El consumo y las emisiones de los superdeportivos

El consumo y las emisiones de los superdeportivos
77 comentarios
HOY SE HABLA DE

Tengo un dossier de prensa de 17 páginas llamado “Bentley and CO2 en el que se habla únicamente de estrategias de reducción de la contaminación, objetivos antes de 2012, etc. ¿Es marketing o responsabilidad real? Pues no lo sé, el caso es que lo tienen.

Por su parte, Ferrari también ha anunciado que tratará de sustituir sus motores más grandes V10 y V12 por otros más pequeños y más eficientes. En toda esta fiebre verde, hay alguien que ha dicho que nanai: el presidente de Lamborghini, Stephan Winkelmann, ha dicho que nunca alcanzarán los objetivos de la UE, ni cree que eso vaya a ser un problema.

Aporta un buen argumento: el año pasado se vendieron 2.604 Lamborghini, y los clientes hacen de media unos 8.000 km anuales.

El Lamborghini Gallardo LP560 tiene un consumo de 14 litros a los 100 km, aproximadamente el doble que un coche medio. Lo cierto es que puede contaminar menos que alguien que haga 17.000 km al año.

Me contaba un amigo que un responsable de Porsche afirmaba que odiaba los coches pequeños: él tenía su 911 Turbo para los fines de semana, y durante la semana iba a trabajar en bicicleta. El resultado eran unas emisiones menores a las de un utilitario que se utiliza todos los días. Claro que esto es un caso extremo.

Tenemos así los dos puntos de vista:

Por una parte, el alto consumo de estos coches se compensa porque no se utilizan para muchos kilómetros, y representan un porcentaje mínimo de las emisiones totales

Por otra parte, que no vayan a arreglar por sí solos el problema no significa que no puedan aportar su granito de arena como el resto de fabricantes.

Quién contamina paga. Esta es la regla de oro del derecho medioambiental. El pago por la contaminación va en los impuestos de matriculación, y en los impuestos del combustible. Yo apoyaría un modelo en el que se pudiese gravar con impuestos variables en función de que sea un transporte por necesidad o por “lujo”, pero esto es imposible de medir. Además, quizás mucha gente se tendría que quedar en su casa, ya que perjudicaría más de lo que aporta si trabaja a 50 km de casa.

Como esto no existe, nos quedan las reglas del libre mercado empujadas por la conciencia ecológica. Ya lo he dicho antes, el que está loco no es el que se compra un coche de 150.000 euros y paga 14 litros cada 100 km, el que está loco es el que se compra uno de 15.000 y paga 7 litros cada 100 km (es decir, casi todos nosotros). El consumo no importa. Pero la eficiencia sí, ya sea por conciencia ecológica o por querer comprar una marca que investigue en tecnología. Y bajo mi punto de vista, Lamborghini está metiendo la pata en ambos aspectos.

En Motorpasión | Pero… ¿eso cuánto consume?, ¿Son ecológicos los coches que afirman serlo?

Temas
Comentarios cerrados
    • Mira que me extraña que el que tenga un Lambo le saque los 14 litros a los 100 que dice la casa. Yo al menos no bajaría nunca de los 20. Por cierto, a ver si quitáis la pijotada del voto a los comentarios, suelen ser los más interesantes los que no pueden ni leerse.

    • Es verdad, tenéis razón los que decís que el cambio climático es cuestión de modas informativas. Todavía me acuerdo la que montaron con la moda de tener cuidado con el SIDA, en mi familia no se contagió nadie, seguro que era un bulo informativo más. Además el casquete polar se descongela todos los años, y el avance de los desiertos y las hambrunas por catástrofes meteorológicas han pasado siempre. Estoy con el que dice que el día que lleguemos a echar combustible y no quede de nada se nos van a acabar todas las tonterías de golpe.

