Comprar o no un coche eléctrico: estas son las preguntas que debes hacerte antes de dar el salto al cero emisiones

Comprar o no un coche eléctrico: estas son las preguntas que debes hacerte antes de dar el salto al cero emisiones
35 comentarios

El coche eléctrico ya se ha hecho un hueco en nuestro mercado, en 2020 las ventas de coches eléctricos representaron un poco del 2 % de las ventas. Es todavía poco, pero el interés por este tipo de coches va creciendo. Y con ese interés creciente, también surgen cada vez más dudas a la hora de dar el paso. O no.

Estamos frente a una nueva forma de movilidad, el día a día con un coche eléctrico o los viajes no son los mismos que con un coche gasolina o diésel. Así, para quién esté dudando de si comprar o no un coche eléctrico, deberíamos plantearnos una serie de preguntas que nos permitirán saber si es un tipo de coche que responde a nuestras necesidades y modo de vida o si bien por el contrario todavía no es el momento.

No se trata aquí de hacer cálculos de coste por km y de saber cuándo habremos rentabilizado la compra o no. Y es que cada vez más, como automovilistas, nos acogemos a las opciones de leasing, renting y fórmulas similares ideadas por los fabricantes. Comprar y tener el coche en propiedad, se lleva cada vez menos. Y más aún en el caso de los coches eléctricos.

Estas preguntas, que forman parte de la guía que tienen los concesionarios de la marca para orientar al cliente, nos permitirán saber si el coche eléctrico puede ser una buena opción para nosotros, o por el contrario deberíamos mirar otras alternativas.

Guía para saber si nos conviene o no un coche eléctrico

¿Cuánto valoro el emitir menos CO₂?

preguntas que debes hacerte antes de dar el salto al coche eléctrico

Una de las motivaciones por la compra de un coche eléctrico es cuidar del medio ambiente. Dependiendo del modelo, de la fuente energética y del tipo de batería y motor, uno de estos vehículos puede emitir entre un 30 y un 70% menos de CO₂ que los convencionales.

Recordemos que si bien el coche en sí no emite CO₂, la generación de electricidad sí emite CO₂. En el caso de España, nuestros mix energético es favorable al coche eléctrico. En 2020, un 30 % de la electricidad que produjimos era de origen renovable.

Tema aparte serían las emisiones de partículas finas (PM) y de óxido de nitrógeno (NOx), en ese caso el coche eléctrico sí contribuye muy notablemente a su reducción.

¿Es un coche eléctrico igual de seguro que uno con motor térmico?

Coche eléctrico Seguridad

Por supuesto. Superan las mismas pruebas que el resto de coches, así que son igual de seguros. Algunos modelos obtienen incluso la máxima puntuación en las pruebas de choque de EuroNCAP.

¿Dispongo de un lugar para recargarlo?

wallbox coche electrico

Es quizá la pregunta más importante que uno debe hacerse y la más importante. Lo ideal es disponer de un garaje o plaza de parking donde instalar una wallbox para cargar el vehículo. Se puede usar un coche eléctrico sin disponer de un punto de carga propio, por supuesto, pero dista mucho de ser una solución realmente práctica en el día.

Por una parte, recargar en electrolineras o puntos de carga públicos suelen ser más caro que en casa. Y por otra parte, no siempre tenemos uno de esos puntos cerca de casa y en ocasiones no habrá sitio para nosotros, por lo que tendremos que esperar.

¿Qué ventajas me aporta el coche eléctrico gracias a su etiqueta CERO?

etiqueta cero DGT

En el día a día, depende de los ayuntamientos. Por ejemplo, algunos pequeños municipios todavía mantienen puntos de carga gratis para coches eléctricos, a diferencia de Barcelona donde desde mediados de enero es de pago.

Las principales ventajas serían sobre todo el acceso libre a zonas urbanas con restricciones, una bonificación en el impuesto de circulación y poder aparcar gratis o con fuertes descuentos en zonas reguladas.

