Así funciona la postventa de Toyota

Así funciona la postventa de Toyota
94 comentarios
HOY SE HABLA DE

Ya que hablamos últimamente de postventa, os voy a comentar una jornada de puertas abiertas que organizó esta marca en las instalaciones de Toyota Alcalá de Henares (Motor Arjona) para que los periodistas comprobásemos cómo trabaja su servicio de postventa. A esa demostración os añadiré mi experiencia personal como cliente para poder contrastar, es el caso que mejor conozco.

Toyota, como otras marcas generalistas, comprueba que la crisis les hace perder clientes, sobre todo habiendo fuerte competencia de los talleres independientes o las cadenas de mecánica rápida. Estos profesionales ya pueden pasar las revisiones oficiales fuera de postventa, a menor precio y con todas las garantías legales (mínimo dos años).

Entonces, ¿por qué pagar más por el servicio postventa oficial y qué ventajas tiene? Eso es lo que nos trataron de mostrar con varios ejemplos, sin coches de clientes reales ni clientes reales, a modo orientativo. También comprobamos cómo es su sistema logístico de recambios, que merece la pena ver aparte.

Postventa Toyota

Recepción de los coches y diagnóstico de las averías

Cuando se lleva un Toyota a arreglar o a pasar las revisiones programadas, tenemos la figura del asesor de servicio en la mayoría de sus instalaciones, en otras te atienden directamente los mecánicos. El asesor tomará nota del estado actual del vehículo e informará al cliente de qué hay que hacerle al coche mediante presupuesto, para que se sepa de antemano el coste.

La marca tiene a disposición pública sus tarifas de mantenimiento para la mayoría de modelos recientes. Si no hay “nada más”, costará eso, calculando la mano de obra del taller en cuestión. La media de la M/O de Toyota está en 52 euros + IVA, por encima de la media, pero no es su objetivo competir en precios.

Se nos escenificó un asesoramiento de cambio de neumáticos para un Toyota Avensis, las dos opciones más económicas para dos ruedas de 17”, en marcas Dunlop y Bridgestone, eran 320 euros (todo incluido). Tienen una aplicación que calcula eso pero no está disponible para el público. Trabajan con varias marcas de neumáticos, el cliente elige.

Postventa Toyota

Una de las ventajas del servicio técnico es el conocimiento total de lo que han vendido, y entramos en el terreno del diagnóstico. Por ejemplo, nos mostraron un Toyota Verso con un ralentí inestable, y se hizo un diagnóstico a través del conector OBD. Dicho conector es estándar, pero hay funciones adicionales que no entran en dicho estándar y solo se leen con equipos especiales.

Un técnico nos enseñó cómo detectar qué problema había exactamente (un inyector desenchufado), comprobar el calado de la distribución o verificar la compresión de un cilindro sin desmontar un solo tornillo. Por ejemplo, la aplicación interna de la marca sabe decirnos si hay pérdida de compresión por las lecturas del motor de arranque.

Otro ejemplo que se nos puso fue el de encontrar una extraña vibración en un Toyota Land Cruiser. Primero me subieron en una unidad “sana” y después en una que tenía el problema: una vibración anormal de procedencia dudosa. Los asistentes pensamos inicialmente que venía del eje trasero, pero nos equivocamos.

Postventa Toyota

Un asesor de servicio con un portátil y sensores de vibración determinó que era el árbol de transmisión solo por el cruce de datos de la centralita del coche (básicamente velocidad y RPM del motor) y la frecuencia de las vibraciones que iba leyendo de los ejes y árbol de transmisión. Esto solo puede hacerse con un conocimiento total del modelo a diagnosticar.

En resumen, se trata de lograr un mejor diagnóstico para que la reparación dure menos tiempo y por lo tanto se cobre menos al cliente. Por otra parte, si se dan “palos de ciego”, el concesionario pierde dinero, porque no se puede facturar al cliente todo, menos si es, digamos, culpa suya.

Gracias a esta filosofía, podemos encontrar más de un caso en el que siendo la M/O el doble de cara que un taller de barrio, se ahorre en horas de trabajo lo suficiente para que en el taller oficial salga más barato. Evidentemente esto no va a pasar siempre, pero en ese sobrecoste estamos pagando el saber hacer de la marca y sus herramientas especializadas.

Postventa Toyota

Servicio Toyota Express

Excepto en los todoterrenos, pick-up y algunos modelos añejos, en la mayoría de concesionarios pueden ofrecernos este servicio rápido de revisiones, si no hay más averías, en menos de una hora (95% de los casos). Nos mostraron que pueden hacer la revisión de los 15.000 km completa de un Toyota Yaris en poco más de 20 minutos sin saltarse un solo paso.

El secreto está en el uso de dos mecánicos a la vez, cada uno con las herramientas que necesita, la asistencia de la maquinaria (como el vaciado de la refrigeración por succión), para optimizar el proceso. Es como el rollo del pit stop en Fórmula 1, pero sin tanto estrés. Nos reconocieron que fuera de esa demostración ensayada tardarían unos 10 minutos más.

El precio es el mismo, pero el cliente solo tendría que aguardar en una sala de espera momentáneamente y llevarse su coche en menos de una hora. Aseguran que este servicio es siempre puntual, el 100% de las veces tardan menos de una hora. Evidentemente, esto funciona con cita previa, ya que hay que planificar los trabajos.

Postventa Toyota

Funcionamiento de los recambios

Cada concesionario tiene un número de existencias mínimo de cada referencia, y por cada uno que gasta pide uno a un almacén, es lo que llaman MAX-MAX. Se valora cuál es el mínimo que se puede tener para reducir los costes de almacenaje. Todos los días se sirven piezas mediante un sistema de reparto nocturno.

Si un concesionario carece de una pieza, la pedirá a uno de los tres almacenes principales de Portugal, España o Francia. Si carecen del mismo, lo pedirán a la central de Bruselas, y en último caso, vendrá desde Japón. La gran mayoría de los recambios se tiene en menos de 60 horas, y garantizan recambios mientras haya demanda de los mismos, da igual la edad del coche.

Utilizan la filosofía Just in time, que se estudia en algunas asignaturas de economía en la Universidad como ejemplo productivo. Toyota España obliga a toda su red a seguir esta metodología, vender uno/pedir uno, reducir número de referencias y ser muy rápidos en todo el proceso. Esta es la teoría, ¿y la práctica?

Toyota Supra

Mi experiencia personal como cliente

Como más de uno sabrá, soy propietario de un Toyota Supra. Me he gastado en servicio postventa casi 2.000 euros en una revisión (170.000 km), una avería “gorda” y varios recambios pedidos por mi cuenta. La revisión la pasé en Toyota Llorente (Madrid), sin servicio exprés, el coche habría estado listo en el día pero necesitó un par de recambios. Me lo llevé al segundo día.

Me lo entregaron lavado, con carga de aire acondicionado y sustitución de frenos delanteros. No me cobraron todo lo que les pedí que me hicieran (a sabiendas), como cambiarme el aceite de la caja de cambios y enderezar una pieza de los bajos que me rascaba en las rampas. Me dieron una garantía muy superior a la que exige la Ley en caso de problemas.

He pedido recambios en Motor Arjona (Alcalá de Henares) y Comauto Sur (Leganés), todas las piezas han llegado en menos de tres días desde el día que las pedí. Lo cierto es que algunas piezas me han parecido muy caras, pero no tengo conocimiento de precios de la competencia para contrastar. Casi todo fueron piezas de desgaste como manguitos. También fui una vez de urgencia a Kobe Motor (Majadahonda) pero no me podían atender inmediatamente, y fue una falsa alarma.

Postventa Toyota

En otra ocasión fui a sus instalaciones en Supra Gamboa (Madrid). Presupuesté un cambio de todos los amortiguadores, y las piezas son MUY caras para ese modelo: 949 euros en materiales, 303,8 euros por M/O (3,9 horas), total 1.478,37 euros. También pedí un presupuesto para pintar un techo con un par de “bollos”, me pedían 221,84 euros por todo, dos horas de M/O.

