El MG 4 es 10.000 euros más barato que un coche eléctrico europeo. Y así lo consigue
Coches eléctricos

El MG 4 es 10.000 euros más barato que un coche eléctrico europeo. Y así lo consigue

HOY SE HABLA DE

El MG 4 eléctrico es la sorpresa del año 2022. Es un coche eléctrico compacto con una autonomía correcta. Ha logrado las cinco estrellas en las pruebas de choque de EuroNCAP y es un modelo relativamente competente en el resto de áreas, aunque su acabado no está al nivel del resto de marcas y sus ayudas a la conducción no son de última generación.

Para compensar esas lagunas, sin embargo, tiene una jugada maestra. Una que deja a toda la competencia prácticamente KO, ya sea occidental o surcoreana. MG propone su compacto a un precio casi de derribo.

Tan bajo es su precio que el MG 4 es el primer eléctrico que es más barato que algunos modelos equivalente gasolina, como el Volkswagen Golf, que parte desde los 30.700 euros con el motor 1.0 TSI de 110 CV. Y por supuesto es mucho más barato que el resto de propuestas de coches eléctricos. ¿Cómo es posible que el MG 4 sea tan barato?

MG, marca inglesa, pero en la práctica china, se está imponiendo en Europa como la marca china más vendida de nuestro continente. En los seis primeros meses de 2022 ya había vendido más de 45.000 coches y el MG 4 está siendo ahora su modelo más vendido. Por ejemplo, en Francia, ya han vendido 4.500 unidades sobre un total de 10.000 unidades de MG.

10.000 euros más barato que un modelo equivalente europeo

MG 4

Si hay una amenaza para la industria automóvil europea, es sin duda la de MG. Y el MG 4 es su arma estrella. Su baza, decíamos, es su precio. El MG 4, que es un coche de concepción actual (cuenta con suspensión trasera multilink de cinco brazos, por ejemplo), puede acoger uno o dos motores eléctricos, dos tipos de baterías.

En sus 4,29 m de largo, el MG 4 puede equipar una batería LFP, o de litio ferrofosfato (el estándar en las marcas chinas) de 51 kWh útiles o una de iones de litio, como en casi todos los eléctricos europeos y surcoreanos, con una capacidad de 64 kWh útiles. La primera va asociada a un motor de 170 CV y la segunda a un motor de 204 CV.

MG 4

El MG 4 de 170 CV cuesta desde 28.280 euros, cuando un Renault Zoe de 4,09 m y 109 CV con batería de 40 kWh cuesta desde 34.191 euros. El Zoe sube a 35.853 euros con batería de 50 kWh y a 37.658 euros con la batería de 50 kWh y el motor de 135 CV. Entre 5.900 euros y más de 7.000 euros de diferencia con el tope de gama del Zoe.

El Renault Zoe juega en un segmento inferior al del MG 4. Si miramos los modelos de su mismo segmento o parecidos, como el Volkswagen ID.3, al diferencia es incluso abismal. El compacto eléctrico alemán, con batería de 58 kWh y motor de 204 CV parte de los 43.660 euros, cuando el MG 4 de 64 kWh y 204 CV parte de 32.280 euros. Hay una diferencia de más de 11.000 euros.

Volkswagen ID.3
Uno de los modelos europeos similares al MG 4 es el Volkswagen ID.3. Y es unos 10.000 euros más caro.

Da igual la marca o el modelo con el que lo comparemos, el MG 4 de 204 CV sigue siendo más barato que el resto de modelos. Es 4.900 euros más asequible que el nuevo Peugeot e208 de 156 CV y unos 9.400 euros más barato que un Kia Niro eléctrico de 204 CV y batería de 65 kWh.

Los coches en general han subido de precio de forma notable en el último año, sin duda, pero eso no explica la enorme diferencia de tarifas entre el MG 4 y sus posibles rivales. Lo primero que viene a la mente es el clásico dumping. Es decir, tener precios descaradamente bajos y a pérdidas con el fin de ganar mucha presencia en el mercado para luego subir los precios de forma progresiva.

MG 4

En MG aseguran que no es el caso. Guy Pigounakis, director comercial de MG en el Reino Unido, aseguraba a Automotive News que tienen unos precios con los que alcanzan el margen que deseen. Y eso es suficiente para ganar mercados, asegura el directivo de MG.

