¿Estamos tirando el dinero del Plan PIVE en chatarra? Buena pregunta

¿Estamos tirando el dinero del Plan PIVE en chatarra? Buena pregunta
109 comentarios
HOY SE HABLA DE

Desde otoño de 2012, el Gobierno del PP puso en marcha el Plan PIVE, que va por su quinta edición y 578 millones de euros de dinero público. Este dinero ha logrado que un sector entero (distribución de automóviles) abandone los números rojos y empiece a tener rentabilidad, aunque poca aún.

También se han beneficiado las fábricas en España, agencias de publicidad, aseguradoras, la propia Hacienda... y los desguaces. Sí, los desguaces también le sacan partido, no solo por la cantidad de coches que reciben (y sin accidentes) sino por la parte menos ética de este negocio que roza el fraude.

Pero el PIVE beneficia también a compradores que no tienen un coche para achatarrar que cumpla las condiciones. No pasa nada, el propio concesionario se puede encargar de ello, conseguirle una chatarrilla, facilitar el papeleo y solo tener que echar una firma más por un coche que ni va a ver.

Plan PIVE

¿Qué dice la normativa?

Si nos vamos a la disposición 835 del BOE número 24 de 2014 (28/01/14) podemos leer lo siguiente en el artículo 4 (vehículos subvencionables):

"El vehículo a achatarrar deberá ser, indistintamente, de categoría M1 o N1, y estar matriculado en España con anterioridad a la fecha en que surta efectos el presente programa. Deberá contar además, en el caso de la categoría M1, con una antigüedad mayor a diez años y con una antigüedad mayor de siete años en el caso de vehículos de categoría N1, ambas contadas desde su fecha de primera matriculación hasta la fecha de activación de la correspondiente reserva de presupuesto de la solicitud de ayuda o hasta la fecha de matriculación del nuevo vehículo adquirido si esta última fuera anterior. El adquiriente titular del vehículo susceptible de ayuda deberá además ostentar la titularidad y propiedad del vehículo a achatarrar."
Plan PIVE

¿Alguien ve algún requisito en cuánta antigüedad debe tener esa titularidad? Ninguno, porque no se especifica. No hay un límite temporal. Esa es la puerta por la que se pueden colar operaciones fraudulentas, pero no a efectos de ley. Es decir, que todo esto es 100% legal, otra cosa es que sea ético.

Es decir, si yo me quiero comprar un coche nuevo, pero no quiero sacrificar uno mío (o no lo tengo) si me consiguen un coche viejuno por 500 euros me sigo ahorrando dinero. Hacienda sigue embolsándose de mi bolsillo más impuestos de la cantidad con que me ayudan. El concesionario también gana. ¿Quién es entonces el perjudicado?

Solo se me ocurre una forma de cometer un auténtico fraude, y es dar de alta ilegalmente un coche que estaba de baja definitiva, y volverlo a dar de baja. En cambio, sí es legal dar de alta un coche que estaba de baja temporal, que ni arranca, y sacrificarlo en el altar del PIVE. ¿Pero es ético? El BOE no habla de ética.

Plan PIVE

En un artículo de Libre Mercado leo este titular, uno de los destacados del día: "Fraude masivo en el Plan PIVE para subvencionar la venta de coches". La periodista no dice cuántas operaciones de ventas se han hecho de forma poco ética (aunque legal) y se ampara en una estadística de andar por casa: visitó cuatro concesionarios y los cuatro le ofrecieron el apaño. 100% -> fraude masivo. Elemental, querido Watson.

Para hablar de fraude masivo, hay que cruzar datos con la DGT. ¿Cuántas operaciones de Plan PIVE se han hecho con titularidades del vehículo achatarrado muy breves? Es una información difícil de conseguir, y espero que algún político de la oposición lo pregunte en sede parlamentaria.

Entonces podremos hablar de fraude masivo --pero fraude legal-- o de un comportamiento minoritario. La patronal de los concesionarios nos cuenta que la edad media de los coches que se entregan para PIVE supera los 15 años. Tampoco creo que sea un dato concluyente, pero es muy interesante de todas formas.

Plan PIVE

Perdónalos, padre, porque sabían lo que hacían

En mi opinión, los legisladores que redactaron las condiciones del Plan PIVE --la parte de la titularidad no ha cambiado desde 2012-- sabían perfectamente lo que hacían. El requisito de antigüedad en la titularidad habría reducido el número de operaciones, no creo que sea por el principio de Hanlon.

¿Merece la pena hacer la vista gorda? Pues deberíamos pensar en que, seguramente, sí. Se han mandado a la prensa coches que iban a ir de todas formas, y el Estado se ha ahorrado mucho dinero en no tener más parados en este sector, que siguen generando impuestos y cotizaciones sociales. No perder es otra forma de ahorrar.

Ahora bien, a efectos de medio ambiente y seguridad vial, estas operaciones éticamente fraudulentas el impacto es nulo. Fijaos que no suelo defender el PIVE en litros de petróleo no consumidos, o en ahorro de emisiones. Son cifras que considero fuera de la realidad y realizadas con la cuenta de la lechera.

Plan PIVE
Captura de una popular página de anuncios, sin ningún retoque

Veámoslo con un ejemplo de andar por casa. Me llamo Fulanito y voy a comprarme un coche, ya que no dispongo de uno. Me ofrecen el apaño este del "coche para PIVE". Estreno mi flamante marcaX y le meto 20.000 km al año. El coche que se sacrificó no hacía ni 1.000 km al año.

Solo un gilituercas verá un ahorro en emisiones en esta operación o una disminución del riesgo para la seguridad vial. Si en cambio sacrifico un coche viejo al que torturaba con 20.000 km al año, entonces sí. Gana el medio ambiente, gana la seguridad vial (la mía también).

Sería curioso cruzar datos con las ITV y comparar los kilómetros de los coches sacrificados en los últimos años comparados con los de los coches que los han reemplazado. Pero, ¿sabéis una cosa? En realidad es algo que no le interesa salvo a periodistas con un fuerte sentimiento de la ética, "aguafiestas" les llamarán.

En Motorpasión | "¿Es beneficiosa la picaresca que ha originado el Plan PIVE?":https://www.motorpasion.com/industria/es-beneficiosa-la-picaresca-que-ha-originado-el-plan-pive, "La otra cara del Plan PIVE":https://www.motorpasion.com/industria/la-otra-cara-del-plan-pive

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Javer, no por repetir una mentira 1000 veces se convierte en realidad.

      Lamento mucho ser yo tambien un "aguafiestas", pero la cruda realidad (y no dicho por mi, sino por catedraticos de economia) es que la subvencion JAMAS fomenta la economia.

      El verdadero objetivo, o mejor dicho, danio colateral (perdon, no tengo enie en el teclado, es US), no es que cree industria, sino que beneficia ciertas industrias en funcion de otras, ni mas, ni menos..., dicho de otra forma, genera un beneficio en una industria puntual a base de hundir el resto de industrias.

      Es logico que se trate de vender la moto, los politicos viven de eso, y por tanto son unos genios mostrando los datos positivos con la misma intensidad que se esconden los negativos.

      No solo es una alteracion brutal del mercado, sino que en general la industria subvencionada se vuelve en cada ciclo de subvencion mas incompetente por la falta de necesidad de serlo, basicamente su objetivo fundamental cambia de "vender coches" a "conseguir subvencion"..., por eso la industria automovilistica espaniola solo se centra en mantener precios, no mejorar ofertas y llorar lo maximo posible para "salvarse" y JAMAS ajustarse a la realidad actual.

      Si a eso aniadimos que tras cada subvencion se genera una corriente de pasta que va de mano en mano generando mafias y dinero negro (el que da la subvencion pide su parte, y esta hay que justificarla de aquella manera...), mas la cantidad de chanchullos que se generan para conseguir cumplir las condiciones para resultar subvencionado..., lo que nos queda es un grandisimo pozo de mierda donde nadie termina siendo limpio, donde la industria no se beneficia sino todo lo contrario, donde los clientes por mas integros que sean terminan cayendo en trapicheos inducidos por los beneficiados, donde tras terminar la subvencion se genera un efecto rebote negativo en donde no se vende absolutamente nada hasta la proxima subvencion dejandose de vender los coches que se habrian vendido en un ciclo convencional sin adulterar y para colmo creando un precedente en los medios de que toda esta BASURA es positiva..., tanto que alguien tan informado como tu, que incluso trabajas en el medio, esta absoluta y totalmente equivocado.

      Si la subvencion fuese tan positiva, no se, igual es imaginacion mia, pero me atrevo a asegurar que lo ideal seria subvencionar TODAS Y CADA UNA de las industrias que tenemos..., empezando por los chupachups y terminando por el colectivo mamporrero del burro hispano (que tambien esta sumido en una prufunda crisis)..., total, todos ganariamos, todas las industrias derivadas crecerian, y nos abanicariamos con billetes de 500 euros...

      Al final todo es muy simple en economia..., si pones en un sitio, es que antes has quitado de otro, y la industria que beneficias con subvencion genera industria paralela, exactamente la misma industria paralela que ha muerto por falta de actividad en los sectores a los que has subido impuestos...

      Es una gran putada, pero en la economia no existen milagros..., y hay que tenerlo tan presente como a la gravedad, que lleva funcionando de forma tan implacable como la economia desde los inicios del universo..., y cuando alguien quiere buscar atajos, termina estrellandose generando una industria paralela de videos caseros tronchantes y especialistas operando caderas, mandibulas y una bollante industria de fabricacion de tornillos de titanio...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull
      brillante

      Menudos argumentos:

      "la cruda realidad (y no dicho por mi, sino por catedraticos de economia) es que la subvencion JAMAS fomenta la economia". Catedráticos de economía? Los mismos que no vieron venir la crisis? Los mismos que no saben como salir? Los mismos que dan unas "recetas" y otros las contrarias para salir de la crisis?

      "genera un beneficio en una industria puntual a base de hundir el resto de industrias." O sea, que vender coches hunde la economía. Genial razonamiento!

      "No solo es una alteracion brutal del mercado" No te creeras las tonterías esas de que el mercado se regula, la competencia es perfecta, no hay oligopolios, etc

      "la industria subvencionada se vuelve en cada ciclo de subvencion mas incompetente". Claro que si. VAG y Toyota por ejemplo van a dejar de ser competitivos y se van a ir a pique porque aquí se ayude a la compra de coches.