No acepté ninguno de los dos presupuestos pero la atención recibida fue impecable, y no me cobraron nada. Nunca me he podido quejar de un trato siquiera regular. Debo aclarar que carezco de cualquier trato de favor por mi profesión, pago lo mismo que cualquiera y sin distinciones, para bien y para mal. Como mucho tengo facilidades para comprar coches salientes del parque de prensa. Aporto dos presupuestos y dos facturas al pie del artículo.

No he recurrido a la red oficial para todo lo que ha necesitado el coche, como un cambio de aceite, reparar un golpe (siniestro sin culpa), sustituir junta de culata y cosas por el estilo. Sin embargo reconozco que aunque se pague más caro, tiene ventajas recurrir a la red oficial, aunque solo sea el conocimiento del modelo, en mi caso en una concesión muy concreta (por recomendación de otro dueño).

Postventa Toyota

Es más, cuando era un crío pasé varias tardes en una concesión familiar de esta marca, de ahí que conozca el Supra tan bien y lo desee desde 1990. No recuerdo con precisión cómo era la atención al cliente de esa época, pero sé que el trato concesionario-marca ha mejorado bastante.

En los 90 los Toyota se vendían a través del importador Nipauto, hoy día la marca tiene entidad propia y jurídica en España. En esa época no siempre fueron “legales” con las entregas de coches o la tramitación de las garantías, y eso causó problemas a varios concesionarios. En algunos casos, para quedar bien con el cliente, tuvo que “palmar” el concesionario piezas o mano de obra.

En la actualidad, y más después de la crisis brutal de la postventa de esta marca a raíz del caso Pedalgate y otros problemas de fiabilidad en Estados Unidos, han puesto más énfasis en la mejora del proceso. Sin embargo, mi experiencia se acaba aquí, y animo a cualquier otro cliente de la marca que nos cuente cómo le ha ido y cuáles han sido sus impresiones. El viernes entra el coche a su revisión anual, ya os contaré.

Postventa Toyota

La marca admite que a partir del quinto año desde la compra de un coche nuevo la fidelidad del cliente baja mucho con la red oficial, buscando el precio competitivo en el exterior. Intentan fidelizar a sus clientes con promociones y descuentos, pero no están centralizados los datos adecuadamente, van más a nivel concesionario.

También han recurrido a fórmulas ya vistas en la competencia de fidelizar al cliente dándole una garantía superior a la mínima legal, exigiendo que las revisiones las hagan ellos. La Ley solo les obliga a dar una garantía mínima (dos años) si el coche es mantenido y revisado fuera de sus instalaciones, como a cualquier otra marca.

Encontraremos evidentemente clientes descontentos o defraudados, seguro, ¿dónde no? En Europa el impacto del Pedalgate no ha sido tan acusado como en EEUU, pero aún así se puede apreciar un esfuerzo por dar un buen servicio, no tanto en ser competitivos en precios. Por último, hay campañas de revisión que al no ser de seguridad no se hacen públicas (no es obligatorio) y fuera del taller oficial las mejoras no se aplican. En otras marcas de la competencia será parecido.

NOTA: Todas las imágenes que carecen de marca de agua de Motorpasión han sido aportadas por Toyota.

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Mi experiencia con los concesionarios oficiales me dice que no es cuestión de una u otra marca, sino del concesionario en cuestión.

      En la misma marca conozco servicios oficiales excelentes en todos los parámetros, desde precio hasta atención al cliente, como otros servicios oficiales de los de "una y no más"

      Sí es cierto que algunas marcas tienen más controlados a sus concesionarios que otras... y Toyota es de las que más se preocupa por mantener una buena imagen en todo momento...

      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hudson8 Respondiendo a hudson8

      +1 con esto pasa como con los bancos o cajas de ahorros, la calidad del servicio es directamente proporcional a la calidad de los profesionales que trabajan en esta o aquella sucursal, aun asi me parece que el precio de la mano de obra sigue siendo bastante cara.

    • brillante

      Se os ha olvidado avisar que se trata de un "PUBLIRREPORTAJE"

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nachetetm Respondiendo a nachetetm

      Reportaje a secas Nachete.

      Como comprenderás, no me voy a comprar un coche de cada marca para evaluar su postventa. En vez de limitarme a contaros lo que me presentaron, os he contado mi experiencia como cliente, para bien y para mal, por eso de contrastar. Lo puedo hacer con esta marca y lo he hecho.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fonsi111 Respondiendo a Fonsi

      Serán bien recibidas esas opiniones, sean favorables o desfavorables :)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      No te culpo de este reportaje, mucha gente sentira curiosidad, la cuestion es que creo que no se trata a este articulo con tal objetividad, parece demasiado "maquillado" y no se refleja al 100% la realidad de un Servicio Oficial, ya sea de Toyota o no...

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Menos mal que no te ha dado por probar el servicio postventa de Rolls Royce....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javimas03 Respondiendo a javimas03

      Pues yo he tenido muchos problemas con Rolls Royce en Marbella. No era mio el coche pero me ocupaba del mantenimiento y te puedo contar de todo!! Y nada bueno. de echo hasta con un McLaren SLR tuve problemas con el taller.

      Repito: Lo importante no es la marca, sino el taller en cuention. Saludos.

    • Avatar de nachetetm Respondiendo a nachetetm

      jajaja

    • brillante

      Hola, esta es la primera vez que escribo, os he leído durante mucho tiempo pero este artículo da una imagen que yo no tengo de la "gran" TOYOTA.

      Os cuento mi caso:

      Soy minusválido, pero un gran apasionado del motor y no por ello he podido disfrutar de la conducción de muchos coches.

      En 2007 tras sacarme el carnet de conducir, unos meses después pude comprarme un coche, un Toyota Auris MM/T (multimodo, un embrague automático o semi-automático por así decirlo) con 90cv y 1500cc. Tras 2 meses de espera con un muy mal comercia, que no me llamo ni cuando tenia que pagar el coche, ni cuando llego a España ni nada. No me informo de que por minusvalía me podía descontar el IVA al 4% y me lo cobro INTEGRO solo me descontó el impuesto de matriculación. Eso si, le estuvo dando vueltas para no restarme ese importe mucho tiempo y hasta el ultimo momento no accedió.

      Ya con muy pocos kilómetros me doy cuenta de que el cambio de marcha (en modo automático) es demasiado brusco, pero me adapto a el, y cuando veo que va a realizar el cambio levanto ligeramente el pie del acelerador y lo vuelvo a pisar con mucha suavidad para así no sufrir tantos golpes en el cuello (no exagero). Y me doy cuenta con el EXTRA que me ha vendido el coche, un pitido en los frenos exagerado y molesto.

      A los 15mil Km. para la primera revisión, me cambian las 4 pastillas de freno gratuitamente para ver si así no continúan con el pitido, pero desafortunadamente continúan. La luz de posición trasera enciende cuando le das un golpe, se lo informo y me dicen que me han cambiado la bombilla pero tras llegar a casa veo que sigue igual.

      A los 30mil Km. Llevo el coche para pasarle otra revisión y que me cambien por garantía los dos posavasos delanteros, y el guarda gafas pues se habían roto los tres (sin ningún tipo de uso, no se habrían), aquí empieza mi desconfianza con Toyota. Los frenos siguen pitando y me anuncian que tengo los 4 discos de freno arañados y que las pastillas de freno están a media vida y se desentienden diciendo que ellos ya me lo han cambiado una vez, que otra vez no me lo van ha cambiar. Me cambian el porta lámparas trasero y me arreglan el fallo de la luz de posición.

      A los 45mil Km. para la revisión los frenos siguen pitando y me dicen que las 4 pastillas y los 4 discos tendré que cambiarlos dentro de poco tiempo, que vaya pensándomelo y así se me quitara el pitido de los frenos. Yo como no tenia claro que fuese MIA aguante con esos frenos y esas pastillas.