Economías de escala y una política de equipamiento a lo Dacia

Una de las claves para bajar el coste de un coche eléctrico es su batería. Es verdad que el MG 4 usa una batería LFP en su versión de acceso, un 9% más asequible que una de iones de litio o NMC, por níquel, manganeso y cobalto. Pero el MG 4 de 204 CV usa una batería NMC, como todos los modelos europeos y surcoreanos.

MG 4

Donde sí, asegura MG, que ahorran costes en la fabricación de la batería gracia un nuevo método desarrollado por SAIC, la casa madre de MG. Bautizado cell to pack, este proceso permite eliminar una capa en el ensamblaje final de la batería. Esta es además más fina que la batería de sus rivales. En el MG 4 s de sólo 110 mm de espesor, mientras que es de 140 mm en un Volkswagen ID.3.

Por supuesto están las economías de escala realizadas por la nueva plataforma del MG 4, una plataforma exclusivamente eléctrica y destinada a ser global. Sí, es más barato que disponer de una plataforma que acepte tanto una batería como un motor de gasolina, como hacen BMW y Stellantis (Peugeot, Citroën, Opel, etc). Pero el grupo Volkswagen también hace lo propio con su plataforma MEB (la vende incluso a Ford) y no por ello supone una reducción del precio de los coches del grupo alemán.

MG 4

Otro elemento a tener en cuenta es el propio diseño del coche a nivel estético. Cuanto más sencilla sea la estética, sin complejos y rebuscados pliegues en la carrocería que se mezclan con formas suaves y curvas, más barato será de fabricar. Es algo que también ha aplicado Dacia desde que forma parte de Renault. Ojo, no por ello son coches feos o poco agraciados.

No hay una razón única, por supuesto, y si bien las baterías cell to pack y la nueva plataforma ayudan a reducir los costes, no son los únicos elementos que permiten lograr precios tan bajos. Otro aspecto determinante y a menudo que se pasa por alto es el equipamiento.

interior MG 4

En este aspecto, MG aplica la misma receta que Dacia. La marca rumana, en lugar de hacer decontenting (eliminar equipamiento) para reducir el precio de venta del coche, mantiene el equipamiento esencial y que suele pedir la clientela en general, pero con el truco que no suelen ser versiones de última generación.

Por ejemplo, la cámara de marcha atrás no será de alta definición, pero cumple con su función. Y es lo principal que se le pide. Además, por el bajo precio que el cliente ha pagado por el coche, nadie se va a quejar de la resolución.

Mg4 interior

En el caso del MG 4 de acceso e intermedio, por ejemplo, cuenta con aire acondicionado, pero no climatizador. Tampoco puede equipar navegador, pero sí una pantalla táctil de 10,25 pulgadas, tres puertos USB y un sistema de infoentretenimiento compatible con Apple Car Play y Android Auto. Así, MG se ahorra el hardware del GPS y las licencias por los mapas, el conductor usando el servicio de navegación y ruta que más le guste de su smartphone.

Hay que irse a la versión tope de gama de 34.280 euros para poder disponer de un climatizador, por bomba de calor, la cual es muy útil en invierno para no mermar la autonomía de la batería, y de un navegador integrado con información de tráfico en tiempo real.

MG 4

Aun así, la versión tope de gama es más barata que la versión de acceso del Volkswagen ID.3 o del Kia eNiro de 204 CV. La verdadera baza de MG hay que buscarla en China, en su fabricación.

Industria auxiliar dominante y energía a muy bajo precio

bobinas de acero

En la industria del automóvil, el coste de la mano de obra es un elemento esencial en el precio final del coche. La mano de obra puede suponer hasta un 39 % del coste total de producción de un coche.

Se podría pensar que la mano de obra en China es más barata que en Europa. Y en regla general lo es, pero no tanto como se piensa. La estimación para 2020 del coste salarial era de 6,5 dólares la hora en China frente a 4,82 dólares la hora en México. No es una ventaja tan decisiva.

La ventaja la encontramos en la propia industria de proveedores. China domina la industria auxiliar del automóvil, desde la fabricación de acero hasta toda clase de componentes, como el caucho para los neumáticos pasando por las baterías para coches eléctricos. Este es un dominio que se extiende desde la mina hasta la fabricación del coche.

fábrica de coches

Así, siendo el principal proveedor mundial de baterías y el primer mercado mundial para coches eléctricos (se vendieron más de 2,4 millones en la primera mitad de 2022 con una cuota de mercado del 26%), las economías de escala y producción que realiza la industria auxiliar china en ese aspecto le otorgan una notable ventaja competitiva sobre la europea.

