le compensa.

      ¿Se lo tengo que explicar mejor o le tengo que hacer un croquis?

      Y no, al que ya no cree nadie, es a usted.

      Que mira la mota de mierda de arena de su caso particular, y se cree que todo el mundo es igual.

      Y es que repito la instalación de solar en casa no es para todo el mundo. Y menos aún, si se busca el ser 100% independiente. Pero la instalación de solar en casa, pues sí es ya una buena o muy buena opción, para mucha gente, y cada día más. Y eso es un condenado hecho tipo 2+2=4.

      ¿Eso tampoco lo entiende?

      Porque si es ese el problema, pues le repito que se lo haga mirar. Porque lo suyo ya es grave.

      Y para tochos inanes los suyos buen hombre 🤣🤣

      Pero siga que yo me rio mucho …

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de danimarinetto Respondiendo a DaniMarinetto

      Que no me cuente historias.

      Cuénteselas a usted mismo al espejo.

      ¿Si está de alquiler en un piso pues que mierda me está contando?

      ¿Y que hay mucha gente de alquiler?

      Pues claro, pero España precisamente es un país en que la mayoría vive en propiedad. Y en el que mucha gente tiene hasta casa en núcleo urbano, y casas en el campo. Casas que se han llenado con la Pandemia y el trabajo en remoto por cierto.

      Pero lo vuelvo a decir una última vez: lo he dicho alto y claro desde el principio, que la energía solar particular y la autoproducción, NO es para todo el mundo, aunque cada día es una opción más que interesante para más y más personas.

      Y es así porque los precios de los paneles solares han bajado y siguen bajando, mientras que la eficiencia y durabilidad de los paneles suben. Y lo mismo pasa con el precio de los inversores que ha ido bajando también.

      Y lo digo y lo repito, porque es la verdad.

      Este de hecho año va a ser el primero en muchísimo tiempo en que los precios no van a bajar (es probable que hasta suban), porque está subiendo el precio de absolutamente todo (hasta los abonos y fertilizantes), porque el precio de la Energía/Hidrocarburos está disparado, y también hay un colapso para atender la demanda de transporte marítimo y de Semiconductores. Eso también lo digo porque es la Verdad.

      Y es que YO no me invento las cosas, y no tengo problema algún en llamar a las cosas por su nombre.

      Y yo digo eso, pero ese señor al que he respondido, (y al parecer usted que se ha sumado), parece que son los que tratan de defender una MENTIRA de mierda, diciendo que la solar y la auto producción energética (No para ser 100% independiente que eso sí que es muy caro, pero aún así habrá gente a la que le salgan las cuentas y cada día más porque el precio de las baterías baja), pues NO es opción para Nadie.

      Y por ahí , lo siento, pero no paso.

      Y no paso, porque es Mentira.

      No hay más historias.

      Y no es cuestión de verdad absoluta.

      Es cuestión de hechos puñetas, tipo 2+2=4, o que la Tierra es un Esferoide de Revolución, o que sí es real y la humanidad puso con el Programa Apollo hace 50 años, a 12 personas a pasear por la Luna.

      Si es de la gente que discute hechos, pues mire yo lo siento mucho, pero paso …

      Paso de perder el tiempo discutiendo con quien cree en los Reyes Magos; con quien cree que 2+2=5; con quien cree que los Reptilianos/Anunakis construyeron los Zigurats y las Pirámides, y con los que piensan que la Tierra Plana, y que los alunizajes del Programa Apollo fueron una trola y los rodó Stantley Kubrick, en un estudio de cine secreto, y etc, etc …

      En serio que paso … , paso de discutir hechos … , es una pérdida de tiempo.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Avatar de gadu Respondiendo a gadu

      "Ahorrando mucha pasta".

      Como no sea la de Gallo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pos_soy_yo Respondiendo a pos_soy_yo

      Pasta de euros.