¿Cómo utilizo mi coche a diario?

Este aspecto es importante a efectos de autonomía, para poder elegir el tipo de batería y vehículo que más se ajuste a nuestras necesidades. Si usamos sobre todo el coche en trayectos cortos (menos de 100 km) a diario u ocasionalmente entre semana, la mayoría de eléctricos pueden ser entonces una buena opción.

¿Puedo viajar con un coche eléctrico?

Tesla coche eléctrico viajar

Con un Tesla, gracias a su extensa red de carga dedicada, sí. Sobre todo ahora que ya cubren la casi totalidad de la península Ibérica y de Europa.

Con modelos de otras marcas, sí, siempre es posible, pero habrá que planificar el viaje buscando cargadores cada 300 kilómetros, aproximadamente. Y no solamente uno, habrá que buscar cargadores alternativos en nuestra ruta, pues uno de ellos podría estar fuera de servicio momentáneamente.

ionity red de carga coche eléctrico

A destacar que la red de carga Ionity también se está expandiendo por España. Este año, se prevé la apertura de 11 puntos más de carga que se añadirán a los cinco ya abiertos en España.

Pero sobre todo, también debemos tener claro qué entendemos por viajar. Y es que sea cual sea la marca, no volveremos a “repostar” con la misma rapidez que lo hacíamos con un gasolina o un diésel. Los tiempos de viajes se alargan en todos los casos de forma muy notable.

En un viaje de vacaciones, sin prisas no es un problema. Sin embargo, si viajamos por razones profesionales, habrá que tener muy en cuenta esos tiempos muertos dedicados a recargar la batería.

¿Eléctrico puro o híbrido enchufable?

coche híbrido enchufable

Si con algunas de las preguntas anteriores se da uno cuenta que un eléctrico puro todavía no se adapta a nuestras necesidades, pero al mismo tiempo seguimos siendo sensibles a las emisiones de CO₂ o queremos disfrutar de algunas de las ventajas asociadas a los coches de etiqueta CERO, una buena alternativa son los coches híbridos enchufables.

En los coches híbridos enchufables, el disponer o no de un punto de carga doméstico no es tan imprescindible debido a la poca capacidad de sus baterías, aunque sigue siendo muy recomendable.

coche híbrido enchufable

La tecnología híbrida es ideal para aquellos que necesitan hacer viajes largos, pero que en el día a día pueden hacer trayectos 100 % eléctricos. La autonomía real varía mucho de un modelo a otro, pero en la mayoría de los casos, supera los 45 km y en los más recientes se acerca incluso a los 60 km.

En Motorpasión | Probamos el Mercedes-Benz A 250e: un híbrido enchufable que convence por autonomía y consumo, pero no por dinamismo | Del CUPRA el-Born al Hyundai Ioniq 5: los coches eléctricos e híbridos enchufables más esperados de 2021

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Varias cosas que se han olvidado mencionar y que yo añadiría en el cuestionario....

      - ¿Tengo un coche de combustión al que todavía le queda vida útil?
      Esto es clave, porque si tenemos un coche térmico ya pagado y que no teníamos pensado cambiar, hay que tenerlo en cuenta tanto económicamente como medioambientalmente. Económicamente es un destrozo deshacerse de un coche que aun tiene vida útil por delante y que seguro que no nos van a pagar el valor real por él, ya que ahora vender un coche térmico es poco menos que ser terrorista medioambiental. Pero además, está genial que hablemos de las ventajas de los coches eléctricos, pero lo que me parece verdaderamente anti-ecológico es cambiar de coche de forma casi gratuita y comprar uno nuevo. El mejor coche en emisiones CERO es el que no existe, no nos confundamos con esto.
      Otro asunto es que no tengamos coche o tengamos uno que ya necesita cambiarse y que decidamos pasarnos al eléctrico.