      "Si la subvencion fuese tan positiva, no se, igual es imaginacion mia, pero me atrevo a asegurar que lo ideal seria subvencionar TODAS Y CADA UNA de las industrias que tenemos". Habrá que priorizar. El dinero no es infinito.

      "Al final todo es muy simple en economia..., si pones en un sitio, es que antes has quitado de otro" De eso se trata. De utilizar los impuestos adecuadamente. El problema es acertar dónde se pone el dinero.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de noname120 Respondiendo a noname120
      brillante

      Las recetas no son erroneas, lo erroneo es intentar llenar un lavabo de agua cuando capa politico hace un agujero para que caiga agua en su bolsillo, pero ese es otro tema que no cabe aqui.

      Si, vender coches hunde la economia, y no es dificil de entender..., si cada vez que alguien compra un coche se le regala 5000 euros, por poner un caso (me da igual si es de forma directa o indirecta) ese dinero lo paga alguien, y esos alguien es tu, soy yo, y en general TODOS, y esa pasta es via impuestos. Dicho de otra forma, si no quieres comprar un coche por que no tienes pasta o no te interesa, da igual, te roban mas impuestos y los pagas indirectamente igual...

      La competencia JAMAS sera real en una industria regulada.

      Cuando digo industria me refiero a la parte comercial de la misma, osea, VAG o Toyota haran lo que tengan que hacer, pero la distribucion y por tanto los concesionarios en cada subvencion al sector se vuelven mas incompetentes ya que venden no por meritos propios sino por que "regalan" gran parte del vehiculo, y no solo eso, sino que de hecho no es para ellos una opcion el convertirse en mas o menos competentes, ya que la gente no comprara por que les convenzan en el concesionario, sino por que vean en el BOE una nueva subvencion, asi que si, el ser competente queda absolutamente en segundo plano.

      EXACTO, ya hablamos de lo mismo, estas PRIORIZANDO una industria en DETRIMENTO de otras, osea, estas alterando el mercado, la libre competencia y por tanto la libertad economica de las personas.

      JAJAJAJAJAJAJA, FALSO, los impuestos NUNCA JAMAS deberian de fomentar ningun tipo de industria PRIVADA, sino unica y exclusivamente la publica, por ejemplo, la sanidad, la educacion, el mantenimiento de las vias publicas, etc, etc..., en ningun caso la banca o la industria de ningun tipo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull

      "Las recetas no son erroneas". Cómo que no? Encuentras catedráticos a "patadas" que te dirán las medidas tomadas son acertadas y otros tantos que las medidas tomadas son erróneas. El argumento de "lo dice un catedrático" no tiene peso.

      "vender coches hunde la economia". Supongamos que el PIVE te regala 2.000 €. Tirando por la bajo el coche te durará 10 años. En multas, seguro, impuesto de circulación, combustible, impuesto hidrocarburos, reparaciones, ITVs, ruedas, etc. habrás descontado esa ayuda de sobra.

      "La competencia JAMAS sera real en una industria regulada." No hay competencia real en ninguna industria.

      "la distribucion y por tanto los concesionarios en cada subvencion al sector se vuelven mas incompetentes" No necesariamente. Si VAG y Toyota bajan sus coches 2.000 € y los concesionarios venden más, son más incompetentes? No tiene sentido.

      "estas PRIORIZANDO una industria en DETRIMENTO de otras, osea, estas alterando el mercado, la libre competencia y por tanto la libertad economica de las personas" La teoría es preciosa. Pero en el mundo real, el libre mercado y la libre competencia no existe. Es un cuento chino. El mercado no es perfecto. La mayoría son oligopolios controlados por grandes multinacionales. Claro que estás priorizando. Si somos buenos en algo, habrá que priorizarlo. O crees que el gobierno alemán no prioriza los sectores que el cree estratégicos.

      "los impuestos NUNCA JAMAS deberian de fomentar ningun tipo de industria PRIVADA" Cómo que no? O sea que el modelo productivo del país tienen que diseñarlo las empresas privadas? Así nos va. El gobierno debe apoyar y potenciar los sectores que cree importanes. Hasta EEUU, país no sospechoso de intervencionismo: "Las subvenciones efectivas de EE UU a sus agricultores en 2005 ascendieron a 19.686 millones de dólares (15.540 millones de euros), lo que representa prácticamente el doble de las que había dedicado dos años"

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de noname120 Respondiendo a noname120
      interesante

      Y yo me pregunto, que tiene menos peso, el catedratico que dice algo, o aquel que dice que el catedratico dice algo, o aquel que niega lo que dice el otro que dijo el catedratico..., conio, me mola este juego..., podemos seguir todo el dia...

      Diferencia entre catedratico de economia y politico (aunque sea un economista), por que jamas te diran lo que no quieres oir, eso si, haran lo que tienen que hacer, que es efectivamente lo que estan haciendo..., y si, la receta es la correcta, convertirnos en la china de Europa, nos guste o no.

      El PIVE no regala nada, lo regala el resto de Espanioles, asi que supon lo que quieras, la base del razonamiento es erroneo.

      Supon que te regalo 500 euros, que bueno soy..., eso si, no diran lo mismo las 5 personas a las que robe 100 euros 10 minutos antes de dartelos..., pero eh, un momento, que con esos 500 euros vas a entrar en las tiendas de esas 5 personas a comprar tabaco, leche, una sarten, el periodico y los malditos preservativos, por que si, ademas follas hoy por lo bueno que has sido.

      La teoria no es que sea o deje de ser preciosa, es que son MATEMATICAS, si quieres ir en contra de las matematicas eres libre, pero no cuentes conmigo, no me gusta que me senialen por la calle mientras se rien.

      La cuestion es que NO ERES BUENO EN ESO, precisamente por eso estas subvencionando, para INTENTAR salvar los muebles, y ojo, asi no salvas nada, solo retrasas lo evidente.

      Pues mira, basicamente asi funciona la economia real, son las empresas privadas las que hacen competitivo a un pais, y no al reves, por eso se invierte en I+D..., por eso se hunden los mercados no competitivos y por eso los paises con mas vision y menos dinosaurios en el armario son los que salen adelante.

      Edit: Por cierto, me da igual el pais y la industria que sea, la subvencion nunca sera buena..., y deberiamos saberlo, mirar como han terminado todas y cada una de las industrias subvencionadas por Europa o Espania..., ejemplo de volverse competentes lo tenemos por ejemplo en nuestra floreciente industria cinematografica o musical JAJAJAJAJAJAJAJA.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull

      El gobierno te subvenciona 2.000 €, porque sabe que recibirá más. En 10 años de vida de un coche, te dejas sólo en impuestos más de 2.000 €. Ni me molesto en poner ejemplos porque es obvio.

      "La cuestion es que NO ERES BUENO EN ESO". Las fábricas de automóviles españoles son de las más productivas. SÍ QUE SOMOS BUENOS. La subvención es para que en este país se vendan más coches, pero eso no quiere decir que no seamos buenos vendiendo coches. No se venden coches, porque no hay un duro. La subvención anima la venta y además a la larga se amortiza de sobra. No hace falta hacer muchos cálculos.

      "las empresas privadas las que hacen competitivo a un pais". TODOS LOS PAISES DEL MUNDO, hasta los más liberales, subvencionan sectores estratégicos. La subvención no tiene por qué ser mala. Se subvenciona muchas veces el I+D y eso nos hace más competitivos, no menos. Te creen que las empresas alemanas son competitivas por sí solas. Repasa las ayudas que reciben y después hablamos.

    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull
      interesante

      Muchos economistas piensan igual, subvencionar una actividad es más un daño que una ayuda. Si pueden operar de manera ineficiente gracias a las ayudas solo disimulas una ineficiencia.

      Si una actividad no funciona se debe cerrar y esos recursos destinarlos a lo que si que puede funcionar.

      De todos modos lo que de verdad pasa es que estamos acojonados. Si nos falla el automóvil apaga y vámonos. Además el gobierno en el fondo lo que quiere son soluciones rápidas y que todo siga igual mientras se mantenga. Nada de buscar cambios estructurales o soluciones a largo plazo, eso no consigue votos. Pero lo que es por ejemplo inchar una burbuja mientras aumente temporalmente la recaudación del estado bien venida sea aunque luego venga una catástrofe. Eso de regular no les mola nada, incentivar mercados que ayuden a recaudar es su juego.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kampa120 Respondiendo a kampa120
      interesante

      No suelo votar, ni + ni -, pero en tu caso, +1...

      La triste pena es que lo han hecho tanto que a todos les parece perfectamente logico, y tratar de cambiar esa idea es morir en el intento...

      Hoy he sido un valiente, y sin duda voy a morir en el campo de batalla amigo..., asi que cuando caiga (y sera pronto) por favor, toma mi bandera y tira "pal monte" a clavarla..., se valiente hermano, conquistaremos esa colina cueste lo que cueste (y sino pediremos subvencion) JAJAJAJAJA.

    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull

      ñ = alt + 164

      :P

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cochecitolere Respondiendo a cochecitolere
      interesante

      Soy informatico, algo se de estas cosas, no estoy en Windows, y de hecho estoy en un Linux bastamente rustico (casi terminal)..., aun asi, podria ir poniendo enies, pero no tengo intencion de perder tiempo en cada una que salga, paso directamente, creo que se me entiende poniendo Espania..., otra opcion es poner Espajistan jajajajaja, de hecho se amolda mas a la realidad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull

      Si te lo decía por vago no porque no lo supieses... :P

    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull

      Sí, tienes razón, si el sector de la distribución se va al carajo se beneficiarán los vendedores de bicicletas (los de ciclomotores creo que no).

      El PIVE no es una subvención. Es un ahorro en impuestos. Subvención es que te den 3.000 euros por comprarte un híbrido, prácticamente equivale a lo que pagarías por él de IVA, de matriculación no suelen pagar.