    • #15 Completamente de acuerdo tío. Yo cada vez más pienso que no es tanto lo que es como lo que montan, y cada vez que leo "se destinan partidas presupuestarias en tal gobierno/empresa a investigación de dañar menos el medio ambiente"… no sé, como que me huele a tapadera de algo. De qué, no lo sé. Pero lo cierto y verdad es que al planeta y la naturaleza siguen su curso, y siguen empeñados muchos hombres, con todos los estudios que tengan y hagan en creerse que la naturaleza llega hasta dónde ellos creen, y ya está. Como si lo supieran todo. Lo cierto y verdad es que me da la impresión de que nadie a ciencia cierta sabe en concreto si daña tanto ésto o aquello, ni si éste cambio en clima de ésa zona viene provocado y agravado por algo en concreto. Nadie se moja el culo ni puede asegurar nada. Y de mientras la naturaleza, a su bola… como siempre ha sido. Y el hombre buscándole explicación a todo, porque tiene que seguir siendo el más listo y el que por narices controle todo, y tenga que saber por qué viene cada cosa. Y cuando no salen las cosas como planeaban… se olvidan vaticinios lanzados, se olvidan palabras, libros… todo… y "nos inventamos otra cosa".

      Y dicen de gravar con un impuesto ¿MÁS? por el tema de la contaminación de los vehículos… vivir para ver. Parece que hay algunos que todavía piensan que no les cobran lo suficiente entre impuesto de circulación, en carburantes (sangrante, y hoy es en derivados del petróleo, mañana será igual así sea combustible extraído del aire y que en el proceso encima se purifica la atmósfera), de matriculación… ¿estamos locos o qué? Ah!, bueno, de mientras creo que en EE.UU. siguen sin pagar impuestos por comprar y utilizar un vehículo… ¿me equivoco? Principal razón por la cual un coche que allí vale 20.000 y poco de euros, en Europa vale 40.000 o más.

      A ver si pensamos las cosas un poquito más. Lo único que falta es que a los que están dándoles vuelta

    • #11 jorgeorge no era mi amigo, mi amigo me comentaba eso acerca de un responsable de Porsche :)

      #28 andresus pues no lo tengo en PDF, me lo dieron en el Salón de Ginebra en el stand de Bentley, pero a ver si me animo y hago un post sobre él

    • RatON, y no te olvides del maltrato a la mujer y de la violencia doméstica, dos modas informativas totalmente infundadas. De hecho se sigue maltratando y matando a la mujer exactamente lo mismo desde la prehistoria hasta ahora. Creo que no debemos tomar en consideración las modas informativas. Aaggh, la ironía me acabará resecando la gargantaaa.

    • Bien por Lamborghini, Ferrari debería hacer lo mismo dado el bajo numero de todos éstos coches que fabrica a nivel mundial.

    • Por una parte comprendo a Lamborghini, ya que ellos no desarrollan motores nuevos, pero están cavando su propia tumba, es probable que un futuro los coches no se muevan por combustibles fósiles y si entonces Lamborghini existe, no tendrá más remedio que utilizar los propulsores que fabrique en ese momento Audi o quien sea, así que creo que si no quieren convertirse en carroceros tendrán que prestar más atención a este aspecto, no por salvar el planeta ya que es cierto que su repercusión en el medio ambiente es mínima si no por sobrevivir ellos dentro del negocio.

      Por otra parte la influencia del los superdeportivos es pequeña, pero ¿y la de deportivos más "normales"? supongo que la legión de Boxters y Cayennes (metamos también a los TT) contaminan menos que los focus, meganes y C4's pero seguro que su cifra ya no es tan despreciable

    • Si que me he leído la notícia pero la verdad es que a mí me toca los cojones esto de la ecología y la contaminación y tanto "rollo verde" de éste. Los de la ITV ya tocan bastante los huevos con las inspecciones de humos en su revisión y encima está todo el mundo que si contaminamos mucho que si bla bla bla cuando los americanos són los que contaminan más del planeta y no es que hagan muchas cosas por evitarlo. Además la situación en la que nos encontramos tampoco es que esté en alerta roja y sus efectos tampoco serán como los de la película americana ésta que se va medio planeta a tomar por el culo (joder ahora no me sale el título !!) Además los coches de hoy en día ya salen con catalizadores para no contaminar, que más quieren ?? Esta muy bien el tema de reciclar (cosa que yo también hago) pero me parece que la gente exagera mucho en éste tema de la contaminación mundial y se están pasando 3 pueblos, por esto animo a Lamborghini y a Ferrari a continuar con sus motores tradicionales de siempre por mucho que contaminen, cosa que me dá igual.

