Patentado motor de combustión interna de tipo magnético

Patentado motor de combustión interna de tipo magnético
69 comentarios

A lo largo del pasado viernes se hizo pública una patente de un motor de combustión interna alternativo, diseñado por Searete LLC. Entre la gente que ha trabajado en él encontramos a un tal William H. Gates III (más conocido con Bill Gates o Billy Puertas) y Nathan Myhrvold, fundadores de Microsoft.

La patente describe un motor que funciona con un combustible, que no se especifica, convierte energía química en energía eléctrica. ¿Cómo? Los que estén mínimamente puestos en física lo entenderán en el acto. Si hacemos que un cuerpo imantado atraviese un solenoide con una determinada velocidad, conseguimos tensión eléctrica.

El movimiento lineal alternativo del pistón conseguiría producir electricidad de forma instantánea, pues no hay un mecanismo autoinductor (que suavizaría la entrega de energía). Una explosión del combustible mediante un dispositivo de ignición, como puede ser una bujía, empuja al pistón en sentido contrario a la culata.

Motor magnetico

Cuando el pistón pasa por dentro del solenoide (vamos, el rizo que cubre el cilindro), genera energía. Cuando está alejado de la culata, será repelido por magnetismo, por eso de que los polos del mismo signo se repelen. Y así, sucesivamente. Este motor tiene muchísimas piezas mecánicas menos, lo cual será sinónimo de un impresionante rendimiento térmico y sin alternador adicional. Un motor Otto no supera el 40%, el resto se desperdicia.

La patente describe tres tipos de motores: normal, pistón libre y dos pistones opuestos. La cilindrada o número de cilindros dependería de la tensión eléctrica necesaria para alimentar motores eléctricos. Esto es, el motor no tendría una conexión mecánica de las ruedas, sería un generador mucho más eficiente que la combinación de motor térmico a las ruedas mediante transmisión mecánica.

Si algún fabricante de automóviles utiliza la idea, es decir, paga a sus creadores, estos se pudrirán de dinero. Se podrá alargar un poco más la vida del motor de combustión interna, aunque cierto es que podría funcionar con otros combustibles que no sean gasolina, como bioetanol. Lo que parece casi seguro es que no funcionaría con gasóleo, al menos con este diseño.

¿Volverá Gates a hacer historia? En su momento contribuyó a revolucionar el concepto de la informática doméstica, pero como contribuya a revolucionar la combustión interna, que mueve la práctica totalidad de automóviles del Mundo, será aún más conocido en los libros.

Vía | Tom’s Hardware
Fuente | Oficina de patentes de Estados Unidos

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Bill Gates Vs General Motors Esto Sucedió durante una feria de ordenadores a la que Bill Gates asistió para dar una conferencia sobre su compañía. ______________________________________________________________

      Con el ánimo de ser lo más gráfico posible durante su alocución, Gates quiso impresionar a todos los asistentes haciendo una comparación entre los logros de Microsoft y los de la industria del automóvil. Y no se le ocurrió otra cosa que pronunciar la siguiente frase:

      Bill Gates:

      “Si la General Motors se hubiera desarrollado tecnológicamente como la industria de la informática en los últimos diez años, ahora deberíamos poder conducir automóviles que correrían a una velocidad máxima de 160.000 Km/h, pesarían menos de 14 kilogramos y podrían recorrer una distancia de 1.000 kilómetros con un solo litro de gasolina. Además, su precio sería de 25 dólares”.

      GROSO error el hacer semejante comparación en público, debió pensar Gates, cuando días más tarde vio como General Motors le respondía publicando en la prensa el siguiente comunicado (redactado por Mr. Welch):

      La respuesta de General Motors:

      - “Puede que Mr. Gates tenga razón, pero si la industria del automóvil hubiera seguido la evolución de la informática y General Motors se hubiese desarrollado tecnológicamente como Microsoft hoy tendríamos coches de las siguientes características:

      - Su automóvil tendría dos accidentes cada día, sin que usted pudiera explicarse la causa.

