Accidente masivo en Autobahn: 259 coches chocan en menos de 2 horas

79 comentarios

El domingo por la noche, en la Autobahn A2 que une Hannover y Peine, ocurrió un accidente de esos que merece la pena investigar. Se vieron implicados en un accidente en cadena más de 250 turismos, como si eso fuese una caída de fichas de dominó.

Por lo visto ha sido una combinación de velocidad inadecuada debido a la lluvia y a no mantener la distancia de seguridad. Lo realmente curioso es que no ha habido una sola víctima mortal, aunque hay 10 personas luchando por vivir en estos momentos según la Cadena Ser, que cita fuentes extranjeras.

En total ha habido 66 heridos, so ist Deutschland. En teoría, debido a la lluvia, no existía velocidad libre, aunque el tramo la tuviera.

Las colisiones sucedieron a lo largo de kilómetros y en el plazo de dos horas, no ocurrió de golpe. Según Edmunds han tenido que intervenir 300 vehículos de emergencia entre policía, ambulancias y bomberos, y no han faltado helicópteros medicalizados para los casos más graves.

Accidente en Autobahn A2

Los involuntarios protagonistas de esta espectacular sucesión de colisiones han comprobado la conveniencia de tener una limitación de velocidad en función de las condiciones, aunque parece ser que no se respetó a rajatabla, pero más o menos. Lo que llama la atención es la gran cantidad de alcances, debido a que no se respetaba una distancia prudencial entre vehículos.

Incluso en las Autobahnen esto es necesario. Una vez más, los alemanes dan una imagen difícil de creer: 259 coches accidentados, 0 muertos, 66 heridos. Su asistencia médica por Ley en menos de 15 minutos ha hecho lo suyo, pero seamos francos, si hubiesen ido más pegados o más rápido, no hablaríamos de heridos sino de muertos.

Esto es real, no un anuncio de la DGT. En cualquier circunstancia hay que dejar separación entre dos coches para poder frenar con seguridad (distancia de reacción + distancia de frenado), pero con lluvia ese colchón tiene que aumentarse. A esos 66 heridos tendremos que sumar la estadística silenciosa de gente que tendrá problemas de cervicales para toda su vida.

Si trasladásemos la situación a España se me ponen los pelos de punta solo de pensarlo. Aun contando con la misma asistencia médica, me temo que las consecuencias habrían sido peores. Y en eso nos queda un mundo para acercarnos a nuestros lejanos eurovecinos.

Fotografía | DPE Press Agency
Fuente | Cadena Ser, Edmunds, BBC
En Motorpasión | Acerca de la velocidad media de las Autobahnen y sus normas

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Javier hijo... A veces te vuelves tan sectario, partidista, padre, Pere Navarro, madre, apologista de la lentitud vial, que mas que leer una noticia lees una perorata sobre lo mala que es la velocidad o el no respetar distancia de seguridad, sin saber, en este caso, los datos reales de las causas del accidente.

      Lo siento Javier, pero a veces te pasas... Es evidente que la distancia de seguridad salva vidas, el ir mas despacio tambien, pero en este caso te has encendido demasiado, intentando argumentarte donde no tenias apoyo ninguno, más allá de la idea en sí.

      Sabes? El coche más seguro es el que nunca sale del garaje. Ah! y el más ecológico también.

    • interesante

      @cupraboy voy a aclararte un par de cosas. Más de uno pensará que soy una monja con nabo y sin hábito, pero no, me gusta conducir tanto más que a muchos de vosotros, desde que aprendí a hablar (o puede que antes) ya me apasionaban y seguramente sea así hasta que me muera.

      Creo que se puede encontrar un sano término medio entre el disfrute de la carretera, la ecología, y la seguridad. Algunos no lo tenéis tan claro. Para disfrutar un coche de 500 CV no hace falta ir a 200 km/h ni freír neumáticos en los cantos de una carretera secundaria, ni tampoco jugarse el pellejo.

