Si cumples el límite de velocidad te pueden parar

Si cumples el límite de velocidad te pueden parar
110 comentarios

Paco de la Fuente es un crack. No es piloto de Fórmula 1 ni un recordman de velocidad, sino todo lo contrario. Se trata de un bilbaino que ha decidido protestar contra los límites de velocidad precisamente cumpliendo las normas. De esa forma pretende demostrar que si todo el mundo cumpliese con los límites de velocidad, la ciudad se convertiría en un caos.

Si en una calle está señalizada con 30 kilómetros por hora de velocidad máxima, Paco va a 20 o 25 kilómetros por hora. No olvidemos que lo legal es circular hasta a un 50% menos de la velocidad máxima permitida.

Lo curioso del caso, es que la policía ha llegado a pararle por cumplir las normas. Según cuenta al Correo Digital, hace unos días dejó a su hija a las 8.15 de la mañana en el colegio. Decidió volver por la carretera del Campo Volantín, que al parecer está limitada a 30 kilómetros por hora. Cuando circulaba entre 20 y 25 km/h, la patrulla de la Policía Local que viajaba detrás de el le ordenó que se parase en poco más adelante…

Al parecer los agentes le preguntaron porqué iba tan lento, y cuando el le contestó que en la señal ponía 30 km/h se enfadaron y le ordenaron parar. Una vez que lo pararon, los agentes le aconsejaron que fuese más rápido. Paco, ni corto ni perezoso les preguntó: “¿Me está usted incitando a que no respete las señales?”.

Esto parece ser que fue la gota que colmó el vaso, que los agentes le amenazaron diciendole que le iban a multar por cualquier irregularidad que encontrasen en su documentación. Pero Paco tenía todo el orden, asi que se fue de rositas.

Paco ha demostrado algo que ya sabíamos, pero que muy pocos se atreven a intentar demostrar. No vivo en Bilbao como Paco, sino que vivo en Madrid. Os puedo asegurar que a 50 km/h por el Paseo de la Castellana, hasta los autobuses te pitan.

Muchas veces, cuando los guardias están regulando el tráfico, te empiezan a pitar y a dar indicaciones para que te apures y agilices el tráfico. Probad alguna vez a ver a cuanto estás circulando y verás que la mayoría de las veces te están obligando a superar los límites de velocidad.

Gracias Lluís Yubero por la pista

Via | El Correo Digital
En Motorpasion | El Congreso estudiará el aumento de los límites de velocidad

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      os cuento una situacion un poco particular, aqui en catalunya tenemos la autopista del maresme, cuando esta se termina y se transforma en la NII a la altura de Tordera la via pasa de tener 3 carriles a 2, muy aplios y con grandes arcenes en los laterales, obviamente la mediana sigue siendo como en la autopista y la velocidad se reduce de "maximo 120" a "maxiamo 80" para luego, con 2 carriles aun pasar a "maximo 60": Pues bien, yo tenia un amigo que murio en esa autopista por cumplir las normas, circulando a 60 un conductor (que sin ir rapido por el tipo de via que era) se lo comio a 102km/h, nadie ha echo nada para canviar ese estupido limite y el caso es que mi amigo tuvo que reducir (el tambien circulaba a 100 siempre por ahi) porque mas adelante habia un control velocidad (un radar vaya) de los mossos. Indignante, los limites estupidos y recaudatorios mataron a mi amigo. Indignante, cada vex que lo recuardo me dan ganas de...

    • interesante

      Mmmm Héctor, en el Paseo de la Castellana los autobuses tienen su propio carril, basta con no colarse en el mismo XD

      Si un tramo urbano está limitado a 30 es que tiene que haber alguna razón por la cual no esté limitado a 50 km/h, si en esa zona se producen aglomeraciones de coches es que alguien del Ayuntamiento no ha hecho bien su trabajo, pero los conductores no tenemos que "colaborar" en la agilidad del tráfico saltándonos los límites o circulando siempre a la velocidad máxima permitida, donde es mucho más fácil que te paren (estadística pura).

      Los agentes no tenían razón. Y olé por los cojones del bilbaíno.

      Volviendo al ejemplo de la Castellana, vale más salir con el verde e ir a 50 km/h que tardar 2 segundos en arrancar e ir a 55 km/h para luego volvernos a encontrar en el siguiente semáforo, lo tengo más que comprobado.