      A los 60mil Km., llevo el coche para otra revisión y cambiar los 4 discos de freno y las 4 pastillas. Todo pagado por mi, a pesar de que llevaba 60km el coche pitando cada vez que frenaba. Me gasto unos 500€ en la reparación. Tras salir me dicen que las 4 ruedas van para cambiarlas, que le quedan unos 5mil Km. según ellos y el uso que yo les de. Les pido presupuesto y por unas MICHELIN 205/95 V me piden 115€ por rueda. Le digo que me lo pensare.

      A los 65mil Km., llamo quejándome de que me sigue pitando los frenos, y me dicen que es normal, que Toyota tiene ese fallo en el Auris y que ni me los cambian ni pueden hacer nada. Llamo a Toyota España para realizar una queja sobre ese concesionario y no entienden como me están tratando así, ni por que mi coche tiene ese problema.

      A los 75mil Km., mi coche me deja tirado sin batería, voy a Toyota y me la cambia en garantía.

      A los 78mil Km., llevo mi coche a Toyota pues no me funciona la radio, no lee los CDS. Me desmontan todo el salpicadero y devuelta a casa me doy cuenta que cuando enciendo las luces de posición el interior del coche se enciende solo una parte, otra no. A los pocos días vuelvo para que me vuelva a desmontar todo el salpicadero y me conecten bien por dentro las luces. Todo eso hace que el salpicadero ahora no ajuste bien.

      A los 80mil Km., le cambio las 4 ruedas en otro taller no oficial, la misma rueda Michelin por 90€ cada una. También lo llevo a Toyota y le paso la revisión, me vuelvo a quejar de los frenos pero me dicen que no hay solución que si quiero me pulen los discos y las pastillas un poco, a ver que tal va. Mas tarde llamo al jefe o encargado de taller para ver si es normal que me quieran pulir los discos nuevos de freno y me dice que NO que eso no lo haría el nunca. Entre ellos mismo se contradicen….

      Ahora con 110km en 3 años y medio que tengo el coche, llevo el coche a pasar la revisión a otro concesionario Toyota pues estaba ya cansado de las historias de TOYOTA PUJANTE EN MURCIA. Y me informan que las pastillas de freno que me pusieron a los 60mil Km. tienen partículas metálicas y me están arañando el disco que vaya y me queje que me las tienen que cambiar por garantía. Y también me informan que la caja de cambios, embragues y accionador de mi coche me lo tienen que cambiar según Toyota pues esta defectuosa.

      Me vuelvo a Toyota Pujante de Murcia y tras 1 hora de espera de pie (repito soy minusválido y nadie me ofreció un sitio donde sentarme ni nada) consigo hablar con el “encargado” o “jefe de mecánicos”. Me mira los discos de freno y las pastillas y me dice que si pitan son por el desgaste que tienen, tras insistirle y decirle que me había ido a Toyota de la competencia, accede a cambiarme las pastillas de freno, y encima me “chulea” diciéndome que me las cambia por que el quiere, no por que de verdad tenga que hacerlo con tono despectivo. Todo esto 3 horas de pie por la caja de cambios y me confirma que tengo que cambiarla pero que no saben ni cuando tendrán piezas que mínimo después de verano (eso fue este mes de abril 2011) que por el problema de Japón no tienen repuestos de casi nada.

      A día de hoy tengo un Toyota Auris con 115mil Km., que por fin ya no le pitan los frenos, aun no me han cambiado la caja de cambios pero estoy a la espera de ello. El trato de Toyota Pujante en Murcia conmigo no ha sido nada bueno ni correcto, me sentido discriminado y se han intentado reír de mi en mi cara. Con todo lo que le he cambiado en garantía y pagando a mi coche no volvería a comprar un Toyota NUNCA. Yo también pensaba que eran muy buenos, pero la calidad de los materiales es que usan es muy pésima y en temas de motor de momento no hay problemas salvo la caja de cambios. Eso si, es lento y pesado, por el mismo dinero o poco mas hay muchos coches y mejores que este. Este es mi más sincera opinión de Toyota. No se puede tratar así a alguien que paga tanto por un coche.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bastidarnr Respondiendo a bastidarnr

      Definitivamente te ha salido malo el coche. Yo habría probado en otra concesión si veo que me torean tanto, por supuesto poniendo una queja por escrito a Toyota España e informándome en la oficina del consumidor.

      Ese tipo de trato mandan al diablo la confianza que puedas tener en la marca. Sé que el Auris no es tan mal coche, tu unidad está gafada. Te puede pasar en cualquier marca, desgraciadamente.

    • Comentario moderado
    • Avatar de bastidarnr Respondiendo a bastidarnr

      Hoy he estado con un amigo que trabaja en otro concesionario Toyota y de primeras me ha dicho, cambia de concesionario ya porque los pequeños fallos que tenias los han hecho una montaña.

      Lo de la brusquedad del cambio MMT seguramente sea que no te han ajustado la distancia del embrague despues de haberesele dado bastante uso, es algo normal cada cierto tiempo debes acercarte a la Toyota a que te metan la maquinita y te ajusten esa distancia que aparece tras consumirse parte del embrague.

      Despues el tema de los ruidos de las pastillas de freno de los Auris me ha comentado que hubo una pequeña lanzada de pastillas que acababan sonando tanto en nuevos como para recambios. A medida de eso hicieron unas nuevas pastillas para evitar tal ruido. Al minimo ruido se las cambiaban en garantia incluso se lo preguntaban a los clientes de todos los Auris por si alguno no se quejaba aun teniendo tal sonido. Por lo que en tu concesionario te han tocado los listos que querian quitarse el stock de pastillas ruidosas que solo por devolverlas a Toyota ya perderian dinero.

      Para cambiar la radio me comento que ni mucho menos hace falta quitar el salpicadero que vamos que te han tocado una buena panda.

      Sobre los neumaticos es normal sacar mas baratos unos en un sitio no oficial blanco y en botella, y lo de la bateria igual no tienen culpa alguna, las baterias son elementos que te pueden durar lo inimaginable como fallar casi nueva, como unos conocidos uno en su coche no cambio la bateria en 14 años... si increible pero cierto xD fallaba bastante pero ahi seguia y luego el caso contrario a uno se la tuvieron que cambiar con 5000 km en garantia sin problema alguno.

      Y luego esto ya de mi cosecha, si te parece mala la calidad de los materiales de los japoneses no mires la de los europeos que te asustas, hace no mucho lei un articulo de un fabricante de discos de freno comun, pues bien, los fabricantes japoneses requerian un nivel de calidad casi perfecto, luego bastante mas lejos los alemanes aun siendo cotas admisiblemente buenas y luego estaban marcas como una marca española de dueños alemanes que por poner ponia los discos mas guarros por tal de ahorrar llegando a puntos de salir vehiculos nuevos con discos deformados.

      Mi consejo no cierres tus ojos a Toyota por una mala experiencia, sobretodo con un Gasolina que poca queja hay y si la hay se suele arreglar rapidamente en concesionarios de calidad.

      Por mucho que digan unas normas la marca que sea siempre hay concesionarios que van de listos o que son unos maleducados e incompetentes. Buscate otro concesionario y ya veras como mejoras la imagen de marca de Toyota que tan dañada ha acabado por causa de unos incompetentes.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 8435 Respondiendo a evosky

      Se me ha olvidado decir que el trato que te han dado ha sido pesimo, ya seas tu o cualquier persona no se como has podido aguantar tanto es preferible hacerse mas kilometros e ir a otro concesionario que tragarte a esos impresentables refieriendome hasta de los comerciales y recepcionistas.

    • Avatar de bastidarnr Respondiendo a bastidarnr

      Pues vaya panda de guarros los del concecionario. Yo tengo un corolla con 13 años 250.000km CERO problemas hasta que mi padre olvido cambiarle el aceite y a unos mil kilometros mas el motor se estropeo (el coche lo tengo yo porque es eredado), le cambio la culata y ahora tiene 273.000 km y sin problemas!! y eso que soy joven y a veces lo trato de forma bruta...

