Los sistemas de retención infantil son imprescindibles

Los sistemas de retención infantil son imprescindibles
12 comentarios

Los accidentes de tráfico siempre son lamentables, pero cuando una de las víctimas es un niño, la tragedia se multiplica. Por eso, en los últimos años la mejora de la seguridad vial se ha enfocado especialmente en proteger a los menores. En efecto hemos mejorado (en 1990 murieron en las carreteras 307 niños, mientras que el año pasado fueron 60), pero aún así, los accidentes de tráfico suponen hoy en día la primera causa de muerte accidental en los menores de 14 años.

Evidentemente, los sistemas de retención infantil juegan un papel crucial. La Fundación Mapfre y Ford aseguran que entre el 50 y el 80 por cierto de las lesiones graves o mortales sufridas por niños en accidentes de tráfico se podrían evitar si se colocasen sistemas de retención adecuados (hay que recordar que estos deben ir adaptándose al crecimiento del niño).

Por si fuera poco, el 40 por cierto de los menores fallecidos no llevaba ningún tipo de sistema de retención infantil. Desde luego los datos no dejan margen a error: es imprescindible que los menores que viajen en coche utilicen siempre estos sistemas, y sería una irresponsabilidad por parte del adulto a su cargo no respetar esta norma mínima de seguridad.

Lamentablemente, en ocasiones, son los propios padres los que, aún teniendo los sistemas de seguridad adecuados, no los usan en sus trayectos diarios. Creo que es fundamental concienciar a todos de su importancia, y conseguir reducir el número de víctimas de accidentes de tráfico.

En Motorpasión | Cómo viajar con niños de la forma más segura

Imagen | Jason Cartwright

Temas
Comentarios cerrados
    • Hace tan solo 10-12 años cuando yo tenia 10 años recuerdo sentarme en el asiento posterior sin sillita y sin nada y decirle a mi padre.. ¿Me pongo el cinturon? Y contestarme.. no te preocupes que es de noche y no te ven y total vamos a casa de la abuela que son solo dos calles.

      El trayecto es verdad que solo eran 200 metros y era una via que solo se podia ir a 50 pero hoy en dia incluso mi padre lo ve como una temeridad pero todo es la conciencia que se adquiere gracias a la publicidad.

      Sin duda en poco tiempo hemos progresado muchisimo, esto no es ni de lejos lo que antes teniamos en las carreteras aunque desgraciadamente aun se ven sobre todo magrebies llegando al puerto de algeciras con la furgoneta cargada de cosas, la suspension por los suelos y 8 niños en la fila de asientos trasera y ninguno con cinturon ni nada.

    • Comentario moderado
    • Hace cosa de 10 años casi nadie se ponía el cinturon en las plazas traseras sin ir mas lejos,en el 2000 tuve un accidente con vueltas de campana incluidas soprendentemente ni mi hermana ni yo nos movimos del asiento por la misma inercia, desde ese día me pongo el cinturón hasta para sacarlo de la cochera.

      Como bien dice albertoalge en este tema se ha evolucionado muchísimo sobre todo el tema de concienciación, vamos por buen camino, pero todavía nos queda.

    • Es interesante ver como en España se a logrado reducir el numero tan notoriamente y en cambio aquí en México vemos niños sentados sobre el conductor imitando que manejan, o sacando la cabeza por el quemacocos "techo corredizo" o hasta 3 o 4 pequeños atrás sin cinturón jugando y saltando. Como bien dicen no es solo las normas o leyes que hayan, sino que los padres o mayores no están conscientes del peligro, y su pretexto es que el nene va incomodo. País en el que vivamos hay que cambiar de actitud, por la flojera de montar la silla que puede tomar hasta 5 minutos, se pierde una vida.

    • Yo a mi peque le tengo dicho que el coche no arranca sino vamos todos atados con el cinturón. Y no dice ni mú ;)

    • Primero decir que si que es una buena opcion la de obligar a llevar estas sillas adaptadas.