    • interesante

      Mal argumento Javier, si se aumenta el límite a 70 se capa al que se le pille a más y punto. Estamos con lo de siempre, habrá que prohibir el alcohol para que no se conduzca borracho, y prohibir el sexo para que no haya embarazos no deseados. Eso no es progreso, eso es paternalismo estúpido y que siempre haya algún delincuente no será nunca justificación para que la población viva encarcelada.

    • interesante

      A veces pienso que Javier Costas hace este tipo de comentarios sobre la DGT para que nos "calentemos" y llenemos el blog de réplicas, pero por otra parte, y tras algunas discusiones, se que defiende con convencimiento real a la DGT y sus límites "arbitrarios". Si Javier llegara a director de la DGT, creo que echaríamos de menos a Pere Navarro.

    • interesante

      Como anepdota esta muy bien, pero quedara en eso. Ciclicamente aparece alguien que hace lo mismo, pero al final acaba llenandose de multas "por que si", por que eso es lo que al final conseguira que de con el 95% de agentes de la ley intransigentes y prepotentes que le multaran inventandose algo y tendra que agachar la cabez y largarse a casa con la receta. Esto estaria bien si tuvieramos un poco de union y lo hicieramos los suficientes como para que de verdad se notara, si no, pues bueno, una anepdota graciosa para llenar un articulo de blog.

      Es un ejemplo mas de que somos un monton de ovejas con poca union, al son del arre y el so. Nos quitan, nos ponen, para delante, para detras y a callar y a pagar, hazte el dni, abrete una cuenta, trabaja y no te quejes.

    • interesante

      Todo el mundo nos pasamos los limites de velocidad, todo el mundo menos el señor Javier que es el mejor conductor de todos los que residimos aqui en España. en fin....

    • Parece mentira que se convoquen días internacionales de casi todo y no sepamos los conductores convocar uno de circular respetando los límites. Se montaría tal jaleo a nivel nacional que a la segunda convocatoria se revisaban todos los límites seguro. El límite más infringido siempre suele ser el más estúpido. Por desgracia el ranking de límites estúpidos es muchísimo mayor que el de los que están bien puestos.

    • Mira no sé si existe o no, pero yo, padre de familia, trabajador por cuenta ajena y al que la DGT le repugna aunque no le ha multado nunca, voy a tomarme algunos días que no tenga obligaciones para putear el legalismo estúpido de la administración, que para eso tengo todos los papeles en regla. Y me estoy frotando las manos para el día que me jubile y tenga más tiempo. Pondré directamente en mi coche un cartel que diga: "Este vehículo es un obstáculo peligroso porque su conductor circula respetando normas estúpidas y arbitrarias". Verás que prontito salgo en las noticias.

    • No reverfons, la demagogia es decir que la velocidad está detrás de todas las muertes en carretera, esa es la verdadera demagogia. Yo he visto el otro día un muerto por evidente exceso de velocidad y absoluto desprecio por la seguridad vial, propia y ajena, pero mentiría como un bellaco si digo que todo el que se mata en carretera es por eso mismo. Lo que pasa es que la multa por exceso de velocidad, igual que la de alcoholemia, es la más rentable y la única fácilmente tarificable, es un negocio que funciona solo, como una máquina tragaperras. Mientras tanto, detrás de esa pancarta de la velocidad que cubre alguno de esos motivos de accidente, subyace una realidad que se sigue y se seguirá cobrando víctimas, y es la falta de educación vial, la absoluta carencia de aptitud para la tarea de conducir de muchos conductores nuevos y no tan nuevos, las deficientes infraestructuras y también los códigos paternalistas y represores que dan al común de usuarios la seguridad de que no incumpliendo ninguna norma tienen garantizado el viajar sin ningún percance, como si fuera la garantía de un electrodoméstico. No nos enseñan a tener responsabilidad al volante, ejercerla y hacer frente a la falta de ella. Que me multen por exceso de velocidad no me enseña a ser responsable, me enseña a evitar los radares. Por eso me opongo tanto y con argumentos tan aparentemente extraños a buscar "hombres del saco" como la velocidad, que tienen la culpa de todo, hasta de la crisis económica. Tus preferencias por conducir a menor velocidad son tan respetables como las de otros a hacerlo a una mayor, se trata de estudiar el rango verdadero de velocidades seguras ya que ninguna es infalible, salvo la de parado en un área de servicio. Lo de que los límites, todos, estén puestos por algo es lo que se discute aquí y que la mayoría de nosotros rechazamos porque estamos seguros de que no es cierto. Mi experiencia de ya más de 25 años detrás del volante me dice que la mayoría no estamos equivocados.