      De momento, toco madera, ninguno de mis amigos ha muerto en accidente de coche, ni ha tenido secuelas especialmente graves. Lo que sí que me gustaría es que le pasase al menor número de personas posibles, y por eso a veces puedo parecer oficialista, pero defiendo las cosas tal y como son, y no trabajo para la DGT, probablemente ni sepan que existo, y me encanta.

      Soy un yonki de la conducción, pero quiero que sea de forma segura. Me he librado de decenas de colisiones por alcance sólo por respetar la distancia de seguridad, cosa por la que mi abuelo me estuvo dando por saco mucho tiempo, y ahora me alegro de que me haya "dado la barrila".

      Ni soy tu padre, ni tu madre, ni Pere Navarro, ni hostias. Soy Javier Costas, y me encanta mi trabajo. Sé que a más de uno mis palabras le tocan los huevos, pero eso no mata que yo sepa.

    • hipocresia. no tenga mas que añadir. sacar esta noticia el mismo dia que la de italia da a entender que hay o puede que haya relacion entre ambas cuando no tienen NADA que ver. Yo he visto las noticias alemanas pues viajo mucho alli y hablaban de niebla, lluvia MUY intensa y falta de distancia de seguridad como los motivos UNICOS de la colision multiple. NINGUN medio aleman pudo afirmar que alguno de los coches iba a una velocidad superior a la indicada en los paneles luminosos de TODAS las autobanh, desconozco si se trataba de 110 o 130km/h pero de esta noticia no debemos sacar la conclusion que quieren que saquemos: las autopistas sin limite son malas. No es verdad, esto pasa en españa con nuestros 120km/h y estariamos ante funerales masivos. Las Autobanh (desde mi punto de vista basado en la experiencia de circular por ellas) son las autopistas mas seguras de europa, donde la gente toma mas precauciones al adelatnar, al señalizar y al circular en general.

    • Hombre Javier, es cierto que aquí hay mucho cabra, pero también existimos los que no somos simpatizantes de morir en la carretera. Yo siempre tengo cuidado con esas cosas, y mucha más gente. No es la primera ni última vez que veo adelantándome a varios echando una carrera en la autovía: tanto Mercedes contra BMWs (estos estuvieron una vez a unos 10cm de impactarse delante de mi cara) como Saxos y Leones... Hay demasiado retrasado con permiso de conducir. ¿Cómo es el proceso para obtener el permiso en Alemania?

    • Jua, Jua, se lo llevava preparando, justo después del post sobre los 150 kmh…

    • Con todo esto no me parece un motivo para negar la necesidad de poner el limite a 140-150km/h. Lo que pasa es que este limite debe ser modificable, es decir, que en lluvia, niebla, etc se baje a 110kmh por ejemplo.

      PD: Esperemos que al final nadie muera.

    • #24 Tío, iba a ser el mismo si los conductores fueran españoles. Otra cosa es la eficacia de los servicios de emergencia, pero estás hablando de conductores:

      No se a que responde este complejo de inferioridad que tenéis. En todos lados hay malos y buenos conductores. Que los alemanes tengan Autobahnen no los hace mejores conductores, eso una creencia equivocada. El buen conductor nace, no se hace.

    • Pienso q podrían hacer como en las carreteras francesas, q hay unas paletas grandes q te indican a q distancia del q te precede tienes q estar, las paletas ponen para quien no lo sepa, q tienes q dejar una separación de una raya discontinua si hace buen tiempo y de dos rayas discontinuas si llueve, (no lo recuerdo bien si es así, si alguién se acuerda, o lo sepa q me rectifique, gracias).

      Estas paletas evidentemente no tendrían porque estar, porque tú, se supone q sabes q tienes q dejar una distancia de seguridad, pero no esta demás q te lo recuerden.