      - Calcula cuántos kilómetros tienes que hacer para amortizar el sobreprecio del coche eléctrico versus su homólogo de combustión.
      Aunque cada vez se van a ir igualando los precios de los coches, independientemente del motor que llevan debajo, aunque sea igualando al alza los precios para equipararlos. Pero la realidad es que lo más normal es que haya unos cuantos miles de euros de diferencia más caro el eléctrico que el de combustión. Desde el concesionario nos dirán lo que nos ahorraremos en combustible, pero que no te engañen, a menudo esa diferencia de precio no es amortizable en muchos kilómetros de uso del coche, y es un cálculo que debes hacer.

      - Prueba antes el coche, para que sepas lo que compras. Un coche eléctrico y uno térmico, más allá de los números de sus precios, de las emisiones, de los impuestos que se pagan o que te ahorras, son dos coches muy diferentes y con comportamientos muy distintos. Recuerda que no hace tanto, cuando sólo había diésel o gasolina, había quienes preferían las sensaciones de uno frente al otro. Pues en el caso de los eléctricos será otra cuestión a valorar. No todo es ecología o economía, también están las sensaciones al volante, las sensaciones sensitivas, sonoras, visuales,... y un eléctrico puede ser decepcionante en estos aspectos.

      - ¿Qué pasa con las baterías del coche? ¿Qué garantía tienen? ¿qué vida útil tienen? ¿qué precio tienen en caso de que pierdan eficiencia y haya que sustituirlas? Esto es fundamental, porque es el componente del coche más costoso con mucha diferencia, y del que va a depender que después de unos años de uso de tu coche, éste tenga un valor residual interesante o que sea mejor llevarlo directamente al desguace porque no merezca la pena cambiar la batería. No todas las marcas dan mucha información al respecto y no está demasiado claro este asunto

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado
      interesante

      "No todo es ecología o economía, también están las sensaciones al volante, las sensaciones sensitivas, sonoras, visuales,... y un eléctrico puede ser decepcionante en estos aspectos."

      No te has subido a un eléctrico en la vida.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de dani43321 Respondiendo a dani43321
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      ¿Te vale un Toyota Auris híbrido? lo he conducido varias veces y me he subido en él como copiloto ya no sé cuántas veces.

      Y en un eléctrico puro dos veces me he subido en un Niro que se ha comprado un compañero de trabajo. Muy bonito, muchas lucecitas, pero cero emociones.

      De todos modos, por aquí parecéis todos expertos en eléctricos. Y no sé de qué, porque venderse no se vende ni uno. Debe ser que cuando alguien se compra un eléctrico le deben dar acciones de Motorpasion para que venga aquí a buscar nuevos adeptos.

      Se han vendido cuatro coches eléctricos y resulta que suponéis el 70% de los usuarios del blog.

      No me cuadran las cuentas

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Tesla crece un 40% anual desde hace 10 años y tú conclusión es que no hay demanda de eléctricos ?
      No parece una buena conclusión.

      Un vag eléctrico autónomo de 1000cv para cuando ? Cuando se lo haga Rimac ?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de yoflotopronto Respondiendo a Baterinera
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      La vin que pesados con el crecimiento de Tesla.

      No sé cómo explicarlo ya, voy a tener que resucitar a Barrio Sésamo para que el Monstruo de las Galletas os explique cómo funcionan las estadísticas.

      Es como lo de los porcentajes de contagios de COVID en las noticias. Todos los días sale una noticia de que hay un pueblo perdido en una montaña que tiene una tasa de 7.000 casos por cada 100.000 habitantes, cuando resulta que en el pueblo hay 7 contagiados, que son una panda de idiotas que quedaron para ver un partido de fútbol y se contagiaron todos. Resulta que si el pueblo tiene 100 habitantes, pues la estadística dice que hay 7.000 casos por cada 100.000 habitantes, un dato que asusta, pero en realidad son 7 idiotas. Es mucho más drama una ciudad tipo Madrid, Barcelona, Sevilla,... con una tasa de 500 casos, porque son muchísimos más casos.