    • cachitas este hombre existe, ha salido por tv en dos programas distintos (que yo sepa), con la cara al descubierto y con el coche que conduce, incluso con un camara montado a su lado para ver la reaccion de los otros conductores.

    • Javier los limites los pone la DGT no los ingenieros de caminos aunque tambien tendran que hablar los ingenieros industriales y los metereologos digo yo. Por cierto en la castellana puede circular un autobus por los carriles centrales y laterales aparte del estipulado para ellos.

    • #37 Danimopar, yo me estoy sacando el carnet de moto, y el profesor no para de insistirme en que corra y corra más. Antes de verano me presenté el examen, y me suspendieron por ir "inseguro" lo que más tarde me dijo el profesor que era "lento". Me dijo que la próxima vez que me presente que vaya a la velocidad máxima de la vía si no por encima de ella, porque al parecer si no eres un jodido Valentino Rossi no eres capaz de conducir una moto. En la clase de esta semana me dijo que cuando no estuviera acelerando estuviera frenando... Vamos, que la próxima vez que me presente voy a tomar las rotondas tumbando o haciendo derrapes a lo supermotard a ver si así el examinador me ve "seguro".

      Que se esta educando, motoristas o pilotos? conductores o suicidas?

    • toni22m, perdona que te diga pero tu contestacion es demagogia de libro, es como decir que el principal riesgo de muerte es vivir, por favor seamos serios.

      Yo tambien quiero conducir coches cada vez mejores y por eso no tengo la necesidad de ir a 170 por la M40 o a 100 por la castellana por poner unos ejemplos, conducir cocche mejores no tiene nada que ver con correr mas o menos, no estoy intentando criticar a ninguno de vosotros en concreto, simplemente he hecho un comentario de reflexion sobre el tema a tratar, los limites de velocidad, que esta puestos por algun motivo y que a la mayoria de nosotros estos motivos se nos escapan, que pensamos que sbemos de todo mucho, seguro que en muchos casos podian estar mas o menos ajustados pero, realmente correr es un factor taaan importante a la hora de disfrutar conduciendo?? porque personalmente para mi no lo es, prefiero llegar a mi destino sabiendo que he conducido de manera civica y trnaquilo por saber que estoy bien, que llegar "acelerado" despues de haber conducido en tension porque he hecho el trayecto al doble de velocidad que la permitida y con la unica satisfaccion de que he tardado menos que nunca. Saber correr no es saber conducir bien. de hecho es mucho mas facil lo primero que lo segundo.

    • La única vez que me multaron fue en la salida de Cangas dirección Bueu, una recta grande y con visibilidad y 4 casas mal puestas. Recuerdo que aquel año cayeron muchos turistas. Había que ir a 50 km/h y yo circulaba a 81 km/h. Desde aquellas ahora siempre paso por allí a la velocidad estipulada y siempre me pitan y me dan las luces.

    • No se me ocurre mejor forma de protesta ante un radar que reducir la velocidad a la mínima legal en ese tramo.

    • necesitamos MANIFESTACIONES YA !!!

    • En cierto modo me dan igual los limites de velocidad marcados. Adecuo mi condicion a las condiciones de la via como dice el codigo de circulación, con la salvedad de que si todas las condiciones son favorables el limite estipulado me lo paso por donde amargan los pepinos y lo adecuo al mio y al de mi coche. Si tengo que apechugar y pagar una multa tampoco me pondré a patalear.

      Lo que no voy haciendo es apologia de la buena conducción a lo Javier Costas, que debe tener acciones en la DGT. Las petroleras y las empresas de recambios del automovil deben estar todas en tu contra, ya que no les das para vivir con tu eficiencia.

      Los mortales seguiremos conduciendo como nos de la gana, infringiendo los limites de velocidad y pagando multas que no alimentan a la seguridad vial, por muchos post que publiques Javier :)

    • Esto demuestra una vez más que muchos límites de velocidad están muy mal puestos.

      Si bien comprendo que en poblado los límites siempre sean 50, aunque la calle sea ancha "porque en poblado no se puede pasar esa velocidad, y punto"; me descojono que en santa maría de la cabeza (calle) entre plaza elíptica y santa maría de la cabeza (plaza) hayan puesto el límite a 50... Pero si eso no es una calle ¡es la autovía A42 (de Toledo)!

