Así será el descuento del abono transporte que se mantiene en 2023: la letra pequeña de esta medida 'anticrisis'

Así será el descuento del abono transporte que se mantiene en 2023: la letra pequeña de esta medida 'anticrisis'
5 comentarios

El Gobierno ya ha confirmado sobre la bocina el esperado nuevo paquete de medidas 'anticrisis' de cara a 2023: no estará el descuento universal de 20 céntimos para la gasolina y el diésel (se limitará solo a transportistas), pero sí se prorrogará la bonificación del 30 % en los abonos de transporte público.

Aunque la ampliación de la medida viene con letra pequeña más exigente que la actual, activa hasta el 31 de diciembre. Ésta y otras iniciativas se han acordado en el último Consejo de Ministros de este 2022 y se recogerán en un Real Decreto Ley que se publicará esta misma semana.

Prórroga sujeta a condiciones y que no durará todo 2023

En su comparecencia tras la reunión del Consejo de Ministros, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido categórico: el descuento del 30 % sobre los abonos de transporte público, urbano e interurbano se seguirá aplicando, pero sujeto a condiciones.

Solo para las regiones que aumenten aún más la bonificación. Y la principal es que solo se facilitará a aquellas comunidades autónomas o municipios que se comprometan a, como mínimo, ampliar el descuento a un total del 50 %, aportando el 20 % restante.

Y es que cuando se adoptó esta nueva medida, que se hizo efectiva en septiembre, era opcional para las entidades autonómicas y locales añadir un descuento adicional a la bonificación estatal del 30 %. En todo caso, siempre ha sido opcional atenerse al descuento o no.

En resumen, y a efectos, en 2023 la bonificación siempre será del 50 % o más. Pero quizá lo veamos en menos comunidades y municipios, debido a la nueva exigencia desde el Gobierno para solicitar estas ayudas.

Tren de Cercanías

Únicamente seis meses. Por otro lado, según recoge Europa Press, esta bonificación para los títulos de abono transporte estará activa desde el 1 de enero hasta el 30 de junio. Es decir solo durante el primer semestre de 2023, a menos de que se aplique una nueva prórroga.

No obstante, en realidad hablamos de seis meses, ya que si los gobiernos locales y regionales lo solicitan pasado el 1 de enero, se ampliará los días correspondientes ya entrado julio. Por ejemplo, si se hace efectiva el 15 de enero, se mantendría hasta el 15 de julio.

Si bien ya es más de lo que ha estado activa este 2022, pues se implantó desde el 1 de septiembre, no seguirá el camino de otras bonificaciones que se mantendrán todo el año. Es el caso de los abonos gratuitos de trenes de media distancia y Cercanías, así como de autobuses de larga distancia de titularidad estatal ('Bus.es'), del que se benefician 42 líneas.

¿Qué comunidades españolas van a mantener el descuento en los abonos?

Abono de transporte de Madrid
Foto: Comunidad De Madrid.

Con estas nuevas exigencias, el Gobierno deja de facto en manos de los gobiernos autonómicos y municipales que se mantenga o no el descuento sobre los abonos de transporte público. Y entonces llega la gran pregunta, ¿qué regiones lo tendrán activo en 2023?

En Barcelona sí, en Madrid puede no. Las dos regiones que acogen las dos grandes capitales del país, Barcelona y Madrid, han tomado estrategias diferentes. Al menos de momento.

La Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) ya confirmó hace unos días que iban a mantener la bonificación del 20 %, quedando a la espera del anuncio del Gobierno. Por tanto, y al menos hasta junio de 2023, varios títulos de abono contarán con una bonificación del 50 %, como por ejemplo el T-Usual o el T-jove.

Pero por el contrario, la Comunidad de Madrid confirmó ya en noviembre que el descuento acabaría el 31 de diciembre, señalando la medida de "temporal". Es decir, que su intención, en principio, es la de no prorrogar la medida: dado que no van aplicar el descuento adicional, no podrán solicitar el señalado 30 % de bonificación estatal.

Aunque ya anunciada la prórroga de la medida desde el Ejecutivo para 2023, la Consejería de Transportes de Madrid habría adelantado que estudiarán el contenido completo de la medida cuando se publique en el BOE para tomar una decisión definitiva, según publica 20 Minutos.

Desde el gobierno autonómico están abiertos a mantener la parte que les toca del descuento, aunque han criticado la tardanza del Gobierno en confirmar su prórroga. En Madrid el descuento se aplica ahora en todos los títulos de abono general (desde la Zona A hasta la Zona E2), así como en el abono joven y de tercera edad.

Autobuses de la EMT de Madrid

En verano lo solicitaron todas las comunidades. Está por ver si con esta nueva exigencia de ampliar la bonificación por parte de las administraciones regionales supone menos comunidades implantando la medida.