      Las placas solares se rentabilizan en 7 años, a partir de ahí es electricidad free

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de virus10 Respondiendo a virus10

      Si te informas un poco, miras ofertas disponibles en internet, etc. Verás que realmente cualquier instalación fotovoltaica se puede amortizar en 6-7 años, y a partir de ahí tener una seria disminución de gastos, aunque tengas que reemplazar elementos cada cierto número de años.
      Con el paso del tiempo los paneles y las baterías siguen bajando de precio, por lo que su futuro reemplazo no será tan doloroso.
      Y si además consideras las ayudas que hay para esas instalaciones verás que compensan... siempre que tu vivienda o terreno lo admita.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • interesante

      Yo he hecho hace mas de un año la apuesta por el autoconsumo, a pesar de que mi ayuntamiento es tacaño con los incentivos del IBI, y que la electricidad que vendo me la pagan a un 20% de la que compro.. cosa que me da tremenda rabia... y me hace que no acabe de poner mas placas en el tejado.. porque uno tiene conciencia ecológica, pero estóy harto de vivir en un pais donde siempre me toca pagar la fiesta..
      Y eso con la ley "buena"... la del PSOE... el problema son las puertas giratorias donde los partidos del régimen del 78 sientan sus culos en los consejos de administración de las energéticas.... de forma que los beneficios económicos del autoconsumo son para las compañias, y no para los usuarios que hemos hecho la inversión.. EN VEZ DE TANTO PLAN DE SUBVENCIONES, QUE NOS PAGUEN LA ELECTRICIDAD PRODUCIDA EN NUESTROS TEJADOS COMO NOS LA COBRAN ....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de joan_manuel Respondiendo a Joan Manuel

      Lo que deberías pedir es el balance cero. Los kWh que produces, te los descuenten de los que consumes.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de joan_manuel Respondiendo a Joan Manuel

      Por la que compras tú pagas impuestos. Por la que vendes los cobra el estado. Además que para venderla haces uso de una red de distribución que no es tuya.
      Menos demagogia.

    • interesante

      Por ejemplo, en Jaen capital hay un señor que vive en un chalet adosado y tiene mas de 60 placas solares y por lo menos 30 baterias (si no me equivoco). Esto si que es ser "autosuficiente".

      BRAVO por este señor y su super instalación.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de virus10 Respondiendo a virus10
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de virus10 Respondiendo a virus10

      A mí no hace falta que me des lecciones que ya tengo una instalación de autoconsumo desde 2019 y estoy pagando 1/3 de lo que pagaba en la factura de la luz.
      En 1 año más ya amortizo la inversión y voy a estar ganando dinero, o no perdiendo que es lo mismo.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de virus10 Respondiendo a virus10

      Pues si, tiene razón, el de las milongas ahora mismo eres tú. Yo lo tengo desde 2020, financiado a 15 años, y me estoy riendo bastante de la "crisis energética". Este mes contando el crédito y gracias a los ahorros he pagado 67 euros, incluyendo la recarga de mi "cuadriciclo a pilas". Es gracioso porque en mi anterior coche solo en gasolina pagaba 80 al mes.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de virus10 Respondiendo a virus10

      Tú sigue pagando religiosamente a tu compañía que sus altos cargos están encantados con gente como tú.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de virus10 Respondiendo a virus10

      ¿Pero qué tienes en contra de hacer uso de una energía renovable como es la radiación solar?

      Además, la situación para su uso es enormemente favorable aquí en España por sus horas de sol y la instalación tiene un coste tan interesante que permite amortizar la instalación en pocos años.

      La mía, por ejemplo, en 4 años la he amortizado. No utilizo baterías porque no me parecían interesantes económicamente hablando, tengo una instalación conectada a red.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de victornauta Respondiendo a victornauta

      Este miércoles me la montan a mi y en principio en unos 6 años debería estar amortizada y comenzar a no pagar excepto en las horas sin radiación solar y a compensar el excedente que produzca. Tampoco pongo baterías porque no compensan actualmente y tengo que estar igualmente conectado a la red por ley. Tengo vecinos con instalaciones de hace pocos años, a los que les salío más caro y están encantados y los números les salen. El tema se ha puesto muy interesante actualmente.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de virus10 Respondiendo a virus10

      ¿Que parte de que ahora mismo quien tiene casa unífamiliar, de Madrid para abajo, y con una buena insolación, pues le puede salir bastante rentable el poner una instalación solar propia (ojo no ser independiente 100%)?

      Y es que hasta este año, -que estamos en una crisis de narices de semiconductores, energía y transporte-, pues los precios a invertir en paneles, inversores etc, pues bajaban prácticamente cada año, y en serio.

      ¿Que no es para todo el mundo?

      Pues no, no lo es. Y es que depende de cada caso, y de muchos factores.