      Pero tengo unas dudas que aunque no me tenga que preocupar por ahora no lo se y por eso pregunto: Un padre llevara en su coche la silla adaptada, los abuelos también ya que seguro que hacen viajes continuamente con los niños, mi pregunta és por todas las otras personas que podrian llevar ese niño esporadicamente.

      Por ejemplo: subir un niño en un taxi o me dejan una noche el niño por urgencia y tengo que llevarlo el dia siguiente a casa de sus abuelos? No lo puedo llevar por no tener la silla, o se permite por ser un trayecto esporadico? està claro que si sabes de antemano que te dejan el niño y lo tienes que llevar en coche le pides que te dejen la silla los propios padres.

      Gracias de antemano que seguro que resolveis mi duda.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Yo quisiera aprovechar para "denunciar" o dar una pataleta respecto a este tema, porque veo una brutalidad los precios que hay en los sistemas de seguridad para niños... incluso para los que ya son grande... el pequeño adaptador para subirlos un poco rondan unos 40 euros... entre pañales, vacunas, alimentación... normal que la natalidad en España este por los suelos.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Hola,

      Me han parecido muy interesantes vuestros comentarios, me agrada ver que somos muchas las personas altamente implicadas en la Seguridad Infantil en el Automóvil. Realmente nos queda mucho por hacer, pero se están consiguiendo muchas cositas y poco a poco vamos avanzando.

      Mi comentario se refiere principalmente a vuestras objeciones sobre los precios de las sillas de auto para niños. Por norma general nosel usuario se queja bastante de que es un producto costoso, pero si nos paramos a pensar no lo son tanto. De inicio, soy de la opinión de que una vida no tiene precio y mucho menos la de un niñ@, la de un hij@, el Tesoro mas preciado.

      Bien.... pongamos que una silla de auto, con una valoración muy satisfactoria en los Informes, por lo tanto mucho mas segura que una que vale 50 euros en Grandes Almacenes (lo que en nuestro sector denominamos un "quitamultas"), nos cuesta de media unos 300 euros. Si lo dividimos por los años de vida útil, por ejemplo en un Grupo 1 (de 9 a 18kg aprox. 4 años), son 100 euros al año, unos 8 euros al mes ¿es tan costosa? yo creo que no, ese dinero lo gastamos en tabaco, bares, prensa.... y sin embargo nos duele enormemente invertirlo en un SRI que puede salvarle la vida a nuestro hij@. Es una queja que nunca he comprendido, ya que un carrito de Bebés viene a costar unos 500 - 700 incluso 1000 euros, tiene una vida útil muy cortita (no + de 2 años) y a los papás y mamás no les duele tanto invertir en ello. Claro es un producto que van a lucir por la calle mmmh!!! ¿qué es lo realmente importante y prioritario? ¡¡reflexionemos!!

      Estoy totalmente de acuerdo con vosotros en que es imperativo un alto grado de implicación, concienciación y actuación por parte de cualquier adulto responsable de la seguridad de un niñ@. Trabajamos sin descanso por y para ello y algún día lograremos entre tod@s alcanzar nuestro objetivo.

      Un abrazo Piratilla36 "unidosporlaseguridadinfantil.org"

    • Hola Guiru,

      El caso que comentas pasa en la vida real, y no existen excepciones. La norma es que el niño debe viajar en su silla.

      Pero el problema no está en estas situaciones excepcionales, sino los padres/madres/abuelos/ que todavía argumentan lo de ¨si de casa al colegio son 5 minutos y no salimos a la carretera¨ ¨si de casa al Hiper son 3 minutos y no salimos a la carretera¨, y por no abrochar al niño o bajar la silla que está en casa acoplada a la de paseo o en el otro coche o en el trastero, el niño viaja de forma desprotegida.

      De hecho si uno se acerca a los colegios privados no concertados, el número de niños que viajan sin sillas o sobre ellas pero no abrochados es llamativamente mayor que en otros centros escolares.

      Ráfagas, GTO.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información