    • Tronxo los americanos no son los que mas contaminan,son lso chinos y por habitante tampoco, son los australianos. Siempre estamos con ese topico pero hace ya algunos años que cambiaron las cosas. #10 No todos los los cientificos dicen que nos estamos cargando el planeta por el CO2 hay bastnate que no estan de acuerdo y por tanto solo es una teoria que aunque tenga mcuho bombo y se hable mucho no deja de ser eso UNA TEORIA. Existe un cambio climatico,pero como ha existido toda la vida pero no es producido por el CO2

      En cuanto al Post estoy totalmente de acuerdo con Lamborguini tienen toda la razon del mundo la casa lamborguini y me atreveria que casi todas las marcas de superdeportivos justos emiten en conjunto menos que VW FORD o TOYOTA y por tanto es mas importante bajar de media 1 litro en todos los modelos de cualquier marca popular que en una que vende apenas 2604 coches al dia. Un ejemplo que he puesto mas veces es: Mi padre tiene un serie 7 que no baja de 12 litros a los 100 de consumo en carretera pero SOLO lo utiliza para viajar y lo hace muy poco tiene 12 años y no llega a 100.000km a diario y fines de semana utiliza una scooter de 125cc. Quien contamina mas?el que tiene un polo 1.4TDI para uso diario y fiens de semana que se hace por lo menos 20.000 al año o mi padre??Porque va a pagar mi padre mas por lo que contamina su coche si en global contamina mucho mucho menos??Hay cosas que estan mal y el impuesto de matriculacion es una de ellas…

    • Pero es que el post no trata exactamente de eso, el autor dice que sí que son más importante las emisiones de los coches populares, imaginemos a todos los hindúes cada uno en un Tata nano, eso contaminaría más que todos los superdeportivos del mundo, pero de lo que se trata es de que eso no es excusa para no investigar en una mayor eficiencia de los motores, ni para un estancamiento tecnológico. Hablamos de progreso no de nostalgia

    • A mi lo del cambio climático me parece otra moda más, otra cosa de ésas que no paran de salir por la tele para tenernos ocupados en algo. Una moda de noticias a fin de cuentas (ahora ya no dicen nada de la sequía, lleva todo el puto mayo lloviendo…). Respecto a lo de los coches…me gustaría saber qué contamina más, si los deportivos que me cruzo todos los días, o los motoracos de camiones de 40 toneladas que no me cruzo nunca… porque en España otra cosa no, pero las carreteras están llenas de camiones.

    • Ese es el problema, una marca de coches (diésel o gasolina) jamás debería dar la impresión de ser respetuosa con el medioambiente. Es una falsedad como una casa. Pero si están más contentos poniendo letras azules o verdes y enriqueciéndose a base de ignorantes… yo sé que no me lo debo creer todo.

    • Tal vez no hace el mismo clima que hace 25 años, pero y qué sabemos nosotros del clima de hace 1000 años? no había estudios. El clima es cíclico, ha habido periodos más cálidos y periodos más fríos.

    • el dramatismo vende..

    • creo que lo que más resume todo esto es el comentario número 59. de eso se trata, de armar escándalo con algo. mientras quede políticamente correcto, todo va bien. Hay que ser un poco crítico con lo que se nos cuenta… y desde luego, la tele nunca dice la verdad, sino que nos cuenta lo que más vende. Un amigo me contó que hay una forma de comunicación en los medios audiovisuales que dice que durante un tiempo se informa mucho sobre una temática, hasta que se quema, y después se pasa a otra… ahora ocurre con el cambio climático.

    • Tú ironiza mucho sobre las modas informativas, pero sigo diciendo que prefiero analizar las cosas antes de creérmelas (y con esto no quiero decir que esté de acuerdo con dar leches a las mujeres). Por cierto, donde ha quedado Lambroghini jejeje. Saludos.