      Pero aún por esas, incluso en Comunidades de Vecinos, le repito que ya hay empresas que hacen los estudios pertinentes y que ponen de acuerdo a bloques de edificos, y comunidades de vecinos (y hasta a varios bloques o comunidades de vecinos), y que dependiendo de los varios factores, pues la gente puede ahorrarse un 25/40% de sus facturas (eléctricas y/o de comunidad), y amortizar en 8/12 años.

      Y es que una cosa es ser independiente 100% de la Red (que eso sí que es caro, o muy caro, y difícil), y otra es poner placas, y ahorrarse pero un montón de dinero al año, después de invertir una cantidad, que se amortiza dependiendo del caso en unos 4/10 años.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de virus10 Respondiendo a virus10

      Se está montando una película que ni en Hollywood porque no sabe ni por donde salir.

      Si no se tiene dinero pues no se tiene y punto.

      Pero no me venga con soplapuerteces porque hablamos de 3.000/6.000€ de inversión que se amortizan en 4 años, y más con la que hay hoy montada.

      Y hay empresas instaladores y “empresas instaladoras”. Como en todo. Si le toman el pelo pues es una mierda y está mal.

      Pero hay gente profesional que no vende motos. Y mucha gente a la que le sale a cuenta y rápido el poner paneles en su tejado.

      Así de claro.

      Y sí, al igual que hay comunidades de propietarios de mierda que no se ponen de acuerdo ni para el tono de las bombillas, la hay de gente decente que está por la labor, y más si encima hay ayudas de por medio y ni se enteran.

      Pero usted a lo suyo.

      Y es que yo no he dicho que la solar sea para todo el mundo pero si para mucha gente y cada día más.

      Lo que es una realidad tipo 2+2=4

      Es usted el que a estas alturas está diciendo que la Tierra es Plana.

      Hágaselo mirar …

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de danimarinetto Respondiendo a DaniMarinetto

      No, depende de dónde viva que temperaturas tenga, cuantos sean en casa, y de que cosas tenga que sean eléctricas (no solo enchufes, sino también climatización, y hasta un vehículo eléctrico etc).

      Por aquí hay gente que ha comentado su caso y dicho que ha amortizado en 3/4 años, y no, no es raro ni ninguna trola.

      Conozco un caso de primeras de un amigo con familia de 6 (matrimonio con 3 críos, y un abuelo que vive con ellos), vivienda Unifamiliar en colonia de Chalets, a 30 Kms de un Centro Urbano. Gasto al mes en electricidad de 70/80€ de media. En verano e invierno más. En año de Filomena y Pandemia encerrados en casa aún algo más. Y con dos coches uno eléctrico nuevo, y otro de combustión antiguo. Él usa el eléctrico para dejar a los peques en el cole, e ir al curro, y hace de media unos 100/120 Kms diarios. Y gastando 8.000€ en poner placas y baterías (la instalación salió muy barata, porque trabaja con empresas de obras), entre todo han amortizado el precio en 4 años.

      Y es que se puede amortizar la inversión en ese tiempo (y mas con los precios del KWh actualmente) si realmente tiene una casa en que da el Sol en serio muchas horas al año, y se ha buscado las castañas para encontrar paneles buenos y baratos y algunas baterías, y ha conseguido un buen precio o muy buen precio por la instalación.

      Salu2

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de virus10 Respondiendo a virus10

      Calvo?

      Disculpe pero eso dígaselo a mi Peluquero 🤣🤣🤣

      Y ojo, que si fuera calvo tampoco tendría problema algún en decirlo.

      Pero no es el caso, y no sé de qué mierda habla. 🤣🤣

      - El que no sabe por donde salir, diciendo que la solar y la autoproduccion no son para nadie es usted.

      Yo digo que no es para todo el mundo, pero si para mucha gente y cada día más.

      Y lo digo porque es verdad.

      Sus tochos sí que no valen ni para limpiarse el culo.

      Salu2

    • Avatar de virus10 Respondiendo a virus10

      Perdone usted entonces, desconocía que los bloques de pisos carecen de tejado o azotea.