      Esto es lo que pasa cuando la gente pasa de curso sin superar objetivos.

      Tesla puede subir cada año un 5000% si te da la gana que seguirá siendo una marca minoritaria, pero como viene de vender cuatro coches, si vende 6, ya es una subida del 50%, pero seguirá vendiendo sólo 6 coches. A día de hoy Tesla, contando con un apoyo institucional en EEUU que no ha gozado ninguna otra marca jamás, y que ha estado durante años prácticamente siendo la única marca de coches eléctricos, sin competencia ninguna, este año ha conseguido vender algo menos de 500.000 coches, que si lo comparamos con los 300.000 del año pasado, obviamente es un gran crecimiento, pero que lo cierto es que sigue siendo un moco pegado en un banco al sol. Cuando Tesla venda más de un millón de coches anuales, será cuando se empiece considerar un superventas.

      Por lo pronto, ya durante el segundo semestre de 2020 que ya ha empezado a tener competidores directos, ya ha empezado a salir de los TOP TEN de casi todos los países, cuando antes los encabezaba todos.

      Los de Tesla se creían que era los únicos que iban a sacar electrodomésticos con ruedas, y que todos los demás rivales iban a desaparecer porque ante tal alarde tecnológico, desaparecerían todos y ellos se quedarían con un mercado en exclusiva.

      LO que ha pasado es que hace no hace ni 5 años a la mayoría de las marcas los eléctricos simplemente se la "repanflipaba", porque era un sector sin rentabilidad ninguna. Y ahí es donde Tesla empezó a vender, casi en exclusiva, y con pérdidas año tras año, que no se nos olvide que Tesla ha dado beneficios sólo en 2020, y poquito.

      Y ahora que el eléctrico, "por cojones" se está imponiendo en cada vez más países, y que ya sí empieza a haber una demanda de estos coches, es cuando las demás marcas se han puesto las pilas, nunca mejor dicho, y lo que estamos viendo es que están sacando coches incluso más atractivos que Tesla, y los datos de ventas ahí lo demuestran.

      Así que ahora es Tesla la que se debe poner las pilas, o quedará como una marca pionera que un día lideró un mercado casi en exclusiva, pero que finalmente tuvo que ser absorbida por otra marca.

      Ya lo hemos visto muchas veces......

    • Avatar de yoflotopronto Respondiendo a Baterinera

      Claro, porque lo que necesita todo el mundo en un coche de 1000cv y autonomo.

      Un coche de 150cv (y ya son muchos) y que tengas que conducirlo no nos sirve a nadie. Mejor que nadie fabrique este tipo de coche, no se vendera ninguno.

    • Avatar de dani43321 Respondiendo a dani43321

      Los eléctricos suelen dejar bastante que desear en cuanto a sensaciones. Muchos derivan de modelos ideados primeramente para ser de combustión y otros no están pensados para disfrutar conduciendo.

      No a todo el mundo le gusta conducir, y muchos sólo tienen un coche para que les lleve a los sitios.
      Pero para el que le guste es un punto a considerar

    • Cerrar respuestas
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Exacto. No se debe confundir datos con sensaciones. Hay eléctricos que están dando unas prestaciones muy buenas, sobre todo el 0-100 suele ser muy bueno, ya que la entrega de potencia de un motor eléctrico es más rápida que el motor térmico. Pero las sensaciones al volante son algo más, y no olvidemos la sensación sonora. Un motor que ruge da más sensaciones que un motor que apenas se oye, aunque luego, en prestaciones no haya diferencias palpables.

      Esto ya lo hemos vivido con la llegada de los turbodiésel y cómo en prestaciones han llegado a sonrojar a muchos gasolina, pero la sensación es que es más agradable de conducir un coche de gasolina que un diésel, por el sonido del motor, por las revoluciones,.... De unos años para acá, los TDI rendían tanto o más que muchos motores gasolina similares, pero las sensaciones eran que es más divertido un gasolina.