      Los catedráticos de economía pueden decir misa pero no veo que ninguna industria se hunda por el PIVE, es más, parece que la saca de la situación en la que se encontraba. El consumidor está dominado por el miedo y el PIVE ayuda a decidirles. No me parece NADA bien que te puedas aprovechar de la ayuda si realmente no la necesitas (es decir, que reemplazas un coche que se cae a cachos) pero el efecto global en la economía es positivo.

      Lo mires por donde lo mires. Igual se vende alguna bici menos pero no creo que te refieras a eso.

      Las promociones comerciales están por las nubes, han llegado a más de 10.000 euros por coche en casos contados como el Lancia Thema 3.0 MultiJet Silver. La realidad es que por 12.000 euros ahora te llevas un coche que tiene de todo, y por el mismo precio en los 90 (ajustando IPC) te llevabas muchísimo menos.

      Dime, en qué momento estaba la industria más cercana a la realidad del comprador, ¿en la época de las pesetas o ahora?

      He participado en varias compras en los últimos años y ahora hay muchas ganas de vender. Te puedes encontrar con un capullo que ese día no quiere trabajar, pero vendiendo coches, poniendo cafés o colocando cruceros por el Mediterráneo.

      Los datos te llevan la contraria. El PIVE está levantando el sector distribución, ayuda a las fábricas que tenemos aquí (fíjate que muchos superventas son de fabricación nacional) y mueve pasta. No se está tirando por el desagüe. ¿Por qué no hacer lo mismo con los chupachups? Me temo que no generan tanto con impuestos aunque generalices la caries en todos los niños españoles. No sé si me explico. El automóvil es una mina en impuestos en la compra y durante toda su vida útil, incluyendo el desguace.

      ¿Dónde está el truco? El Estado acepta recaudar menos impuestos, un poco menos, a cambio de que pagues impuestos. Es mejor recaudar poco por una venta "subvencionada" que no recaudar nada por una compra que no se realiza, dinero que no tiene por qué entrar en circulación.

      Idealmente debería bajar el IVA al 16%, como antes, en vez de ahora que está el 21%, y dejarse de PIVES, 2000Es y compañía. Pero eso sería pedirle sensatez al Gobierno y ya estarías pidiendo demasiado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas
      interesante

      Que no Javier, que NO..., y no deberia darte igual lo que digan catedraticos en economia, al menos si tratas de tener una idea REAL de lo que se cuece.

      Da igual si hablamos de dar dinero o dejar de cobrarlo, al final el estado tiene un coste de mantenimiento, si no cobran impuestos en el sector del automovil lo incrementaran en otros sectores.

      Respecto a otras industrias, da igual, los chupachups incrementaria la industria del azucar, los colorantes, los fabricantes de abs o carton del palo, el plastico de envoltorio, artes graficas, disenio, embalaje, maquinaria...

      No le des mas vueltas, la riqueza es una tarta, si vas a repartir mas a uno, siempre hay alguien que se queda con menos, y eso no deja de ser una realidad por mucho que esa perdida la repartas entre muchos para que no se note y puedas vender la idea de que ahora todos tenemos mas tarta...

      La industria del automovil en Espania es PATETICA, no solo venden absolutamente caro (y cualquiera que viaje lo puede comprobar), sino que ademas lo que venden mas caro es ademas sin extras, con tela en vez de cuero, etc, etc..., ademas no tienen stock y el que entra con la cartera lista se va cabreado cuando le plantan una mierda o le dicen que 6 meses, o directamente ni le atienden, o han despedido a todos los empleados que no consideraban imprescindibles y ahora tienen un servicio NULO en todos los aspectos.

      Tambien me hace mucha gracia cuando hablamos de lo mal que lo estamos pasando ahora..., pero, que paso con la pasta de cuando se vendia TODO a chorros?, ahhh, vale, esa pasta se la han fundido nuestros queridos empresarios en abrir mastodonticos concesionarios sin sentido e inmantenibles, o directamente invirtieron en casitas..., cientos de ellas... y ahora claro, no se pagan solas...

      De los concesionarios que conozco donde vivo, NI UNO se salva, todos han cometido autenticas barbaridades..., uno directamente tiro abajo su concesionario, en el solar monto un bloque de pisos de 14 plantas, y abajo el concesionario..., ahora no se vende ni una, y a llorar..., otros cerraron para irse a sitios molones en supernaves y ahora de 120 empleados no creo que lleguen ni a 20...

      Esta clase de empresarios, este formato de ventas pateticas sin inversion, esta industria sencillamente tiene que DESAPARECER por incompetentes..., ni mas, ni menos, y mantenerlos a costa de otros empresarios que si han sido honestos y que ahora estan ahogados a impuestos me parece un crimen cuanto menos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull

      El hecho de que haya manzanas podridas no implica que cualquier manzana lo esté. En todos lados hay ejemplos de mala gestión.

      En este país normalmente se han vendido más de 1 millón de coches, con o sin crisis, desde 1992. Sin PIVE estamos hablando de volúmenes de 0,7 millones o inferiores. Así no se sostienen ni las concesiones más rectas y honradas (en términos generales, casos puntuales son eso, casos puntuales).

      Venga, que desaparezca la industria. ¡Alegría! Mejor eso que darle un empujón para que despegue. ¿Cuánto duran tus partidas de Simcity? ¿Lo que tarda en prepararse un café?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      No hablo de manzanas podridas, hablo de metodologias que incitan a que existan esas manzanas podridas..., no es lo mismo meter la mayonesa en verano en la nevera que dejarla 3 dias al sol, por muy buenos y frescos que sean los huevos.

      No deberia desaparecer, y de hecho no desapareceria, simplemente estarian obligados a ADAPTARSE a las REALIDAD del libre mercado y la competencia..., por su bien y por el de todos nosotros.

      La reduccion al ridiculo es un vano intento de retener la razon que nunca se tuvo, la norma es, yo no trato de ridiculizar y tu a mi tampoco, asi que dejemos al Simcity en paz.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull

      La distribución ya está muy bien adaptada a la situación actual, se venden los coches que pide la gente, los descuentos son generosos y se han adaptado al volumen que hay.

      Hablar así a la ligera de que caiga una industria entera... es lo que te critico mediante el Simcity. Todos los árboles se caen pero unos hacen más ruido que otros.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      JAJAJAJAJAJA, mira Javier, vendele esa moto a alguien que sea un crio o que no haya visto mundo, en serio, buen intento.

      En Espania siempre pasa lo mismo..., todo dios haciendo lo que le sale de los OO, y cuando la cosa se jode, a mirar para arriba y a echar las culpas...

      Esta clase de industria te adelanto que va a caer, y si no cae arrastrara a gran parte de Espania a la ruina.

      No todos los arboles caen, depende de si los cuidas, eso si, pensar que es mas grande tu arbol por que te pilla mas cerca (y no por que sea el mas grande) es un error garrafal.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull

      Claro, como era previsible que las ventas de coches bajasen a los niveles de los años 80, se merecen desaparecer por no haberlo previsto.

      Es una situación temporal. Cuando las ventas recuperen los niveles que deberían tener, sí, el que no pueda tirar p'alante que cierre, pero mientras tanto, merece la pena echarles una mano por el dinero que mueven y porque encima reactivas la economía.

      Espero que no se cumpla tu vaticinio. Ya estamos bastante jodidos y la recuperación vendrá algún día. Si miras la Historia de España verás que hemos salido de berenjenales peores.

      Prefiero que sostengas tus argumentos con más números y menos literatura, puestos a hablar en serio.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Lo de la caida de las ventas era algo mas que previsible, aunque se empenien en decir lo contrario.

      Hay un nivel de consumo LOGICO, y si hay una megaburbuja como la que hubo, es IRRACIONAL pensar que el consumo "normal" es el que tuvimos desde el 2003 al 2007...

      Pero vuelvo a lo mismo..., para el industria del automovil es muy comodo vender la idea de que el consumo ha caido a niveles de los 80 sin entrar en que en el periodo de la burbuja se consumieron en cantidades exorbitadas...

      Era logico pensar que el consumo "normal" no era el de aquellos anios, y lo "logico" habria sido hacer previsiones para soportar la caida "logica" del consumo que iba a llegar para estar realmente en ese consumo normal.

      Esta situacion no es para nada temporal, tambien lo han dicho por activa y pasiva expertos en economia..., lo que a Espania le queda es un largo periodo de adaptacion y recuperacion, pero JAMAS se llegara a los niveles economicos de la burbuja inmobiliaria.

      No es mi vaticinio, es lo que hay, repito, son numeros.

      A diferencia de ti, no gano nada estando aqui, asi que no puedo permitirme invertir mas tiempo en buscar numeros, de hecho ni me va ni me viene este tema, pero me molesta que la gente viva enganiada..., lo mismo que si hablamos de las electricas y os digo que en corea del sur pagaba de luz al cambio 10 euros al mes... (en espania con lo mismo contratado no baja de 160 euros), y asi mil cosas mas que cuando estas en Espania pues sinceramente no entiendes..., una poblacion empobrecida hasta niveles tercermundistas pagando precios de primer mundo y absolutamente obsesionados con 2 partidos politicos como si fuesen zombies..., pero es politica, mejor cierro la boca que sino entrara algun lacayo a cerrarmela.

      Para colmo, todos felices..., eh, tenemos furgol y buen clima JAJAJAJAJA.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull

      Hago spam en un intento desesperado de salvar la salud mental de Blueskull http://www.desdeelexilio.com/2010/09/29/comprendiendo-la-economia-introduccion-una-cruzada-personal/

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de xantia.go Respondiendo a LexusHybridDrive

      Muchas gracias por el enlace, me ha encantado el articulo, voy a devorar todos los capitos, ya te dire algo..

      Por cierto, no se si formas parte del equipo, supongo que si..., si es el caso me gustaria preguntarte si estariais interesados en echar un ojo a un estudio que hice hace unos anios sobre como se podria reorganizar la economia de un pais para que esta fuese realmente competitiva, si, se que suena jodidamente pedante y aburrido a mas no poder, pero es lo que pasa cuando tienes un coco que jamas frena cuando quieres y no te deja descansar NUUUUNCA..., las noches se hacen absolutamente ETERNAS cuando vas como una moto, ojala no existiesen (duermo maximo 4 horas un par de dias a la semana, lo normal, no dormir, solo pequenios microsuenios de media hora desperdigados durante todo el dia/noche, eso si, caigo como una piedra en esos momentos, es inevitable, y me despierto NUEVO, no creo que sea de este planeta sinceramente, he calculado que el planeta de mi especie gira 10 veces mas rapido que la tierra o que tiene 3 soles y noches de media hora terrestre JAJAJAJAJA).