      Mi padre tiene el toyota avensis con 130.000 km del 2004 y solo se le fundio un fusible xDD

    • Avatar de bastidarnr Respondiendo a bastidarnr

      quitando lo de la caja de cambios, todo lo demás lo he 'disfrutado' yo tambien con un Citroen Xsara y varios concesionarios 'oficiales' (broncas incluidas en el de Valdelaparra de Alcobendas)... pero el coche ni siquiera llegó a 20000km en 3 años, mucho menos 115000...

      normalmente hago entre 15000 y 20000km al año, 'tardé' tres años en hacerle a mi coche el kilometraje habitual... el resto se lo hice a coches de sustitución y de alquiler.

      Si te ha salido malo y te ha tocado un concesionario plagado de inútiles (algo demasiado habitual, lamentablemente) aún así debes sentirte afortunado, el ex-mio (el xsara) no duró ni la quita parte de lo que va a durar el tuyo, y con el dinero que me gasté reparandolo, podría haberme comprado tranquilamente un segundo coche tipo 206 (por citar un modelo del mismo grupo) bastante bien equipado, y si incluimos coches de alquiler (lo del coche de sustitución de citroen, por lo menos en la época, era para mandarlos a la ....) podría haberme comprado un coche muuuucho más caro

      Ahora tengo un Corolla (desde hace 8 años), y encantado de la vida.

    • Avatar de bastidarnr Respondiendo a bastidarnr

      la verdad que es frustrante lo que te ha pasado, se podria saber a que otro concesionario toyota en murcia???, fuiste a cartagena o esta por el centro de murcia

      un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de scintex Respondiendo a scintex

      Ahora le estoy pasando las revisiones en Cartagena, en Toyota Davasa. Solo le he pasado un par de revisiones y ningun problema de momento.... Tambien decir que si en Toyota Pujante en Murcia me llegan a informar de todas las ayudas que por minusvalia podia haber tenido para comprar el coche me habria ahorrado unos 2500€ mas, por el IVA reducido al 4%. (tambien deberia de haberlo sabido yo)

    • Avatar de bastidarnr Respondiendo a bastidarnr

      tengo un amigo que también tuvo problemas con un coche igual al tuyo con el cambio automático desde el inicio. En cuanto acabo la garantía lo cambió y se volvió a coche europeo (por lo menos sabes lo que hay, y como comenté más abajo, hay alternativas de talleres no oficiales).

    • interesante

      Venga Javier, reconoce que te vas al Caribe dos veces al año por cortesía de Toyota.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ripforti Respondiendo a ripforti

      Ojalá... XDDD

    • Tengo un Toyota Corolla desde hace 9 años y siempre he dicho que lo mejor del coche es el concesionario. Coincido con la opinión de que tal vez lo más importante sea el taller en cuestión más que la marca, pero por mi experiencia, los de mi concesionario están a otro nivel.

      Revisiones rápidas, puntuales en el momento de la entrega en caso de reparación, con mínima estancia en el taller. Los repuestos también los reciben con celeridad. Sin chapuzas, cuando me han reparado algo ha sido definitivo. El precio de las revisiones no me parece elevado. Por contra, el precio de las reparaciones y los repuestos sí son demasiado altos.

      ¡Saludos!

    • Toyota patrocina esta sección.

    • Me encantaria que se pudiera analizar tambien a Honda con tal nivel de precisión.

      P.D: No quiero decir Javier que inviertas otros 8.000€ para ello eeE!! jejeje

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jordi.gutierrez.92 Respondiendo a jordi.gutierrez.92

      yo secundo la moción pero incluyendo a mazda que por lo que tengo oido su servicio postventa deja mucho que desear sobre todo en la formación del personal.

      Pd: y sobre los 8000 euros podemos hacer un bote entre todos, jajaja

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de oberonx Respondiendo a oberonx

      Tengo un Mazda hace dos años y mi compañero de trabajo hace cinco con varios golpes y reparaciones y problemas cero, con coche de sustitución y demás. Pertenezco al foro de usuarios de mazda y por lo visto los problemas van por concesionarios, no por la marca.

    • Avatar de jordi.gutierrez.92 Respondiendo a jordi.gutierrez.92

      En la Honda de Zaragoza ni hablar de esperar 1h para recoger el coche tras la revisión, siempre me toca dejarlo por la tarde al salir de trabajar y recogerlo al dia siguiente.

    • Avatar de jordi.gutierrez.92 Respondiendo a jordi.gutierrez.92

      te puedo decir, del concesionario Honda que conozco (Carretera Alcobendas-Fuencarral) que al menos, es caro, muy caro.

      La revisión de jetulio (bueno, casi)(Cambio de aceite, aceite, filtro del mismo y revisión general, el filtro de polen lo dejaron en paz) 180€, la lata de aceite, 115€, cuando la he visto a la venta en cualquier sitio (misma marca de aceite, misma gama, misma graduación o como se diga) por 50€ o menos

    • Mi experiencia fue con un Suzuki Alto que tuve. Un día me dejó tirado por que la batería se descargó, llamada a la grua y que me enchufe para recargarla (no tenía pinzas para hacerlo yo con un amigo). Tras recorrer unos cuantos kilómetros me vuelve a fallar y se queda tirado. Llamo a la grua y lo llevo a un taller que me recomendó un amigo. El "mecánico" me dice que tiene que cambiar la batería y el alternador. Acepto y 2 días después recupero mi coche. Una semana después me vuelvo a quedar tirado, lo llevo de nuevo al taller y me dice que me tiene que cambiar otra pieza del coche. De nuevo 2 días y 600 euros después me llevo el coche. Una semana después otra vez tirado, esta vez hasta la punta del r..., decido llevar el coche al concesionario oficial y allí me dicen que el coche tiene un cortocircuito y en una hora y 80 euros está solucionado. A partir de entonces el coche cada vez que había que hacerle algo, que no fue casi nunca por que me salió muy bueno, iba al concesionario oficial. Lo malo de estos "mecánicos" del tres al cuarto es que le dan mala al resto.

    • Ni pagado por Toyota les podía haber salido mejor!!! Por cierto en VW es igual incluso más barato.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jmt46 Respondiendo a jmt46

      Me hace gracia que digas eso cuando ha sido el artículo más caro que he hecho en mi vida, respecto a la inversión que he tenido que hacer para realizarlo con este nivel de precisión. Vale, ha sido un efecto colateral, pero de menos de 8.000 euros la broma no baja ;)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas
      brillante

      Javier: No tengo nada contra ti, pero me parece que te dejas llevar demasiado por Toyota. Lo que as contado en el post no es nada nuevo ni para Toyota, ni para otras marcas. Casi todas trabajan de la misma manera que as comentado ya que las pautas son muy parecidas. Te lo digo con todo el respeto y sin animo de ofender a nadie. Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Sin duda llevas razón, y me parece un trabajo muy elevorado por su parte. Lo que quiero decir es que no cuenta nada nuevo del servicio de Toyota ni de que sea diferente a otras marcas.

    • Avatar de josechu Respondiendo a Josechu

      Totalmetne de acuerdo a lo que añadiria que habla en su blog de tarigas de VW sin conocimiento para creerse que paga poco.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jmt46 Respondiendo a jmt46

      ¿Has visitado la Volkswagen de Isla de Java en Madrid? Es donde he recogido muchas veces los VW de prensa, ahora se cogen en otro lado.

      Y seguro que piensas que no he visitado una VW en mi vida... si te hace ilusión...

      ¿Cuánto te cuestan las revisiones de tu Polo? Porque ya me ha dicho un pajarito que también tiene un Polo que son bastante más caras que las de un Yaris.

    • Avatar de josechu Respondiendo a Josechu

      Pues vete al concesionario Ford en Toledo , que te meten de todo en la factura sin pedirlo , solo les falta cobrarte que tengas padre y madre como extra , luego en las garantias se hacen los locos ( les falta decir que no arreglan ford para escaquearse) HAy de todo no generalices

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javimas03 Respondiendo a javimas03

      Yo no generalizo. Lo que me refiero es que deben generalizar y compara en este articulo, y no hacer un articulo publicitario tan descarado como este.

      El servicio que le han dado no es de toyota en general, sino de varios talleres concretos. Todos se rigen por las pautas del fabricante, pero lo interpretan de distintas maneras.

