La huelga del transporte y la excusa del precio del gasoil

La huelga del transporte y la excusa del precio del gasoil
65 comentarios

Ha comenzado la famosa huelga. Parece que no es total, la secunda la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer), que representa a una tercera parte del sector. Se trata de una huelga principalmente de trabajadores autónomos, es decir, empresarios, ya que los trabajadores de las empresas de transporte no está en huelga.

Desde nuestro punto de vista, nos afecta en dos frentes. El primero es la posible escasez de gasolina, ya sea real o causada por nuestro acopio masivo.

Pero hay otra lectura mucho más interesante, que es la de exigir al Gobierno medidas paliativas del precio del gasoil. Si empiezan los transportistas, ¿por qué no todo el mundo? ¿Tiene sentido subvencionar el combustible?

El gasoil es una herramienta fundamental para los transportistas, pero realmente todos dependemos de él (o de la gasolina) para trabajar y para vivir, directa o indirectamente. Y por la parte que nos toca, también es parte de nuestro ocio.

Nuestra “drogodependencia” por los hidrocarburos

El combustible es nuestra droga, y remarco lo de droga, porque la analogía es perfecta: a un drogadicto no lo ayudas dándole dinero para droga, lo ayudas invirtiendo ese dinero en rehabilitarlo. Con el gasóleo ocurre lo mismo: no tiene sentido subvencionar una dependencia que cada vez va a ser peor. Que el Gobierno (o sea, todos) pague por el gasoil es hacer crecer su precio, darle una palmadita en la espalda a quién lo utiliza y decirle “venga, lo estás haciendo bien”.

Lo dicen los economistas, “sería un desastre que los gobiernos cedan a las presiones”, aunque sea una medida impopular.

Nuestro lector cibraman lo explicaba de una forma algo radical pero clara en su comentario

Si en tu empresa uno de tus costes de producción, véase petroleo, sube, o lo repercutes a tus precios o cierras, pero no pretendes que el resto de españolitos te paguemos ese sobrecoste.

Libre mercado dependiente del petróleo, para bien o para mal

Como curiosidad, aunque esto ya se sale de nuestro tema, algunos hablan de huelga contra la realidad. El problema no es el precio del gasoil, es la competencia, ya que los transportistas no tienen precios fijados (al contrario que los taxistas, por ejemplo), pueden subirlos si quieren. Y si no pueden es que es un mercado saturado, pero eso no es culpa del Gobierno ni tenemos por qué pagarlo todos, especialmente si son empresarios que asumen un riesgo.

Es lógico que el mercado se adapte a la situación real. Si yo vivo en Galicia y me empeño en comprar en el supermercado agua que viene de Andalucía, debería pagar más por el agua, ya que viene desde allá, esa es la realidad a la que debemos adaptarnos, no luchar contra ella, porque sólo la empeoraremos.

El mensaje es claro: el petróleo no es infinito, así que piensa bien en qué quieres gastar el que puedes pagar.

Más información | El País
En Motorpasión | La huelga de transporte y las gasolineras
En El Blog Salmón | La mejor solución para los altos precios del petróleo

Temas
Comentarios cerrados
    • el sector está sobresaturado… hay demasiados camiones en la carretera y hoy me he dado cuenta… una carretera sin camiones tiene muy poco tráfico… seguro que es más rentable y sostenible el transporte por tren y del tren en vehículos más ligeros. Hay demasiadas empresas de transportes, quien tiene la culpa? como han proliferado??

      en cuanto al tema de las subvenciones, pongo un ejemplo: la renta de emancipación… hace 8 meses que busco piso de alquiler, y desde que salió la renta los alquileres son mas caros… si antes un alquiler valía 500, ahora vale 600 y poniendo en el anuncio que lleva descontada la renta de emancipación… ¡pero es que en éste país somos tan listos y tan espabilados, y queremos hacer negocio de todo que nos cargamos los mercados! aprovechamos las ayudas para hacer negocio, y eso no puede ser, por que se encarecen mas los precios y al final el que gana siempre son los mismos: los que tienen dinero, y el gobierno. Hay que buscar soluciones, pero me temo que las soluciones no deben ser económicas, sino cambiar el "chip" de cómo hacer las cosas.

