
Mazda acaba de estrenar su nuevo coche eléctrico: el Mazda6e. Se trata de una espaciosa berlina, sucesora del Mazda6 saliente que dejó de venderse a finales del año pasado. Este sedán completamente eléctrico ya puede reservarse en España y ya conocemos todos sus precios.
A diferencia del crossover MX-30 eléctrico (que homologaba 200 km entre cargas), esta berlina etiqueta CERO fabricada en China promete una autonomía mucho más generosa, de más de 550 km. Con el descuento de lanzamiento es algo más barato que el Tesla Model 3.
Así es el Mazda6 con etiqueta CERO
Este Mazda 6e mide 4,92 m de largo (poco más que el Mazda6 al que sucede), 1,89 m de ancho y 1,49 m de alto. Su distancia entre ejes es de casi 2,9 m, así que promete un amplio espacio en las plazas traseras. En dimensiones se acerca a berlinas premium eléctricas, como el BMW i5 o el Mercedes EQE (el Clase E eléctrico), pero siendo mucho más asequible.
Dispone de dos maleteros: el trasero (con portón y siendo por tanto un cinco puertas) ofrece 330 litros; el trasero, o frunk, cubica 70 litros. En comparación con los del Tesla Model 3 son algo menos espacioso: 425 litros y 88 litros respectivamente.
El Mazda6 eléctrico se ofrece con dos motorizaciones. La de acceso es la más potente, con un motor eléctrico trasero que rinde 258 CV (190 kW) y 320 Nm, pero con autonomía más comedida. Su batería de tipo LFP tiene una capacidad de 68,8 kWh y homologa un rango entre cargas de 479 km.
Por su parte, la Gran Autonomía monta un propulsor trasero de 245 CV (180 kW), también con 320 Nm de par, que toma su energía de una batería NCM de iones litio de 80 kWh. Promete un máximo de 552 km de autonomía.
En prestaciones, ambas versiones ofrece idéntica punta (175 km/h), y una aceleración 0-100 muy similar: 7,6 segundos y 7,8 segundos respectivamente.
En cuanto al tiempo de carga, la batería LFP de 68,8 kWh carga a un máximo de 200 kW y la de iones litio a 96 kW. La primera promete cargarse del 10 al 80 % en 22 minutos y la segunda, más grande, hace lo propio en 45 minutos. Esto en tomas CC, en enchufes CA ambas admiten cargas de 11 kW.
¿Qué equipa el Mazda6e? El Mazda6 eléctrico se puede seleccionar en dos niveles de acabado: el base Takumi y el más completo Takumi Plus.
En el interior de esta berlina cero emisiones encontramos una pantalla multimedia de 14,6 pulgadas en disposición horizontal estilo tablet, que se combina con una instrumentación digital de 10,2 pulgadas y un Head-Up Display. El sistema de sonido es SonyPRO con 14 altavoces.
Ambos acabados disponen de llantas de 19 pulgadas y techo panorámico no practicable, sumando el más completo un parasol eléctrico. La tapicería en el acabado Takumi es de piel sintética en beige o negro, mientras que el Takumi Plus equipa tapicería de cuero Nappa en color tostado con detalles en piel vuelta.
No falta tecnología de asistencia, con el sistema avanzado de conducción de Mazda, frenada automática de emergencia, alerta activa por salida de carril, detector de ocupantes en la fila trasera o reconocimiento de señales de tráfico, entre otros.
Desde 39.515 euros
Este Mazda6e parte de los 43.725 euros, pero con el descuento de lanzamiento se queda en 39.515 euros. Este precio es para el base de 258 CV, con la batería pequeña y acabado Takumi.
Por su parte el de 245 CV con batería de 80 kW es 1.600 euros más caro que el base. Y la diferencia de precio entre el acabado Takumi y el Takumi Plus es de 1.650 euros. Ya puede reservarse en pre-venta en cualquiera de estas opciones y acabados.
|
precio |
---|---|
6e E-Skyactiv EV Takumi |
39.515 euros |
6e E-Skyactiv EV Long Range Takumi |
41.115 euros |
6e E-Skyactiv EV Takumi Plus |
41.165 euros |
6e E-Skyactiv EV Long Range Takumi Plus |
42.765 euros |
El Mazda6 eléctrico, con el descuento, es ligeramente más asequible Tesla Model 3, que su opción Tracción Trasera arranca en 39.990 euros. El de Mazda es algo más largo y potente (el Model 3 de acceso firma los 283 CV), pero con autonomía algo más limitada: 479 km en comparación a los 513 km que promete el Model 3.
También es más barato que otros rivales como el BYD Seal, desde 41.720 euros con propulsor de 313 CV y 570 km de autonomía, y bastante más asequible que el Volkswagen ID.7, que parte de 58.005 euros con 286 CV y una autonomía de 617 km.
Además, este Mazda6e es muchísimo más económico que berlinas eléctricas premium como el Mercedes EQE, de 245 CV y con 662 km de autonomía el de acceso (72.815 euros), el recién llegado Audi A6 eléctrico, desde 67.980 euros con 285 CV y rango de hasta 624 km, o el BMW i5, que en la opción i5 eDrive40 de 340 CV y 579 km se ofrece por 77.000 euros.
Encuentra tu coche eléctrico ideal
Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Imágenes | Mazda