Proliferan los puntos de recarga públicos

Proliferan los puntos de recarga públicos
46 comentarios

La implantación del coche eléctrico en España cada vez parece más difícil de frenarse. El mes pasado se inauguró el primer punto de recarga en un centro comercial del país: el Factory de Dos Hermanas (Sevilla), a pocos minutos de la capital hispalense. La recarga es gratuita, con toma rápida y convencional.

Ahora también puede respostarse electricidad en una gasolinera. Ha sido en Vallvidriera (Barcelona), en una EESS de Tabasa. Esta empresa pública pretende poner puntos de recarga en todas sus gasolineras, además de los próximos aparcamientos de FGC de Vollperes, Les Planes, Valldoreix y Baixador de Vallvidriera.

Volviendo a esta gasolinera, hay cuatro tomas de corriente de 30 minutos de recarga rápida, que serán gratuitas durante un año. Los clientes tienen una sala de espera para amenizar dicho lapso de tiempo. En el futuro el coste de la recarga, que no será completa, será de un euro (aproximadamente).

Reva i

Barcelona, Madrid y Sevilla son ciudades afectadas por el Proyecto MOVELE, "del que ya os hemos hablado":https://www.motorpasion.com/otros/proyecto-movele-10-millones-de-euros-para-ayudas-en-la-compra-de-coches-electricos. El objetivo es implantar más de 500 puntos de recarga públicos para facilitar la proliferación del coche eléctrico en España. Además de los mencionados lugares, hay más sitios donde llenar las baterías.

A mediados de septiembre se contabilizaban 36 puntos de recarga en Madrid, que serán 280 dentro de año y medio. En Barcelona había 5, que pasarán a ser 200 en un plazo similar. En Valencia tenemos el parking de Cánovas del Castillo, con múltiples tomas para las plazas permanentes y de alquiler, etc.

Poco a poco empiezan a ser alternativas razonables al coche clásico. Ojalá fuesen, desde el primer momento, capaces de hacer 1.000 km sin recargar con 10 euros, con las prestaciones de un diesel de 200 CV, por el mismo precio que los bebedores de zumo de dinosaurio y con una estética similar.

Fotografía | "Going Green":http://www.movilidadelectrica.com/2009/09/el-coche-electrico-una-cuestion-de.html, Reva Fuente | "Tabasa":http://www.tunelsdevallvidrera.com/seccions/empresa/noticia.aspx?seccio=empresa&subseccio=noticies&id=84, "El Mundo":http://www.elmundo.es/elmundo/2008/12/23/valencia/1230058974.html, "El Periódico de Catalunya":http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacioPK=46&idioma=CAS&idnoticiaPK=663265&idseccio_PK=1012, "El Correo de Andalucía":http://www.elcorreoweb.es/economia/067182/sebastian/eleva/coche/electrico/rango/cuestion En Motorpasión | "Proyecto MOVELE, preguntas y respuestas resueltas":https://www.motorpasion.com/hibridosalternativos/proyecto-movele-preguntas-y-respuestas-resueltas

Temas
Comentarios cerrados
    • Avatar de joe74

      Joe

      * * *

      Javier y pensar que vas a poder hacer 100 kms con un €*, qué es??? vamos te apuesto que esos precios no los van a ver ni tus nietos(ni incluyendo IPC y demás ajustes económicos con el paso de los años)

      Por soñar, soñamos todos. La realidad es otra. El precio del barril no se disparó más de los 150$ el barril porque la crisis que desató arruinó a los compradores y porque ya se meten en el coste de la producción sintética o semisintética. Que los especuladores son cabroncetes, pero no tontos, y no van a matar a su gallina de los huevos de oro (negro).

      *Lo del €/km se refiere a moverse en un coche como lo entendemos a día de hoy. En moto/bici eléctrica probablemente lo veamos en breve...