Y por último, está la cuestión del precio de la energía, clave en una industria como la fabricación de un coche eléctrico y su batería. Mientras en Europa tenemos precios desorbitados, China goza de energía a precio de derribo.

La media para la industria en los seis primeros meses de 2022 en Europa fue de 183 euros el MWh, en China la media actual es de 86 euros el MWh. Es decir,  la industria europea pago la energía de media más del doble que la industria china. Y todo ello a pesar de que China lleva inmersa en una crisis energética interna desde 2021.

central térmica

Estos precios bajos de la energía y la enorme actividad industrial que permite tienen, sin embargo, un elevado coste medioambiental. China es un país que si bien genera más energías renovables que nadie, éstas representan tan sólo el 15 % del mix energético de China.

El resto son energías fósiles, siendo el carbón la principal fuente de energía del país con una cuota del 57 %. De hecho, en agosto, China generó 120.000 millones de kWh únicamente gracias a la quema de carbón.

Las fábricas europeas de automóviles generan en parte su propia energía, inicialmente para poder alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de CO2, como la fábrica de Mercedes-Benz en Sindelfingen tenía instalada en 2020 una central fotovoltaica que alimentaba la fábrica con 5.000 MWh al año. Pero eso sólo es el 1% de la energía que necesita la fábrica de Mercedes-Benz.

paneles solares

Volkswagen, en Wolfsburgo, posee dos centrales térmicas que alimentan la fábrica de coches más grande de Europa (la factoría es tan grande como el Principado de Mónaco) y parte de la ciudad de Wolfsburgo. Y es que el consumo de todo el complejo del grupo alemán es de unos 1,9 millones de MWh al año, es decir un consumo similar al de una ciudad de 250.000 habitantes, como Vitoria o Coruña.

Todo ello contribuye a reducir la factura de electricidad de la fábrica. Pero el problema no lo tienen las fábricas, sino sus proveedores. Son las miles de PYMES de la industria auxiliar, los proveedores de las grandes marcas, las que soportan el mayor peso del precio de la energía.

Un coste que repercuten cuando pueden sobre el precio de sus productos. Y para este invierno temen que el precio de la energía sea tan elevado que se podrían ver obligados sencillamente a parar su producción porque no podrán pagar la factura de electricidad. Y en consecuencia también pararía la fabricación de coches durante el invierno.

Volviendo al MG 4. No hay una única razón por la que ese compacto es tan barato, sino una multitud. Sin embargo, sí que pone de manifiesto una de las ventajas competitivas clave de la industria automóvil China frente a Europa, más allá de la mano de obra de su industria auxiliar, es la energía.

Unos precios bajos que se obtienen sin miramientos por el medioambiente. Por eso, la idea de un impuesto ecológico a las importaciones que contaminen, podría devolver algo de competitividad a los modelos europeos.

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Lo he dicho y lo repetiré tantas veces haga falta. Yo siempre he tenido mucha ilusión por el coche eléctrico, pero a mí, MG me huele muy a chamusquina, especialmente en sus versiones eléctricas. Y ojo, no estoy diciendo que sean coches malos, sino que su estrategia de empresa es "reventar" precios, vendiendo casi a pérdidas (y sin el "casi") y eso pasa factura al cliente a la larga, incluída la industria del automóvil en general.

      No podemos buscar los motivos de su extremadamente bajo precio en el diseño o el equipamiento (pues no está nada mal), ni tampoco en la quema de carbón barato para fabricarlos, tal y como se dice en el artículo, sino que la insostenibilidad a la hora de sacar cobalto y litio en nuestro planeta está más que demostrada y, con los precios que ofrece MG, se deben estar quebrantando principios ecológicos y, me atrevería a decir, de derechos humanos, que a la larga se pueden pagar muy caros.

