Atraer litio mediante imanes: el método que podría impulsar la producción sostenible de baterías para coches eléctricos

Atraer litio mediante imanes: el método que podría impulsar la producción sostenible de baterías para coches eléctricos
8 comentarios
HOY SE HABLA DE

Usar nanopartículas magnéticas para atraer materias primas como el litio. Este es el nuevo enfoque del Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico del Departamento de Energía de EEUU ante la demanda imparable de metales críticos para fabricar baterías.

Este método de producción promete ser mucho más rápido y más barato que los tradicionales, que precisan además de grandes cantidades de agua y que amenazan ecosistemas frágiles.

Un imán que atrae las nanopartículas

Iman

La tecnología pendiente de patente se está desarrollando en el laboratorio en Richland, Washington, y según explica el laboratorio, se trata de un proceso que aprovecharía el litio extraído del agua en las plantas de energía geotérmica, conocidas como salmueras geotérmicas, o el agua extraída del subsuelo durante la producción de petróleo o gas.

"La nanopartícula central consiste en una forma de óxido de hierro conocida como magnetita. Las nanopartículas se pueden introducir en salmueras de plantas geotérmicas, agua producida o agua de mar, donde se adhieren a compuestos que flotan libremente. Cuando se expone a un imán, el núcleo de hierro de la nanopartícula se comporta como lo hacen las limaduras de hierro en el experimento científico clásico: migran hacia el imán, junto con el material crítico al que están unidas, y se pueden filtrar de la salmuera".

El litio está presente en gran parte del agua bombeada durante la extracción de petróleo y gas en los EEUU y Canadá. Los científicos estiman que si solo el 25 % del litio en dicha agua se recolectara hoy, equivaldría a la producción mundial anual actual.

La tecnología, explican, se está adaptando para la captura de litio, un metal ligero y versátil que podría extraerse de una forma muy pura (lo que reduce el costo del procesamiento adicional), así como las tierras raras.

Este sistema ahorraría miles de litros de agua bombeados por minuto, necesarios para procesar el metal, prometen:

"Nuestro proceso de nanotecnología nos permite miniaturizar todo y elimina la necesidad de separadores de intercambio iónico masivos requeridos en otros procesos. Es bastante simple. En unos pocos minutos, prácticamente todo el litio ha sido extraído de la solución por colisiones moleculares con  y luego se puede eliminar con un imán donde se recolecta y purifica fácilmente", explica uno de los científicos del laboratorio.

Temas
Comentarios cerrados
    • El problema es que no hay suficiente litio para que toda la población del planeta tenga un coche eléctrico.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Tiene futuro está solución...

      1) Si no se extraer petróleo ya no tienes el excedente del litio... así que si todos nos pasamos a tecnologías alternativas de la extracción del petróleo no sacaras litio. Ya que no se extraera.
      2) Con el gas más de lo mismo pero la vida de este se espera que sea más larga, pero antes o después será el nuevo petróleo... por lo que se aplicaran alternativas... ya te has quedado sin otro 25% de litio..

      Por lo tanto a corto es una solución valida para cubrir la demanda mundial ACTAUL tal como citas...

      Llegados a cierto periodo el Litio será el nuevo petróleo, sucio, contaminante, con dependencia a otros países y se remplazara por otras alternativas, en este blog cada semana salen unas cuantas jajajaja...

      Ahora no entiendo el Fanatismo al litio con todas las implicaciones que comporta, el litio es un parche rápido y fácil pero no una solución final.

    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información