    • Tema delicado éste de la electricidad...que alguien me explique porque deberíamos comprar un coche eléctrico, o mejor, ¿que ventajas tiene?, porque yo le veo incluso más inconvenientes que alos diesel y gasolina de hoy en día, lo que pasa que nos lo venden todo muy bonito desde la tele...y para mi un coche eléctrico a no ser que funcione mediante energías renovables no tiene nada pero absolutamente NADA de ecológico, otra cosa esque me lo vendan como alternativa al petróleo que en "teoría" dicen se está acabando (mentira también, ya que son estrategias de los gobiernos para venderla a mayor precio pero en fin...), ahora que no me vendan la moto que son para no contaminar...

    • Por cierto Javier, eso de que el Estado quiere que no tenga que comprar petróleo al extranjero...te recuerdo que eso sólo pasará cuando aquí en España se empiecen a construir en masa centrales nucleares como en Francia o Inglaterra (cosa que no queremos ya que alguien dice la palabra nuclear y corre el pánico), cuando aqui se fabriquen centrales nucleares que produzcan electricidad entonces sí, mientras tanto te recuerdo que las centrales eléctricas como las que tiene endesa aquí, funcionan en su mayoría con gasoil, así que seguimos estando en las mismas y a través de energías renovables, hasta que los chinos no empiecen a fabricar aerogeneradores en masa y a precios baratos es una opción inviable, ya que es carísimo producir electricidad a través de energías renovables con lo cual nos iban a meter el doble en la factura, y ya bastante tenemos con que seguimos pagando el impuesto del carbón de hace mogollón de años.

    • La verdad es que teniendo en cuenta que en España tenemos un problema bastante serio con la energía eléctrica y se quiere enterrar todo lo que suene a nuclear, como estos coches se empiecen a generalizar... no se de donde vamos a sacar la energía.

      Considero que, salvo que la cosa cambie mucho, este tipo de coche sólo tiene un tipo de cliente:

      - Gente que sólo usa el coche para moverse por ciudad, más bien tiene otro coche y usa este para moverse por ciudad. - Que tenga garaje propio donde poder cargarlo por la noche, dudo que nadie se quede 30 minutos esperando. - Que usen siempre menos de la autonomía máxima.

      Para el resto de los casos el concepto actual es inútil, inclusive para los comerciales ya que estos probablemente pasarán la autonomía máxima del coche, y dile a un comercial que se quede esperando 30 minutos.

      Sin embargo, todo esto es un principio, si nos da por poner alguna nuclear para alimentar a estos coches y además aumentan la autonomía y demás, tendremos el coche del futuro.

      Y digo yo, lo que pasa es que me parece que no vale para mucho... y si el techo fuese un panel solar para cargarlo mientras está en la calle? Quizás no sería una carga completa pero si recargas un 10%, bienvenido sea, no?

    • Pués depende de como vaya el mercado Javier, pero veo que mi teoria ¿como era que la llamabas? conspiranoica ha tenido un buen nivel de aceptación dentro del foro y no es porque por queramos fastidiar el uso del eléctrico, por mi parte no es eso sino que se trata de como está montando el sistema. El estado no puede renunciar a uno de sus fuentes de ingresos más importantes así como así. Creo que la respuesta es bastante clara, es como plantear que renuncie al IVA o al IAE, no es viable ni hoy ni mañana ni dentro de 15 años. Y ningún político en su sano juicio va a sustituir un impuesto indirecto por uno directo. El montante de lo recaudado en los impuestos por hidrocarburos es tan elevado y tan brutal que no hay solución posible. Lo mismo que si mañana inventan que puede funcionar con mierda de cerdo (como en Mad Max III), lo van a controlar y te van a hacer pasar por caja. Y si no lo pueden controlar harán como en los cd´s virgenes te cobrarán la tasa por adelantado.