      Y no esta demás, decir a la DGT q las cosas q funcinen BIEN en otro paises, referente a seguridad, legislación y demás, q lo introduzcan. Pero también hay q decir q esto no sirve de nada si a nuestros hijos no les enseñamos una cultura de circulación vial adecuada. Porque la mayoría de gente mayor se piensa q sabe conducir y llega a un atasco en carretera y se ,y perdón , se caga en todo lo q se menea si sabes conducir también tienes q saber estar en cualquier sitio de la carretera en cualquier momento.

      Así quiero decir con esto q todo es cultura, y por suerte o por desgracia, esto a pasado en Alemania q son más respetusos a la hora de conducir q en España, esto llega a pasar aquí y la hacemos buena.

    • #28 Las Autobahn no son ningun capricho, son un ejemplo de como se debe construir una carretera moderna. La ausencia de límite de velocidad es para determinados tramos y en condiciones optimas, y en un país en el que el cumplimiento de las normas (de las demás normas de tráfico que se han de cumplir aparte de la velocidad) se da por sentado.

      Con respecto a lo del límite de velocidad en España, yo apostaría por el modelo francés, 130 con buen tiempo y 110 con lluvia, y por supuesto apuesto a que no se cumpliría.

      No creo que haya actualmente mas de 6 autopistas en España por las que sea prudente circular mas deprisa, y lo de Italia me parece ya una locura, pero claro, alli la conducción temeraria es orgullo patrio.

    • Qué casualidad... Ahora algunos de los valientes Fittipaldis que escribían en tu otro post ("Italia sube el límite de velocidad a 150 km/h") podrán darse cuenta de la realidad, o al menos eso deseo. Por lo que leí ahí, valentía tienen muchos, pero no pocos tienen conciencia a la hora de conducir.

    • Javier, precisamente en el tramo de la A2 (Autobahn Hannover - Berlin) que va de Hannover a Peine existe un límite de velocidad PERMANENTE a 120 en el 75% del recorrido. Sólo una vez pasado el Autobahnkreuz Braunschweig/Wolfsbrug (A2/A39) desaparece el límite de velocidad durante aproximadamente unos 150km...

    • lo de las paletas ya existe en España, Más concretamente está desde hace meses en la autovía Huelva-Punta Umbría.

    • Pues yo acabo de llegar de pasar por un accidente en autovía limitada a 120, y como el destrozo lo ha causado un camión dudo que sea por velocidad inadecuada, y creo que ha habido un muerto. Debe haber bastantes más diferencias que la velocidad entre ellos y nosotros. En cualquier caso, ¡¡¡que prohiban terminantemente a los alemanes!!! (sinvergüenzas)

    • @Siralf la diferencia principal entre tú y yo es que, como has dicho textualmente "se puede disfrutar mucho más por solo una pizca más de peligro". Me estás dando la razón. Yo te contesto que se puede disfrutar mucho sin necesidad de peligro. Por favor, cuando te dé por "disfrutar mucho más", hazlo cuando estés solito, anda.

      "a tu cabeza le merecería la pena arriesgar". No tiene que ver nada una cosa con la otra, existen riesgos evitables e inevitables. El mero hecho de probar coches ya es un riesgo, ese es inevitable. Lo que sí puedo evitar es hacer el idiota con los coches para llegar a conclusiones muy parecidas o para obtener casi el mismo resultado (¿tiempo?).

      No pasa nada, de hecho es muy sano, si mides tus riesgos y los minimizas. Ir pegado a otro paragolpes o a toda hostia es añadir riesgo INNECESARIO DESDE CUALQUIER PUNTO DE VISTA, no hace la vida más emocionante ni más divertida. Se puede disfrutar con cabeza, otra cosa es que puedas hacerlo. Tus puntos de vista son muy peligrosos para los demás, deja la pasión para donde hay que utilizarla y no lo mezcles con la inconsciencia.

      Si no lo ves ahora, lo verás según vayas criando canas o entradas.