      Si no recuerdo mal, sólo BMW (y pocas más) ofrecían la garantía de que la cadena de extracción de materiales para fabricar las baterías era de confianza. Y ahora nos encontramos que MG revienta el precio, con 10.000€ menos, y debemos creer que es nuestro "mesías" para la ecología y para todos aquellos preceptos progresistas que vuelan alrededor de ese concepto. Perdonadme, pero no me creo nada ya a estas alturas de la vida. Tarde o temprano se conocerán las razones de por qué es tan barato, y lo peor es que cuando las conozcamos, probablemente en Europa ya se hayan reducido inversiones e incluso cerrado fábricas, y no tengamos tiempo de maniobrar para hacer un coche eléctrico verdaderamente sostenible económica y ecológicamente hablando.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cuspide Respondiendo a cuspide
      brillante

      Por los salarios no será, porque se ha demostrado mil veces que es un valor que no afecta prácticamente en nada a los precios de los vehículos.

      Igual tiene que ver lo de inflar precios para obtener más beneficios con menos ventas como hacen TODOS los fabricantes europeos.

      No vaya a ser que tengan que cerrar porque con lo que venden no pueden mantener la estructura piramidal de millonarios accionistas y dejar a estos sin cobrar beneficios.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de evcarseu Respondiendo a evcarseu

      Si tú crees que las empresas europeas de automóviles son tan poco competitivas porque sólo buscan enriquecerse, ¿por qué no afirmas con la misma rotundidad que MG no busca enriquecerse reventando precios para hacerse con el oligopolio? ¿O por qué no afirmas con la misma rotundidad que MG no demuestra que las cadenas de obtención de sus materiales son de fuentes fiables tal y como lo hace BMW?

      Y no estoy diciendo que las empresas europeas no sean oligopolios (o "piramidales" o como le quieras llamar), porque en efecto lo son, pero tengamos mucho cuidado en ver falsos mesías de empresas con base en un país con estrechos lazos mineros en África y que lo último que le importa son los derechos humanos.

      Si quieres boicotear a las europeas porque son una "estructura piramidal" estarás boicoteando a la gente que exprime China para ofrecer un coche al precio al que se ofrece. Tú mismo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cuspide Respondiendo a cuspide

      "con los precios que ofrece MG, se deben estar quebrantando principios ecológicos y, me atrevería a decir, de derechos humanos"

      ¿Este tipo de afirmaciones responde únicamente a chinofobia populista o está basado en algún dato real?

      ¿Sabes sabes algo de como funciona china en el siglo XXI?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de danifr Respondiendo a danifr

      Busca en Google "extracción cobalto minas áfrica" para ver en qué condiciones trabajan. Y luego busca qué relación tiene China con esos países.

      Me encanta que me llames "chinófobo" y no te hayas informado lo más mínimo sobre cómo funciona la extracción de minerales para las baterías hoy en día. Y a la vez estés apoyando ese tipo de relaciones tóxicas y totalmente contrarias a los derechos humanos. Deja en una categoría muy clara vuestro discurso.

    • Avatar de cuspide Respondiendo a cuspide

      Entonces, ¿cuando algo es más barato automáticamente hay que sospechar del fabricante? ¿y porqué no sospechamos de los que venden productos parecidos mucho más caros? Por lo que yo se ha cumplido cada una de las normativas y estándares europeos para poder ser homologado y comercializado.

      A lo mejor los fabricantes europeos llegan tarde a la fiesta y lo estamos pagando en muchos sentidos, o a lo mejor la UE ha endurecido tanto las normativas de todo tipo que o repercutes a los precios o te comes los mocos, pero yo de entrada sospecho que se quieren subir todos al carro de menos unidades vendidas pero más caras y eso está haciendo que un simple Golf básico nos lo intenten colar por 30.000€, ¿tiene de eso la culpa MG? No lo creo, y si vende a pérdidas que la multen, que seguro que hay un funcionario de la UE que cobra una pasta por controlar eso.

      China a nivel geoestratégico no da puntada sin hilo y la UE mientras está más perdida que una mona gastando todas sus energías en buenismos que la mitad de veces no llevan a ninguna parte, pero claro, luego vienen los chinos y resulta que nos hacen los chips y tienen las tierras raras, ¿y que hemos hecho nosotros para evitarlo? Me da que nada.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de milcv Respondiendo a milcv

      Claro que hay que sospechar, ojo, que no juzgar. Lo que no se puede hacer es acusar constantemente en los hilos de MG a las demás empresas de vender caro, primero porque es distinto vender caro a vender más calidad (que es la tendencia del automóvil europeo), y segundo porque estaríamos hablando de un cártel, y la Unión Europea ha demostrado que actúa contundentemente antes casos de oligopolio y competencia desleal (caso cártel de camiones Iveco, Volvo, MAN, etc.). Simplemente no sale a cuenta vender utilitarios sin aire acondicionado. Ni que en una economía liberal un gobierno tenga que obligar a fabricantes privados a fabricar algo que no quieran. A eso se le llama, en el mejor de los casos, intervencionismo, y en el peor, comunismo.

