"Vamos a tener que cambiar las cosas radicalmente para ser competitivos". Cómo un pequeño coche eléctrico bien hecho ha metido miedo a la todopoderosa industria de EEUU

"Vamos a tener que cambiar las cosas radicalmente para ser competitivos". Cómo un pequeño coche eléctrico bien hecho ha metido miedo a la todopoderosa industria de EEUU
11 comentarios

Un ex ingeniero de General Motors se ha traído un BYD Seagull desde China a Estados Unidos para desmontarlo y comprobar cómo trabajan las marcas chinas. El resultado al analizar este coche eléctrico barato le ha sorprendido tanto que avisa: o las marcas tradicionales se ponen las pilas o lo van a pasar muy mal.

Mientras tanto, el Gobierno de Estados Unidos nuevas y muy duras medidas proteccionistas para parar los pies al gigante chino. Estas políticas pueden retrasar la llegada de las marcas chinas a EEUU, pero acabarán aterrizando en ese mercado tarde o temprano.

China mete miedo a la industria occidental con sus coches eléctricos baratos

En los años 70, durante la crisis del petróleo, los fabricantes de automóviles japoneses aprovecharon las circunstancias para desembarcar en uno de los principales mercados del mundo, el estadounidense. El resto es historia.

Medio siglo más tarde, las compañías japonesas miran de tú a tú a las estadounidenses, no solo en ese mercado, sino en todo el mundo. Ahora, la historia se está repitiendo con los fabricantes chinos.

Byd Seagull 1

Antes de la pandemia del Coronavirus casi nadie les tenía en cuenta, pero todo ha cambiado en cuestión de pocos años. De no ser nadie fuera de China, se han convertido en una amenaza para los fabricantes occidentales. Y cada vez son una amenaza más grande.

Tanto es así que el Gobierno de Estados Unidos acaba de anunciar nuevas medidas proteccionistas en forma de aranceles al 100% del precio de los coches chinos, lo que significa que si un coche se vendiese en ese mercado, su precio se duplicaría solo en concepto de aranceles. Modelos como el BYD Seagull han desencadenado estas políticas por parte de EEUU.

En España todavía no lo conocemos, pero debería llegar muy pronto para convertirse en uno de los coches más baratos del mercado. Ojo, no de los coches eléctricos más baratos, sino de los coches, en general, más baratos. En China se vende desde hace tiempo por el equivalente a menos de 12.000 euros, pero la versión que se venderá en Europa no será la misma, estará adaptada a nuestro mercado.

Byd Seagull 5

Esa misma variante europea del BYD Seagull podría llegar perfectamente a Estados Unidos y enseguida se convertiría en una pesadilla para la industria del automóvil de este país. ¿Por qué? Muy sencillo: ofrecerá lo mismo que los coches occidentales, pero por menos dinero.

En declaraciones recogidas por Associtaded Press, un responsable de la industria del automóvil estadounidense ha señalado respecto a las marcas chinas que "cualquier empresa automovilística que no les preste atención como competidor se perderá cuando lleguen a su mercado. La entrada de BYD en el mercado estadounidense no es una cuestión de si lo hará o no, sino de cuándo lo hará”.

Lo que trata de hacer ahora la Administración Biden con los más que probables nuevos aranceles es frenar la llegada de estos coches a este país, pero tarde o temprano acabarán aterrizando en este mercado, como ya lo han hecho en Europa mientras Europa se centra en abandonar los coches de combustión y electrificar su industria del automóvil para luchar contra el cambio climático.

Byd Seagull 4

Esto último es clave para entender lo que está pasando y por qué los coches chinos están ganando tanto terreno. Lo explica, también en Associated Press, Bill Russo, el fundador de la consultora Automobility Ltd:

“Los mercados occidentales no democratizaron los vehículos eléctricos. Aburguesaron los vehículos eléctricos. Y cuando se aburguesa, se limita el tamaño del mercado. China busca democratizar los vehículos eléctricos y eso es lo que, en última instancia, llevará a las empresas chinas a tener éxito a medida que se globalicen”.

El problema para las marcas occidentales es que China es capaz de fabricar coches eléctricos con una relación calidad-precio insuperable, al menos de momento. Un ex ingeniero jefe de grandes grupos automovilísticos occidentales, como General Motors, ha sido tajante y ha dicho a Associated Press que “las cosas tendrán que cambiar de manera radical para poder competir”.

Byd Seagull 2

Este ingeniero llamado Terry Woychowski está ahora al frente de su propia empresa y recientemente se ha traído un BYD Seagull a Detroit para desmontarlo y analizarlo. Su conclusión es que es una llamada de atención a la industria del automóvil occidental y un “ejercicio de eficiencia”.

No hay que olvidar que BYD vendió más de tres millones de vehículos en todo el mundo, por lo que tiene mucho músculo para seguir creciendo, expandirse a nivel mundial y hacer las cosas cada vez mejor, llegando a meter miedo al mismísimo Elon Musk. En resumen: para poner cada vez más contra las cuerdas a la industria del automóvil occidental. Y BYD no está sola, hay varios gigantes chinos que vienen pisando igual de fuerte, tanto que el 10% del mercado de vehículos eléctricos en Europa ya es de las marcas chinas.

¿Has pensado en comprarte un coche eléctrico?

Bmw I4 M50

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, nos interesa tu opinión. Pásate por esta encuesta rápida para contarnos tu experiencia. Te lo hayas acabado comprando o no queremos saber lo que piensas sobre la compra de coches eléctricos, qué información relevante crees que falta y cómo podemos ayudar. Incluso si crees que el coche eléctrico no es para ti nos importa. ¡Gracias!

Temas