      Sinceramente creo que el mundo tal y como lo conocíamos hasta 2007 va a cambiar y bastante. Ya veremos lo que ocurre… por ahora ya somos incapaces de tener una vivienda, y dentro de poco seremos incapaces de desplazarnos de un modo asequible… los alimentos y productos de primera necesidad cada vez son mas caros…es este el principio del fin de algo?

    • #25, hemos coincidido…

    • Por un lado me da pena lo que está pasando, pero por otro muchos transportistas se lo tienen merecido. Me explico: nunca se unieron. Si para trabajar, aceptaban a hacer el mismo trabajo que aquel "compañero" de allí por cuatro duros menos, lo hacían - dejando al otro si su trabajo, claro -… y siempre, por lo general, cada uno iba por libre. Al final, ése círculo vicioso ha desembocado en lo que tienen ahora. Que simplemente mover el camión les cuesta dinero, más del que ganan con él, porque aceptan ganar 4, y menos, pero siguen teniendo que pagar 5 para el camión, y otros 5 o los que sean para la casa, familia, etc…. y ahora de ése círculo vicioso a ver quién es el guapo que sale. De hecho sólo hay que verlo: es una huelga parcial, una tercera parte. Pero es que las otras dos terceras tampoco pensemos que están mejor. No. Y de mientras… pues siempre estarán ahí los que se aprovechen de todo ésto pisando más todavía.

      Y digo transportistas porque es la noticia. Pero en general es lo mismo que está pasando en el ámbito laboral: el trabajo de un explotador que se salga lo legal y no legal, si no lo haces tú por cuatro míseras perras y encima teniendo que darle las gracias, lo hacen otros 5 que están deseosos de hacerlo con mucho gusto. Y de mientras… pues las empresas siguiendo llorando al Estado porque encima "les costamos el dinero", "generan riqueza", cuando la verdad es que se ponen las botas a base de bien. Pero ojo, que es darle tiempo al tiempo de que todo ésto reviente… lo que es que, todo lleva su cauce. Cuando llega el momento en el que un sistema que hasta ahora ha medio-funcionado no se tiene en pie, empieza a hacer aguas por mucho que intenten sus interesados en camuflarlo.

      Lo malo es que hasta que éso pasa… pues siempre nos toca a los mismos pasarlas peor, y tirar como se pueda. Pero es muy triste y a considerar todo lo que está pasando. Broma ninguna. Y el sector de los transportistas es un perfec

    • Si ahora les permiten repercutir el precio en sus tarifas ¿qué harán cuándo la demanda de servicios sea mucho menor dado su precio? Si simplemente les permiten un gasoil subvencionado, ¿qué harán cuando baje el consumo y su trabajo porque al consumidor nadie le subvenciona su combustible y puede consumir menos? Todos sabemos que es un sector que ha maquillado las cifras del paro durante muchos años, pero tarde o temprano tiene que resultar evidente que no puede haber un camionero en cada familia. Esa es la única culpa del gobierno, consentir que el 90% del transporte nacional se haga por carretera, y además que sean casi todos autónomos los que lo hagan. Es un sector estratégico, y como tal hay que regularlo, y en su defecto como es ahora reconvertirlo.

    • Por cierto, he repostado esta mañana y aquí (Santiago de Compostela) parece que no hay problemas. Hablando con el "gasolinero", me ha comentado que todavía les quedaban 9.000 litros.

      Y que los camiones llegan sin problema, pero que la gente ha aumentado la demanda muchísimo, como lo que os comentaba del arroz el otro día. Vamos, que no tienen camiones suficientes para que a todo el mundo se le de por llenar el depósito.

      Me contó que alguna gente llega, lo pide lleno y sólo son 10 o 12 euros. Vamos, que están acaparando al máximo.

      A mí me saltó la reserva justo en la gasolinera, e incluso pensaba pasar de repostar si había cola (tuve que esperar un coche, en otra que vi antes había bastante más cola). Y le he puesto 40€, 3/4 de depósito más o menos.

    • Ah, ironías de la vida, lo que se había acabado era el aire, le subí un poco la presión a una rueda y dejó de salir.