      Que un VW Golf (VAG) te cueste lo mismo que un Opel Astra (Stellantis), que un Mazda 3, etc. para mí no tiene nada de sospechoso, se debe a una competencia natural entre empresas de raíces distintas. ¿Cuanto ha subido la inflación, cuántos coches llevaban climatizador bizona, llantas de aleación y la tecnología electrónica que llevan hoy en día los coches que era impensable en los de hace 10 o 15 años? Por no contar I+D en eficiencia de motores que la propia UE obligaba a hacer.

      Nosotros (Europa) vamos tarde, eso te lo compro, pero la contaminación que China produce en el mundo hoy en día unida a la falta de derechos humanos que propugna su gobierno hace que algo que se vende por "ecológico" realmente esté muy lejos de serlo. No por poco, sino por mucho. ¿Quieres vender barato? Vende barato, pero no engañes a la gente diciendo que eres ecológico.

    • Avatar de cuspide Respondiendo a cuspide

      La idea es vender barato y no ganae dinero para que se vendan muchos. Y una ves se vean por la calle la gente dejará de pensar que los coches chinos son chatarra.
      Entonces se pondrán a un nivel parecido a los europeos o coreanos en precio. Y empezarán a ganar dinero.
      Se ha hecho con muchas cosas. Un buen ejemplo ha sido Xiaomi con los móviles. Llegaron con la estrategia de móviles baratos y solventes y ahora están a nivel de los demás.

      Ahora bien, comprarse un coche como el que compra un electrodoméstico... no es algo que yo haría.

    • Cerrar respuestas
    • Ya que sacas Xiaomi, recuerda los escándalos de Foxconn en China con trabajadores más que explotados en condiciones infrahumanas que trabajaban haciendo iPhones (y demás móviles, no sólo de Apple). Luego la gente decía "es que las otras son muy caras y no te dan tanto como Apple". Imagínate lo que puede estar pasando construyendo baterías enormes a mitad de precio, con la vista puesta especialmente en África.

    • Comentario moderado
    • Avatar de cuspide Respondiendo a cuspide

      Espero que no se te haya olvidado el dieselgate

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jga81 Respondiendo a jga81

      No se me olvida ni el dieselgate de VW, ni el pedalgate de Toyota, ni el cártel de IVECO, MAN, etc. (que en realidad son mucho más graves que el dieselgate)..., sigo?

      Así que, lecciones las justas. Y menos de parte de un fabricante chino que habrá quemado más carbón de lo que el coche sea capaz de neutralizar en toda su vida, y de la explotación en contra de los derechos humanos que está propiciando china de los recursos mineros de África. Son "detallitos" más allá del maligno humo de los diésel.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cuspide Respondiendo a cuspide

      ¿Acaso China está haciendo algo diferente a lo que ha estado haciendo a Europa durante siglos? Europa mejor se está calladita que ahora van de verdes y mientras tiene a sus grandes fabricantes explotando a trabajadores de otros países

    • Avatar de cuspide Respondiendo a cuspide

      MG no hace dumping, ellos ofrecen estos mismos precios en todos los mercados donde opera como LATAM donde se venden de hace más de una década, igual pasa con BYD u otras marcas Chinas ya bien arraigadas. El asunto es las automotoras Chinas han sido mucho más audaces en el proceso de electrificación que su pares europeas. Su competitividad en esta parcela es innegable y al tiempo los fabricantes europeos quedarán para mercados de nicho pero el mainstream acabará siendo casi todo asiático. En LATAM no ves Renaults, VW o Citroens eléctricos. Solo Chinos y para ver europeos te vas a los Audis, BMW y Mercedes. Me temo que nos encontraremos esa segmentación en muchos más mercados y en ese caso los fabricantes masivos europeos no conseguirán las escalas necesarias para producir de manera competitiva a un precio decente.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de edutcks Respondiendo a edutcks

      Claro que hace dumping si el resto de compañías ofrecen los mismos precios en LATAM. En Chile, un VW TCross 1.0 Comfortline (un nivel de acabado parecido al Advance en Europa) viene a costar 23.000$ y en España 23.250€.