    • Javier, como es que no habláis nada de los BYD???, he estado leyendo que van a llegar a España a principios de 2010, es alucinante si es que son ciertos los datos que facilitan, El F3DM, hibrido enchufable de 170cv con autonomía en modo eléctrico de 100km (estéticamente no, pero esos datos se meriendan al futuro ampera por todos lados y los actuales hibridos), y el e6 en 4 versiones con una autonomía de 300-400km, se merienda también a todos los futuros eléctricos que han anunciado para 2011, y lo mejor el precio seguramente sea muy inferior, estaría muy muy interesante un post sobre esta marca, un saludo

    • El Ampera hasta mediados de 2011 no lo esperes...

    • Me parece genial que al final se estén tomando las cosas mas en serio con los coches electricos, lo que no acaba de converceme es que estos coches entregan toda su potencia desde el principio (me da la impresión que pierden en deportividad, pero puedo equivocarme), espero que en un futuro proximo mejoren el tema del diseño y las prestaciones, porque no todos podemos permitirnos un Tesla...

      P.D: la estrategia de GM es de traer solo el Ampera a Europa o también llegará el Volt aunque sean basicamente los mismo?

    • #3 Los eléctricos sólo "pierden" deportividad en el sonido, pero en aceleración las sensaciones son más intensas. En cuanto a tu pregunta, según lo he entendido, el Volt será para el mercado americano mientras que el Ampera cubrirá ese hueco en el mercado europeo. Como dices es el mismo coche, pero el Opel se fabricará en Europa. Además, Opel debería tener a medio plazo más de una motorización híbrida, al menos en el Astra, si no quieren perder terreno. Recordad que el grupo PSA "amenaza" con lanzar los Hybride HDi en menos tiempo del que estamos pensando.

    • Y bueno, que pasa con el BYD e6, ¿sus prestaciones son realmente como anuncian, o nos están tomando el pelo?

      ¿Para cuando una prueba de un coche eléctrico? ¿Os atreveis con el REVA de la foto?

    • #13 Te respondo

      1) El margen de movimiento de las petroleras se reduce día a día. De momento están a punto de no poder producir más petróleo y van a tener que encarecer el precio sí o sí, la producción disminuye, la demanda aumenta, eso sólo puede significar más precio. Tendrán que diversificar su modelo de negocio vendiendo hidrógeno, gas, biocombustibles...

      2) El tiempo de recarga está supeditado a la tecnología, ¿cuál? La que estamos dispuestos a pagar.

      3) ¿Quién te ha dicho que las eléctricas no están preparadas? Para un escenario en el que haya 1.000.000 coches eléctricos recargándose a la vez provocan menos impacto en la red eléctrica que los aparatos de A/C en verano. Como te ha dicho #15 la implantación no vendrá de golpe, así que para entonces ya tendrán perfectamente dimensionada su capacidad.

      Dicho de otra forma. Las petroleras tienen una capacidad de suministro MUCHO MAS LIMITADA que la industria energética eléctrica, ya que tiene fuentes mucho más diversificadas. Las nucleares no tienen viabilidad a medio plazo por la falta de plutonio de uso civil, o se abren los arsenales militares al desmantelamiento o no hay basura nuclear para todas. Tus argumentos tenían más sentido en los años 90 que ahora.

      El GM EV-1 se pudo enterrar porque la gasolina era barata. Ahora no sería tan fácil. Si los grandes fabricantes se lían a vender eléctricos esto ya no hay quien lo pare.

    • #18 Son recreaciones. Por favor, el formulario de contacto está para esas cosas.

    • Mira una forma fácil de amortizar ahora un eléctrico es utilizarlo para pequeñas gestiones urbanas. Ahora tienes que pagar 1,50 € por media hora de aparcamiento, y con el eléctrico te sale gratis el parking y te lo llevas cargado. Este chollo va a durar dos días.