      Y así podíamos seguir con miles de ejemplos.

      Por cierto, pensaba que los únicos policías municipales lerdos e inútiles eran los de Madrid... pero parece que hay en más sitios.

    • Yo creo que esta es la muestra definitiva de que tenemos límites de velocidad obsoletos, que no han sido adaptados en más de 20 años. Conozco carreteras desde mi niñez que, a pesar de haber sido reacondicionadas y reasfaltadas, siguen manteniendo el mismo límite que antes del arreglo. Eso sí, la señal de limitación si la cambiaron por una más nueva. Eso prueba lo ridículo de la mayoría de las limitaciones de velocidad actuales. Y en cuanto a las formas de los agentes de la DGT para multarte, mejor no hablar...

    • Supongamos que el límite de avenidas como la Castellana están "mal" y lo subimos a 70 km/h, por poner... en 2 días ya tendremos a gente conduciendo habitualmente a 100 km/h y cuando les multen, patalearán por la política recaudatoria de la DGT, cuando es el Ayuntamiento el que cobra las multas en ciudad y encima le parecerá injusto. Ñapa es.

      Que los límites son absurdos lo tiene que decir un ingeniero de caminos, que para eso se les paga, no "ingenieros" de tasca. Si se sube el límite en zonas como esas, por absurdo que pueda parecer el vigente, ya tendremos más accidentes. Ya hay pocas "piñas" en avenidas donde es técnicamente casi imposible tener accidentes y ya sólo lo que faltaba era darle soporte legal a esa locura.

      Algún que otro límite se puede revisar, pero ¿permitir en plena ciudad ir a más de 50? No lo veo. Un día está vacía, 4 carriles y demás, guay, ¿y el resto qué? Conozco muchas rectas largas con perfecta visibilidad limitadas a 100 o menos, 3 carriles, que son PUNTOS NEGROS (véase la A-42 a su paso por Getafe). Respetando las normas eso es un tramo 100% normal.

    • Tiene miga el menda lerenda. Con un par. Ahora bien, bien seguro tendría que ir de llevar en regla hasta el juego de bombillas de recambios y las presiones de los neumáticos. Ya vemos por dónde les salieron los agentes de la Ley y el orden: "como te pillemos una irregularidad te multamos". Sí señor, como multar por ir a la velocidad limitada en la vía no es legal... pues acojonamos. ¿Es esa función de la policía? ¿Por qué motivo se sentirían como si los estuvieran chuleando? Ojo, que el tal agente igual tiene falta de criterio de la objetividad...

      En mi caso vivo al lado de una carretera de 4 carriles, dos para cada sentido que da la vuelta a casi dos barriadas y unos 7 km de largo... a 30 km/h. No es ni autovía ni nacional, así que su velocidad es 50, pasa al lado de zonas residenciales. Pero ya os digo que los resaltos que hay en ella (metálicos), si quieres que el coche te dure no los pasas ni a 10 km/h. Menos mal que no hay radares... porque vale que en los tramos sin resaltos a 50 se va de lujo, pero es que intentas hacer la calle a 30 km/h y es desesperante (porque ya digo, que en los resaltos, si quieres tu coche y tu bolsillo, casi detenlo y "trialea").

      Así que si la velocidad la sugiere y marca un Ingeniero de Caminos según comenta Javier #60, creo que pensaría que por esa calle pasaría sólo maquinaria agrícola. Sería ideal que para poner los límites, fueran un Ingeniero de Caminos y al menos un conductor especialista. Que por algo también en el código de Circulación dice eso de "el conductor del vehículo debe respetar los límites y adaptar la velocidad a las circunstancias de la vía". Si tantos en éste último caso, sin hablar de hacer el loco opinan que en un punto el límite de velocidad es ridículo, como mínimo habría que escucharlos y comprobarlo. Porque ir a más de 30 no es peligroso en puntos como ese (a más de 70-80 sí, y los accidentes que hubo en esa carretera fueron a bastante más de esa velocidad), pero a 30 por ahí... ¡ni los autobuses cargados a petar de gente!

    • @toni22m eso es sacar las cosas de quicio. Se ha de capar igual al que va a 70 en zona 50 como al que va a 100 en zona 70. Elevar el límite en ese tipo de tramos no hace que la gente vaya a respetarlos más, sino aumentar la velocidad media del mismo. Para poner esa calle a 70 primero habrá que eliminar todos los pasos de cebra, los semáforos, las intersecciones... y luego hablamos.