    • #66 Diferenciemos por favor dos casos, el de conducir por Autobahn en un día normal y el de conducir por Autobahn en una prueba, con el programa apretadísimo de tiempo y evaluando un coche. De normales, mi velocidad de crucero no sería elevada. En carreteras españolas de 130 km/h de marcador no suelo pasar, y eso sólo si el tráfico me lo permite, guardando la distancia de seguridad, adelantando bien, sin tocar los huevos, etc.

      En Italia no he conducido por carretera abierta, mientras que en Francia no he excedido los 130 km/h reales y donde se permitía alcanzar dicha velocidad. Estoy bastante convencido de que esas velocidades son más que suficientes y que los riesgos están mucho más medidos que a una velocidad superior. Superándolas, la eficiencia se degrada muy rápido por la resistencia aerodinámica, algo de lo que no me vas a contra-convencer precisamente XD

      Las diferencias entre un buen coche y otro que no lo es tanto se mira en otros muchos aspectos que la sonoridad en autovía, cosa que suelo comentar. Faltaría evaluar el cómo quedarían tras una salida de vía a 100 km/h, pero como comprenderás no estoy por la labor. Las velocidades que alcanzo quedan reflejadas en las pruebas. Puede sonar a salirme por la tangente, pero una cosa es probar coches por trabajo y otra la conducción de todos los días.

      Además, recuerda esto, una cosa es la SENSACION de seguridad y otra la que REALMENTE tienes. Lo primero se aprecia fácilmente, lo segundo es más complicado. La única forma segura de ir a alta velocidad por tierra es a través de vías valladas, vigiladas y exclusivas, es decir: tren.

    • ¿Y cuando una persona se jubila de conducir sin un solo problema y no ha sido un besa límites precisamente...? ¿Tenía sensación de seguridad solamente o es que debería tener sensación de mucha potra? Cito el ejemplo de mi padre, y te aseguro que pienso colgar el volante cuando la edad lo recomiende con los mismos problemas que él, será la costumbre. Si dentro de otros 25 años de carné sigo sin accidentarme ¿me debo considerar un simple elegido por los dioses?. Venga Javier, que gente que corre cuando debe y no tiene accidentes los hay a patadas, pero legislamos para los otros.

    • #70 Todo tuyo: http://www.motorpasion.com/pruebas/opel-insignia-s.... Tenía dos opciones, ir a 130 km/h de velocidad recomendada, perderme la comida, la sesión de fotos y por supuesto el avión, o ir a la velocidad que me permitían las circunstancias.

      De verdad, me encantaría creer eso de que el que corre sabe correr, que lo hace de forma segura y que podría ser perfectamente así en España. Mi experiencia en casi 200.000 kilómetros me dice lo contrario, ya lo que faltaba es legalizarlo. Siempre se habla de una minoría respecto a aquellos que corren y que van poniendo en peligro a los demás. Tenéis que admitir que esa gente existe y que es mucha más de la que debería haber.

      @Toni22m como seguro que tu padre no ha conducido toda su vida en el mejor coche del mercado ACTUAL, algo de fortuna habrá en que nunca haya tenido percances. También hay gente que fuma toda su vida y no enferma. Y ojo, que no califico su forma de conducir ya que no tengo el gusto de conocerle.

    • En referencia a tus últimas líneas, el de delante tiene la obligación de mirar por el retrovisor, pero tú tienes la obligación de adelantarle a una velocidad más moderada (120 según reglamento como bien sabes). Te recomiendo que no pases a la gente deprisa, por si no han mirado. La culpa sería de los dos, pero si has pegado 4 vueltas de campana y estás muerto, eso pasará a importarle sólo al del atestado.

      Uno de los principales defectos de conducción de los que vais rápido es que no os planteáis que los de delante no están acostumbrados a que les adelanten a toda hostia como si fuese una Autobahn. Adelanta a la gente despacio, o de lo contrario, me estrás demostrando que no "sabes correr".