      P.D.: Dime quien eres, asi te lo envio a ti.

      Ahora comprendereis mi estado mental :P.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull

      Ciertamente, lo del insomnio explica muchas cosas.

      Sin querer entrar en detalles, conozco dos personas que son insomnes y me han provocado unos dolores de cabeza monstruosos. Piensa mal y tal vez aciertes.

      Yo si duermo 4 horas es por episodios de insomnio, pero de 6 horas no suelo bajar y normalmente son 7:30.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Yo empece asi a los 15 anios, y ha ido cambiando hasta que mi ciclo del suenio no tiene absolutamente nada que ver con el de nadie que conozca.

      Desgraciadamente si, soy hiperactivo hasta niveles enfermizos, es MUY jodido estar a mi lado, no doy descanso nunca a nadie...

      Sinceramente, no entiendo al resto de la gente, es como cuando vas al zoologico y ves todos los animales durmiendo..., la gente es igual o peor..., todos pasivos, todos aletargados por la vida, todos con una parsimonia desesperante, no se porque las personas normales van a camara lenta en todo lo que hacen, por dios, es que me pongo enfermo de los nervios..., por eso no puedo trabajar en grupo, las putas pausas, los cafes, que si el cigarrito, que si charlar..., diossss, es HORRIBLE, no soporto la forma de ser de..., de..., TODOS!!! JAJAJAJAJA

    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull

      Envíaselo a Arturo por twitter http://www.desdeelexilio.com/el-equipo-dee/

    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull

      Yo no hablo solo de 2003-2007. Si miras un poco más atrás, verás qué son números normales de matriculaciones en este país. Por eso la cifra actual de 0,7-0,8 millones está por debajo de las posibilidades económicas del país. Bastaría con que hubiese más estabilidad laboral para que la peña se arriesgase a hacer una compra de esta importancia, pero si estás pensando en que te van a echar en un ERE o en el siguiente, no compras y alargas la vida útil del tuyo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      No me he explicado...

      Si haces una linea de ventas por meses en 20 anios veras que es globalmente plana, con un tremendo pico de incremento en la burbuja y un valle que todavia no hemos pasado tras dicha burbuja, pero cuando pasen otros 10 anios veremos que la venta ha sido constante, y que de hecho solo se incrementa en relacion directa al incremento de poblacion del pais.

      Osea, se vende en funcion de cuanta gente conduce, no del marco economico, asi que si hay un incremento de ventas y no de poblacion en proporcion, es que por pelotas va a caer luego.

      Asi que lo mismo que la explosion de ventas fue temporal, la reduccion sera igualmente temporal y retomara los niveles normales, con o sin adulteramiento estatal, luego, las subvenciones lo unico que hacen es adelantar algo que pasara de todas todas, pero creara un danio enorme en la mentalidad del consumidor, ya que no compraran el siguiente vehiculo si no es con subvencion, lo que llevara a otro bache innecesario que se solventara con otra nueva subvencion, y asi vamos adulterando el libre mercado, algo nada beneficioso para nadie.

    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull

      "La industria del automovil en Espania es PATETICA".FALSO. Y aún por encima te votan positivo.

      Te contesto con varios extractos:

      "«Le Figaro» aseguraba que «España ha pasado a ser el alumno estrella y aplicado del sector del automóvil en Europa». A pesar de que «la caída de ventas es más fuerte que en el resto del Continente», las fábricas locales «hacen su juego» y «son mostradas como un ejemplo de competitividad»

      ... a «Le Monde» a reconocer en su portada que la competitividad española es «otra amenaza para Francia». Recientemente, el presidente de la alianza franco-nipona Renault-Nissan, Carlos Ghosn, también aseguraba que España es uno de los países más avanzados de Europa en estos momentos a la hora de afrontar el problema de la competitividad industrial."

      "...el hecho de que el automóvil español se haya colocado entre los más avanzados industrialmente del mundo. El Financial Times lo definía hace semanas como “todo un centro de excelencia en Europa”.

      "Es bien sabido que la fábrica en Vigo del constructor de automóviles PSA Peugeot-Citroën es la más productiva y rentable de España y de todo el grupo PSA."

      Hay miles de noticias mas en google que desmienten tus afirmaciones.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de noname120 Respondiendo a noname120

      Evidentemente hablo del sector comercial, no de la fabricacion.

      Aun asi no es para tirar cohetes, me gustaria que echases un ojo al BOE para que vieses como se han mantenido dichas fabricas..., la mayoria de fabricantes sencillamente han chantajeado desde siempre al estado bajo amenazas de cerrar, despedir y marcharse..., de hecho se ha convertido en una rutina casi constante de la que no ha escapado ningun fabricante de los que producen en Espania.

      La cuestion es, se debe mantener a cualquier precio toda industria que amenace con marcharse si no se cumplen sus exigencias?, desde mi punto de vista NO...

      En este pais tenemos que aprender de una vez que los cambios nunca son para mal..., si se marchan algunos fabricantes, pues adios, somos un mercado de 46 millones de clientes potenciales, SIEMPRE vendra otro con ganas de vender y de hacer las cosas mejor..., no me vale tener 4 industrias privilegiadas a base de lapidar impuestos de todos los espanioles hasta el punto de cerrar pymes (que recordemos son el 80% del empleo en Espania) a un ritmo atroz por que no tienen ni para comer de los impuestos que pagan.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull

      El sector de distribución está formado casi todo por PYME y mueven mucha más pasta que otros sectores... A veces no te entiendo.

      Si desoyes las exigencias de las patronales, fomentas la deslocalización. Pregunta en algunos sitios de España qué piensan de eso y de los sectores que se han perdido. Si no nos ajustamos el cinturón aquí, se irán a otra parte donde haya más facilidades, como ya ocurre.

      ¿Por qué no se fabrican los Dacia en Francia? Pues eso.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Las grandes beneficiadas no son PYMES precisamente, y de hecho las PYMES dedicadas al mundo del automovil no sera ni un 0.01% del total de PYMES Espaniolas que estan siendo machacadas a impuestos.

      Lo primero que critico siempre es que las patronales no deberian EXIGIR una mierda, deberian PEDIR Y CON MUCHO RESPETO cualquier ayuda estatal..., ahora esta de moda que todo dios se permita EXIGIR..., los taxistas EXIGEN, la patronal EXIGE, los nacionalistas EXIGEN, todo dios EXIGE..., un poco de respeto.

      Lo segundo es que la deslocalizacion es un hecho, y cuanto mas tardemos en adaptarnos, peor sera la hostia, a menos que quieras tener un sueldo de 100 euros al mes para empezar a ser competitivo..., si para ti eso es "ajustarse el cinturon" apaga y vamonos..., por que hasta los 1.300 de salario del convenio el resto lo pagan los espaniolitos de a pie via subvencion estatal al fabricante, mas luego los planes para vender lo invendible por empresarios dinosaurios que jamas pensaron en el martes cuando estabamos en lunes.

      Una cosa es lo que se QUIERE y otra lo que se PUEDE..., muchas veces en la vida se puede dar mas de lo que se puede, pero hablamos de numeros, y la realidad es que Espania no puede permitirse mantener mas dinosaurios a costa de hundir al resto...

      Lo que esta pasando es que estan en Espania los que estan realmente interesados en estarlo, sino ya se habrian ido, por que te adelanto que es IMPOSIBLE luchar contra china o corea, y si se hace es a base de tener una industria que no genera riqueza, sino pobreza.

      Si Dacia se fue de Francia, eso que ganan, un lastre menos..., que pase el siguiente (y no tiene por que ser del sector del automovil), ya paso con la floreciente industria de las herraduras.

      Lo mas gracioso de todo esto es que maniana empieza una nueva burbuja, esta vez en el tratamiento de las espinillas rectales, y todo dios a comprar coches y casas, pero nadie devuelve un euro de lo prestado, es mas, se lo funden vilmente junto con otros megacreditos que luego habra que devolver cuando explote la burbuja de la espinilla (nunca mejor dicho) y se pondran de nuevo a llorar, y los creditos los pagaran los mismos de siempre.

      Lo realmente triste no es si el estado "ayuda" de deja de "ayudar"..., lo triste es que la mayoria de espanioles no entienden que el gobierno no es un ente GENERADOR de riqueza, sino que es unicamente un medio de GESTION, asi que cuando dicen que el gobierno "ayuda" o "da" es una puta falacia, el gobierno quita a unos y se los da a otro, ni mas ni menos, tras cada subvencion hay un beneficio NO MERECIDO a alguien, y se lo pagan el resto de espanioles que son los grandes perjudicados.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull

      Los grandes beneficiados del PIVE no creas que son los fabricantes, que la diferencia de lo que vende cada marca con o sin PIVE no es tan relevante. Los más beneficiados son PYME, concesionarios.

      Ya nos estamos adaptando a nivel fábricas, no todo son bajadas de sueldo, está la productividad, la conflictividad sindical, etc.

      Dacia nunca ha fabricado en Francia, es lo que te quería decir. Siempre han fabricado en países en vías de desarrollo.

    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull

      No se debe mantener la industria a toda costa pero se debe conseguir que esa industria sea competitiva. En los últmos 20 años ya hemos destruído gran parte del tejido industrial de país y vendido casi todas las empresas públicas rentables (si no fueran rentables, no las comprarían claro). Pan para hoy y hambre para mañana.

      Intentemos conservar el poco sector industrial que queda.

      Si queremos ser un país puntero no podemos basar toda la economía del país (con todo el respeto) en chiringuitos y bares para que los guiris se emborrachen o esperar sentados a que se creen por arte de magia empresas nuevas sin hacer nada por parte del gobierno de turno con la idea que dices de "SIEMPRE vendra otro con ganas de vender y de hacer las cosas mejor". Esa idea de que ya vendrán las empresas y crearán solas el trabajo, el mercado se regulará, la competencia será perfecta así por arte de magia etc. suena a "Alicia en el país de las maravillas".

