Los pilotos virtuales de Fórmula 1 arrasaron a Max Verstappen y Lando Norris en los GP de Australia alternativos

Los pilotos virtuales de Fórmula 1 arrasaron a Max Verstappen y Lando Norris en los GP de Australia alternativos
5 comentarios

Por si alguien tenía dudas, los eSports son una práctica muy difícil. Debido a la cancelación de prácticamente toda la actividad deportiva del mundo del motor por el coronavirus, surgieron dos eventos online para quitarnos el mono. Dos Grandes Premios de Australia de Fórmula 1 alternativos, mezclando pilotos reales, pilotos virtuales y porteros del Real Madrid. El resultado fue concluyente.

Los pilotos virtuales arrasaron con los que se suben cada domingo a un Fórmula 1 de verdad. Incluso Thibaut Courtois, el portero del Real Madrid, quedó por delante de todo un campeón de la GP2 y compañero de Fernando Alonso en McLaren como es Stoffel Vandoorne. Definitivamente, los eSports son un mundo diferente.

Norris y Verstappen remontaron, pero no estuvieron ni cerca de ganar

Verstappen Norris F1 Australia 2020

Se celebraron dos carreras alternativas al Gran Premio de Australia, una en cada uno de los dos grandes simuladores de Fórmula 1 que existen. La primera, en el Fórmula 1 2019 de Codemaster, y la segunda en el rFactor 2, un juego que se acerca más en cuanto a la experiencia de conducción pero con gráficos más deficientes.

En el F1 2019 de Codemaster, el llamado "No GP de Australia", participaron varios pilotos y ex pilotos de Fórmula 1, comandados por Lando Norris. También estuvo el mencionado Vandoorne, Esteban Gutiérrez o un piloto de Fórmula 2 como Louis Delétraz, sin embargo fueron los 'simracer' quienes se llevaron el gato al agua.

No Aus Gp

Los pilotos habituales de las F1 Esport Series arrasaron. Daniel Bereznay, corredor virtual de Alfa Romeo, se llevó la pole position y la victoria. Los cinco primeros clasificados fueron pilotos virtuales. Jarno Opmeer fue segundo, Tomek Poradzisz tercero y James Baldwin cuarto. Más apuros pasó Tom97 para mantener la quinta posición.

Y es que Lando Norris salvó la cara de los pilotos de Fórmula 1. El actual corredor de McLaren salió último por un problema durante la clasificación y remontó hasta la sexta posición. Norris adelantó ya nueve posiciones en la salida y terminó siendo claramente el mejor entre los pilotos reales. Esteban Gutiérrez, el segundo mejor, fue décimo.

Norris Simulador F1

Como muestra más clara de la diferencia entre lo real y lo virtual basta con ver la actuación de Thibaut Courtois, el portero del Real Madrid. Sin ser un profesional del 'simrace', consiguió terminó undécimo, justo detrás de Gutiérrez y por delante de pilotos como Vandoorne, Delètraz o Sacha Fenestraz.

También tuvo su miga la carrera del rFactor 2, el llamado 'All-Star del Simracing'. Supuestamente este juego ofrece una experiencia de conducción más real, pero a tenor de los resultados no lo parece. El mejor clasificado entre los pilotos reales fue Felix Rosenqvist, y terminó en séptima posición.

All Star Simracing

Al haber tantos participantes, se hicieron tres tandas previas a la carrera final. En la prueba corta, a ocho vueltas, para los pilotos reales, el que arrasó fue Max Verstappen. El holandés hizo la pole y ganó al resto de corredores acostumbrados a que las vibraciones sean de verdad. Pero luego se vio arrasado en la carrera con los 'simracers'.

Ya en la carrera corta para pilotos reales se notó la diferencia de edad. Por ejemplo Juan Pablo Montoya, que también se apuntó a la cita, terminó último, incluso por detrás de su hijo Sebastián. Dani Juncadella, el representante español en el evento, logró clasificarse por los pelos para la carrera final al terminar séptimo.

Simoncic Verstappen All Star Simracing

Después, en esa cita definitiva, Verstappen volvió a ser el piloto más rápido de los reales en la clasificación, pero solo le valió para salir noveno. En la salida se lo llevaron por delante, por lo que quedó último, y ya solo pudo remontar para ser undécimo. Juncadella terminó decimocuarto. La victoria, para el 'simracer' Jernej Simoncic.

En definitiva, una divertida forma de pasar el mono ante la ausencia de carreras por el coronavirus y también un experimento real de comparar 'simracers' con pilotos de coches reales. El resultado es más que esclarecedor: de momento, los Max Verstappen, Lando Norris y compañía son unos amateurs de la consola.

En Motorpasión | Análisis de la pretemporada de Fórmula 1: Mercedes está al frente, pero Ferrari y Red Bull juegan al despiste | Nueve furgonetas camper que demuestran que hay vida más allá de la Volkswagen California

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      una cosa que siempre me ha dado de pensar en el mundo del motor es cuanta gente que podría haber llegado lejos se ha quedado en nada porque seamos realistas, el motor es un mundo carísimo al que solo unos cuantos privilegiados pueden acceder, mientras que a los deportes electrónicos puede acceder cualquiera

    • Si les quitas las vibraciones, fuerzas G etc que les aportan tanto los simuladores que disponen las escuderias como los F1 reales se les nota que van perdidos.
      Es de suponer que aparte de conocerse el circuito, tener un tiempo de reacción fuera de lo común etc cuando están en carrera se guían mucho por estos otros inputs que no sienten cuando corren simuladamente así que de ahi viene la diferencia.
      Los gamers que solo juegan en cambio no necesitan de ese "extra" para poder ir rápidos en esas carreras virtuales. Es una simple cuestión de práctica.

    • Interesante, en otras carreras de simuladores con pilotos reales, decían que los pilotos de verdad arrasaban, y yo no me lo creía ni de coña. El problema es que nunca especifican quienes son los pilotos virtuales, si son los mejores profesionales del mundo, o sólo gente a la que invitan pero no son la élite. Tampoco especifican todas las condiciones en las que corren, hay que mostrar el juego, el tipo de asistencias que se desactivan, y los periféricos usados en el simulador, pues no tienen que ver las sensaciones de los del montón (que seguramente usan para poder instalar muchos en las carpas donde se celebre pero tienen un comportamiento más de consola que real) con los más realistas. Por otro lado, todos los pilotos de F1 reales entrenan muchísimo con simuladores, así que ninguno son novatos, y de hecho seguro que son muy buenos. Pero no son lo mismo esos simuladores que tienen las escuderías, de más de 1 millón de euros y super realistas en algunas cuestiones físicas, que el control de estos videojuegos, que no pueden ser muy realistas en unas cosas pero sí ser bastante mejores en gráficos o dinamismo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kirat1 Respondiendo a kirat1

      Ahora, cuando pase la crisis sanitaria, que hagan el juego inverso; que esos pilotos virtuales se pongan al mando de un F1 de verdad. Más de uno se haría caquita encima.

    • Puede ser, pero en realidad ya se ha hecho, y de hecho han dado bastante buenos resultados y algunos se han quedado con coches reales y ganan bastante. Yo creo que la ventaja de los pilotos de juegos y simuladores de carreras, es que los usa muchísima, pero muchísima más gente que los que tienen oportunidad de competir con coches reales, y solo por estadísiticas, cuando haces la criba de los mejores, te pueden salir joyas en bruto que nunca se hubiesen descubierto solo con la poca población que compite en autos de verdad

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información