      Hay mucha gente muerta que tenía razón cuando estaba viva, pero que está muerta. No hablo sólo de los filósofos clásicos. Tenlo en cuenta. Corre si quieres, PERO CUANDO CIRCULES SOLO.

    • #77 Gracias a ti. Un saludo.

    • anda que no nos ha pasado en Madrid en la A5 veces este año... Pues si segun la DGT " a 150 no se salva nadie" todos iban por debajo!! Sin victimas me alegro, espero que se recueperen pronto!

    • Señores, parece que estamos dejando de lado el factor lluvia. Este junto a la falta de la distancia de seguridad. A las famosas autobahn les falta algo que tenemos en Cataluña y que estamos malutilizando, y es la valocidad variable en el caso de inclemencias mataorologicas como son la lluvia, nieve, hielo etc. Nosotros la usamos para reducir las emisiones y yo digo para poner multas.

      Mi humilde opinion. Por cierto me alegro por la ausencia de vctimas.

    • Que leche con lo de que “Italia sube los límites a 150 kmh”. A ver cuando coño os enteraréis que no han subido un carajo, sino que han añadido un requisito más para aquellas gestoras de las autopistas que deseen aumentar el límite a 150, bien sabiendo que la posibilidad de aumentarlo existe desde hace ya seis años pero ninguna gestora lo ha aplicado ni se piensa hacerlo.

      A ver si este verano algún listo se va de vacaciones en coche a Italia y gracias a Motorpasión se cree que el límite está en 150.

    • #30 Tienes razón, se puede ser macarra de joven y bajar marchas alcanzada la madurez, pero el que tuvo retuvo, y por lo general esos macarras se convierten en el típico cuarentón con coche de alta cilindrada abonado al carril izquierdo... que no siempre ojo, lo hay que rectifican...

      #31 Hay de todo, no se debe de generalizar en este aspecto. No creo en las diferencias por nacionalidades en el tema de la conducción. La conducción evidencia y resalta la personalidad de cada uno, y personalidades obsesivas, pervertidas, asesinas, agresivas, incoscientes, inmaduras, violadoras... las hay en todo el mundo.

      P.d: Te felicito dayB por lo educado que estas siendo, y es que últimamente anda el ambiente algo cargado por aquí... Debe ser `la caló´...

    • #44 En la personalidad, que viene impresa en los genes, ¿si nó como explicas que 2 hermanos de casi la misma edad, educados en el mismo colegio, con las mismas amistades, sean como en angel y el demonio?

      (Es mi caso real, yo y mi hermano somos totalmente diferentes, ya que por ejemplo, a el le retiraron hace poco el carnet por un año y yo tengo 10 points)

    • #44 Vale que la educación y todo eso influye, pero gran parte de nuestro comportamiento "viene de serie"

      Ojo!, es una teoría mía, pero si te fijas en los perros, de una misma camada puede salir uno dormilón, otro eléctrico, otro salido, uno malo como la peste y ninguno va al colegio ni asiste a clases de educación vial perruna....

    • #44 Olvida último*

      *Ninguno va al colegio ni asiste a clases de educación vial perruna. :-/

    • Ains! Vaya día que tengo... Olvida lo último quería decir.

      Sorry.

    • #51 Claro, claro, a eso me refiero, al comportamiento, no a la destreza ni nada de eso. En la carretera la destreza y el talento de poco sirven , lo más importante e imprescindible para ser un buen conductor es lo que dices: sentido común y responsabilidad, y estas 2 cosas son las que digo que suelen venir de serie.

    • #52 jejeje, que poco me conoces... :P

    • Me hace gracia cuando oigo decir que los alemanes son unos "cabezas cuadradas", cuando somos nosotros los que no damos para más. Ellos tienen cultura que les ha permitido salir vivos de este tremendo accidente. Felicidades a los alemanes por la cultura que poseen y transmiten de generación en generación.

      ¡Saludos!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información