Los coches híbridos enchufables de BMW pasarán solos a modo eléctrico en zonas con restricciones por emisiones

Los coches híbridos enchufables de BMW pasarán solos a modo eléctrico en zonas con restricciones por emisiones
10 comentarios

La gracia de un coche híbrido enchufable es la de poder circular en modo eléctrico en la ciudad -o cuando nos dé la gana- y con el motor de combustión el resto del tiempo o en viajes largos, por ejemplo.

Son coches que en su gran mayoría tienen acceso a zonas restringidas al tráfico en las grandes ciudades. En España, por ejemplo, la DGT en su polémico sistema de etiquetado medioambiental, los equipará a coches de emisiones cero. El problema es que a muchos clientes no los usan en modo eléctrico. No será el caso de los BMW eDrive a partir de 2020 que pasaran automáticamente en modo eléctrico al entrar en una zona de restricción de tráfico, como Madrid Central, por ejemplo.

Mientras la tecnología de recarga rápida de los coches eléctricos no mejora ni se extienden los puntos de carga, el coche híbrido enchufable se nos presenta como la solución de transición hacia lo movilidad eléctrica. En ciudad podemos circular en modo 100 % eléctrico con una autonomía de entre 30 y 60 km, según los modelos, y con el motor de combustión -solo o con la ayuda del eléctrico, fuera de las ciudades y en viajes largos.

Esa es la teoría, pero no siempre el usuario la cumple. Para evitarlo y que la tecnología PHEV sea realmente eficaz y eficiente, todos los BMW electrificados -léase los PHEV- pasarán al modo eléctrico de forma automática cuando entren en determinadas zonas geográficas, como los centros de las ciudades donde hay restricciones al tráfico para coches que no sean de emisiones cero. En BMW las llaman eDrive Zones.

Las ciudades que establezcan zonas de acceso restringido y en las que solo los coches de emisiones cero puedan entrar, los BMW eDrive (es decir, los PHEV de la marca) fabricados a partir de 2020 pasarán automáticamente a modo eléctrico basándose en las coordenadas almacenas en el GPS.

Todavía quedan incógnitas por resolver

BMW eDrive híbrido enchufable

La idea es loable, pero todavía quedan algunas incógnitas por resolver. Por ejemplo, ¿qué pasaría si el coche agota su batería? ¿Se quedaría tirado o el coche le autorizaría a usar el motor de combustión? El cambio a eléctrico se hace automáticamente, pero ¿puede el conductor -por la razón que sea- usar el motor de combustión? Por ejemplo, en caso de querer guardar la energía eléctrica para más adelante en otra zona.

BMW ya ha realizado una prueba piloto en asociación con la ciudad de Rotterdam (Países Bajos). Los conductores de BMW híbridos enchufables recibían en su smartphone un recordatorio que les sugería cambiar la propulsión de su coche a modo eléctrico cada vez que entran en la ciudad de Rotterdam. Según los resultados de la marca, los participantes de la prueba piloto usaron el modo eléctrico en el 90 % de las rutas cuando la app les aconsejaba hacerlo.

Temas
Comentarios cerrados
    • Cito: "Mientras la tecnología de recarga rápida de los coches eléctricos no mejora..."

      Sí que mejora, desde 2012 que cada año se incrementa la velocidad un 15% aprox para los nuevos modelos, no solo en gama premium (Teslas, e-Tron...). Por ejemplo el nuevo Peugeot e-208 ya carga a 100kw, y el ID irá a 125 kw. El Leaf de hace 2 años cargaba a máximo 50 kw. Otra cosa es que sería mejor que cargasen aún más rápido, pero la evolución está ahí y va mejorando a buen ritmo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gadu Respondiendo a gadu

      La tecnología si va mejorando, el problema es como eso llega a las calles. Desde 2014/2015 que fue cuando se instalaron la mayoría de cargadores públicos que hay en nuestras calles, el crecimiento ha sido extremadamente lento. Estos cargadores, en su mayoría están desfasados y en muchos casos averiados. La mayoría de eléctricos y PHEVs que vemos en las calles, no disponen de esa carga rápido, y los fabricantes no contemplan incluirla, aunque sea pagando el "upgrade", y obviamente, esa persona no cambiará de coche. Pero es que aunque cambie de coche o pague el upgrade, la gran mayoría de cargadores, no soportan esa carga rápida, por lo que la conclusión, es que la tecnología de carga en nuestro país, está desfasada.