      Que de un paso al frente el que, estando la Castellana limitada a 70, jamás en su vida vaya a superar los 71. Luego haré como que me lo creo. Es una utopía como creer que si la M40 se limitase a 120 en vez de 100, la gente no pasaría de 120. Primero hay que tener en cuenta por qué hay una limitación de velocidad en un tramo concreto, no pensar en primer lugar que es un límite absurdo.

      Los que se han subido a la fuente de la Cibeles o han volcado en esa avenida te aseguro que a 50 no iban con altísima probabilidad.

    • #65 Los límites genéricos los pone la DGT, los específicos no

      #66 ¿Y quién te ha dicho eso? Yo también sé lo que es circular por encima de un límite de velocidad. Cuando se cumplen 18 años se asumen responsabilidades. Puedes circular por encima de los límites si quieres, pero luego apechuga si hay consecuencias. Es lo que tiene ser adulto. Aplica para ti, para mi y para todos los que circulan.

    • #72 Eres libre de hacerlo, yo no te coarto, eso se lo dejo a los amigos de verde. Por cierto, si todos hiciésemos "apología de la buena conducción" sería una gozada conducir por las carreteras españolas, no pagaríamos multas, habría muchos menos accidentes, los radares se convertirían en inútiles y sólo se fostiarían los nengs y los extranjeros. ¿Por qué hay radares? ¿Y multas?

      #75 No tengo ganas de convertirme en una de las personas más odiadas de España, gracias. Es uno de los trabajos más ingratos que existen en nuestro país, lo hagas bien o mal, te van a odiar igual. Mucho pensar en la persecución, las multas o los puntos, y que baje la siniestralidad año tras año da igual ¿no? En unas cosas coincido con la DGT y con otras no, si no llegáis a esa conclusión es que me leeis poco.

      Los límites a 50 en zona urbana son mayoritarios en casi todo el Mundo, donde lo tienen a 60 aún tienen que bajarlo, pero no han escarmentado lo suficiente. Sí, Alemania lo tiene a 50 km/h.

    • reverfons, el principal factor de accidentes en carretera es la circulación de vehículos a motor, no te quepa duda. Aún así existen blogs como este donde la gente desea circular en coches cada vez mejores. Si es que estamos locos.

    • #84 y #85 el día que os llegue una recetita de 300 euros y 4 puntos menos, me contáis si vais a seguir haciéndolo. La M40 es uno de los lugares de España más absurdos para correr de lo vigilada que está, hay mucho camuflado y yo me andaría con cuidado.

      Ah, y para Jmt46. El límite inferior de velocidad en ciudad es 25 km/h, SI RIGE el 50%. No puedes ir a una velocidad inferior si no es por una causa justificada, como puede ser congestión del tráfico. Tengo en mis manos un libro de autoescuela de última edición. Cuidado al hacer afirmaciones tan categóricas.

      Moraleja del post: es más fácil que te paren por superar los límites de velocidad que por cumplirlos. Al señor de Bilbao le han parado, y a algunos como él, ¿pero qué porcentaje representan en relación a los que han parado por exceso de velocidad? Ridículo.

    • reverfons ya sé lo que quieres decir, y aunque sea decir el PRINCIPAL factor ya mentimos y mucho. Una verdad a medias es la peor de las mentiras. Evidentemente mi afirmación era mucho más irónica y desvergonzada, eran banderillas negras, pero igualmente una mentira a medias. Lo que no se puede evitar nunca es que cualquier vehículo accidentado circulase a una determinada velocidad. En el momento en que esa velocidad rebase un límite marcado, da igual en cuanto, ya cargamos esas víctimas en el debe de la velocidad, aunque hayan caído dentro de un socavón de doce metros. Eso es lo miserable de esa estadística, que una vez tu velocidad no sea una determinada ya estás condenado a que no se sepa la causa real de tu accidente. Que puede ser peor y más culposa, como no saber conducir, o no estar en condiciones de hacerlo, pero también puede esconder tramos peligrosos o conductas peligrosas de otros usuarios de la vía. Te pregunto, en los tramos de concentración de accidentes ¿es que la gente de pronto acelera y vuelve a circular a la velocidad adecuada un kilometro después?. No, ¿verdad?, es que son tramos de via que con más frecuencia provocan accidentes a todo tipo de vehículos y a la velocidad que vayan. Yo también les cuento cuentos a mis niños, y a lo mejor se debe hacer eso con los conductores noveles, pero a mí no me tranquiliza ni me ayuda nada pensar que casi todo el que tiene un accidente es por hacer lo que no debía. Necesito saber exactamente el qué, cómo, cuándo y dónde. Por eso no quiero respuestas standar. Saludos.