      Un MG ZS eléctrico cuesta 30.000$ en Chile, y 32.500€ en España, es decir, que los precios van extremadamente parejos, e incluso si hubiera dumping, sería más notable en LATAM.

      Es que los Renaults, VW o Citroens eléctricos no los ves ni aquí, imagínate con el poder adquisitivo de LATAM, es obvio que muchísimos menos.

      Y por cierto, BYD siempre ha vendido con un precio de tarifa mucho más alto, el más barato, 38.000€, y antes, sus modelos eran mucho más caros. De hecho, cuando Tesla hizo el "dumping" con el coche eléctrico (porque es obvio que vendía a pérdidas al principio), causó muchas pérdidas para BYD en Europa, que era una empresa con mucha más duración, especialmente en el sector del Taxi en España. ¿Con qué nos encontramos con Tesla? Que a día de hoy, su Model 3 más barato no baja de los 52.000€ (ha subido 10.000€ en 6 años, que se dice pronto) y los consumidores tenemos que hacer eso de "ajo y agua". Pero por lo menos, parece mucho más fiable a nivel ecológico que una empresa China. Vuelvo a repetir, MG está dando mucho más que empresas "supuestamente" ecológicas, americanas y europeas, en pocos años sabremos por qué, y me temo que no será por el "buenismo" de sus jefes. Recordémoslo.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco
      interesante

      La verdad es tozuda, y por más que me llames "pesado" no la vas a hacer cierta, eso es lo primero.

      Segundo, lee bien lo que tú mismo dices, porque no haces más que darme la razón: Es insostenible sacar litio de los océanos, económicamente hablando y ecológicamente hablando está por demostrar. Por lo tanto, mi afirmación es 100% correcta: Sacar litio no es viable ni sostenible para el coche eléctrico en las cantidades que hace falta para substituir todo el parque móvil del planeta.

      Tercero, artículos sobre la insostenibilidad en el uso del litio hay a raudales por internet, es sólo cuestión de saber usar Google y saber encontrar fuentes fiables. Por ejemplo, sin ir más lejos en Euronews:

      https://es.euronews.com/2022/11/17/la-burbuja-del-litio-lo-que-no-te-cuentan-del-coche-electrico

      Y un importante científico y divulgador español, Antonio Turiel, lo explica de forma extremadamente clara en muchas de las entrevistas que puedes encontrar en Youtube.

      Sobre el tema del cobalto y la sal, no puedes negar que aún hay que demostrar la viabilidad económica de esas tecnologías y que actualmente, el mercado de las baterías usa mucho cobalto proveniente de minas de África donde trabajan niños en condiciones infrahumanas, algo que lleva denunicando varias ONGs desde hace años.

      En conclusión, aprende a leer las argumentaciones, o caerás en flagrantes pérdidas de credibilidad.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      La verdad sigue siendo tozuda, amigo mío.

      Punto 1: Si no quieres cobalto, vas a tener un problema con el peso, y muy importante. Las baterías de sodio tienen aún una densidad energética que las hace inviables para el transporte, pues pesan mucho más que las de cobalto. Ah, y son bastante más grandes que las de cobalto. Vete preparando para ver coches con baterías de sodio de 2,5 o 3 toneladas. Cojo asiento. Ni con las promesas de CATL vas a tener un coche que no se parezca a un camión por dinámicas.

      Punto 2: Te acabo de demostrar que extraer litio para reemplazar el parque móvil mundial es inviable totalmente y tú eres incapaz de contestarme con un artículo que diga lo contrario. Y eso sin contar transporte pesado por carretera ni transporte marítimo (barcos) ni transporte aéreo (aviones). Si entramos ahí, olvida que tú puedas demostrarme lo contrario.

      Antes de que me contestes y quedes en ridículo otra vez, mírate un video de un reputado científico y divulgador: https://www.youtube.com/watch?v=9oNEuJt_DIg

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      "Catastrofista" mientras se cierran acerías en Europa, el diésel doblando el precio en tan sólo 2 años, la inflación desbordada a niveles de hace 40 o 50 años, la industria alimentícia doblando o triplicando precios, despidos en masa de tecnológicas (por cierto, las que nos tienen que "salvar" de la crisis energética), y un largo etcétera de lo que ya advirtió Turiel mientras conspiranoicos como tú le llamabais "agorero". Supongo que para gente como tú, estamos viviendo un momento muy agradable gracias al precio del petróleo. Sólo por ahorrarme el tiempo, ¿Vas a seguir diciendo cosas sin sentido?