    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull

      La riqueza no es una tarta o al menos el gráfico de tarta con el que se puede representar algo. Si fuera como dices no habría inversores, el asunto sería guardar, no invertir esperando un retorno mayor ya que según esa teoría no lo habria nunca. El hecho de recaudar más impuestos bajándolos está más que comprobado y demostrado. Si nuestra situación económica permitiera un IVA de un 5% te aseguro que se recaudaría bastante más por el IVA por el incremento del consumo y el fraude disminuiría en picado. Así que atacar el plan PIVE desde todos los frentes es ilógico e irracional por mucho que los que cumplen ese patrón de comportamiento te voten positivo o te jaleen.
      Dicho sea de paso ciertas réplicas que te dan también son bastante irreflexivas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de toni22m Respondiendo a toni22m

      Lo de la tarta es una forma burda de tratar de explicar que nada es gratis, y que si alguien recibe algo otro lo pierde.

      Que tiene que ver lo de los inversores?, un inversor pone pasta para quedarse con mas tarta..., ni mas ni menos.

      Es que el plan pive es un desproposito total al igual que cualquier otra subvencion, una herramienta financiera tan enganiosa como cualquier otra para ocultar y retrasar lo inevitable.

      De hecho esto no soluciona ningun problema, creo que todos estaremos de acuerdo en esto al menos..., lo unico que se esta intentando hacer en Espania es llegar vivos a la siguiente burbuja que pagaran las siguientes generaciones, ni mas, ni menos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull

      ¿Ves como lo entiendes a medias? Un inversor pone dinero para que la tarta crezca y él tenga un retorno mayor de dinero, no de la tarta. Ese incremento es la riqueza que al repartir se tocará a más. Es muy sencillo, el estado puede ser inversor mediante la empresa pública, algo tan demandado por algunos sectores políticos como productor de empleo público = empleo seguro = empleo desmotivado, o reduciendo la carga impositiva, obteniendo el retorno mediante la incentivación de la actividad económica. Es la manera de utilizar la política económica liberal para reactivar la economía en el punto de inflexión de la misma, el mundo del automóvil, porque la mayor parte de la economía circula en torno a él por mucho que otros apóstoles digan que es imposible, que donde hay que invertir es en el turismo. Pero el automóvil no genera empleos de borrachera y mochila, permite exportar realmente y equilibrar balanzas comerciales y en realidad no se le está subvencionando por ineficiente, como se intentó hacer con la construcción mediante planes pasados, es un sector eficiente pero necesita clientes que son los que se han visto en masa en apuros. No es tan complejo y no detrás de todo está la mano de la CIA y de la KGB. Respecto a lo de las burbujas quédate con que en general en España la única generación que pagó cara una mala actuación de la anterior tal vez fueron los niños de la posguerra, la generación que "paga" ahora la burbuja inmobiliaria se ha beneficiado de ella criándose a todo tren y teniendo titulaciones y estudios que les han salido gratis sin un mal trabajo de verano, no digamos ya milicias. Igualita la vidorra de mis hijos que la que yo tuve.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de toni22m Respondiendo a toni22m

      Toni, perdona, pero apenas se te entiende cuando escribes, y mira que lo intento tio, no es una critica destructiva, es que me interesa mucho lo que dices y me pierdo gran parte.

      Respecto a lo de la tarta y tal, la riqueza osea, la tarta es algo que se incrementa muy poco, normalmente salvo excepciones burbujeantes, un 5% de media en condiciones normales (asia ahora mismo es anormal en este sentido, y si, la hostia sera tremenda y nos arrastrara a todos), asi que lo de invertir no es del todo cierto, cuando alguien invierte pone su riqueza, osea, en realidad es un trozo del pastel que le pertenece para fomentar el conseguir mas tarta de otro, que piensa exactamente igual, y al final termina en un ciclo de intereses.

      Al final, la realidad es que la inmensa mayoria de movimientos no generan riqueza, sino que la redistribuyen, y por supuestisimo el dar subvenciones no genera riqueza, y de hecho subvencionar la compra de vehiculos no fomenta en absoluto la balanza exterior ya que no hablamos de fomento de exportaciones (algo que por cierto nos esta salvando el culo desde hace anios).

      Dicho de otra forma, estan quitando el pan a unos para darselos a otros, ni mas ni menos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull

      Pues mira que lo siento que no me sigas, pero es que el problema está en de lo que va esto de la economía, que no es tan simple como una partida de Monopoly por mucho que pueda parecerlo. Si no entiendes que la actividad económica crea riqueza per sé hay poco más que explicar, te lo aseguro. Si entiendes la economía como la compra que llevas a casa y que nos la comemos entre los miembros de la familia verdaderamente te quedas en esa fase y no puedes ir más allá. Pero en fin, que hay hasta parábolas en las sagradas escrituras sobre este tema (parábola de los talentos) así que puedo ser críptico como pergamino del mar Muerto, pero no me invento nada, la economía era ya así hace unos cuántos milenios.

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Javier, el PIVE si es una subvención. No minora el pago de ningún impuesto. El importe del IVA no varía en factura.
      El antíguo plan Prever si minoraba el importe a pagar por el impuesto sobre determinados medios de transporte, el 576.

      Además, el PIVE se considera un incremento de tu patrimonio, y por tanto tributa en el IRPF. Ésta es otra razón por la que el Estado hace la vista gorda con esas prácticas poco éticas. Todos esos compradores que se benefician del PIVE sin haber entregado coche usado, van a tributar por los 1000 € de la aportación estatal del PIVE, sólo que muchos no lo saben.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de luis_sport Respondiendo a luis-sport

      No Luis.

      Se te quitan 1.000 euros antes de impuestos, por lo que pagas menos, y otros 1.000 euros después de impuestos.

      Para un coche de 20.000 euros con IVA (0% de IM) sin PIVE, nos vamos a:

      PIVE = ((20000/1,21)-1000)*1,21)-1000 = 17.790 euros.

      El ahorro real (incluyendo el palo de 247,5 euros) es de 1.962,5 euros, y efectivamente estás pagando menos IVA.

    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull

      estas en un teclado USA y estas en españa ._______.

      igual me gusta el capitalismo y EE.UU

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de matiasenrique.benite Respondiendo a matiasenrique.benite

      Siempre estoy entre USA y Espania, asi que no voy a ir cambiando el Layout del teclado cada vez que voy o vengo, me quedo con el que voy mas rapido programando, y es el US (ademas de infinitamente mas comodo para caracteres especiales).

    • "También se han beneficiado las fábricas en España, agencias de publicidad, aseguradoras, la propia Hacienda… y los desguaces"

      El PiVE es como la panacea universal, sirve para todo. Lo que nunca nos dicen es de dónde sacan el dinero, aunque ya lo sabemos. Y con todo esto lo que provocamos es una perturbación en el mercado bestial:

      - los fabricantes que no se "ponen las pilas" (bajan precios, mejoran coches, etc) porque ya tienen a sus coleguitas del gobierno que les hechan una mano.
      - algunos sectores perjudicados porque hacia ellos se podía dirigir el dinero, pero ya lo "filtra" el estado para sus intereses.
      - muchos organismos públicos saltando de alegría al ver que sus arcas se llenan de dinero fresco.

      Luego todo el mundo es despotricar contra el capitalismo, y pregunto yo: ¡¿Qué capitalismo!? Todo está tremendamente intervenido según le conviene a los de arriba, tenemos que seguir una vereda bastante predefinida aunque se nos presente como la auténtica libertad de elegir.

      En resumen, pagar impuestos para estar comprando coches me parece una auténtica aberración. Se habla mucho de los supuestos beneficios, pero yo nos los veo. Si nos preocupásemos de ahorrar más, y pagar la deuda del país iríamos mejor, e incluso la crisis no nos hubiese golpeado tanto. Los impuestos deberían estar destinados a cosas importantes, y el mercado menos intervenido.

      Y ahora aun por encima nos ponemos a buscarle el sentido ético a las leyes... cuando muchas veces no son éticas, están redactadas por gente sin moral, que las incumplen cuando les da la gana. Entonces somos los ciudadanos de a pié los que tenemos que cumplirlas a "raja tabla", y aun por encima preocuparnos por aspectos como el espíritu de la ley o la moralidad. Lo siento, pero ya me parece rizar mucho el rizo: si se cumple, se cumple y punto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gurthanc Respondiendo a Gurthang

      Creo que estás un poco equivocado.

      Para empezar, en economía está el principio de que el dinero llama al dinero. Si tienes billetes metidos en una bolsa de plástico no van a producir ningún rendimiento, pero si los inyectas en la economía, se mueve y genera más (no necesariamente a ti, claro).

      Por eso los 578 millones del PIVE se traducen en casi 3.000 millones indirectos por toda la actividad derivada en las empresas afectadas. Por ejemplo, para hacer un anuncio para el PIVE hay que pagar a fotógrafos, creativos, combustible para mover los medios, etc. Todo eso genera dinero, es como soltar a un enfermo del sexo en una discoteca llena de chavalas desnudas, que hay actividad.

      El ejemplo es un poco bestia pero es para llamar tu atención ;)

      Dejemos de pensar en conspiranoias. Los precios de los coches no crecen en sintonía con el IPC, sino por menos. Compara lo que se te vendía hace 10, 15 y 20 años (ajustando IPC, claro) y verás que cada vez estás pagando menos dinero real por lo mismo. ¿Que no se ponen las pilas dices?

      Los concesionarios no se están forrando con el PIVE, su rentabilidad para este año estará entre el 0 y el 1%, y te hablo de una media. Lo que no están haciendo es perder dinero, que este país tiene una red comercial dimensionada para más de 800.000 unidades anuales, y sin PIVE se venden menos y hay que cerrar y despedir gente.

      Y lo de que no mejoran los coches... Debe ser que lees poca prensa del motor. Ahora es precisamente cuando más novedades y actualizaciones reciben los coches, hace pocos años te podías comprar un modelo que llevaba a la venta casi una década en la que solo habían cambiado colores de pintura y el nombre de las "ediciones especiales".