    • #27 Aunque el suministro fuese "gratis" el mantenimiento no lo es, así que algo cobrarían. Piensa que la placa solar no la regalan los Reyes Magos y que hay que amortizarla. 1 euro por recarga es un precio que todos estamos dispuestos a pagar, ¿o no?

    • Siento aguaros la fiesta, pero me temo que la placa solar que haría falta para recargar un coche sería del tamaño de dos campos de fútbol y con una insolación como la del Sahara. Por lo demás ningún problema.

    • #30 Depende cómo emplees esa placa solar.

      Si la placa no da potencia suficiente para cargar un coche (que no gasta tanta corriente) sirve para alimentar una batería (que se descargaría después para recargar el coche) o mejor, para aportar electricidad al propietario casi constantemente, y así se reduce la factura de la recarga de los coches.

      Por otra parte alguien entendido por aquí dijo que la diferencia de la radiación solar de Andalucía a Galicia no es muy diferente en términos de generación de electricidad.

    • #33 No seas conspiranoico. Esa medida no tiene ningún sentido. En tu casa o comunidad de vecinos puedes recargar cuando te salga de las narices y la eléctrica no sabe si está tirando una lavadora o un coche del cable. A Papa Estado le interesa más que dejemos de comprar tanta materia prima como el petróleo al exterior, que cuesta a todos españoles una barbaridad de dinero. Les sale más a cuenta que nos "regalen" la luz si gastamos menos petróleo.

      El consumo eléctrico del coche en W, multiplicados por el tiempo que se tira enchufado, tiene un coste aproximado de 1 euro. Podrán cobrar más, pero no mucho más, o la gente recargará en otro sitio. Así de simple.

    • #35 Una cosa es ser ingenuo y otra un conspiranoico. Hablas como si la masonería fuese a poner los puntos de recarga, o los Illuminati (les pega más, por cierto).

      Para vender gasóleo necesitas una autorización y tal... ¿pero para poner una puñetera toma trifásica? Eso para los puntos de recarga, pero para tu casa lo metes a la toma de 220 V de toda la vida. La empresa que te da electricidad le importa un carajo si es un secador o un coche, eso el cable eléctrico no lo puede distinguir.

      Si pasase eso que tú dices, la situación se autoregularía, es decir, a 3,5€ recarga va ahí su puta madre, si en la calle de enfrente lo tengo a 1 euro. Hay que subvencionar los coches porque son carísimos, y los puntos de recarga para que alguien se vea incentivado a ponerlos. Si no hay coches, no hay enchufes. Si no hay enchufes, no se compran coches. Están apostando por el huevo y la gallina a la vez.

    • Un guiño es un guiño. Ahora que las cosas como son, esperemos que esos puntos de recarga como los de la foto sean vigilados. Los veo víctimas muy fácil del vandalismo o del listo que llega el último, desenchufa tu coche y pone a cargar el suyo.... jejeje... y cuando llegas, batería a media.

      En este país somos así de [...complete a convenir...].

      Lo malo, es la autonomía de los coches y el tiempo de recarga. Pero incluso 1 euro o poco más por 100-150 km... son unos 5-8 euros por 600 kilómetros. Ojalá... que evolucionen las baterías y los puntos de recarga, y que le den mucha caña a las fotovoltaicas, eólicas y demás... que de eso en España sobra.

    • #38 Te pondré un ejemplo muy gráfico.

      ¿Crees sinceramente que los 150 $/barril del año pasado se debían al coste de fabricación y procesado del petróleo o a cuestiones especulativas de mercado? El petróleo no lo sacan ONG sin ánimo de lucro. No es alarmismo, es realismo.

      Pensar que tendremos gasolina a menos de 2 euros/litro en los próximos 10 años me suena a que aún pones los dientes debajo de la almohada... por si acaso, oye.

    • Hombre tanto como proliferar, no se... pero esta bastante bien que se vayan dando pequeños pasos en esta dirección.