    • Habrá gente que modifique ese sistema para que el satélite no lo detecte y poder circular en modo gasolina todo el tiempo por que muchos se compran un hibrido enchufable para presumir de etiqueta 0 emisiones y entrar en zonas restringidas,pero no usan el sistema eléctrico,por que no quieren buscar o tienen donde cargarlo además de tener que esperar,a a que se cargue la batería

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gato136gt Respondiendo a gato136gt

      Si bueno, también pueden fotocopiarse la pegatina azul y ponerla en un Seat Panda

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de gato136gt Respondiendo a gato136gt

      "La gente solo se compra PHEVs por la etiqueta de 0 emisiones" Si por cada vez que leo esa frase en un foro o un blog, me diesen 1 euro, podría comprarme cualquiera de esos BMWs fantásticos que anuncian en el artículo.
      Algún día, en algún foro cualquiera, alguna persona penso eso, y lo plasmó, luego vino otra persona, a la que no le gustaban esos coches, le daba rabia no poderse comprar uno, o que a su coche no le diesen etiqueta ECO, o simplemente le gustaba hatear, esa persona no tenía un PHEV, no conocía a nadie que tuviese uno, tampoco se había subido en uno, y ni siquiera tenía claro como funcionaban esos coches raro, con tantos cacharros, pero esa persona cogió la frase, y la pegó en otro foro/blog, y eso lo leyeron mas personas como él, y hicieron lo mismo, y esa frase se fue propagando, y llegó un punto que eso se convirtió en un mantra. A día de hoy, no hay foro, blog o artículo en el que se pueda opinar, que hable de PHEVs, y no salga esa frase "Los PHEVs son coches pensados para hacer trampas con la pegatina azul" "La gente que se compra los PHEVs, no los cargan, solo quieren engañarnos a todos..." Obviamente, eso siempre lo dice gente que ni tiene un PHEV, ni conoce a nadie que lo tenga y haga eso que ellos dicen que hacen los propietarios de PHEVs.

      Lo mas triste, es que ese "unico" motivo por el que parece que la gente se compra los PHEVs, la pegatina azul, sirve de mas bien poco, porqué a día de hoy, no existe en España ninguna zona que sea exclusiva para 0 emisiones, lo mas parecido que hay, es Madrid Central, donde pueden circular los coches con pegatina ECO, que son los híbridos normales (que es en lo que se convierte un PHEV cuado se le agota la batería) y incluso los Mild-Hibrid, que solo usan el motor eléctrico para arrancar. En Barcelona, que quieren hacer algo similar, no paran de retrasarlo, y no se sabe muy bien cuando entrará en vigor, y ni siquiera hay una normativa clara ni se sabe muy bien que es lo que van a hacer. Otro momento en el que podrían ser útiles esas pegatinas, es en episodios de alta contaminación, en Madrid, desde la aplicación de Madrid Central, no ha habido ninguna, y en Barcelona, solo hubo uno, durante el Mobile, y no se atrevieron a tomar medidas de ningún tipo, por el impacto que pudiese tener. Para acabar de rematarlo, parece que el nuevo "Gobierno" de Madrid va a quitar lo de Madrid Central, por lo que ya me dirás tu lo "importante" que es esa pegatina, y lo "inteligente" que es la gente que se compra esos coches, que no son precisamente baratos, "solo" por la pegatina, además, esa gente ya está pensando en como engañar a su sistema de GPS, para engañarlo, y poder gasificar a los peatones de sus ciudades!!!!

      Hace 2 años y medio que tengo un PHEV, por desgracia, las baterías de estos coches no son muy grandes, su carga es bastante lenta, y la red de cargadores, es muy pobre y mal mantenida, y eso hace que a veces, tenga que ir en modo híbrido por la ciudad, pero la mayoría del tiempo, siempre que puedo, voy en eléctrico puro, tanto por ecología, como por economía, como por confort de marcha, por lo que le ahorro a mis vecinos una buena dosis de gases. Por desgracia, voy mucho en bicicleta y patinete, y tengo que tragarme los humos de la gente, que por lo que sea, no va ni en PHEV ni en eléctrico, y me jode que haya gente que en algún momento, pueda dejar de comprar un coche así, por leer en determinados sitios, este tipo de comentarios. Precisamente el otro día, un amigo que quiere cambiar de coche, cuando salió el tema de los PHEV me dijo "ah no, que he leido en forocoches, que solo sirven para tener la pegatina azul y no aportan nada" así que pues nada, a seguir tragando humo.

      Mirad si es importante la pegatina azul, que a mi nunca me llegó, y nunca la reclamé, porqué en Barcelona, nunca me hizo falta. Ahora cuando entró en vigor lo de Madrid Central, fui a buscarla a Correos por si algún día viajaba a Madrid, pero la tengo guardada en un cajón sin ponerla, por lo mismo, porqué no la necesito.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de malcc Respondiendo a malcc

      Un PHEV es mejor o peor dependiendo de las condiciones de cada uno. Si lo puedes cargar todos los días y en tu recorrido diario lo haces entero o casi todo en modo eléctrico, te compensa. O si haces un tramo de autovía no muy largo y luego andas mucho por ciudad te compensa si la batería la guardas para usarla por la ciudad.

      Pero si andas mucho y agotas la batería cuando aún te queda mucho por recorrer es mejor in híbrido normal, al no tener que ir paseando por ahí la batería. Lo mismo ocurre si no puedes cargar el coche siempre que quieres.