      "Está muy bien hacer las cuentas con la producción de litio actual y decir que es inviable, el problema es cuando omites que la producción de litio y de cualquier otra materia se adapta a la demanda."

      Te lo digo por quinta vez y última: Es que ni yo, ni Turiel, ni nadie con dos dedos de frente está diciendo que no se va a incrementar la extracción (limitada) de litio, sino que a qué precio, a qué coste ecológico y qué beneficios nos va a aportar si lo que estamos haciendo es invertir más energía en extraer litio que lo que nos ahorramos al usar petróleo. Es la misma idea con el hidrógeno. La energía invertida en crear hidrógeno (hoy en día) lo hace inviable como energía verde, por mucho que sólo sea generado usando aerogeneradores, pues fabricarlos y mantenerlos tienen un alto coste (mira cuantos millones ha dedicado el Gobierno de España en instalar aerogeneradores y el coste/beneficio que eso ha tenido).

      Tu principal problema es que intentas contradecir un científico sin haber, ni si quiera, cursado una carrera de ciencias, sin saber interpretar estadísticas ni papers (si te lees con atención el que me pasaste sobre "Lithium Metal Extraction from Seawater" de 2018, hay que tener una mente muy fantasiosa como para creer que eso es mínimamente viable económicamente, ni en 30 años), y si cuando lees los artículos de Turiel deduces que nos moveremos a caballo, es que mejor ni lo intentes. Lo dice en el titular de su propia web: "La llegada al cenit de producción mundial de petróleo ha puesto la economía contra las cuerdas". En ningún lugar trabaja la idea de que el petróleo se extingue y que iremos a caballo, sino que la geopolítica y geoestrategia mundial tomará un papel muy distinto con consecuencias que en un siglo no habíamos visto hasta ahora. Así que, de verdad, Turiel no es para ti, no estás a su nivel. Jamás lo vas a entender. Ni lo intentes.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      "yo voy pensando en poner placas para recargar mi próximo eléctrico a coste 0"

      A coste 0, una instalación que te va a costar mínimo 20.000€ para un tejado de 400m2 (menudo caserón debes tener) que pueda recargar un coche que te habrá costado 45.000€. Debes ser un genio de las matemáticas y un ingeniero de cuidado. Literalmente. Te contesto con 4 párrafos grandes sobre las estupideces de la batería de sodio, el cobalto y el litio (que sólo te falta sacar el "grafeno" para acabar de rematarlo), no hablemos ya de la escasez del cobre (prefiero no rematarte ya más de lo que estás) y lo único que sabes hacer es faltar al respeto como un niñato.

      Si es que ahora ya lo entiendo, no eres un ingeniero, eres un proyecto de ingeniero en primero de carrera que no tiene ni idea del coste de la vida, del trabajo, ni de lo que cuesta sacar una casa y una familia adelante. Ni mucho menos entiende sobre lo que son los mantenimientos, desgastes e inversiones que una familia media debe hacer durante toda su vida. De lo contrario, no estarías diciendo la semejante tira de barbaridades que predicas.

      Sin más, igual que ya le he dicho a más de uno por aquí, ni te molestes en contestar, porque te voy a ignorar cuando te dirijas a mí, por ser incapaz de presentar un sólo argumento en contra de lo que digo, y por usar el insulto como única respuesta. Un saludete, majo.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Fui a comprarle una batería a la moto. Tras tener una porquería de litio volví al plomo-acido sulfúrico. Había baterías de marca del coyote y también había Varta alemana y Yuasa japonesa.
      Todas venía de China. Tanto la Varta como la Yuasa son baterías muy buenas, pero si trabajas con plomo te vas a un país donde no tengas que cumplir con normativas demasiado estrictas.

    • Pues se conduce y anda de maravilla.
      Muchos antes de opinar deberian conducir uno.
      Y si es más barato, pues mejor para mi bolsillo.
      Y recordar que Renault, Dacia, Peugeot también fábrica en Marruecos, Volvo es China, Land Rover Indio, Mercedes parte es China, Renault ha vendido parte de, su negocio a chinos, etc etc..

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de weber Respondiendo a weber

      Irá todo lo bien que quieras, pero es algo con lo que no me verás a mí.