      - Cada vez que las líneas de las carreteras volvieran a pintarse, tendría que comprar otro coche que fuera compatible con el nuevo trazado.

      - Ocasionalmente, su coche se pararía en medio de una autopista sin ninguna razón. Usted debería aceptar el hecho con resignación, volver a arrancar y seguir conduciendo esperando que la situación no volviera a repetirse (y, por supuesto, no tendría ninguna garantía de

    • brillante

      segunda parte de la parabola: no tendría ninguna garantía de ello).

      - En algunas ocasiones, su coche se pararía y no podría volver a arrancarlo. Este hecho podría producirse al intentar realizar una determinada maniobra (como girar a la izquierda). La solución será reinstalar de nuevo el motor. Extrañamente, usted también aceptaría tal hecho resignado.

      - En principio, sólo se podría sentar usted en el coche. No obstante, tendría la posibilidad de comprar el modelo ‘Car 2000’ o ‘CarNT’, pero abonando una tarifa extra por cada pasajero extra’.

      - Existiría una empresa que fabricaría coches que funcionarían con energía solar y serían más rápidos, fáciles de conducir y baratos. Pero sólo podría conducir por el 5% de las carreteras. Con el resto, sería incompatible y finalmente los compradores acabarían resignándose a adquirir los coches de General Motors.

      - El sistema de Airbag del coche preguntaría antes de activarse en caso de accidente: ¿Está seguro de que desea activar el Airbag?. En caso de responder ‘Sí’, volvería a preguntar: Se va a activar el Airbag. ¿Está completamente seguro de que desea que se active?.

      - Además, las puertas de su vehículo se bloquearían frecuentemente y sin razón aparente. Sin embargo, podría volverlas a abrir utilizando algún truco como accionar el tirador al mismo tiempo que con una mano gira la llave de contacto y con la otra agarra la antena de la radio.

      - Siempre que General Motors presentase un nuevo vehículo, los conductores deberían volver a aprender a conducir porque ninguno de los controles funcionaría igual que en el modelo anterior.

      - General Motors le obligaría a comprar con cada coche una la tarjeta de alguna sus firmas filiales. Si no lo hiciera, su coche se volvería inmediatamente un 50% más lento.

      - Y, en consecuencia, General Motors sería investigado por parte de la Justicia.”

    • brillante

      No os preocupes, que al poco tiempo Apple os sacara algo similar 10 veces mas caro :D

    • interesante

      #16: Supongo que vendrán el el salpicadero las tecas "Ctrl", "Alt" y "Supr" por si las moscas. xD

    • interesante

      #1 Arabian Mariano Racing, no hay problema, si se cala pues salimos del coche, volvemos a entrar y solucionado.

    • interesante

      Ahora falta que no se cuelgue en medio de la carretera y tengamos que reiniciarlo¡¡¡¡ que viniendo del que viene...

    • #53 si eliminas las correas, cigüeñal, transmisión, embrague... ahorras un montón de rozamientos mecánicos y térmicos, no olvides que todo lo que gira se calienta y que además suele necesitar lubricación. Sigue usando combustión, pero con que consiga un ahoro de un 50% ya podrán darse sus autores con un canto en los dientes.

      Los diesel tienen un rendimiento térmico más elevado que los Otto.

    • Chiste fácil: Si lo invento Bill Gates, igual se cala ¿no?

    • Yo de mecanica lo justito los fines de semana en mi garage y parando de contar, con lo cual os voy a ahorrar mi opinion sobre el motor en si ya que poco puedo aportar, pero una cosa si tengo clara, y os vuelvo a ver la envidia desde tan lejos que estoy, para ser el hombre mas rico del planeta durante no se cuantos años seguidos, indudablemente que hay que ser un superdotado por mucho que os joda admitirlo.

      Ya me gustaria a mi ganar a lo largo de toda mi vida, lo que se lleva este tio en un solo año (o deberia decir mes???)...