      Lo digo de buena tinta ya que trabajo para la marca de la que precisamente te quejas. Si puedo ayudarte en algo con tu Ford pidemelo sin problemas. De echo no sería al primero que ayudo a través de motorpasion. Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de josechu Respondiendo a Josechu

      Josechu, he visitado casi la mitad de las concesiones de la comunidad de Madrid, entre unas cosas y otras.

      No querrás que visite todos los de España, ¿verdad?

      Comauto Sur (Leganés), Supra Gamboa (2 concesiones), Motor Llorente, Kobe Motor y mi experiencia de niño en una concesión que cerró.

      La publicidad no incluye críticas ni mucho menos la opinión del publicista, en publicidad todo artículo es la polla en todo y punto pelota. ¿Te lo has leído o no?

      Insisto, más de 2.000 euros gastados en postventa, me toca muchísimo la moral que digas que esto es publicidad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Si no digo que no sepas de lo que hablas. Lo que me refiero es que no has comparado la experiemcia entre esas concesiones de Toyota y mucho menos con las de otras marcas. Con lo que a mi humilde entender y con todos mis repestos, me parece un articulo un tanto publicitario. Ilustrativo y constructivo, pero muy demagogico. Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de josechu Respondiendo a Josechu

      Es que no tengo coches de otras marcas Josechu. No he hablado en términos comparativos, luego no estoy haciendo publicidad, sino desglosando un caso del que puedo aportar más información que de ningún otro.

      Te he contado mi experiencia en cada una de esas concesiones, ¿qué más quieres que haga para que lo consideres imparcial? ¿Dónde está la demagogia aquí?

      Te lo vuelvo a repetir, sería un poco idiota si después de pagar tanto dinero y recibir un trato peor del descrito, contase que ha sido mejor. Toyota no ha puesto un céntimo para que yo escriba esto mejor o peor, yo he sido el que ha palmado 2.000 euros para hablarte con ese nivel de detalle, hasta te adjunto las facturas.

      Si me hubiesen maltratado como al comentarista murciano del Auris, habrían caído rayos y truenos en el post, ¿crees que me habría callado?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Precisamente creo que por no comparar es un articulo publicitario aunque sea tu experiencia personal. Es mi punto de vista, ni mejor, ni peor que el tuyo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de josechu Respondiendo a Josechu

      ¿Cómo quieres que compare si no tengo información tan detallada? No sería una comparación justa. Las cosas, para hacerlas mal, prefiero no hacerlas.

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Pero lo mismo a partir de ahora ya consigues descuento en la mano de obra y en algunas piezas!

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Javier muy interesante el articulo, pero tengo que discrepar en un punto, me refiero a lo que cuentas al final del articulo a cerca del trato al cliente y que ha mejorado el trato concesionario-marca. Al igual que tú, Yo a finales de los 80 y los 90 practicamente me crie en un par de concesionarios que habia en la familia y estoy absolutamente convencido de que el servicio postventa de TOYOTA España era muchisimo más serio y profesional cuando el importador oficial era Nipauto, es paradojico que cuando la matriz se hizo con el control de la distribucion de toyota en españa las cosas empeoraran en vez de mejorar. En aquella epoca si un cliente llamaba a Madrid para poner una queja, más te valia que el cliente estubiese equivocado y tu no, por que el tirón de orejas podia ser épico. Hoy en dia llamas a atención al cliente de toyota y es lo mismo que nada. Toyota concede Premios a la EXCELENCIA por el servicio PostVenta a concesiones que son una autentica vergüenza, y todo esto no lo digo de oidas y menos aún por tener nada contra la marca, tódo lo contrario pienso que sigue siendo una de las mejores marcas del mundo, si no en mi casa no tendriamos un Supra como el tuyo, mi hermana un celica mi hermano un avensis yo un LS400 etc. El problema de Toyota/Lexus en españa es la pasividad que tiene ante ciertas cosas que ocurren en muchos de sus concesionarios y no hay peor ciego que el que no quiere ver.

    • Despues de uno de estos buenos publireportajes de Toyota siempre me viene a la cabeza la mitica frase de....

      http://www.youtube.com/watch?v=Yn9MRXpWc4o

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de labara Respondiendo a labara

      Frase mitica donde las haya

    • Muy buna explicación de todo Javier. Es cierto que para coches nuevos, es casi mejor llevarlo al concesionario, pero para coches que no tienen OBD, te diria que no. Hablo, por ejemplo de mi caso y de coches de conocidos con Toyota Canarias. La mayoría de los mecánicos son gente jóven que acaba de salir de ciclos de formación y que sin la lectura del aparato se ven algo perdidos, para mi esto, no es un mecánico, es un "recambista de piezas", el mecánico te sabe por su experiencia, escuchar al coche. Mi coche con 27 años, ni se asoma por la cabeza, llevarlo al concesionario oficial, para el mantenimiento, nunca lo han visto e igual pasa con coches de su misma época. Los coches de carburación, no los saben regular, igual que un motor como el 4AGE de los AE86, para eso hay gente en el exterior que lleva años regulandolos y saben dejarlos redondos.

      Una experiencia con un Corolla E12 D4D, era que el desgaste era superior por los falncos interiores de las gomas que por el exterior, al llevarlo me dijeron que era un problema de las gomas, después de llegar a un acuerdo con con ellos, cambiaron éstas por unas nuevas y se deberia haber terminado el problema, les insisti que revisaran las caidas por si estaba mal, al terminarlo me dijeron que estaba en los parametros normales. A los 12.000 km vuelvo a apreciar ese mismo desgaste, lo llevo a un sitio que trabajan muy bien el tema de las caidas... y me dice, en la Toyota tienen un margen apuntado para el coche y lo aplican, el tema es que los D4D queman todos ese lado de la rueda (tiene varios clientes con el mismo modelo en taxi), las caidas, no se pueden regular, pero el tornillo al aflojarlo un poco tiene un juego con el que no las quema y no influye en el comportamiento, lo hizo y santo remedio, ya quema la goma de forma uniforme, por tanto cero patatero al taller del concesionario, porque se guía de una cosa escrita y no de la experiencia.

      Tema repuestos, no es del todo cierto, que mientras tengan demanda, fabrican. Los Corollas AE86, tienen bastante demanda de piezas en todo el mundo y por ponerte un ejemplo, los faros delanteros ya no se fabrican... me pasa a mi lo mismo con piezas de mi coche, pero el mio si puede que tenga menos demanda.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ayocab Respondiendo a ayocab

      Está claro que para modelos más o menos conocidos es una ventaja, como los Corolla en Canarias.

      Pero para coches poco vistos como el mío, prefiero fiarme de un mecánico que tiene más de 20 años de experiencia con la marca, por eso lo llevo a Llorente por las revisiones, son 60 km ida y vuelta, cuando tengo una Toyota a 5 minutos de casa.

      Lo bueno de la "casa", es que el tiempo te da la razón y te dan mejores garantías. Según para qué cosas me parece la mejor idea.

    • Avatar de ayocab Respondiendo a ayocab

      "Un mecánico cambia-piezas no es un mecánico" "Ahi le has dao'"

    • "Just in time" jeje yo tambien he estudiado esa filosofía en Dirección de la Producción, en cambio nunca he ido a la universidad. Por cierto Javier, muy chulo el Supra (he de imaginar que es el tuyo). Conservalo bien porque la verdad es que quedan pocos. ;)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de colani Respondiendo a colani

      Con que des Economia en 1º de Bachiller se ve el Just in time XD.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nrok Respondiendo a nRoK

      jejeje pues yo en su día estudié bachillerato de ciencias de la naturaleza, pero por cosas de la vida, luego me metí a estudiar algo que no tiene nada que ver con las ciencas naturales.

    • Avatar de nrok Respondiendo a nRoK

      Con que seas un poco "espabilao" sabes de que va el invento

    • Cuando se habla de la tracción total del Ferrari FF, de su garantía de 7 años, del sistema de ayuda de tal otra marca o del sistema híbrido de Peugeot, nadie se queja. Alguno ha comido picante hoy.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javieralvarez Respondiendo a Javier Alvarez

      No me he quejado es mi experiencia con Toyota, no puedo exponerla?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bastidarnr Respondiendo a bastidarnr

      ¿Acaso me dirigía a tí concretamente?