    • yo me quiero comprar un coche, pero como lo voy a utilizar muy poquito, que no me cobren impuesto de matriculación, total… por unos kilometrillos al año…

    • Me cago en la reducción de emisiones de CO2 si a cambio el sustituto del murcielago tiene que llevar un v10, un v8 o tiene que reducir la potencia o tardar 0,1 segundos mas en hacer el 0 a 100. Ahora ponerme votos negativos jajajaja

    • Yo creo que Lamborghini, lamentablemente, podrá hacer lo que quiera, dada la baja cifra de vehículos que fabrica. Al igual que muchos fabricantes artesanales. Lo que si es cierto es que la huella que dejan estos coches es mucho menor dada la escasa cantidad que hay. Lo que no se justifica es esa actitud, ya que al menos podrían intentar desarrollar motores más eficientes en ese sentido. Aunque no podemos esperar que desarrollen mucha tecnología si en Lamborghini llevan 30 años utilizando el mismo bloque del V12. Eso no quita que tambien entiendo que a marcas que frabrican vehículos tan especiales se les podría dar cierta permisividad. A fin de cuentas fabrican algo más que coches. ¿Se nota que me gustan los Lambos?

      Un saludo Delarosa

    • Si el Gallardo gasta 14 litros a mí me quita el sueño tanto como si gastara 50 litros o 100, es decir, nada, porque a nivel global poco va a afectar. Así que Lamborghini por mí puede hacer y decir lo que le de la gana y con buen criterio.

      En cambio, si un Ibiza es capaz de reducir su consumo en 0,1 l esto sí que supone un avance importante, porque Ibizas hay hasta debajo de las piedras.

      Lo que sí es jodido de verdad es que a la gente le esté dando por comprarse compactos de 150-200cv, berlinas de 200 cv parriba, todoterrenos de 200cv parriba (para luego darle el mismo uso que a un utilitario, manda cojones), que en USA quieran volver a sacar muscles V8 por cuatro duros, etc.

    • #Tronxo, una pregunta por donde vives?? acaso no has notado el cambio climatico q esta pasando?? vale q hay años en los q ocurren cosas por el estilo, pero no constantemente agravando como lo q esta pasando actualmente.

      Otra pregunta pq crees q los cientificos y expertos en estos temas lo afirman?? acaso les pagan por mentir?? y si es asi quien es el que se beneficia por decir q estamos provocando el calentamiento global??(podria ser la propia naturaleza?? no se yo si tiene dinero :s)

    • Vaya vena ecológica nos ha dado ahora!! Más vale tarde que nunca, eso sí, pero el planeta nos lo llevamos cargando desde que el hombre es hombre, ¿os dáis cuenta de lo que son las modas? pues ahora ésta le toca al mundo del automóvil, está claro que las cosas deben cambiar pero no de blanco a negro, paso a paso y ordenadamente!!.

      Por cierto, Daniel, vaya cochecito gasta tu amigo!!.

    • #10, te aconsejaría que sobre el cambio climático no te creyeras nada de lo que digan los medios de comunicación más generalistas y mucho menos los políticos.

      Te recomiendo que leas este artículo: http://www.alpoma.net/tecob/?p=797 y que te des una vueltecita por esta página: http://antonuriarte.blogspot.com/

      La contaminación es un problema grave, desde luego, pero no está demostrado que el cambio climático esté provocado por el co2 ni por las emisiones de otros gases de efecto invernadero, es más, ni siquiera se estan produciendo variaciones en la temperatura media del planeta alarmantes, y se invierten unas cantidades de dinero en el cambio climático, que muy bien podrían emplearse en resolver otros problemas muy serios que tenemos, y estan demostrados que existen.

    • #18 baruk1983, el hombre contamina desde mucho antes de la revolución industrial, ya en la época romana habia problemas ambientales debido a la deforestación, y siempre hemos ido esparciendo mierda por ahi. La diferencia es que desde la revolución industrial, la población mundial es mucho mayor que en cualquier periodo anterior.

    • Estoy contigo Daniel. Lo más grave es que seguramente Lamborghini tiene al alcance de la mano toda la tecnología de VW, con lo que no les costaría nada aplicar 4 mejoras. Seguro que a la gente que se comprara sus coches les gustaría todavía más y la marca vendería imagen verde.

    • Pues nada entonces, OBLIGADO: PARA TODOS, Q SEAN OPTIMISTAS, y sigan haciendo lo q siempre hemos hecho. Cuando acabe el mundo, ya veremos. y no lo digo de cachondeo!

      Esq ya no se en qué, ni a quien creer!! Asi q a hacer lo q me de la GANA!!