    • estoy con @6, es más, en el ciclo de un pistón tendrás distintas aceleraciones y velocidades que se harán 0, lo cual repercute en una corriente con picos. Es más me gustaría observar tal y como comenta @Alfredo, ver como se comporta a alta temperatura.

      Que nadie se piense que va a sacar energía gratis pues para inducir una corriente existe un FEM que se opondrá al movimiento, y al contrario que un Alternador que sería sometido a un ciclo rotativo aproximadamente constante(Vol Inercia) (Ej de coches electricos que utilizan el motor de combustion unicamente para recargar baterias) este tiene que vencer aceleraciones del piston. Por otra parte es cierto que las piezas mecánicas son menos, pero cuando se invento el viela manivela, ya existía el problema, por eso en el propio modulo de inercia rotativo se consedera el cigüeñal y demás componentes, de nada serviría que un cilindro empujase mucho y luego hubiese vacios de par o de potencia hasta que empujase el otro. (ej: cuando vas muy deprisa en un bici y te pasas de vueltas, para cuando acaba de empujar una pierna la otra aun no ha llegado a empujar.) De todas formas estaría bien conocer el rendimiento y el ciclo cinematico del mismo.

      A grandes rasgos, perdonadme faltas de concrecion o de lenguaje apropiado.

    • Pues la patente ya está, lo haya o no inventado Bill Gates (que al menos, dinero sí tuvo que aportar, el invento lo desarrollan los verdaderos genios). Podrá criticarsele de que no ha inventado nada, pero los inventos a los que les ha puesto el ojo encima han redituado enormemente sus bolsillos, como empresario sabe donde y como colocar el dinero para generar más dinero. Y el motor me parece una idea my, muy buena.

      Como todas las cosas, aún tiene sus peros y muchas cosas que podrían funcionar mejor. Por eso se ha patentado ahora, para que nadie desarrolle y mejore la idea sin su permiso. Cualquier que le vea futuro, sabrá que aún hay que invertirle mucho, pero la idea ya está o que prefieren:

      a) Tardar años en desarrollar un motor nuevo y que un espia robe la idea y lo patente alguien más

      b) Patentar una idea y desarrollarla después, para que nadie la utilice sin permiso.

      Para mí, es conveniente la b), pues en el mundo empresarial, es muy frecuente el espionaje y robo de ideas. Lo mejor es darla a conocer para que nadie más pueda utilizarla sin pagar.

    • aqui se cuece algo gordo.hace mas de un año dije que GM podria desaparecer y parece que le queda un par de meses.y ahora una patente revolucionaria por parte de alguien muy influyente.ojo,que esto se pone interesante.estan cambiando las normas del juego.

    • El embrague y la transmisión no se eliminan de un coche eléctrico salvo los que llevan motores en cada rueda, pero eso es otro cantar.

      Hoy lo hemos comentado entre unos 5 o 6 profesionales, todos ingenieros, y coinciden en que la energía perdida es muy grande, por el tema de tener un campo magnetico de tal magnitud, amen de la capacidad de las bobinas para transformar en electricidad un movimiento de un cuerpo dentro de un cilindro y les llama la atención lo del imán y el calor, decían que muy bonito sobre el papel, y que incluso una maquina de este estilo pequeña igual tenía su función pero que dudaban de maquinas de unos 100KW de potencia de este tamaño, y cuando digo dudaban...

      @Javier Costas, creo que eres un poco optimista. Es más creo que por nuestro bien hay métodos más limpios de cargas las baterías del coche, H.

      Por cierto, tan ineficiente como vosotros querais, pero si que mas algo y produces movimiento hay una fase (con toda la transmision de esta) pero si lo quemas para almacenarlo, para posteriormente usar un motor electrico estas haciendo dos pasos intermedios que no hacías, por lo que aunque el rendimiento de un motor electrico es alto, no hay que olvidar que los rendimientos de sistemas en seie se multiplican y este no deja de ser una combustión.

    • #65 Sabemos lo que es una patente.