      Con los eléctricos, esto es mucho más notable. Seguramente con el cronómetro en mano los eléctricos no sólo son rápidos como los de combustión, sino que pueden llegar a serlo incluso más, por eso de la entrega de la potencia inmediata en los eléctricos. Otra cosa son las recuperaciones, otra cosa son las sensaciones de potencia al volante, otra cosa son las sensaciones auditivas que en el caso de los eléctricos no existen o suenan fatal.

      Quizás dentro de 50 años sea al revés y nos resultará molesto un coche de combustión porque el ruido del motor será algo inhabitual para entonces.

      Yo recuerdo en mi Mini Cooper ese rugir y las revoluciones del motor en el relojito junto al volante; o el rugir de mi BMW Z4 de 6 cilindros, y me entran ganas de llorar al ver lo que está vendiéndose hoy. Hoy tengo un Corolla diésel que no tiene malas prestaciones, es muy económico y muy fiable, peeero muy soso

    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Aquí en Barcelona, con la famosa zona de emisiones, han metido la pata pero bien, porque no han conseguido nada. Y os pongo un ejemplo.

      Que evites que coches antiguos y contaminantes entre en bcn desde fuera, lo puedo entender, lo que no puedo entender es obligar a cambiar el coche a la gente de dentro del área.

      Mi caso: Renault Megane dci 1.5 80cv. Con 16 años a sus espaldas y perfectísimo estado, ni un solo problema. Solo los plásticos interiores están feos. Consumía 4.5l a los 100 reales, comprobado llenando depósito.

      Pues, como es antiguo, lo necesito si o si, y no puedo circular entre semana con él me lo he tenido que cambiar, y claro. He tenido que entregar un coche que funcionaba perfectamente y no daba problemas y me era suficiente, por 1500 euros míseros en el concesionario.

      Resultado: contamino más, porque no se ha reducido un coche del área. Ahora porque estamos en pandemia, pero la regulación de bcn no sirve para nada. Pensemos en cuanta gente dentro de bcn tiene coches de antes de 2005 y lo usan a diario.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de predator Respondiendo a Predator Wins
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Yo es que es más, yo creo que con el Derecho en la mano, es ilegal que no me dejen entrar con mi coche en una zona de una ciudad, porque la libre circulación es un derecho de todos los españoles. Otra cosa es que se prohiba la circulación de TODOS LOS COCHES en una zona por razones de movilidad o tráfico, pero recordemos, que yo me compré mi coche diésel legalmente, pagando mis impuestos, no he cometido ningún delito ni ninguna infracción. Las nuevas leyes nunca pueden ser retroactivas, porque cuando yo me compré ese coche, era legal comprarlo y circular libremente con él.

      Si no quieren coches diésel circulando por las carreteras, pues que le echen dos cojones y que los prohíban directamente. Lo que no puede ser es que yo me compre un diésel legalmente, que cobren mi IVA, mi impuesto de circulación (incluso más caro) y que luego me prohíban circular con él cuando otros coches sí pueden hacerlo.

      Yo estoy seguro de que si me multan por circular con un coche diésel por una ciudad, si lo peleo, lo termino ganando, porque una sanción administrativa nunca puede ir en contra de un derecho constitucional.

      Por cierto, esto mismo me pasó este domingo cuando iba circulando con mi coche por una carretera interurbana y de repente me encuentro con un control de la Policía controlando el acceso a un pueblo que estaba confinado. Cuando el agente me pidió explicaciones de a dónde iba y por qué, le dije que iba circulando por una carretera. Se me puso en plan borde con que si no sabía que ese pueblo estaba confinado. Le dije que no lo sabía, pero que de todos modos no iba a ese pueblo, que yo estaba circulando por una carretera y que en ningún momento estaba infringiendo ninguna señal de prohibición, ni me había saltado un semáforo en rojo ni nada, y que la libre circulación es un derecho que yo tenía. No le quedó más remedio que dejarme pasar

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de controlando Respondiendo a controlando

      -Precio similar o más barato

      No se si te refieres al precio de compra inicial del vehículo o al gasto total durante la vida/uso del mismo.