      Por otra parte solamente recordarte que una instalación de autoconsumo colectiva para un edificio presenta la ventaja de tener un coste individual más reducido y una amortización más rápido que las instalaciones de autoconsumo individuales.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de virus10 Respondiendo a virus10

      No necesariamente tienes que hacer una gran inversión y precisamente cuando llegamos a casa ponemos a cargar el cuatriciclo a pilas a 5Kwh y la instalación está pensada para 22Kw a ver cuantos se pueden permitir esas potencias conectados a la red yo por mi parte lo que no consumo de la producción se pierde pero bueno tú sigue pagando tu renting y te quitas de problemas 😜

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de virus10 Respondiendo a virus10

      La instalación actual es de 5kwhp el cargador del coche dará la máxima potencia dando prioridad siempre a la vivienda (excepto que se le indique lo contrario) pero el cableado se ha puesto ya con sección para 22kw
      Placas 1500€ (me consta que han subido 250€)
      Inversor 600€
      Baterías 14kwh útiles (ion-litio) 1200€
      Protecciones, placas para programar BMS etc 300€
      Total 3600€

      Ojo esto es en mi caso montado por mi y sin ayudas. Ya tengo la instalación más que amortizada. Ahora quiero seguir ampliando placas inversor y baterías el objetivo es llegar a los 22kw de potencia.

      Ya si quieres que te lo monten añade mano de obra, si quieres unas baterías LG, tesla... pues se disparan los precios.
      A mi parecer a menos que vayas a tener una aislada no pondría baterías o una pequeña para cortes de la red.
      Si vas a preguntar a instaladores los hay muy piratas lo mejor es preguntar e informarse muy bien antes

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de virus10 Respondiendo a virus10

      Primero de mentira NADA, quizás primero debería aprender a leer o ir a clases para tener un poco de comprensión lectora antes de atacar a nadie, dije que la instalación está pensada para una capacidad no que fuera de esa capacidad, hablé que cuando llegamos a casa lo ponemos a cargar a 5kwh nunca dije a 22kwh aunque la instalación esté preparada para esa capacidad igualmente poca gente tiene en su casa 5kw de potencia, y si la he dimensionado para esa capacidad es porque la voy a poner pero no necesito montar la instalación de golpe, dice que mi instalación es pirata y se basa en que no tengo los permisos porque ha adivinado mis datos por mi nick y ha ido a industria a comprobarlo ¿verdad?, la página que usted indica habla de permisos generales que son distintos en cada comunidad donde vivo son menos y aún menos si es una instalación aislada. No pregunta si soy instalador autorizado o si he pagado a un instalador para que la verifique y firme la conformidad con la instalación. Si supiera un poco más del tema vería que la mayoría de personas que instalan tanto placas como la parte eléctrica no son instaladores autorizados, sólo trabajan para ellos y luego vienen verifican y firman. Después para los que quieren estar conectados a la red los permisos tampoco son los mismos depende de si van a inyectar o no. Pero bueno eso mejor que lo pregunte a un instalador autorizado de su confianza.
      Vuelvo a repetir que cada caso es diferente y debe ser estudiado de forma independiente ya que no todo el mundo tiene las mismas necesidades.
      Si usted va a cometer una ilegalidad tenga cuidado ya que no sólo es algo ilegal y le pueden multar también puede poner en peligro su vida y la de los demás si no sabe lo que hace.

    • Avatar de virus10 Respondiendo a virus10

      Perdón no vi lo del cuatriciclo, te respondo en otro post ya que no se editar mis mensajes.
      El coche no lo cargo por la noche, de ser necesario lo haría aunque sólo me daría para cargar unos 100km de autonomía sin tirar de generador. En mi caso no cargo nunca por la noche ya que no lo necesito al igual que no suelo cargar a más de 1.2kwh, pero son mis necesidades y las de mi pareja, cada uno tendrá que hacer sus propios números y ver qué le sale a cuenta. También tengo cerca un cargador de 22kwh gratuito y otros de carga rápida a 50kwh de pago, nunca los he usado pero ahí están mejor que cargar de noche (no tengo aerogenerador)

      Y he dicho que cada uno haga sus números no que se lo haga otro (un instalador) que después llega invierno y las maravillas que te pintaron no lo son tanto.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de virus10 Respondiendo a virus10