    • Vuelvo a preguntar: ¿Cuando el transportista pueda cobrar el coste real del transporte de qué manera piensa que se mantenga la "mierda para todos" actual? El único motivo de que pueda estar circulando tanta gente como profesional del transporte es que están dando un servicio demasiado barato. Hace 25 años un paquete exprés lo mandaban los ricos y de vez en cuando, y ahora te mandan por mensajero hasta las compras más miserables de ebay. No, no nos hemos acostumbrado a vivir del transporte, en realidad necesitamos solo lo necesario, y tan pronto me eleven el coste de muchos servicios estoy dispuesto a renunciar a ellos como cualquiera. ¿De dónde piensa vivir tanto transportista con la mitad de la demanda o menos? El asunto de fondo es ese y que una reconversión la cause una crisis económica sólo significa que el sector tenía una dimensión y gestión equivocadas.

    • Que me corrija alguien, pero creo haber oído que otra de las reivindicaciones es que el gasóleo sea más asequible a aquellas empresas que son rentables/competitivas; a lo cual yo me pregunto: ¿esto no es el cuento de siempre de "el que gana dinero, que gane más; y el que no lo gana, que se joda?".

    • El que esté un poco informado en el tema sabrá que desde hace años se está intentando equilibrar el tema del transporte entre carretera y ferrocarril. Los camioneros evidentemente no quieren que se estimule el transporte por ferrocarril. Cosa que sería lo lógico puesto que es más económico una vez esté montada la red y más ecológico también. Está claro que muchos tendrían que abandonar la actividad. Pero también lo están haciendo otros muchos en el pequeño comercio y en la construcción y nadie piensa en ellos. Y éstos tampoco pueden hacer huelga porque no están bien agrupados (ojo, los transportistas tampoco lo están y muchas veces están a la gresca entre asociaciones). El caso es que a mi por ejemplo me está afectando también la subida del combustible, a la vez que la del acero (nadie te da un presupuesto del kilo de acero para más allá de una semana), el resto de los metales y encima el trabajo está cayendo en picado. Puedo joder la vida yo a los demás cortando carreteras también? Qué le puedo pedir al gobierno? Que mantenga a mi negocio dentro de la viabilidad? El mercado es libre y si el vecino hace lo mismo que yo por 1 euro menos tengo que aguantarme. Yo ni siquiera tengo unas tarifas mínimas a las que poder referirme. Contra si más a pedir que las cumplan mis clientes. Por cierto, que muchos transportistas repostan en cooperativas donde el combustible es sensiblemente más barato. O acaso os encontráis a menudo camiones en las gasolineras con la cantidad de ellos que hay circulando? A estos precios creeis que habrían tardado tanto en convocar la huelga? Bye!

    • Y si, lo del IPC ya lo expliqué yo en el post anterior. Si a eso le sumais que el consumo de combustible baja, creeis que le viene tan bien al gobierno? Desde luego más vale que no se dispare más la cosa, porque si no el Estado (que somos todos nosotros independientemente de que mande Pepe o Juan), irá a tomar por saco y entonces si que lo vamos a pasar mal cuando se frene la inversión pública y las prestaciones sociales se recorten. Bye!

    • El gasoleo B es un gasoleo a medida de transportistas

    • Yo también quiero mis materiales subvencionados. Espero que más sectores se pongan en huelga y al final ya veremos quien queda para "ayudar" al resto. Me choca que se pida al Gobierno una rebaja en los impuestos y a la vez se le pidan ayudas o excepciones de algún tipo. Eso es viable? O es que esas ayudas lo tenemos que pagar los demás. Que aprieten donde sea, pero los precios de los productos ya están bastante altos como para que encima quieran repercutirles más gastos con los tiempos que corren. Así la demanda se ralentizará más aún y ya veremos donde estamos dentro de unos meses. Bye!

    • Hay que invertir en coches que gasten poco, en vez de cambiar el parque automovilístico de + de 15 años o poner el impuesto de circulacion segun CO2(que son buenas medidas, pero insuficientes) deberian subvencionar coches cuyo consumo sea mas bajo, para mirar de ayudar al pueblo 1 poquito, que entre la vivienda, la gasofa, y la vida en general, los de 21 aprox creemos que no viviremos una vida digna si no nos empeñamos hasta los riñones. He dicho.