      -Recargas rápidas que no joroben la vida de las baterías, como pasa ahora.

      Eso ya existe técnicamente, aunque sea innecesario y caro en el 80℅ de los casos.

      -Que esas recargas rápidas se hagan en unos 5 minutos para 800 kms o más de autonomía REAL (sin recortes que dependan del peso, la velocidad, la climatización,...)

      Lo de siempre, no haces 10.000km al año pero quieres tener una autonomía de 1600km con 10 minutos de recarga... Muy lógico, bravo.

      -Que no necesiten plaza de garaje para dormir por la noche (aunque ahora la tengo, vaya ud. a saber en un futuro).

      Si no tiene, no quiere o no puede tener plaza de garaje ni se plantee el V. E. esta debería ser su primera pregunta y no la última.

      Me da que usted incluso cumpliéndose todo encontraría alguna extraña razón para no comprareselo. Llamame lo loco o tonto como guste.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg

      Si no haces 10.000 km al año ¿cuando recuperas el dinero que ahorras en combustible?

      Nunca

    • Cerrar respuestas
    • Nunca, al menos con un v.e. a día de hoy.
      Pero eso no cambia que sea innecesario tener 1600km de autonomía con 5minutos de demora independientemente si es de combustión o eléctrico el vehículo, al menos para el 95% de los mortales.

    • Correcto, es absurdo plantearse nada sin saber cuántos km recorres y en que circunstancias.
      Aun los v.e. son sólo para una minoría en nuestro país.

    • Avatar de controlando Respondiendo a controlando
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de controlando Respondiendo a controlando

      Te falta una opción, quizás la más significativa: cuando la legislación de la UE o de España impida comprar coches de combustión, incluso híbridos. En ese caso pasaremos todos por el aro.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de karlbenz Respondiendo a karlbenz

      Prohibir prohibir prohibir. Pues pasará x el aro quien se lo pueda permitir.

    • Comentario moderado
    • Avatar de karlbenz Respondiendo a karlbenz

      Cuando los eléctricos sean mejor opción que los de combustión no hara falta prohibir nada. La gente los comprará por ser mejores.

      Pero mira las ventas de hoy día...

    • Avatar de controlando Respondiendo a controlando

      Con 350 km reales que se puedan cargar en 5 minutos en cualquier esquina y pagando en efectivo o con la tarjeta del banco es suficiente para la inmensa mayoría. 800 km no hace falta.

      Los 350 km reales existen.
      La carga rápida no
      Tampoco hay muchos cargadores rápidos
      Y la formas de pago son una broma de mal gusto.

    • Faltó un punto muy importante, quizás el que más. El presupuesto. Los coches eléctricos son, hoy por hoy, más caros que sus hermanos híbridos o de combustión, y en ocasiones la diferencia no es pecata minuta. Si disponemos de buen presupuesto o tenemos otro coche en la unidad familiar para hacer viajes largos, el eléctrico es una buena opción. Si es el único coche en la familia, estamos limitados en el presupuesto y/o hacemos muchos viajes largos, el eléctrico es una opción muy poco recomendable.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de karlbenz Respondiendo a karlbenz

      Es que el precio salta a la vista. Nadie sale a ver un Seat Ibiza que le lleve y le traiga y acaba con un eléctrico de treinta mil euros.

      Por supuesto, si tu plan es viajar de vez en cuando, difícil es que te encaje.

    • Comprar y tener el coche en propiedad, se lleva cada vez menos.WTF!!! si es el 95% de las personas particulares .valla tonterias que decís en este artículo por dios.