      Ya está presuponiendo de nuevo, primero el generador no es a gasolina, y nunca se puso pensando en el coche, el generador está para un caso de emergencia donde pueda venir más de una semana sin luz en invierno cosa que hasta ahora nunca he necesitado.
      Vuelve usted a poner ejemplos ilegales como robar en su trabajo, dicen que el ladrón cree que todo el mundo es de su condición.
      Y de gorronear del centro comercial NADA eso será a lo que usted está acostumbrado, si lo ponen gratis es simplemente por marketing para atraer público, mercadona tiene cargadores a 1.2kwh por lo que poco vas a cargar ahí los hay más potentes como el que tengo de 22khw también gratuito, si un día me pilla apurado pues a lo mejor iré pero no es el caso para mi el tiempo de ir llamar para que vengan y te habiliten el cargador no merece la pena igual que mercadona ni llevar el cable encima me supone un ahorro. No uso infiernillo para calentar la comida tengo fuegos de gas como toda mi vida he tenido para cocinar pero también tengo microondas y horno eléctricos, cuando lo crea conveniente quizás busque para cocinar algo eléctrico y así me ahorro el gas.

      Si a usted no le sale rentable o le es más barato robar por lo que parece de sus comentarios allá usted, me ha preguntado y le he expuesto MI caso particular no el de un señor de su pueblo de 90 años.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de danimarinetto Respondiendo a DaniMarinetto

      Ni caso al Virus que al final su nick parece que le hace justicia y sólo escribe para molestar a todo el mundo, tienes mucha razón con lo del coche eléctrico danimarinetto lo primero es el precio de compra, en mi caso encontramos un eléctrico con muy buena autonomía por menos que uno de combustión y eso no es lo habitual (hace 4 años descarté el eléctrico por este motivo). Yo no recomiendo a día de hoy salvo alguna excepción un coche eléctrico sin cargador propio, por muy caro que sea cargar en una electrolinera siempre es más barato "llenar el depósito" que uno de combustión pero la idea es ahorrar mucho no unos céntimos ¿verdad? pues para eso se carga en casa.
      Lo de cargar en un centro comercial, está bien si vas a ir a comprar algo allí, comer o ver una peli pues ya aprovechas, en mi caso lo hice una vez sólo por probar como era, pero prefiero aparcar como uno más y cargo en casa.
      Lo de los cargadores públicos hay más motivos por lo que no son rentables, las gasolineras sólo ganan unos céntimos por litro y son rentables, pero conozco casos en los que prefieren regalar la recarga que cobrarla ya que sólo por vender te crujen.
      Yo soy partidario de la idea de muchos cargadores lentos donde la gente aparque y pueda dejar el coche toda la noche por ejemplo.
      De todas formas llegado el momento que cada uno haga sus números y vea que le renta más.

      Un saludo danimarinetto.
      Pd. A día de hoy me da coraje tener que buscar una gasolinera para repostar si voy con el de combustión, me he acostumbrado a no ir a ningún sitio con el eléctrico cargándolo en casa.

    • Avatar de virus10 Respondiendo a virus10

      Sí son mis palabras y lo siguen siendo "la instalación está pensada para 22Kw" no he dicho "la instalación es de 22Kw"

      También dije "No necesariamente tienes que hacer una gran inversión" No hace falta ponerte 50 placas para que la inversión sea rentable, en la mayoría de los casos un inversor pequeño y 450wp o 900wp puede ser más que suficiente para ahorrar en la factura de la luz y amortizar la instalación en poco tiempo, a mayor sea la inversión también será mayor el plazo de amortización, si no te vas a desconectar de la red con una o dos placas ya lo vas a amortizar en poco tiempo, pero repito que cada caso es único y cada uno tendrá que ver cuanto se puede permitir y qué es lo más rentable para cada caso.
      Yo no me apoyo en nadie para que me saque de ningún sitio, hablo de mi caso particular no he necesitado por ahora generador ni electrolineras pero sí es algo que miré antes de comprar el coche ya que si un día lo necesito pues voy y cargo al igual que antes iba a la gasolinera, por tu manera de pensar a ti te sacan del atolladero las gasolineras que uses.
      No me considero poseedor de la verdad absoluta sólo hice números y me salía a MI a cuenta, si a ti no te renta pues no lo hagas pero que vuelo a lo de antes que para la mayoría sí es rentable quizás.
      362.000 personas instalaron placas en 2020 en Australia, seguro que ninguno posee la verdad absoluta como tú y claro se dejaron engañar por los cientos de vecinos que ya ahorraban...