    • Lo que debería hacer el gobierno es ser más implacable en la defensa de la competencia, TODAS las gasolineras suben los precios al mismo tiempo y en cantidades similares, no existe competencia real, otra cosa que el gobierno debería vigilar es la rapidez con que trasladan al precio final del combustible las subidas del crudo, lo que hace que aumenten los beneficios de las petroleras (y los ingresos via impuestos del gobierno) de forma espectacular.

    • Hasta que no haya energias totalemnte limpias,habra problemas. El problema es que los afectados somos todos, no solo transportistas, taxis (éstos ya van a subir todavía mas las tasas-k muchos piden ayudas a los aytamientos y les ves con coches de 5 y 6 millones-), pescadores. Me parece justa la protesta, pero estamos TODOS.

    • Completamente de acuerdo, son empresarios y han asumido un riesgo; si, por ejemplo, suben el precio del algodón Zara cobra más por prenda o cierra, pero pide que se lo pague un gobierno.

    • pero NO pide que se lo pague el gobierno

    • La pregunta es netamente política y se merece una respuesta política. Es cierto que el precio del petróleo no lo marca España (lamentablemente) pero ante la escalada del petróleo no se puede contestar que la única solución son las “renovables” cuando es una tecnología que todavía esta muy lejos de llegar al consumidor final y mucho mas al transporte por carretera. Hay que presionar internacionalmente a los productores de petróleo y bajar el IVA y los impuestos de hidrocarburos, que cuando el precio sube, el Estado también se forrar y eso se olvida muchas veces.

    • Igual que se organizan para montar estas huelgas podrían hacerlo para proveerse de combustible a mejores precios, de forma colectiva, tratar de tú a tú con las petroleras, etc.

    • Según tengo entendido, una de las revindicaciones de la huelga, es precisamente que les dejen repercutir directamente los precios, al parecer ahora no pueden hacerlos.

    • A ver primero de todo nos guste o no el combustible es un bien de primera necesidad y que repercute a transportistas y no transportistas y no se pueden meter los impuestos que se le meten, subvencionarlo es una tontería ya que lo pagaríamos el resto de Españoles la solución es bajar esos impuestos y meterlos en cosas que no son de primera necesidad

    • Desde EEUU proponían incluso quitar ayudas o subir impuestos con el fin de disminuir el consumo y así frenar la escalada de precios. Lo que está claro, como bien dices, es que no se puede dar vía dar ayudas, porque se estaría echando más leña al fuego. Es algo duro, pero es la única solución, y a largo plazo lo único que se puede hacer es asumir el fin del petróleo y buscar alternativas.

    • Con respecto a las subvenciones de la agricultura comentar que nosotros pagamos doblemente esa subvención. 1) Evitamos que productos agrícolas de países tercermundistas tengan oportunidades de negocio (y de vivir) debido a las subvenciones que pagamos nosotrosy 2) Pagamos unos precios más altos (220% en azúcar, etc) debido a la ineficiencia que provoca el impuesto ya que los productos se hacen más caros.

      Esto quieren algunos para los transportistas, ¿No? Señores. En todos los sectores aumenta el paro. Que ellos no quieran vender sus camiones para pasarse a otro sector es su problema. Pero yo no tengo que subvencionarle la gasolina cuando el problema es que no pueden subir los precios debido al exceso de camiones que hay en el mercado.

    • a ver y no puede estar uno de las claves para la crisis económica, es cerrar las aduanas, o imponer una buena red de cobro por mercancias extranjeras.

      Por qué hay que traer tomates marroquíes si podemos cultivarlos aquí? Salen más baratos, pero quien nota ese "barato" los intermediarios. La frutera de mi pueblo está forrada, por qué? por que le compra la fruta a los agricultores de la vega directamente, y ellos cobran más y ella lo vende más caro. Se ahorra combustible, se ahora intermediarios, se ahorra en embalajes…. TODOS SALIMOS BENEFICIADOS

      Por qué antes vendían Yogurteras por nada de precio y ahora compras 4 yogurts con bifidus activo, agentes adelgazantes, 0 % grasa y te cobran 2 o 3€ el pack…

      Señores volvamos un poco a la antigua ausanza y veremos como ahorramos de lo lindo..