      Para los que son bastante excepticos con estos coches por su autonomia y por el tema de la energia decirles que para finales del 2011 Renault preve que comercializara un modelo con una autonomia que ya se ira a los 350-400 km. y que la energia electrica no solo se puede sacar de las centrales nucleares.

    • Muy buena noticia, asi paso a paso pero sun pausa...

      #5 el 5008 va a tener version Hybrid4 en 2011 asi que los demas generalistas es presumible que se pondran al tema tambien, renault comercializara modelos electricos, ford tiene hibridos en USA asi que en Europa sera cuestion de tiempo su comercializacion (a no ser que el acuerdo que tienen de compartir dicha tecnologia no se lo permita) y los demas iran haciendo lo mismo.....espero

    • #4 ricardoj,

      quizás tu intento era el contrario, pero tu tercer párrafo ilustra perfectamente los huecos de mercado que se están abriendo para los eléctricos:

      - Gente que sólo usa el coche para moverse por ciudad, más bien tiene otro coche y usa este para moverse por ciudad. - Que tenga garaje propio donde poder cargarlo por la noche, dudo que nadie se quede 30 minutos esperando. - Que usen siempre menos de la autonomía máxima.

      ¿Te parece poca gente? Yo no sabría cuantificarlo, pero no me parece destartalado pensar que se trataría de unos 100.000 potenciales clientes al año, lo cual para empezar no estaría nada mal.

      Por último, a quien se queja de su estética, pues al bicho turquesa de la primera foto se le ven ciertos aires a 911…

    • Me parece electrizantemente perfecto!

      Tengo ganas de que llegue el primer punto de recarga a Girona... Alguna noticia?

      Y del Ampera? ;)

    • Poco a poco la cosa va. Pero por ahora convence más la fe que la razón. Con tan poca autonomía y rendimiento. Con tanto tiempo de recarga y escasez de puntos donde hacerlo... Una duda y perdona mi ignorancia: ¿si el coche te deja tirado (sin carga), qué se hace? Con zumo de dinosaurio, acudías a por un bolsa/botella, ¿hay pilas de emergencia? ¿te toca remolcarlo con grúa a un punto de carga? Saludos

    • Parece que esta vieja industria inflexible, arcaica y movida exclusivamente por rentabilidad económica, empieza a experimentar pasito a paso lo que será un grandísimo punto de inflexión. Sin darnos cuenta se está empezando a escribir el principio del fin de la dependencia del petróleo. El mundo del cine y de la literatura de ficción nos tenía acostumbrados a pensar que en el futuro los coches funcionarían sin petróleo y que con toda seguridad en algún momento llegaron de golpe; nada más lejos de la realidad.

      Seguramente dentro de 10 años tendremos la misma sensación, la de que parece que los coches sin emisiones no terminan de aterrizar, de que son tecnologías aún en fase embrionaria y sin visos de ser viable su fabricación masiva. Pero seguramente circulen por nuestras carreteras muchos Prius, muchos Amperas, muchos Hdi´s híbridos, y alguno que otro coche de emisiones cero. Poquito a poco están llegando. Ya era hora.

    • #14, la comparación lo vale. Aquellos ordenadores no tenían las capacidades de los del presente/futuro... en cambio no tenían alternativas "capaces" a las que sustituir/competir y por poco que dieran, eran de por sí interesantes. Los coches eléctricos, sí tienen que hacerse valer para ser tenidos en cuenta.

    • #14 y 15 Fransexy: Coincido contigo. Entendemos el contenido de lo que dices: los procesos hay que transitarlos. Un solo favor, en tu #14 el uso de mayúsculas equivale a "gritar". Gracias por evitar la "contaminación sonora".

    • para salir de esto de la ecologia y del ahorro, han aparecido fotos del nuevo ferrari scaglietti http://www.caranddriver.es/Novedades-y-pruebas/Top-secret/Ferrari-Scaglietti-2012-Grandioso-cavallino-84181/

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información