    • Todo muy bonito. Peor luego resulta que en Australia hay cortes de luz regulares (o al menos demasiado para un país desarrollado) dónde han tenido que poner un pack de baterías enorme para estabilizar la red (y que acabó ardiendo, quién se lo iba a esperar, baterías en medio del desierto), y dónde hay zonas (Queensland) que es la zona que más CO2 emite de los datos públicos (electricitymap.org) de todo el mundo. Queman tanto carbón ahí que emiten más CO2 por mWh que Polonia, Estonia o India. Pero claro el sur tiene placas solares. El mismo sur dónde la zona con menores emisiones de CO2 son más altas que España.

      La verdad que el greenwashing que quieren hacer es esperpéntico.

    • Muchos huertos solares en España producían por la noche. Suena a generadores para ganar dinero vendiendo la electricidad. Es muy vieja la estafa, por ejemplo: https://elpais.com/diario/2010/04/13/sociedad/1271109605_850215.html

    • Ayudaría muchísimo que aquí en España también se aplicara el balance cero de los paises nórdicos.

      En mi pisito es imposible poner placas solares, pero en mi casa del pueblo tengo terreno para dar y tomar. Si el excedente de energía producido con placas solares allí, me los descontaran de la factura de mi piso en la ciudad, ahorraría toda la parte del consumo de la factura.

      Y como mi caso, millones. Pero por eso precisamente no lo van a permitir :-(

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pibetp Respondiendo a pibetp

      El excedente ya se paga, pero te lo pagan a una miseria comparado con lo que te cuesta comprarla de la red. Si se tuviera en cuenta cada instalación particular como productor (por muy pequeño que sea) sería más fácil dar un empujón a las renovables. Entiendo que no se puede pagar a lo mismo que las subastas (es más complicado y exige más infraestructura algo tan distribuido como placas solares particulares) pero si no hay facilidades que no exijan tanto tampoco.

    • Hablamos del autoconsumo o de que te paguen el excedente. Yo creo que podríamos tener un modelo distribuido con placas en todos lados y la energía sobrante en ese núcleo (casa, edificio, etc) pudiera ser usada para alimentar otros que les faltase (de vuelta a la red vamos).

      Se podría ayudar económicamente por parte del estado con la instalación o incluso podría ser sufragado por las eléctricas (ya que no parece que vayamos a tener energía pública). El propietario tiene el beneficio de tener un suministro de energía en el que es el primer consumidor y la compañía podría hacer uso del excedente.

      Es un poco utopía y hay mil problemas y burocracias en medio seguramente, pero a mi también me parte ver lo desaprovechado que tenemos el sol en España.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de blackvals Respondiendo a blackvals

      Eso es tal y cómo funciona ya. El excedente te lo pagan aproximadamente a 1/3 de lo que te cuesta la que necesitas cuando no tienes producción pero cómo por lo general si tienes una instalación bien dimensionada y orientada tienes muchas horas de producción y no necesitas energía en todo momento. Poco a poco te vas acostumbrando a utilizar los picos de energía que produces para poner lavadoras, lavavajillas, secadoras y todo lo que puedas y dejar para las horas en que tiras de la red lo mínimo, es decir, la iluminación, TV y lo imprescindible. Yo en breve empiezo a ver si realmente es cómo me explican conocidos y vecinos. De momento solo puedo hablar de experiencias de terceros

    • Siento que a medida que la autogeneración cobre más y más preponderancia empezaremos a ver como las empresas eléctricas son nacionalizadas. Porque cómo hace una empresa para mantener la infraestructura si no tiene energia que cobrar?.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aleblanco Respondiendo a Ale

      Yo lo veo claro, si nos pagan el excedente a 1/3 de lo que les gastamos, ya les salen los números y encima las instalaciones las pagamos nosotros.

    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • 4 horas.
      ¿y el resto del tiempo?

    • Noviembre, temperaturas negativas, y siguen sin convocarse las ayudas piblicadas antes de verano. Mientras, los paneles solares subiendo de precio, igual que otros componentes electrónicos.
      Al final la instalación me va a salir más cara a pesar de las ayudas que si la hubiera instalado hace 6 meses. Vergüenza de país.

    • Está muy bien que están utilizado el sol y España debería hacer lo mismo.

      Pero Australia está lamentablemente aprovechando seguir vendiendo el carbón que tienen a otros países.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información