Cuando se anunció esta bonificación en verano, el grueso de comunidades españolas se apuntaron a la medida, además de 178 ayuntamientos.

De momento, se entiende que sí estará presente en 2023 en regiones como Galicia o País Vasco, que ya habían solicitado previamente al Ejecutivo mantener esta medida más allá del 31 de diciembre de este año.

¿Es efectiva esta medida? Pues tiene sus luces, pero también muchas sombras. En primer lugar, porque hay municipios que no tienen un abono transporte unificado para diferentes medios de transporte como ocurre en las grandes ciudades (autobuses urbanos e interurbanos, metro, Cercanías etc.). Por ejemplo, los de menos de 50.000 habitantes.

Y por otro lado, no siempre trae consigo una reducción de uso del vehículo privado (coches, motos etc.) Así lo concluyó un estudio de 2021 en en el Estado alemán de Hesse, que determinó que no se había reducido el uso del coche tras implantar medidas de bonificación en los títulos de transporte.

Por otro lado, este mismo estudio postuló que son más eficaces los billetes completamente gratuitos que los bonificados parcialmente, como ocurre con los abonos de trenes o autobuses.

Además, hay que tener en cuenta que desde la pandemia, hay muchos usuarios que aún son reacios a utilizar los medios de transporte colectivo, optando por el coche en su lugar.

Temas
Comentarios cerrados
    • Ya os han dejado bien claro por activa y por pasiva que el coche va a a ser solo para ricos

    • Comentario moderado
    • Lo que le faltaba a este blog, artículos de opinión política... No hay quien escape, ni en un blog de motor. Qué hartura.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de dislogo Respondiendo a Coup85

      Buenas Coup85, ya dijo el jefe de Motorpasión que para mantener la web original dedicada al motor necesita meter otros artículos que no son tan dedicados al motor pero si cercano.

      También dijo que no estáis obligados a leer los artículos que no os interese.

      Es muy fácil hacerlo, solo tienes que ponerlo en práctica, artículo que no sea de motor, no entres, no leas, facilísimo.

      Saludos y disfruta de lo que te gusta.

    • Por un lado, el precio del combustible, ya no hay guerra o que? de 1,76€ el litro de gasolina la penúltima vez que reposté a 1,17 la última vez hay una diferencia de 59 céntimos que no son pocos en muy poco tiempo de diferencia entre los 2 precios.

      Por otro lado, hay una cantidad de chupones en TMB que flipas, lo se porque conozco un trabajador que ha sido sindicalista y conoce bastante bien la empresa. Si no hubiesen tantos chupones TODO el transporte TMB podría/debería ser GRATIS siempre, y ahora voy a otro lado, o debería ser el precio del billete proporcional a las rentas y poder adquisitivo de cada persona, yo diría que mas al poder adquisitivo que a la renta, una renta X no es lo mismo en una ciudad, comunidad, que en otra.

      Lo de excluir a poblaciones..., sinceramente no puedo hablar ni opinar de donde yo vivo del impuesto ese "inútil" de AMB el que pagamos TODOS los habitantes que estamos en las poblaciones de ésta nueva área, y son muchas las poblaciones incluidas, y como digo desconozco si hay rebajas en los billetes o no, pero en mi opinión deberían haber descuentos para que todas aquellas personas que quieran/puedan usen el transporte público para aparcar el coche como "quieren" fomentar, lo entrecomillo porque realmente tengo mis dudas, ese estudio alemán si se hiciese aquí seguro que daría el mismo resultado, entonces, o la intención real es hacer lo inverso de lo que nos dicen, o las personas que hay dirigiendo son incompetentes.

      Y tema que la gente es reacia desde la pandemia a usar el transporte público. A mí el tema de la pandemia desde el minuto 0 me ha parecido despropósito tras despropósito, que no estoy diciendo que no haya covid, sino que, para que ha servido vacunar a la población? No entiendo porqué no han desaparecido las mascarillas como hasta antes de la pandemia, es que acaso antes de la pandemia no nos podíamos contagiar unos de otros de lo que había? La vacuna no es para "evitar" que el covid sea menos agresivo en caso de cogerlo? Entonces porqué aún donde antes de la pandemia no se usaba mascarilla, en algunos sitios como transporte público, centros sanitarios, se sigue usando si antes no se usaba?

      Y para quienes vais con la paranoia, con el miedo, si usáis correctamente mascarilla, porqué no usáis el transporte público como lo hacíais antes? Por no llevar la mascarilla puesta? Y por eso usáis el coche? Supongo que entonces llevaréis siempre puesta la mascarilla fuera de lo que consideréis vuestra zona de seguridad, como salir a la calle, trabajar, hacer compras, un recado, etc, y al llegar a vuestra zona de seguridad os la quitáis, no? Yo algunas cosas no las entiendo por ningún lado, que ignorante soy jjj.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información