      No entiendo cómo siendo un habitual de Motorpasión estás tan desinformado.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bmwww Respondiendo a bmwww

      No exactamente. Solo quería explicar el concepto de inyección de dinero sin sacar aburridas fórmulas de macroeconomía.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Todo eso del efecto onda del dinero y demás teorías Keynesianas mola mucho y tal, pero la verdad es que al intentar implementarlas en los tiempos actuales y de la manera que se hace nos ha jodido para años.

      Realmente vería más útil incentivar el sector del automóvil para su exportación y no tratar de mantener un mercado interno que esta herido y lo seguirá estando por varias décadas.

      Uno de los principales problemas ahora mismo para adquirir un coche (o cualquier cosa) es la iliquidez o dificultad que se tiene para obtener crédito. Mejor sería centrarse en eso, no sólo ayudaría al automóvil.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kampa120 Respondiendo a kampa120

      La industria española exporta en torno al 80% de lo que produce. Si el mercado interno se degrada mucho, llega un momento en que no es eficiente tener fábricas en este país.

      Las marcas están financiando las compras mucho últimamente, son menos reticentes a prestar dinero que los puñeteros bancos. La clavada de intereses es similar o inferior.

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Yo no he hablado de dejar el dinero bajo el colchón, sino de invertirlo en otros sectores, que se ven agraviados por una política intervencionista e injusta. Si queremos un libre mercado, pues que se actúe en consecuencia.

      Y segundo, no es momento de invertir en coches, nos pongamos como nos pongamos. Un coche es uno de los gastos más improductivos, importantes y continuos a los que se puede ver sometida una familia.

      Podríamos gastarlo en educación, en pequeñas inversiones que ayudaran a las familias a vivir un poco más desahogadas, en I+D, etc, etc, etc. Pero no... lo gastamos en coches, una industria que si bien da bastante trabajo en España, es industria foránea y se lleva el grueso de los beneficios fuera.

      Tampoco he dicho que no mejoren los coches, me refiero a que sin ayudas podrían presionar a los fabricantes para que mejorasen más. Y tampoco nos equivoquemos: los coches nuevos llevan muchos "gadgets" tecnológicos y demás, pero a nivel de chasis, motores y demás, los fabricantes tienen muchísimas cosas amortizadas, compartiendo plataformas muchísimos modelos (algunas muy antiguas), mismos motores de hace una década puestos al día (ejemplo 1.9TDI VAG) y más cosas.

      Sí, los coches que se venden son buenos, pero tampoco nos rasguemos las vestiduras si algunos opinamos que podrían ser mejores.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gurthanc Respondiendo a Gurthang

      El 1.9 TDI está acabado desde la generación Euro 4 y estamos a punto de entrar en Euro 6, siendo ya totalmente reemplazado por los EA288 de 1.6 y 2.0 litros. ¡A ver si nos ponemos al día! Pocos fabricantes tienen plataformas "viejas" (más de 10 años).

      Gurthang, los fabricantes no se han gastado antes tanta pasta en i+D, ¿qué más quieres?

      A lo que íbamos. Sigues insistiendo en que es un GASTO, y es una INVERSIÓN CON RETORNO. Puede que la educación reporte unos ingresos superiores, pero al cabo de un par de décadas, y eso no se nota en esta legislatura.

      La pasta que genera el PIVE en el erario público se puede destinar a educación, sanidad, etc. Los coches serán un sinsentido económico, pero generan impuestos. Y aunque suene muy bestia e inhumano, al erario público le interesa más que se venda un coche que se arregle la cadera a una anciana. Es un ejemplo que puso un economista de prestigio, y no lo comparto, pero en el fondo tiene razón (mirando el rendimiento económico).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Lo siento, pero un coche para usos no profesionales no es ninguna inversión para el que lo compra , eso ya me lo puede intentar contradecir Bernanke, Soros, Krugman o quien sea. Y si el que lo compra luego no puede pagar impuestos, no puede pagar el coche, o no puede echarle gasolina, entonces se desmonta todo el tinglado.

      Que se justifique este hecho porque supone una mayor recaudación fiscal, desde mi punto de vista me parece una auténtica salvajada y me parece intentar apagar un fuego con gasolina.

      Creo que aun no nos hemos enterado de las políticas que nos han llevado hasta aquí, y que precisan un cambio, no seguirlas promoviendo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gurthanc Respondiendo a Gurthang

      No digo que sea una inversión para el que lo compra, sino para Hacienda.

      Te buscaré cifras sobre recaudación fiscal relacionada con automóvil, pero no me lo pones nada fácil. Que me aspen si no ha subido (se venden más coches que antes).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Pero si eso no te lo discuto. Lo que no estoy de acuerdo es que para que suba la recaudación se induzca a la gente a comprar cuando lo que debe es ahorrar y pagar deudas!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gurthanc Respondiendo a Gurthang

      Compañero si no se anima el consumo (de lo que sea) la siguiente fase es recaudar sobre el ahorro, porque los impuestos seguirán haciendo falta, y entonces te joden el bolsillo, y si lo escondemos bien y no llega lo recaudado gravarán el patrimonio. ¿Qué no tienes porque eres "probe"? pues con el impuesto de bienes inmuebles, lo subimos hasta la estratosfera, ¿que vives de alquier? pues se le sube a tu casero para que te lo calce en el alquiler, y si se para toda actividad económica entonces además hay que aumentar los recortes a tasas del 100% . Así que cada vez que se venda un coche que "nadie necesitaba" el más pobre de nuestra sociedad, el último de la cadena que es al que más fuerte le pegan la hostia debería estar de fiesta. Hazte a la idea de que sea cual sea tu posicion en la cadena trófica del sistema impositivo que haya más contribuyentes que hagan más contribuciones te beneficia siempre.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de toni22m Respondiendo a toni22m

      No estoy de acuerdo. Los impuestos podrían, y de hecho, creo firmemente que se pueden bajar. Pero para ello hay mucho que recortar en gastos totalmente prescindibles.

      Observo con pesar como en España se ha perdido todo sentido crítico, hay que pagar impuestos porque sí, y da igual qué cantidad. Pero nadie se cuestiona cuántos, porqué, para donde van, si se puede gastar menos, si son adecuados para la economía, o si el dinero en manos del ciudadano es más productivo. Siguen haciendo barbaridades con NUESTROS impuestos, y a la gente le da igual, e incluso defienden que hay que pagar más... La mayoría de ciudadanos son como una panda de borregos sin criterio ni capacidad para pensar, y pagarán las consecuencias bien pagadas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gurthanc Respondiendo a Gurthang

      Amen hermano.

    • Avatar de gurthanc Respondiendo a Gurthang

      No soportarías tener las tijeras en la mano y que te presentaran la lista de gastos, te lo aseguro. Trabajo en temas presupuestarios en una gran entidad privada, y es fácil incrementar el gasto si hay presupuesto, pero reducirlo no es siempre tan sencillo. Y no vale decir que quitamos el ejército, fuera la monarquía, o barremos las autonomías para ahorrar, todos esas partidas son más o menos necesarias cada una y su reducción, no ya la supresión, ocasionaría carencias y gastos mayores a medio y largo plazo. Si administras un hogar te darás cuenta que incrementar tus gastos es fácil pero reducirlos no siempre lo es tanto, sobre todo cuando ya lo administras de una manera eficiente. Me considero un pagador de impuestos de los de verdad, con un 25% de mis ingresos brutos anuales aportados, más seguridad social, más impuestos al consumo y te hablo de cifras totales que ya quisieran muchos ganarlas. Evidentemente no me da igual cómo se administren y sobre todo que no se malgasten, pero de ahí a decir que como no todo es perfecto yo no pago va un abismo. Seré pagador pero no tan borrego como para tragarme esas píldoras.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de toni22m Respondiendo a toni22m

      Desearía tener las tijeras en la mano, para quitar toda la bobería que hay en este país. Hay muchísimo en qué recortar, y no hablo de cosas básicas.

      Precisamente este fin de semana he estado por Galicia recorriendo pequeños pueblos: la cantidad de dinero que ha "enterrado" en ellos la Xunta es brutal, y todo en tonterías que nadie va a usar. Muchas casas antiguas restauradas a cargo de la Xunta, y que nadie usa, en medio de pueblos olvidados, cubiertas de vegetación de mayor tamaño que un hombre. Y restauradas con materiales nobles: ventanales gigantes de roble y nogal, cerámica de primera, suelos de lujo y demás. En esos pueblos ví dos puentes colgantes... para que pasen los zorros y los jabalíes, porque personas pasarán 20 al año. Y luego lo que se embolsan los caciques de turno...

      Y eso sólo es una pequeña muestra, porque como esa hay muchas más y de mayor importancia: sobran ayuntamientos, sobran diputaciones, sobran todos los enchufados asociados a ellas, sobran duplicidades de organismos oficiales, sobran coches oficiales, sobran subvenciones a todo dios, sobran sindicatos, sobra plan E, sobran muchas obras públicas, sobran funcionarios puestos a dedo, etc, etc, etc.

      Así que seamos serios, porque yo también he trabajado algunos años en una empresa internacional relacionada con el sector económico y sé lo que es recortar, gastar, lo que es importante, y lo que no. Y también sé como se gasta el dinero del contribuyente en otros países, y lo que pasa en España es una vergüenza descomunal. Y lastra la economía y paraliza toda actividad; ya lo estamos viendo, porque en épocas de bonanza esto no se hace palpable.

      Se podrían pagar muchos menos impuestos: es una realidad. Ahora en España hay varios problemas (ojo, esto no va por tí, sino lo que he observado en general):

      - Somos borregos, porque lo somos. Solo falta que nos meen y les digamos que es lluvia.

      - En muchas zonas les gusta que papa estado les tenga "bajo el ala", en vez de tener iniciativa y gestionar y vivir nuestra propia vida.

      - Mentalidad cateta: "que j--an a los que tienen más que yo". Lo gracioso es que la clase media siempre tenemos a muchos por encima o debajo, y los ricos tienen muchísimos mecanismos para pagar menos que nosotros.

      A mí eso no me va. Yo estoy en España por ciertas circunstancias personales, pero con la situación económica y fiscal delirante me he planteado que, si quiero labrarme un futuro y una capacidad económica estable, me iré del país.