      Quizas no sepas que son los comentarios. Son para comentar las noticias que se publican en el blog y discutir sobre ellas y dar opinión seamos "entendidos" o no.

    • #18 Bill Gates y suavidad en una misma frase?

      Si precisamente Windows es eso, sin vaselina!

    • Me decepciona que en los comentarios se hable más de Bill Gates que del motor.

    • Como ha dicho 8#-345GTB me gustaria saber a quien le han copiado la idea.

      Por otra parte me parece logico que, por fin, alguien haya tenido el suficiente valor para patentar un motor de dichas caracteristicas. Y para darse a conocer no podia ser otro que un hombre con mucho poder economico y mediatico (ya sea bueno o malo). Seguro que si lo intenta patentar una pequeña empresa o un inventor, los magnates del petroleo, entre otros, le hubieran echo replantear patentar el invento (siempre con buenas palabras y mucha educacion claro). Me podeis tachar de conspiracionista pero es lo que creo.

      Realmente espero que este motor evolucione asta el punto que sea posible la aplicacion real en coches y maquinas en general. Esperemos que sea otra alternativa a tener en cuenta.

    • ¡Que buena idea! El caso es que resulta tan evidente que te preguntas por qué no se le ha ocurrido antes a nadie (o Bill Gates ha hecho precisamente eso, copiar como dicen que suele hacer).

      No se si en los coches tendrá su mayor aplicación, y menos a corto plazo hasta que consiga integrarse en un tamaño pequeño y lijero, pero sí lo veo en otros vehículos como en locomotoras, máquinas (excavadoras, etc) y muchas mas...

    • Buenos, podeis hacer todos los chistes faciles que querais, por que a fin de cuentas los chistes puede hacerlos cualquiera, cualquier paleto de campo, cualquier yonki de ciudad, sin embargo lo que a conseguido BG es simplemente de alguien superdota y personalmente que e seguido su trayectoria tiene todo mi respeto y admiracion, mientras aqui la mayoria seguimos haciendo chistes, el y los suyos estaran posiblemente trabajando en el coche que muchos llevaremos en el futuro. Ademas de un enorme corazon (quien quiera saber mas... que busque en wikipedia) tiene una de las mentes mas privilegadas del siglo 21.

      Saludos.

    • bueno, yo flipo, aquí debe haber gente mucho más inteligente y con más conocimientos que todo el equipo que ha desarrollado ese motor. No sé que hacéis muchos de vosotros leyendo esto.

      Si lo han patentado, será que han trabajado en ello, y estoy seguro que todos los científicos de ese grupo de trabajo se escojonan de todas nuestras conjeturas.

      Mucho sabiondo de bar veo yo aquí

    • Esto promete, no? Y para el tema de los picos ya estan los reguladores, no es cierto? Cuando mi hermano me lo comentó ayer, pensaba que se trataría de un motor generador estático, no para coche. Pensaba que sería un regulador de frecuencia o algo así. Pero no está mal pensado, no. Los motores térmicos aumentan su rendimiento si se hacen funcionar como generadores, aunque gran parte de las perdidas son inherentes a la combustión, así que no ganamos mucho... Pero estoy expectante acerca de la evolución de éste.

    • por supuesto que cada uno es libre de opinar, pero por estos lares somos muy escépticos, y eso de decir como he leído algún comentario que es poco menos que imposible....incluso afirmarlo, pues como que no. Es como cuando se presentó aquél prototipo de coche (no recuerdo su marca, koenigsegg creo) que con energía solar y en 20 minutos de carga recorrería 100 km y con una burrada de cv; y ala, una legión de comentarios de muchos entendidos diciendo que era imposible.

    • Javier, el ciclo térmico tiene un rendimiento por sí mismo. Es decir, no puedes extraer más de un tanto porciento de la energía interna del combustible (en realidad del calor generado por su combustión).