    • Un buen articulo, ojala se pudiesen hacer más cosas para que los clientes están contentos pero al final siempre hay fallos y clientes que no hay forma de contentar. Me gustaría que hicieses un articulo similar a lo de 21 días ... en un taller oficial. Sería muy interesante. saludos

    • Mi experiencia con Toyota es muy satisfactoria. Los precios de las revisiones se pueden consultar por la web antes de ir y son más que razonables. Ejemplo: Cambio de aceite, aceite, filtro del mismo, filtro de polen y revisión general, 107€ IVA incluido. En servicio oficial no me parece caro. El trato, excelente. Saludos.

    • Ahora tocará de otras marcas ¿no?. En cualquier caso para mí y para muchos, Toyota es decir fiabilidad, vamos que tocan el taller lo justo si los tratamos bien. Y coincido con otros, quizás más que de la marca dependa de la concesión a la hora de calidad del servicio PV. Por ahí hay casos en que se deberían retirar concesiones, por muy introducido que se esté en el sector.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jotaefe Respondiendo a jotaefe

      Si, ahora ya toca otra marca seguro, ya sera en el futuro. No digo que no sea fiabilidad,salvo esos problemas todo lo demas ha sido aceite y andar ( por asi decirlo ) pero un trato así y un fallo tras otro de una empresa ( o concesionario ) te hace dudar mucho de la calidad de ese producto. Ese concesionario por mi trato deberia estar cerrado, es vergonzoso que una empresa como Toyota tenga gente así vendiendo sus coches.

    • No esta mal el publireportaje Javier...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de routier Respondiendo a routier

      Routier, entre el titular y los comentarios hay un texto que no te has leído con el debido interés.

    • Mi experiencia:

      Lo mejor es que te salga un coche bueno, que no tengas averías, y que sólo pises el taller para las revisiones. Cuanto menos, mejor. Y para esas pocas ocasiones, prefiero el de la marca.

      - Precios: Toyota es de las marcas con tarifas más baratas, entre las oficiales. Seat es más cara, y VW más aun (de las que conozco). Otros talleres más caros que Toyota y menos que Seat.

      - Piezas: en el concesionario de Toyota no tienen casi nada: cualquier pieza tienen que pedirla y tarda unos días. (En la práctica, una semana).

      - Revisión Express: aquí ofrecen ese servicio Opel y Renault, entre otros, y funcionan muy bien. En Toyota me vendría muy bien, pues el concesionario está lejos, pero no tienen. Me dijeron que formaron "al segundo mecánico" necesario... y que al mes se fue a otra empresa.

      - Atención personal: mejor en Toyota que en Seat, y muchísimo peor en Ford.

      - Calidad de los arreglos: en Toyota me han hecho alguna chapuza, pero en general bien.

      (P.ej.: cambiar pastillas y discos traseros; olor a quemado: una rueda se quedaba frenada, otra vez al taller; cambian el muelle y me lo llevo; la rueda sigue frenada y vuelvo; cambian una pieza del freno y me lo llevo; la rueda sigue frenada y vuelvo; cambian otra pieza... y por fin se arregla todo. Lo malo no es cambiar todo el conjunto de frenos traseros, sino estar 4 semanas con el coche en el taller, y haciendo múltiples viajes a recogerlo y a dejarlo).

      Coincido en que es más importante el concesionario concreto que la marca. Y que en ciudades pequeñas tenemos el problema de poder elegir menos.

    • Un gran post yo siempre he sido partidario de los talleres oficiales...pero igual que comentan por hay arriba no todos son como este que tu defines...

    • Yo confiaba en los talleres oficiales y he llevado mi Seat Ibiza siempre a la red oficial de concesionarios.

      Sin embargo en la última revisión le cambiaron además la correa y me cobraron 980€ y se me quedó cara de tonto. Pero lo peor fue que 5 días después en un viaje de Madrid a León, se me rompió la correa auxiliar. Gracias a dios sólo se rajó una mitad y pude llegar a un taller de pueblo dónde la cambiaron por 20€.

      Como decís vosotros, puede que no toda la red de una marca sea igual, pero hay algunos concesionarios que a lo mejor es mejor evitar.

      PD: Hice la revisión en la Seat de la Calle Hermanos García Noblejas en Madrid.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 12061 Respondiendo a tiestillo

      Cambiar la correo en cualquier coche son 700€ tranquilamente por las mucha mano de obra que conlleva cambiarla. Le sumas a eso el precio de la revisión que serán entre 150€-250€ depende de cual sea, y ya tienes tu precio :).

      Menos mal que mi coche lleva cadena en vez de correa xD, no obstante por si alguien lo sabe, ¿la cadena tiene también una vida util o esa vida es superior a la vida del coche?.

    • El estocaje de recambios en Toyota no suele ser muy alto. Cosa que yo en particular temo a la hora de comprar un coche de esa marca con unos cuantos años encima. Sé que es normal que no se disponga del sufiente estocaje en para vehículos "anguos" pero esto en esta marca es algo que es habitual.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 20846 Respondiendo a 20846

      Esto no pasa sólo con Toyota, si no con todos los concesionarios de vehículos Japoneses y Koreanos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 20846 Respondiendo a 20846

      y europeos y americanos...

      pasa en todos los concesionarios, sean de la marca que sean, cuanto más grande el concesionario, más posibilidades (en teoría) de que tengan lo que necesitas, pero nada más.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de wurlde Respondiendo a wurlde

      Si, pero el plazo de entrega de la piezas es mayor en los Japonese o americanos ya que necesitan más dias de transporte.

    • Gracias por este tipo de artículos ya que nos enriquecen en otros aspectos también relacionados con el automóvil. Pensando en voz alta, sigo diciendo que 68 Euros/hora Taller de una marca generalista es una barbaridad !!. La prueba la tengo con un amigo mío que tiene una Maserati Quattroporte (uno que se busca buenos amigos), y lo lleva cada año a Italia para hacer la correspondiente revisón y de paso disfrutar de unos días allí. He podido ir con el un par de veces y siempre me ha sorprendido que la hora/taller del concesionario oficial Ferrari / Maserati en el centro de Verona es de 55 Euros /hora !!! (hace 2 años era de 50 Euros /Hora !). Entonces mi pregunta es: cuando nos pondremos entre todos al nivel que nos corresponde ????. Gracias y saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de connectingbcn Respondiendo a connectingbcn

      Y porque a Javier se le ha "olvidado" comentar que a los propietarios de Lexus les soplan unos 30 Euros mas por hora de mano de obra por la cara, cuando los MISMOS mecanicos de Toyota trabajan los Lexus, Y los de Lexus trabajan con Toyota...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de motorfreak Respondiendo a motorfreak

      No se me ha olvidado, no lo sé directamente. Me han prometido en Lexus España que me van a enseñar cómo funciona su sistema preventa y postventa de forma separada, quizás encuentro la justificación para esos 30 euros, quizás no.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Osea que nos espera otro articulo publicitario. Si te invita la marca a hacerlo, por favor intenta ser objetivo. Saludos.

    • Avatar de connectingbcn Respondiendo a connectingbcn

      Y en Mercedes aquí en Asturias es de 90 €uros/hora iva incluido.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de dkernel Respondiendo a hectorvirtual

      Si quieres un Mercedes ...ya sabes hay que pagarlo y no me refiero a que cueste 35 ó 40 mil euros si no al mantenimiento que es al final lo que mas duele y lo que en menos se piensa a la hora de comprar un coche

    • Que alegría que alboroto y otro post para TOYOTA. El otro día por menos casi se crucifíca a Hector Ares por el artículo de los escapes y ahora esto...