      Un saludo

    • Está claro que tenemos que cuidar a la Madre Tierra -como dice Macaco- pero lo que me cansa es que ahora todo de golpe es ecológico, yo procuro no desperdiciar agua, apagar los aparatos y no dejarlos en "stand by" para ahorrar electricidad, reciclo con lupa desde hace muchos años y procuro no coger el coche si no es realmente necesario, "gasto suela" o bicicleta pero eso lo tenemos que hacer todos y aportar cada uno nuestro granito de arena.

      Yo por suerte o por desgracia no puedo permitirme el lujo de comprarme ningún superdeportivo y si estuviera forrado de dinero y me lo pudiera comprar no os puedo asegurar que lo que más me preocuparía sería si mi nuevo "juguete" gastara 12 litros o que contaminara más que una central térmica pero tampoco justifico la actuación de Lamborghini y tendrían que echar mano de la tecnología VW para ahorrar gasto de combustible y emisiones.

      Está claro que la cosa tiene que cambiar, como ya dije antes pero no de negro a blanco sino ordenadamente y obviamente no sólo por parte del mundo de la automoción -al que no eximo de su culpa- sino también por el lado de las empresas y parques tecnológicos con "grandes chimeneas", las centrales térmicas y eléctricas,…

      Perdón por el tocho. Saludos.

    • Ok Daniel!, había leído mal y en vez "un amigo que un responsable de Porsche", había entendido "un amigo que es propietario de un Porsche", casi nada la diferencia, eso pasa por leer rápido estando en el trabajo.

    • #32, que estemos acelerando el cambio climático, es una TEORÍA, de evidente tiene bien poco. Y eso de que donde vives no llueva lo mismo que hace 25 años, ¿es una impresión que te da o has mirado los datos del tiempo en ese periodo? y lo de que un día haga sol y al otro llueva en el mes que no toca, eso es algo que ha pasado siempre, a mis abuelos también les desconcertaba el tiempo en los años 50 y 60, eso no quiere decir nada. Como muestra curiosa de la locura del tiempo, mira este post http://www.alpoma.net/tecob/?p=540 y te invito a curiosear qué pasó en el año 1816.

      El clima es algo que el ser humano hoy por hoy no tiene conocimientos ni datos para afirmar casi nada. Las ecuaciones que lo rigen, estan plagadas de variables que dependen de una cantidad de parámetros que no hemos sido capacer todavía de obtener. Si a los meteorólogos les cuesta decir con seguridad el tiempo que hará mañana, ¿Cómo va a ser posible predecir si la temperatura media global subirá o bajará? De hecho este año está bajando, y se espera que lo siga haciendo, aunque no se sabe que sorpresas puede dar.

      Me parece muy aventurado que supongas una ideología política a quienes no se quieran creerse el cambio climático, tan de moda entre los que presumen (presumís quizás) de ideología progresista, y no quereis ver que, como bien ha dicho #26, esto no es mas que una moda informativa, como lo fue el sida o más recientemente las vacas locas o la fiebre aviar, mucho bombo, y al final no es para tanto.

      #35 si has leido algun otro comentario mio, habrás visto que a pesar de dudar de la posible catástrofe causada por el co2, no veo aconsejable una actitud consumista y despreocupada como sugieres, no nos haría ningún bien, aunque si lo hiciéramos, no se iba a producir el fin del mundo como dices… en todo caso pasará lo de siempre, el poder y el dinero concentrado en unos

    • #40 arcano, amigo mio, ya que has sacado el tema de la escasez de agua (veo que con una opinión también fundamentada en cosas que has visto por la tele o los periódicos mas vendidos), ¿no se te ha ocurrido pensar en como ha aumentado la población en 25 años?

      Ahora la necesidad de recursos hidráulicos es mayor, sin contar con la cantidad que desperdiciamos (una barbaridad). Aunque hayan crecido las infraestructuras hidráulicas en estos 25 años, no lo han hecho en la medida suficiente, algo parecido como pasa con las carreteras. Esto quiere decir que para que ahora no haya sequía, tiene que llover más que hace 25 años.

      Me hace mucha gracia la ironía con la que has escrito, pretendes dejarme como un loco, y hacerme creer que me han lavado el cerebro, y en realidad no me dejas ninguna duda de que a ti te pasa todo eso.

      Venga, no te alteres, que aqui estamos de buen rollo, a todos nos han puesto alguna vez un comentario como "flojo".

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información