    • @Toni22m ya que hablas de la educación vial, ¿podrías hablarnos de la tuya? No lo digo por ti, pero el 99% de las veces que leo al personal hablar de más educación vial, quieren decir más educación vial para los demás, porque el emisor del comentario "no la necesita".

      En este país todos pedimos que el del al lado conduzca mejor, pero cuando se trata de nosotros, entra por la oreja izquierda y te sale por la derecha.

      @Raton prueba a tener 5 minutos más de tiempo, hace maravillas en las medias. Las prisas no son buenas en ningún momento o lugar, vayas solo o no.

    • #100 Ya sabes en qué trabajo. Sé lo que es conducir con prisa y no es agradable el agobio que produce, por eso procuro ir con margen de tiempo para no tener que compensarlo a base de acelerador.

      ¿Habéis visto el anuncio de que el cuerpo no avisa con SMS de que algo va mal? Pues por la misma regla de tres nadie recibe un SMS en el que venga el p.k. en el que tendrá un problema, y muchos de los que los han tenido sólo eran personas normales, que ni lo iban buscando, pero a lo mejor iban apurando el tiempo, o miraron de más el climatizador, o una rueda reventó, o un cagaprisas le embistió.

      La velocidad no es más que una magnitud que relaciona espacio y tiempo. El problema es que, aplicada a la fórmula de la energía cinética, agrava las consecuencias de cualquier accidente. Ese es el problema de fondo. La velocidad no mata, pero puede ser mortal.

    • Javier Costas, como dicen en las entrevistas me alegro de que me hagas esta pregunta. En qué consiste para mi la educación vial y sobre todo cuál es la mía. Mira, empieza evidentemente en la infancia y no debe hacerlo solo en los colegios, te la tienen que inculcar tus padres lo mismo que el hablar correctamente. Empiezas a ver lo que es la preparación de un viaje, el descanso previo, las precauciones adecuadas en los tiempos del "amigo conductor", la ayuda al que conduce, la solidaridad entre los conductores, la ayuda al transporte pesado y el peligro que supone no hacerlo, la elección de horarios, rutas, equipaje, en fin es todo. Luego tú, leyendo e informándote vas discriminando cosas accesorias, por ejemplo no rezas un padre nuestro a San Cristóbal, pero ya vas guardando desde niño la postura, la atención a los espejos (es decir, a los demás) y empiezas a empaparte del inmenso conocimiento teórico y práctico que hace falta para ser un verdadero buen conductor. Después tienes que sobrevivir a tu juventud, lo peor sin duda, y la habilidad unida a la suerte deben permitirte madurar. Madurar es ver una incorrección, una infracción u otra maniobra que te pone en peligro y preocuparte de solucionarla para tí y para los demás en vez de fundir la bocina y reventar las luces largas. Es facilitar las maniobras a los demás, incluso los que no las merecen. Es mejorar las condiciones del tráfico y de la vía para todos, a veces con una velocidad más alegre de lo que diga una placa, porque sabes que la via, el coche y tú podéis permitíroslo. Siempre he exigido una auténtica licencia de conducir, no esa basura que nos cobran como si fuera de oro y que nos capacita para ser por ignorancia víctimas y verdugos. Sería el primero en intentar pasar todas las pruebas de esa verdadera licencia de conductor, un permiso que te garantizara el derecho a decidir cómo se debe circular en cada momento. Y que fuera tan sencillo de perder como por no tener un comportamiento responsable o capaz en cualquier momento. ¿Cual es el fallo? Que serían aptos para conducir un 20% de los conductores actuales nada más. Inaceptable para todos los que viven, algunos a lo grande, del automóvil en España. Ese porcentaje es el que debe luchar por elevar la sociedad y la DGT en España, el de conductores verdaderamente aptos para conducir, no bajar el de víctimas a las que las mismas autoridades les dieron el pase sellado y rubricado para el matadero. Eso es para mí la (mía y nuestra) EDUCACIÓN VIAL. Un saludo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información