    • Avatar de weber Respondiendo a weber
      Avatar de lake

      lake

      * * *

      Suerte

    • "El resto son energías fósiles, siendo el carbón la principal fuente de energía del país con una cuota del 57 %. De hecho, en agosto, China generó 120.000 millones de kWh únicamente gracias a la quema de carbón" .

      Así que consiguen algo barato cargándose el planeta... Hay que comprarlo. De cabeza vamos. Ponme 10.

      Los humanos somos así, la orquesta toca mientras el barco se hunde.

    • Alomejor es más barato porque MG apuesta por recortar beneficios.

      Parecido a lo que ha pasado con los móviles. El coste de fabricar un iPhone comparado con un Huawei era poca la diferencia pero el precio final en la tienda si había una diferencia.

      Finalmente pasará lo mismo con los coches.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de guguzela Respondiendo a guguzela

      Pues no vas del todo mal encaminado…

      Hace tres años cuando buscaba coche, fui a VW a preguntar por un golf. Me ofrecían uno nuevo con faros led etc etc 130cv por 21.500€

      Según el artículo, el mismo coche con menos motor, 30mil.
      Al final las empresas quieren más y más beneficios, y si un año no ganan más que el anterior, ya presuponen pérdidas. Pues los consumidores tenemos la última palabra en decidir si apoyamos estas políticas, o no

    • Avatar de guguzela Respondiendo a guguzela

      Estos señores que fuman puros y se comen a niños pequeños al lado de una hoguera... que malos son...solo pensando en sus beneficios. Estos Chinos si que piensan en nuestro bienestar, todos a conducir, aunque nos quedemos sin planeta.

      Los impuestos que se pagan aqui no tienen nada que ver en que un coche fabricado en europa sea carisimo. Todo es culpa de los señores del puro.

    • Es barato porque es la cosa más fea con cuatro ruedas jamás parida.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de niccok Respondiendo a niccok

      BMW: sujétame el Jägermeister

    • Cerrar respuestas
    • Ya le gustaría a Mg

    • Avatar de niccok Respondiendo a niccok

      Fiat quiere tener una conversación contigo https://www.google.com/search?q=fiat+multipla

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de antonio1475 Respondiendo a antonio6546212

      Cuando lo puse pensé en ese...pero hasta el.multiple tiene su encanto. El MG no.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      En un color normal y sin el alerón ese con forma de culo es un coche bastante pasable.
      Un diseño que apunta al monovolumen como el id3, pero más asiático y en mi opinión más agraciado que el VW

    • Cerrar respuestas
    • Completamente de acuerdo.

    • Señores la energía es el poder.

      Los salarios influyen las fábricas chinas son iguales que las europeas. Tienen tanta tecnología como aquí. Señor@s no están con piedras.

      Saludos.

    • El otro día vi uno por la calle y no está nada mal, pero me parece que los coches se han puesto a un precio prohibitivo para los bolsillos actuales.

    • Porqué nunca salen los datos de la cantidad de gente que cobra un pastizal en las fábricas europeas??? Cuanto dinero de cada coche se va a pagar ésta cantidad de sueldazos? Y las lujosísimas instalaciones no tienen un coste de construcción y luego de mantenimiento? Y con esto no me refiero a la inversión que también la hay y el coste en tecnología para que los trabajadores no acaben al final de su vida laboral con mala salud ya que esto también supone un coste para la sanidad, cuanto mas sanos los trabajadores menor coste para la sanidad.

      El día que salgan los datos que en mi opinión son gastos de lujo innecesarios, fliparéis.

      Cada fabricante será diferente pero muy parecido, contando no solo la fábrica principal, sino también contando las proveedoras PYMES como dice en el artículo.

      Entre una cosa y otra los precios están infladísimos, pero claro, quien no quiere ser exageradamente rico???

      Que se dejen de milongas, pagamos lo que les da la gana, por culpa de la avaricia, vuelo a LOS3, políticos, grandes empresarios, y banqueros, o lo que son también, los muertos de hambre.

      Si Volvo hace poco hizo un descuento de 10.000€ y seguían teniendo beneficios, imaginad el margen de beneficio que tienen sin descuentos, pero eh, no te quejes de los ricos, pobres ellos, venga a pastar, y vuelvo a repetir, LOS3, políticos, grandes empresarios, banqueros.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información