      Para cada uso hay un coche

    • Cerrar respuestas
    • En parte, estoy de acuerdo en lo que dices, el problema es la última parte, y es que poca gente puede comprarse un coche para cada uso, o un coche para un único uso, y es ahí donde un PHEV puede tener sentido. Lo suyo son los eléctricos para ciudad, los diesel para grandes y largos viajes, los gasolina para diversión, y los híbridos normales para trayectos medios con algo de ciudad, pero quien puede comprarse un coche para cada cosa? o quien usa el coche para solo una de esas cosas?
      Un PHEV en viajes largos, gasta mas que un diesel o un híbrido normal, pero bien usado, usando los 35/40kms eléctricos (por autopista es lo que dura) el modo vela, la recarga en bajadas..... la diferencia no es mucha, y de hecho, el mio, gasta menos que mi anterior diesel, que es cierto que ya era viejo. Luego en ciudad, las tornas se giran, bien usado, en un PHEV, el consumo en ciudad, es 0, y eso es mucha mas diferencia que la que pierde en carretera abierta.
      El otro día comparabamos consumos con un amigo con un Prius, yo en mi PHEV hago bastantes viajes medio-largos (unos 200kms) y tampoco hago mucha ciudad, y de vez en cuando otros de unos 100km, mientras que mi amigo hace muchos viajes medios, de unos 50/60kms con algo de ciudad, que en teoría es el ámbito perfecto del Prius, pues en global medio, yo gasto 1l/100 menos que él, y eso sin cumplir con los canones que dicen que son los necesarios para amortizar un PHEV.
      Luego ya vienen otras valoraciones, ya que mi coche es mas caro y mas pequeño, pero también es mas deportivo y divertido, y viene mejor acabado, pero bueno, eso ya son cosas subjetivas, de si merece la pena pagar lo que vale de mas, ya que son coches muy diferentes.

      Otro mantra de los PHEVs es la amortización, parece que si no te pagan por llevarlo, si no acabas ganando dinero con ese coche, es una mala compra, como si las compras de coches fueran cosas puramente racionales. A nadie que se compre un BMW Serie 3 le dicen que ha hecho una mala compra, porqué un Kia Optima se amortizaría mejor, pero parece que si te compras un PHEV y en alguno de tus desplazamientos, ese coche está gastando 2 euros en combustible mas que otro, eso es un desastre mayúsculo.
      Para mi, a la hora de elegir coche, priman otras cosas que la de si me ahorraré 1 euro, o no, mas que nada, porqué como hemos dicho antes, dependiendo del ámbito, gana uno, o gana otro, y es muy difícil planificar todo el uso que le daremos el coche durante la vida útil. Para mi cobran importancia muchas otras cosas. Yo he descubierto el placer de conducir en eléctrico por ciudad, sin ruidos, sin vibraciones, con par directo desde la salida, y sobretodo, sin humear a mis vecinos. Esto son cosas difíciles de cuantificar monetariamente, pero eso solo te lo ofrece un eléctrico y un PHEV. Luego puedo hacer viajes largos sin preocuparme de si encontraré un enchufe en mi destino, si estará ocupado, o roto, ya que gasolineras hay en todos sitios, y además cuento con un coche deportivo bastante potente, para divertirme en puertos de montaña, gracias a su potencia y a su cambio DSG con levas.
      Muchos dirán que mi coche tiene lo peor de cada mundo, ya que en autonomía eléctrica está a un mundo de un eléctrico puro, en modo híbrido es menos eficiente que un híbrido puro, y tampoco es tan rápido y ágil como un deportivo de verdad. Yo prefiero pensar que tengo lo bueno de cada mundo, aunque no sea lo mejor en nada.

    • Una pregunta ¿estos coches recargan la batería adcionalmente con el motor de combustión en marcha?

      Lo digo porque los moteres que veo suelen ser de 3 cilindros (1500) y potencia algo más reducida que sus equivalentes no hibridos. Al hacer un viaje largo de muchas horas es como si tuvieras un 1500 muy caro y más justo de potencia.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de armonica Respondiendo a armonica

      Si, obviamente, al final, son híbridos "normales" con una batería mas grande, y que permite cargarlos en la red eléctrica.
      En el mio, el motor eléctrico siempre está funcionando, tanto en la fase de aceleración, ayudando al motor de gasolina, como en las inercias, cargando la batería. Tienes modo de conducción eléctrica, solo con el motor eléctrico, pero NO tienes modo de solo gasolina, o sea que el coche siempre funciona o como un eléctrico, o como un híbrido, nunca como un "simple" gasolina.
      Por otro lado, motores tricilíndricos, creo que solo llevan el nuevo Volvo XC40 y el Mini, el resto llevan motores 4, 5 y 6 cilindros, y en el caso del Volvo, ese tricilíndrico tiene 180Cv que no están nada mal para mover un SUV medio.
      De hecho, yo creo que el principal problema de estos coches, es que solo sacan gamas altas potentes, lo que hace que no sean accesibles para gran parte de la gente.
      Con un tricilíndrico 1.0 de 100 y poco Cv, y un eléctrico de 60/80 se podría hacer un coche mas económico, y menos pesado que los actuales.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información