      Ahhhhh… desde akí quiero criticar al AYUNTAMIENTO DE GRANADA, que ha parado la licencia de construccion de 4km de CARRILBICI (ahora tenemos 3,5km, frente a los 60km de Sevilla)… por que dice que no hay espacio para que pase el autobus y los ciclistas por el mismo sitio…

    • Yo me pregunto porque siendo el mayor productor de Europa de bio-combustible no hay ninguna gasolinera que lo venda (bueno creo q hay 3 en toda España). Alternativas al petroleo las hay, pero si no se desarrollan o NO LAS DEJAN desarrollarse pues tenemos lo que tenemos.

    • Mirad, si el gobierno no lo subvenciona (nosotros) vamos a pagar mas por cualquier cosa, por un paquete de pan bimbo o por unas palas de pin-pon, porque eso que no pagariamos indirectamente lo pagaremos directamente, cosa que es peor, porque se nota en nuestros bolsillos.

      Saludos!

      Pd: a los que dicen por ahí "he llegado tarde bla bla bla" si no fuese por esos a los que meterías una hostia todo lo que tienes en u casa tendrías que haberlo ido a buscarlo tu, y poneros en las situaciones de esas personas que tienen familias que mantener.

    • Comentario moderado
    • he llegado media hora tarde a un examen gracias a estos señorcitos, que han hecho que el recorrido que hago en 20 min lo haga en 90, por suerte soy tan guay que aún así sacare buena nota, pero me han dado ganas de estrangualarlos a todos…

      muy de acuerdo con que la subvención no es la solución, simplemente sería un parche para alargar la llegada de los efectos un poco y al final sería peor.

    • Avatar de juanito-e-type

      Juan

      * * *

      Estoy de acuerdo con el post, es una dependecia que tenemos(me incluyo) y ceder a las presiones de los autónomos es posponer la solución real al problema Pero para decir algo en favor de los autónomos es cierto que se nota la subida (todo el muno lo nota cierto), y los transportistas es digamos…como se ganan la vida y ellos lo repercuten más, ya no trabajan para vivir, sino para pagar la gasolina

      Y por ultimo, yo soy de los que votaria por dejar un poco de lado los coches e ir a trabajar en metro/bus (si llegara a mi destino…etc), el problema (almenos en palma de mallorca, dnd estoy) es que no existe la infraestructura necesaria para movilizar los miles de personas que cada mañana van a trabajar/estudiar y tenemos que ir en medio de transportre propio

      PD:no veo solución buena para todos a corto plazo

      Salu2

    • Esta es la diferencia entre Francia (pongo este ejemplo porque viví un año allí) y España. Cuando las cosas se ponen feas allí, prácticamente todo el país se pone a favor del colectivo de turno. Aquí no, poco se tarda en criticar a este sector que lo está pasando muy mal por pedir ayuda. Estoy de acuerdo en que no hay que subvencionar el gasóleo, ya que es caro para todos; pero creo que el sistema actual es un "chollo" para el gobierno de turno, ya que consiste si no me equivoco en una cuota fija por litro mas un %; es decir, cuanto más caro esté el litro de gasolina, más impuestos lleva, más caro es y más tajada saca el gobierno.

      Los que decís que esto les afecta a ellos, creo que os olvidáis de que esta gente transporta cosas desde los yogures de la merienda hasta las estanterías para el despacho; por lo tanto nos repercute a todos ya que subirá más aún el precio de todo. Imaginad por un momento que el precio se disparase en algo que necesitaseis en vuestro día a día en el trabajo; no sé por ejemplo en oficinas que el papel pasase a costar 30€ el paquete de 500 folios en vez de 3€; o los ordenadores subiesen de precio por la escasez de silicio y costasen 5000€ un sobremesa (yo vi facturas como ésta hace 20 años)… Es verdad que es fácil quejarse sin buscar soluciones; pero la única solución buena que veo a este problema pasa por nuevas tecnologías, las cuales se empiezan a implantar en turismos (híbridos, hidrógeno…) pero que todavía no se han visto en camiones. Un poco de apoyo a nuestros vecinos por favor!!

      Siento el tostón y no, no tengo camioneros en la familia…

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información