      Hay que pagar impuestos, por supuesto, pero el fruto de mi trabajo tiene que ser mío.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gurthanc Respondiendo a Gurthang

      Entiendo tu indignación, pero no me consta que de mis impuestos se paguen las "gallegadas" como esa ni cualquier otro regionalismo, entiéndeme bien. Son los propios gallegos quienes tienen que apechugar con sus recortes, y creo que lo están haciendo. En cualquier caso que el patrimonio cultural y social de una comunidad no tenga valor para los de fuera no quiere decir que para ellos sea digno de inversión y mantenimiento, respetos al máximo. El ejemplo contrario lo tienes en Ferrol donde el ayuntamiento ha dejado arruinar todo el centro histórico por una errónea política de conservación y proteccionismo pero sin inversión, con cargo al particular. Lo que han conseguido es arruinar la ciudad.
      En cualquier caso lo que has visto no debe ser tan mala inversión, turistas como es tu caso atrae ¿no? ¿Irías a ver las mismas ruinas no restauradas?

      Trabajar con presupuestos, tanto en inversiones, como en gastos o en patrocinios no tiene nada que ver con manejar un grifo, que se puede cerrar y punto. Detrás de cada euro no gastado generalmente el ahorro es la menor de las consecuencias. Créeme si te digo que cortar es de las tareas más ingratas, haces algún bien y generalmente causas grandes males, solo te ayudan crisis como la actual donde la necesidad es tan acuciante que inhibe un poco la responsabilidad que asumes e incluso así no es grata labor.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de toni22m Respondiendo a toni22m

      Creo que te intentas salir por la tangente, porque de hecho soy gallego, de la zona, y la gente está que "echa chispas" con ese despilfarro insultante, sobre todo cuando hacen falta otras cosas más importantes que no se hacen. Y sobre todo cuando ves a pequeños politicuchos que en pocos años en política amasan un patrimonio que "no es moco de pavo" precisamente.

      He explicado bien lo que pasa, no me vengas con Ferrol porque desconoces por completo la situación de la ciudad: el caso de Ferrol y su declive no tiene absolutamente nada que ver con su centro histórico, y si con temas de industria y politiqueo. Pregunta a cualquiera de Ferrol y te lo dirá.

      Los impuestos son para dar servicio al ciudadano, y para ayudar a los más desfavorecidos en el estricto sentido de la palabra, y nada más. Todo lo que pase de ahí es estarnos convirtiendo en esclavos, donde tenemos que entregar nuestro dinero a otro para que nos lo administre, porque nosotros no sabemos... Patética el que apoye esta forma de pensar.

      El estado es/tendría que ser un mero administrador pero el monstruo que se ha creado en las últimas décadas es el azote del ciudadano, que tiene que ver como se ha otorgado poderes que no le corresponde (el estado), interviene en los mercados a su voluntad, tomando además partido con sus decisiones, y creando una casta que para lo único que sirve es para perpetuarse en el poder, exprimir a los ciudadanos y hacer a su voluntad. Esto es así y el que no lo vea tiene un grave problema.

      Y lo de recortar, es algo que o lo haces cuando tienes que hacerlo, o ya lo harás más adelante por la fuerza. Los que defienden el gasto siempre usan los mismos argumentos que me has presentado, pero nunca dicen que los recursos son finitos. Eso significa que si el capital es limitado y sigues gastando, al final consigues la bancarrota.

      El que ahorra siempre tiene, puede invertir y tiene poder de decisión en sus opciones económicas. El que gasta, al final puede quedarse sin nada, estar trabajando para los prestamistas toda su vida, o con suerte, recuperar su inversión y obtener algún beneficio, caso este último excepcional y nada usual en entornos económicos como el actual.

      Lo que está claro es que la gente de hoy en día se ha acostumbrado a gastar y a tener las cosas al momento (cosas muchas veces superfluas), cuando la mayoría de nuestros padres ahorraban y pedían créditos para lo básico, y en sus casas comíamos y vestíamos bien, teníamos un techo y un coche decente, y 500 pesetas para ir al cine o dar una vuelta con los amigos los fines de semana. De ahí tu expresión de "no tiene nada que ver con manejar un grifo, que se puede cerrar y punto": queremos ciertos lujos y los queremos ya.

      Pero al final has vuelto a evadir mis argumentos, en los que señalaba todo lo que sobra y en lo que muchos países desarrollados ni se les pasa por la cabeza gastar. Hace año los presupuestos eran menores pero mucho mejor invertidos, y no por ellos dejamos de tener unos servicios públicos de una calidad tan buena o mayor que la actual.

      El estado es un monstruo que esta confiscando a los ciudadanos, ya que que un ciudadano corriente pague el 50% en impuestos (20% IRPF + 21% IVA + IBI + otros) es una locura. Si algunos lo veis bien lo respeto, pero no es lógico ni razonable, y a la larga provocará que la inversión en España baje, muchos ciudadanos se marchen del país, y que esta situación se retroalimente.

    • No a las subvenciones , crean clientelismo y corrupción generalizada .
      Que cada uno sujete su vela , si no puedes mantener el barco a flote cierras y punto otro ocupara tu nicho del mercado .

    • Hoy en día se venden casi 3 coches de segunda mano por cada nuevo, por tanto los de segunda mano o "viejos" han subido de valor estos últimos años.

      Muy mal tiene que estar un coche para que si te lo quieres sacar de encima y funciona correctamente no te den como mínimo 1001 euros.

      Es decir, si no es una auténtica morralla que ni funciona, sigue en las carreteras porque se vende o lo aprovecha el nieto, el sobrino, el amigo del vecino... etc.

      La mayor parte de coches que se están mandando a la chatarra del PIVE más que coches son residuos urbanos que si los aparcas en la calle, el Ayuntamiento de turno te puede multar (con multas por encima del valor nominal del coche a precio de mercado).

      Mucha gente gana con esto: el concesionario que tiene contactos en el desguace y te vende un coche viejo por 300-500 euros y la gestoría del concesionario te tramita todo (ganan los 3).

      Agencia tributaria: el valor mínimo de un coche para el cambio de nombre es de 600 euros según sus tablas (aunque el coche esté destrozado y no valga para nada, el valor para ellos es de 600 euros en adelante).

      Sobre ese valor hay que pagar las tasas correspondientes... a efectos prácticos, haciendo tú la gestión para que te salga más barato te sale por otros 50-60 euros.

      De los supuestos 1000 euros, como mínimo de IRPF vas a pagar 300 euros (eso si tienes sueldos de 1000 euros o menos). Es decir, son 700 euros reales - 50 euros del cambio de nombre si no era tuyo = 650 euros.

      Si cobras más, puede que de 1000 euros se te quede en menos de 500 euros reales según tu tipo de IRPF en función de ingresos anuales (no hace falta ser millonario, con cobrar 3000-4000 euros al mes, ya se te queda en la mitad).

      Y si le unes que ahora las marcas casi te obligan a financiar la compra con su financiera para hacerte el pack de precio con descuento de marca y PIVE, cobrándote entre 300-500 euros de gastos de formalización de la compra a plazos + los intereses a 24-36-48 meses... el comprador casi pierde dinero (si no lo pierde).

      Aunque esto ya se sabía. Se trata de sacar el dinero embalsamado de la gente y aumentar los ingresos por tributos poniéndole un caramelito a la gente. Nadie regala nada.

    • Genial el artículo. Si hay algún perjudicado con todo esto es nuestra salud, ya que el fin secundario de todo esto es eliminar de la circulación coches viejos que contaminan más, consumen más y no son tan seguros como los nuevos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de zarcodono Respondiendo a Zarco Dono

      Por un momento cuando he visto que ponías "Si hay algún perjudicado sin todo esto es nuestra salud" pensé que lo dirías por todos cuantos recortes en sanidad nos podríamos ahorrar con esos 578 millones de euros de dinero publico, pero no xD

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de michi Respondiendo a michi

      578 Millones aunque para la mayoría de personas es una enorme cantidad de dinero para la sanidad es solo una parte de sus costas (El recorte en sanidad desde 2010 es de 6.700 millones de euros y es "sólo" el 10%).

      Es una cifra abultada pero para las arcas del estado es relativamente poco para la cantidad de beneficio que genera que según Javier ha sido de unos 3.000 millones en beneficios indirectos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de parrita710 Respondiendo a parrita710

      Para donde van esos 578 millones no van otros.

      Con esa actitud, un poco por aquí, otro poco por allí y otro poco por allá a final estamos como estamos.

      A ver si cambiamos el chip, porque esa forma de pensar es uno de los motivos por los que tenemos esta crisis encima...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gurthanc Respondiendo a Gurthang

      Más o menos, el Estado gasta 578 millones y recupera 1.734 millones, que van a lo que quieras.

      Lo que no tiene sentido es gastarse 578 millones en reventar aceras que estaban perfectamente.

      ¿Qué es mejor para las arcas públicas? ¿Ingresar 1.734 millones en impuestos al automóvil o ingresar menos?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      ¿Y tú que sabes si van a recaudar 1.734 millones si das libertad al mercado para invertir en otra cosa?

      ¿Y si baja la deuda/aumenta la renta de las familias y ello provoca que los intereses que pagamos por la deuda pública bajen unas centésimas?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gurthanc Respondiendo a Gurthang

      Y esos 578 millones han sido recaudados de pymes que han tenido que echar cerrojo por no tener ni para comer..., quien calcula esas perdidas?, donde se resta lo que generaban?, quien calcula los puestos de empleo perdidos para beneficiar una industria automovilistica decadente que no se merece ningun rescate?.

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Es lo que pasa con las soluciones magicas del estado. Por ejemplo, "debemos 50.000 Millones de euros, solución, recaudemos 50.000 Millones de euros".

      Cuando hablamos de estado, hasta nos parece normal pero si lo extrapolamos a las personas queda raro, mira: "debo 15.000 €, la solucion sera que gane 15.000 €."

      La palabra austeridad les da escalofríos. Con la cantidad de amigos a los que conceder subvenciones y concesiones y lo buenos amigos de sus amigos que son.