      Referido al servicio TOYOTA EXPRESS: "Es como el rollo del pit stop en Fórmula 1, pero sin tanto estrés." Javier creo que se te ha ido de las manos esa frase. Y si esto no es publicidad, "que venga Dios y lo vea". Referido a esto otras marcas tambien tienen estos servicios (Renault Minuto, por ejemplo). Pero que entre dos tíos "te cambien el aceite" (harán más cosas, he exagerado bastante) no es Formula 1, es tener un jefe ansioso que quiere revisar muchos coches.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de marcoan1 Respondiendo a marcoan1

      Marcoan, no conozco en detalle cómo van otras marcas, sé cómo va esta. Te he descrito el proceso, no te digo que sea más rápido que el de la competencia ni que sea mejor. Los dos mendas no pararon ni un segundo y estaban perfectamente sincronizados, de ahí las dos fotos de mi reloj, arranque y parada.

      El post de Héctor fue remodelado para que se diese una imagen de qué se iba a leer de forma anticipada. Este artículo te habla de la postventa de Toyota concretamente, y tanto la imagen, titular como los primeros párrafos te anticipan exactamente lo que vas a ver. Si te interesa, entras, si no... pues ¿para qué leerlo?

      Ya ha habido algunos comentaristas con experiencia en la postventa que han contado sus casos, ¿también les paga la marca a ellos?

      Os ruego un poco más de respeto por mi trabajo, como he indicado antes, el dar esta información me ha supuesto gastarme un ojo de la cara y no te lo podría haber contado igual si asisto a la jornada de puertas abiertas y punto. Solo he censurado mi matrícula, número de bastidor, teléfono, DNI y dirección (sin los cuales se entiende perfectamente todo).

      Si tuviese un Renault, habría hablado de cómo es un Renault.

      El otro caso que tengo cercano es el Kia Cee'd de mi madre, del que ya hice un artículo en su día, explicando lo que costaban las revisiones y demás. Y tampoco me paga Kia, de hecho, no consigo que me dejen un coche de prensa desde 2006, o no me contestan o no tienen coches en ese momento.

      Si algo de lo que he dicho es mentira, no es correcto o es incompleto, puedes criticarme con todas las de la Ley. Pero si no, lo veo hasta molesto. Este artículo tiene metidos más de 8.000 pavos (lo que me ha supuesto tener dicho modelo y mantenerlo).

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Hombre hay que confesar que te ha quedado un articulo muy bueno (no te acostumbres a mis alagos :P xD) pero tanto como que te has gastado 8000 euros para hacerlo... Te has gastado 8000 euros para dejar a punto tu coche lo cual te ha venido de lujo para hacer un muy buen y completo articulo (repito no te acostumbres xD).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 8435 Respondiendo a evosky

      Me siento sumamente honrado de contar con tus halagos (esta vez) :)

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Javier, te pido disculpas en ningun momento quiero faltar al respeto a tu trabajo. Respeto y aprecio tu trabajo, de hecho leo a diario Motorpasión.

      Lo que si quiero criticar es que todo en este artículo es demasiado bonito. Gente que trabaja rápido y bien, que pueden tardar menos que en tu taller de barrio en diagnosticarte algo, fotos oficiales con sonrisas en las caras, filosofía de marca puesta por las nuves. No me estas diciendo que es mejor que otras marcas, pero pones frases típicas de un eslogan publicitario (lo siento pero la frase a la que hago alusión antes me ha dejado estupefacto).

      Por no hablar de tu respuesta al comentario 18 esculpando a Toyota.

      Y todo esto junto escrito, unido a que cada vez hay más post sobre toyota en una web dedicada al motor suena a publicidad, no he tocado que te paguen o no. Pero publicidad es.

      En cuanto a lo que te ha costado el artículo, como dicen por ahí, en algún sitio lo llevará tu coche (me refiero a los 8.000 euros).

      Un placer poder discutir.

      Atentamente Marcoan.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de marcoan1 Respondiendo a marcoan1

      Los concesionarios son la marca cara al público. Si ellos la cagan la marca sale perjudicada aunque sus ideales y su forma de trabajar sean distintas.

      En cualquier marca, absolutamente cualquiera, si en un concesionario te tocan las pelotas, como al compañero del Auris y del Aygo que han contado aquí sus problemas, hay que irse a otro. Quizás es más lejos, pero tendremos otro tipo de trato.

      Si te toca una mala concesión, la has cagado, y la marca también.

      Todos los días hacemos publicidad en el sentido de que no censuramos todos los logotipos ni eliminamos las marcas y modelos de nuestras informaciones, como si fuese un anuncio de seguros. Lo importante es que este contenido no está patrocinado, son mis impresiones y no tienen por qué coincidir con las de todo el mundo. No te puedo contar lo que no sé, te puedo contar lo que sé, y eso he hecho con toda sinceridad.

      Si me tratan mal, me gasto 2000 euros en postventa y encima les hago la cama a cambio de nada... como mínimo sería un poco imbécil, ¿no crees?

      Bueno, mira, te admito que me regalaron algo por asistir a esa jornada. Una libreta y un pistón marcado con bolígrafo (no pasaría el control de calidad y fue descartado). ¿Cambiaría eso tu juicio o al igual que yo piensas que es totalmente irrelevante?

      Puedo hablar así de Toyota porque me crié en un concesionario muchas tardes de mi vida por la situación de mis padres (él trabajaba allí, ella estaba en un pueblo a 100 km), tengo un Toyota y he "sufrido" su postventa en varias concesiones. Vamos, que sé de lo que hablo.

      Un saludo.

    • Mi experiencia: dudo que vuelva a comprar un Toyota. Por el coche y por los concesionarios. Sí, LOS concesionarios (3: 2 de la misma concesión y otro de otra concesión y otra provincia). La última que me hicieron fue para matarme. Al cambiarme las pastillas de freno traseras, me dejaron todas las tuercas flojas de ambas ruedas (ah, y la llave el tornillo antirrobo enganchada a la tuerca...). Lo desconfié cuando al día siguiente me acordé de la llave y no la encontraba, y la encontré en la rueda. Me fui a comprobarlo a mi taller de confianza para ruedas, y alli lo demostramos fácilmente, hasta nos sobró la llave dinamométrica. Esa fue una de muchas. Si el coche llega a tener una averia gorda, no quiero pensar qué pasaría...

      EL coche? consumía aceite (2-3 litros cada 10000km; se supone que el D4D 116 era el motor diesel toyota de menor consumo de aceite), nunca me dieron una explicación, siempre evitando abrir ficha de seguimiento y actuar en consecuencia. Opté por hacer extensión de garantía, y lo vendí a los 6m de terminar esta. Extensión de garantía que tiene mucha letra pequeña...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aledbar Respondiendo a aledbar

      Las extensiones de garantiade muchas marcas (toyota entre otras) lo que hacen realmente es subcontratarlo con otras empresas que no son el propio fabricante. Esto quiere decir, que para que te cubran algo, tiene que dar el visto bueno un perito de la compañia subcontrata. Con lo cual no depende tanto de la concesion y es más dificil qeu te cubran muchas cosas. Como bien dices, tiene más letra pequeña que las garantias oficiales de fabricante. Que también tienen letra pequeña pero menos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de josechu Respondiendo a Josechu

      si, eso ya lo sé. Lo mejor en mi caso, es que aparte de la extensión "oficial" de Toyota, el concesionario me queria "empaquetar"una extensión con "su"aseguradora (y aun por encima más cara)... Ah, y se me olvidaba: yo tenia mi coche con mi documentación y la factura todo en regla. En Toyota España figuraba que mi coche no era ese, sino otro. Numeros de chasis cambiados. Exigieron desde Madrid, copia de todo y fotografias del coche, etc. Menos mal que aun faltaban 2 meses para el final del plazo de contratación de la extensión

    • lo jodido es que en tres revisiones de los 15.000km de cambio de aceite (toyota prius) en los 3 se pregunta como se actualiza el navegador y dicen: nose....