      Esto no lo veo factible por varios motivos. El principal es frenar la inercia del pistón. Aunque el motor girase a pocos ciclos por minuto (lo que generaría poca potencia), las aceleraciones que habría que imprimir al pistón son muy elevadas, y eso es complicado de hacer con campos magnéticos, puesto que necesitas una densidad de campo muy elevada. Si el motor fuese dos tiempos, la nergía absorbida por la compresión del cilindro opuesto podría servir para amortiguar la inercia del pistón, pero aún así le veo muchas lagunas.

      Una cosa es tener una buena idea, y otra tener una idea cojonuda.

      Otra cosa que he leido sobre motores Stirling.....no creo que veamos eso en un coche, muy poca potencia para un volumen muy elevado de la máquina.

    • Vamos a ver, para todos los "entendidos" de mecánica...

      Una patente es un trámite legal para PROTEGER una idea, un concepto, etc.

      Puedes incluso patentar algo que con los conocimientos actuales no se pueda desarrollar aún.

      Y por supuesto, nadie va a ser tan ESTÚPIDO de poner en la patente detalles del funcionamiento real si es que lo ha desarrollado, repito, pues es sólo un papel que proteje tu idea.

      Esto va por los que les da por poner defectos a un puto coquis de un concepto, por ejemplo.

    • #3 ¿puedes ampliar ese concepto? Si van refrigerados no veo cuál es el problema

    • Cualquiera que conozca a fondo el ciclo de un motor de explosión y todo lo que se mueve dentro, sabe que a ese teatro que han pintado le faltan demasiados tramoyistas para que funcione. El concepto no es nuevo en absoluto, válido sin duda para física divulgativa y para animar pequeñas máquinas, pero probablemente de eterno bajo rendimiento para trabajo real, al menos con quien lo queremos comparar. No deberíamos confundir patentar esta idea con motorizar una máquina que actualmente es en versión calle de altísimas prestaciones, aunque no nos lo parezca.

    • Vamos a ver baxxter 40#, ni sabios, ni borrachos. Opiniones mecánicas aparte, cada cuál se funde la suya en su experiencia y sus conocimientos, te voy a poner un ejemplo no mecánico para patentar un "revolucionario descubrimiento", como por ejemplo la pastilla crecepelo. Descubro el principio activo y digo que funciona, lo patento, creo una sociedad propietaria de los derechos, emito acciones. Hasta aquí más o menos es exactamente lo mismo. A continuación una legión de CD's (calvos desesperados) esperan espectantes la salida al mercado del producto, miles de inversores se interesan y hacen subir las acciones por las nubes. Mucho antes de estar en las farmacias las píldoras ya soy uno de los hombres más ricos del planeta, y con un poco de suerte se me anticipa otro competidor y protesto diciendo que me han copiado el invento, o le vendo la patente cuando yo no conseguí ni que funcionara. Ya tienes un ejemplo de en qué puede pensar cualquiera para patentar las gafas de rayos X o un Ipod con ducha. Aparte de todo eso a mí (exclusivamente a mí sin ir a ningún bar) no me parece una solución mecánica para el automóvil tal como lo conocemos. Para generadores pequeños o máquinas de rendimiento constante... quién sabe.

    • #58 No se sabe su rendimiento térmico ya que es una máquina teórica, no ha salido del papel. El 40-50% lo dan los motores de combustión interna, que convierten energía química del combustible en energía mecánica directamente, usando un sistema de transmisión del movimiento muy ineficiente. Espérate a verlo funcionando.

    • Los imanes y el calor no se llevan bien, por lo demas, muy buena la idea.

    • Pues si se producen coches ,con ese motor en el futuro, creo que será un show de coches que se calan #1, propietarios entrando y saliendo# 19, cómicamente dicho. Sin embargo , y debido a que ya sabemos que gates , a parte de ser un informático, tambien es un científico, y de los más acaudalados del planeta, por lo tanto , ese invento, podría ser clave en el futuro. El Sr. Gates, cosa que se propone, cosa que la compra o la lanza al mercado, como otras muchas cosas que ha sido partícipe.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información