    • Como todo vehículo, representa una inversión, y hay que valorar muchos factores y lo que valoras, y el uso que le das.
      Yo antes vivía en una ciudad, y mi uso era muy diferente ahora que vivo en las afueras de un pueblo. Con una casa con garage propio , con placas solares instaladas, y con pequeños desplazamientos.. pues sería muy buena opción un electrico, pero dado que hago escapadasa a esquiar... a sitios donde la carga puede ser complicada... pues un híbrido enchufable... El problema es cuando añado a mi briefing que sea un coche pequeño y tracción a las 4 ruedas.. solo hay un modelo que ofreczca lo que quiero... y me supone medio metro mas de coche del que tengo ahora.. y mucho dinero...
      Moraleja, mi coche tiene traccion a las 4, etiqueta eco.. y ya lo tengo... me haría mucha gracia un enchufable, pero sin renunciar a las dos características que pido a un vehículo: tamaño compacto y tracción a las 4..... (se que soy rarito, tampoco me ha sido facil en térmico)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de joan_manuel Respondiendo a Joan Manuel

      Es que buscas algo muy específico y eso es difícil, incluso entre los de combustión tal y como apuntas.

      También depende que consideres "compacto", de menos de 4,5m olvidate...

      Lo más cercano sería un rav4, pero son 4,6m...

      Toyota RAV4 Electric Hybrid AWD-i

      https://www.toyota.es/world-of-toyota/articles-news-events/detalles-informacion-version-4x4-rav4-hybrid-toyota

    • De la misma manera que todo el mundo cambió su tele de tubo por monitores TFT, las cámaras de carrete por digitales o las impresoras de agujas por las de chorro por su cuenta, la gente comprará coches eléctricos cuando sean mejores que los de gasolina en la mayoría de las cosas.

      De momento queda bastante. Y no porque los coches no valgan, lo que no vale es la infraestructura de carga. Así que o empieza a haber sitios donde cargar el coche o vamos a seguir igual

    • Cerrar respuestas
    • Tienes toda la razón.

      Infraestructura y precio. En la medida que esto vaya mejorando Irán subiendo las ventas. No hay más.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg

      "No se si te refieres al precio de compra inicial del vehículo o al gasto total durante la vida/uso del mismo"

      ...

    • Cuánto valoras contaminar menos. Eso es, hay que ponerlo en primer lugar. Si es uno de tus principales motivos, buscarás un coche que no queme carburante. Si se ajusta a tus necesidades y te lo puedes permitir, no te importará 'amortizarlo' en unos cuantos años o cambiar el coche a un familiar para un viaje puntual. Es como lo valoré yo.

    • Preguntas fáciles
      Precio igual a los de combustión? NO
      Tiempo de recarga igual a los de combustión? NO
      Sitios para recargar igual a los de combustión? NO
      Autonomía igual a los de combustión? NO

      Ya está decidido

    • Hibrido, vale
      Electrico, hoy por hoy no!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javitruck Respondiendo a javitruck

      Hace 15 años cuántos híbridos se vendían?
      Pocos, muy pocos. Hoy, ya no son algo excepcional ni raro.
      En mi opinión, y es hacer un poco de visionario loco, creo que convivirán todas las tecnologías juntas al menos durante un tiempo. Pero con una salvedad, en algunos segmentos no tendremos posibilidad de elegir entre ellas.
      La electrificación ganará terreno en todas sus formas, nos guste o no.
      Yo tengo un eléctrico (además de un gasolina) y creeme estoy encantado, cumple perfectamente su cometido (hago unos 30k km anuales con el). Tiene ventajas intangible como su comodidad, su silencio, la ausencia de vibraciones, hasta el olor es diferente. Creeme soy un apasionado de los coches pero para ciertos usos creo que se terminarán imponiendo más pronto que tarde.

      Un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de markreg Respondiendo a markreg

      +1

      Si el unico o unicos problema que le veo son el precio de adquisicion, las autonomias y los puntos de recarga propios, que como viva como es mi caso en un piso te fastidias y a pagar mas cara la recarga, tendria que instalarme uno en el pueblo y esta a 60Km... y no voy siempre, pero en mi pueblo no le puedo cargar si me le llevo...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información