    • Buenas Yo tengo un Toyota Aygo desde que lo compre me ha dado problemas: Cuando lo pedi el consecionario de Velez malaga tardo 2 meses mas de lo prometido y hasta me daban largas que esta parado por la aduana decian. Cuando me lo entregaron estaba sucio y me lo han dado en una nave del poligono a la que se llegaba por un sendero de tierra (ahi entendi lo sucio), traia molduras de plastico en los laterales y atras que me dijeron que me las pintarian y estaban a pelo me queje y en 2 semanas me las pintaron 2 semanas despues dando un paseo se le abria sola la tapa de la guantera, fui y me dijeron que era raro (si claro) la solucion fue con una pinza deformar el salpicadero por donde engancha la tapa para que se quede fija, un horror vamos, se quedo como doblado de ese lado me queje y queje que eso era un cuadro al final han cambiado todo el salpicadero y cuando todo estaba les dije que no volveria a pisar el consecionario de Velez Malaga y por supuesto pedi una hoja de reclamaciones, el jefe de taller me dijo toma mejor este papel y limpiate el culo...(perdon pero eso dijo) Al cabo de 2 meses se me cae el pilar interior donde va el tweeter voy al de Malaga capital y me le pegan un porrazo al pilar y me dice listo...¿? pedi que me lo cambiaran que eso no es un arreglo, me lo cambian y oh sorpresa me lo dan sin tweeter osea me he quedado con 3 altavoces y ellos alegan que asi viene de fabrica, en resumen me tuve que comprar uno yo mismo y con un taladro hacer el hueco y ponerlo en plan bricomania. A todo esto se me salio el antiniebla delantero (se despego) y la guantera se volvia a caer, la solucion fue comprar la tapa de guantera de citroen para el C1 y nunca fallo en cuanto al antiniebla ni lo miraron dicen que yo lo golpee vaya diagnostico y conocimento del coche. Al cabo de un año me toca mantenimiento lo llevo por eso de la garantia y eso pasan 2 meses y por mirar miro el aceite y no tenia nada! una gota si eso, me voy corriendo para que lo vean y me dicen que no saben que paso (yo si pague 250€ y no me han hechado aceite) y me dicen que si no lo han hechado que son humanos y se pueden equivocar, pues heche señor hechelo no no hay que pagar de nuevo...mi Toyota en la citroen (bendito C1 que seria de mi sin el) Se me ha roto ademas el boton de emergencia que se raja por el calor o malos materiales (segun dice el jefe de taller de Toyota es por hacerlo con Citroen y Peugeot que son coches malos), los parasoles parecen de r5 de hace 25 años de lo agrietados que estan segun ellos eso pasa normalmente (en el Kalos de mi madre no pasa y tiene 5 años), me ha entrado agua por la puerta por una goma reseca y eso ha hecho que el techo se apulgare y la garantia pasa solo me llama una tia que dice que averiguara pero aun espero y van 4 años no se... Cruzo los dedos por que no se rompa algo mas eso si al menos esta el C1 y el 107 para comprar sus repuestos y no veas en la Peugeot de Velez Malaga te atienden que da gusto. Lo que si se que no pisare Toyota en mi vida no me compre un Panda por la fama de Fiat y vaya asco de coche he comprado. Compañia, consecionario de Velez Malaga, Motril y Malaga y sobre todo postventa. Eso si en mi Mercadona nadie comprara Toyota por esta fama osea 56 compañeros y sus respectivos amigos, familiares y conocidos. No es por la crisis es por la pesima postventa. Perdon por el tocho y saludos.

    • De todos los coches que he tenido (ya van 5) los dos ultimos has sido Toyota. No voy a hablar de las otras marcas solo dire de ellas que son Europeas y solo uno de los tres me salio bueno...de hecho aun anda y ya tiene 15 años.

      Pero a lo que vamos de los dos toyotas (Corolla Verso gasolina y RAV 4 Diesel) el primero lo tuve 5 años y ni un solo problema, pase todas las revisiones en el servicio oficial y siempre me parecieron mucho mas baratas que el de otras marcas, en mi modelo se detecto un fallo en la centralita del Airbag, me enviaron una carta para que fuera a cambiarlo y me solucionaron el asunto en muy poco tiempo.

      El RAV aun es muy nuevo un poco mas de un año....las revisiones son ligeramente mas caras que en el Corolla (normal en motores diesel) y aunque no me afecto el caso Pedalgate desde el concesionario me llamaron para dejarme tranquilo y me hicieron una carta donde me certificaban que mi modelo no tenia ningun problema con ese tema.

      Mi mujer tiene otro coche japones, un utilitario pequeño(tampoco dire aqui la marca, no quiero hechar tierra sobre nadie) y el precio de las revisiones en el servicio oficial son bastante mas caras, a modo de ejemplo la misma revision en el RAV cuesta como 100€ menos.

      Pero aparte de esto yo creo, bueno no....se que Toyota y casi todas las marcas japonesas tiene una fiabilidad fuera de toda duda y un compromiso (Toyota asi me lo ha demostrado) con sus clientes muy por encima de otras marcas.

      Ultimamente Toyota esta siendo noticia por los fallos que tiene sus coches, pero a diferencia de otros Toyota lo dice, otras marcas se callan.

      Bueno, perdonar por lo extenso de mi comentario pero creo que tenia que contarlo todo.

      Un saludo.

    • Mi experiencia con lo talleres oficiales, es que te dan gato por liebre, me explico. Si ven una averia, en lugar de cambiarte esa pieza especifica te cambian todo el bloque para venderte la pieza entera.

      Por ejemplo , en mi caso tengo un jeep wrangler y el motor no arrancaba por momentos. En la casa oficial me ofrecian cambiarme el motor de arranque completo por una pasta ,unos 300 euros si no recuerdo mal. Fui al tipico taller de barrio y me cambiaron las escobillas que tiene dentro el motor de arranque 5 euros las escobillas y 30 euros por la mano de obra, y sobra decir que va perfecto desde entonces. A parte de que me lo arreglaron sobre la marcha y en el taller oficial hay ocasiones que hay lista de espera para entrar..

      También tengo una toyota hilux la cual por un pequeño accidente en el que se aboyaron los parachoques hubo que pagar casi 3000 euros por reemplazarlos, las piezas originales son carisimas,puediendo encontrar en muchos casos piezas iguales en otros mercados por mitad de precio. cierto es que el trato y la calidad del servicio fue buena.

      un saludo

    • Mi experiencia Toyota es 0 primero en diseño de coches principalmente en el Yaris D4D de primera generación y segundo en el concesionario, sobre dicho coche indicar que eso del testigo de la temperatura es muy bonito pero se lo podian haber puesto es salvase la parte ya sabia yo que tenia que haber elejido el TS, segundo por la brillante colocacion del cierre del capo el cual esta sujeto por un trozo de plancha que da pena y el cual cuando se hunde te deja el radiador petado para rematar el diseño esas planchas inferiores que supuestamente protegen los bajos del coche, pero cuando tienes una perdida de agua pues ni te enteras, lo mejor que vas al CONCESONARIO OFICIAL te cambian el radiador pero te sigue gastando agua, y la unica manera de descubrir porque se calienta es subirlo a la planta de arriba darle candela como si fuera un gt500 y de mientras el comercial intentandome vender otro Yaris...........Cuando bajo el Yaris ya ni era yaris ni nada, al mes Hyundai Getz 1.5 CRDI GLS.........Perdon por el tocho pero cada vez que me acuerdo del rugir del Yaris me duele.......

    • Hay concesiones buenas y malas, en todas las marcas, nada que no sepamos. Lo que fastidia es que vivas en sitios pequeños, provincias, ... donde solo hay 1 oficial, y aun por encima sea malo. Y tengas que entrar por el aro para determinadas cosas, o meterte palizas a otras ciudades o provincias. Y los talleres pequeños independientes, tampoco quieren meterse en japoneses y coreanos, porque le suponen un buen desembolso entre material y aprendizaje y no compensa la clientela. (así ya me lo han dicho en más de uno; prefieren comprarse antes una máquina de diagnosis para MB o BMW...). Y no les digas que les vas con un japo o coreano con cambio automático....

      Imagino que ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, ... abrá ya un volumen de coches y clientes circulando que genere demanda de talleres alternativos especializados en"asiáticos".

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información