    • Hay que ser muy ingenuo para creer que la motivación principal del PIVE es la reducción de emisiones, ese es un efecto colateral que vende muy bien y queda muy cool apostar por la ecología. Como bien se apunta en el artículo el ahorro en emisiones es relativo, como lo es el ahorro para el consumidor al cambiar de coche. Si tengo un coche de 15 años que me consume un 15, pero ya está pagado.. ¿cuántos km podía hacer por lo que me cuesta un coche que consuma un 5? Así que siguiendo un razonamiento meramente económico nadie cambiaría de coche, y las emisiones, sinceramente, les importan a un 10% de los que cambian de coche, salvo porque paga menos de matriculación y supuestamente (se puede conducir cualquier coche de forma muy ineficiente, y las cifras homologadas se alejan, por norma general bastante de las reales) gasta menos.
      El verdadero objetivo de los sucesivos PIVES es una dinamización (artificial) de un sector que genera muchos ingresos, no conviene olvidar que el iva que pagas por un coche de por el que pagas 1000 euros supera la "ayuda" que te "da" el estado. Por lo que, lo único que hace el estado es date una parte de ese IVA que tú le vas a pagar, recauda menos en ese coche, pero más de lo que recaudaría si no lo vendiese. Es lo que se llama reducir margenes para aumentar ventas, y lo hace cualquiera que tenga un negocio que quiere reflotar... (luego suben el IVA y ya recaudan de nuevo lo que te han "regalado")

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de francarreira2 Respondiendo a Fran Carreira

      Pues hay que hacer números para ver si compensa comprar un coche que gasta la tercera parte que otro. En mi caso me compré el Prius porque tenía una previsión de kilometraje muy alta.

      Si descuento los conceptos tontos (como peajes o cosas estéticas) cada kilómetro en el Supra me ha salido, históricamente, a 0,52 euros (es un coche de 23 años con más de 170.000 km).

      Al Prius le he metido casi 60.000 km en menos de 3 años. Pasado a "suprakilómeros", 31.200 euros

      En el "colorao" no me he gastado eso ni contando las 2 multas que me han puesto con él, los lavados, los peajes y lo que quieras (incluyo naturalmente el coste de compra).

      Supongamos que la fiabilidad mecánica ha sido mejor y que "solo" eran 30 céntimos por kilómetro. 18.000 pavos. Eso es lo que me costó comprar el Prius.

      Ojo, el Prius a GLP consume la tercera parte (en pasta) que el otro. Así que sí, si tenías la duda, si tienes un coche viejo que consume mucho o que es mínimamente problemático a efectos de fiabilidad mecánica, acabas amortizando un coche nuevo en menos tiempo del que imaginas.

      Ahora que he hecho estas cuentas actualizadas me siento menos gilipollas por tener dos coches. Esos 60.000 km en Supra me habrían hecho muy feliz, pero no te digo nada respecto al de la gasolinera del pueblo, que cada vez que voy a repostar se le iluminan los ojos, es un depósito de 70 litros.

      Hoy día lo uso solo para divertirme y como tiro de puntos de tarjeta no es una operación muy rentable para CEPSA, estoy pagando la gasolina a 70 céntimos el litro de media, eso sí, un depósito al trimestre.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Javier, esa comparación (Prius-Supra) no me parece en absoluto acertada: comparas un coche muy contenido en consumos como el Prius, con un vampiro como el Supra.

      La mayor parte de la gente cambia de coches pequeños/medianos (en muchos casos diesel) a otros similares. No va a haber tanta diferencia de consumo, y dudo que en muchos casos lleguen a amortizar la compra nunca.

      Supón que una persona tiene un TDI 90 o 110 de hace 15 años (como esta muchísimas con coches tipo Xsaras HDI, Renault, etc), que sacaban unos consumos de risa... ¿Van a amortizar un coche nuevo? Lo dudo y mucho, porque además muchos de esos coches gozan de bastante buenas fiabilidades.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gurthanc Respondiendo a Gurthang

      Mi "vampiro" gasta una media de 10,7 l/100 km. Te puedo hacer una lista interminable de coches de los 90 que gastan eso y que tienen la tercera parte de prestaciones. Pongo ese ejemplo por quien se preguntaba si un coche que gasta el triple es sostenible. Y en mi caso lo es, tiene sentido económico.

      Si partes de un petrolero que tiene un consumo similar, lo de la rentabilidad es más discutible, hasta que empieces a acumular averías de más de 1.000 euros o te veas circulando en un coche que está hecho un fiasco y no merece la pena seguir invirtiendo en él.

      Si no dime, ¿por qué la gente cambia de coche? Total, si le funciona...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      ¿Porqué la gente cambiaba de coche en años pre-crisis cada 4 años y nuestros abuelos/padres los cambiaban cada 25?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gurthanc Respondiendo a Gurthang

      ¿Cada 25 años? En mi familia desde luego no X'D (y somos gente de lo más normal)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Por la zona de donde soy, sí (galicia). Totalmente normal ver a mucha gente que son mayores (y no tan mayores de 50, 60) y que sólo han tenido dos coches o tres en su vida.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de turbodelta Respondiendo a turbodelta

      No te preocupes, los coches que están en buen estado de mantenimiento no se mandan al PIVE si su valor real es superior a 1.000 euros. Son coches como los del paisano de turno los que van a hacer puñetas, porque no tienen valor salvo que seas un romántico, te encante la mecánica y no te importe tirar tiempo y dinero en restaurarlo.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • El problema en general de la subvención como solución es que suele acarrear efectos no deseados que en ocasiones son mayores que los buenos y deseados. Si no te puedes asegurar que una limosna no se gaste en vicio y/o en incremento de la mendicidad organizada ¿por qué una subvención, la que sea (PIVE, comedores escolares, desempleo, cepillo de la iglesia...) va a ser siempre utilizada para un buen fin?

      Pues eso, o vista gorda, o cerrar los concesionarios sorprendidos en flagrante delito o acción realizada con ánimo de subvertir el buen fin de una ley (supongo que si el vendedor hubiera propuesto a la periodista que se acostara con él a cambio de hacerle el descuento sí lo habría denunciado), o como mejor principio de actuación siempre, digo siempre, no subvencionar toda actividad o persona que necesite una ayuda sin más, como remedio único. Ya nos hemos concienciado de no utilizar antibióticos ante cualquier catarro, a ver si algún día nos damos cuenta de que las subvenciones son igual de peligrosas.

    • Pierde la gente que busque coches entre 0 y 1.500 euros de precio en el mercado de segunda mano. En la era prepive esta franja del mercado de segunda mano estaba copada por un monton de utilitarios viejos con 20 años aproximadamente que se vendían por auténticas miserias. Yo mismo compré un Opel Corsa A de 1991 en un estado perfecto y con pocos kilómetros por 400 euros, y si querías algo menos "perfecto" los había por 300 euros o incluso coches de 2ª mano que funcionaban por 200 euros.

      Todo eso con el Pive ha desaparecido, esa oferta de coches se la ha llevado el plan de ayudas para achatarrar de forma ¿fraudulenta? por unos 500 euros aproximadamente. Quién quisiese comprar un coche en estas franjas de precio y repito que son coches perféctamente válidos, ahora lo tiene imposible. Mi corsita 1.2 de 45 CV de inyección y catalizador que se hacía 5,5 l/100 Km no puede ser un terrorista medioambiental.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      El sector de distribución estaba dando pérdidas por estar la demanda nacional por debajo de lo normal. Llegó un mes en el que Bélgica vendió más coches que España, y compara tamaños. A poco que las ventas estén en 800.000 unidades o más, ya hay rentabilidad, y con 1 millón, que es el "suelo" de los últimos años, pues miel sobre hojuelas.

      Pero mejor dejarla caer, ¿no?

      Quien te ha dicho que se ha comprado un A5 por el PIVE te está tomando el pelo porque está excluido por límite de precio. Si acaso te puedes comprar un Serie 3 o A4 de los básicos, y en las versiones más eficientes y de menor potencia.

    • Parece que nadie tiene en cuenta que se quitan de circulación vehículos viejos que igual se mueven menos de lo que se va a mover el nuevo (que no todos los casos son así) por lo que no hay beneficio ecológico, pero que son mucho menos seguros...ese factor también ha de tenerse en cuenta, ademas si se especificase que el coche debía ser de nuestra propiedad desde hace X años no habría tantas operaciones de compra, y lo que busca el PIVE es dinamizar el sector (quien quiera vender lo contrario esta vendiendo la moto) y es lo que esta haciendo ¿donde está el fraude?, otra cosa es querer vender lo que no es, que si se gana en emisiones y blabla...nada, esto solo buscaba mover el dinero y gracias a Dios lo esta haciendo y ademas esta poniendo coches en la calle mas seguros que los que sustituyen que no es poca cosa.

    • Una duda, mis abuelos se van a comprar un Focus y nos van a dar su 307, y pensaban en entregar nuestro Focus a cambio. ¿Eso se puede hacer, o tiene que estar el coche a su nombre?

      Y otra cosa, perdón por el offtopic pero tengo que decirlo en algún sitio: hay un 918 Spyder en el circuito de Llucmajor (Mallorca), si alguien de la zona puede ir a verlo y sacar unas fotos, que yo no puedo...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de deltaintegrale Respondiendo a deltaintegrale

      El que compra tiene que tener el coche a achatarrar a su nombre. Te tienen que hacer una transferencia, y el valor mínimo son 60 euros (por un valor declarado de 600 o inferior). Si quieres más información, leete el BOE enlazado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Gracias, entonces no merece la pena porque en Islas Baleares han sacado una ley que como más viejo sea el coche más cuesta la transferencia, y saldría cambierlo de nombre a más de 1000€.

      PD: hoy he visto un Supra como el tuyo abandonado... Dolorpasión puro y en directo.

    • Javier, si es legal no es fraude, otra cosa es hablar de practicas contra el espíritu de la norma o como lo quieras significar. De todas formas aunque en lo que explicas tienes razón, hay un pero, lo que se busca además del impulso a la venta de nuevos vehículos, es el achatarrar los antiguos. Si se hace de la forma que tú dices esto se consigue ya que siempre son vehículos "susceptibles" de vovler a circular, además en ese traspaso la administración (a través de tráfico) cobra sus tasas correspondientes y en según que casos (donde yo vivo) la administración local pilla un buen pellizco en impuesto de transmisiones. ¿Sigues pensando que alguien se olvidó? Porque yo creo que no.

    • Bueno la picaresca siempre va a encontrar su camino, hay un refrán que dice "hecha la ley, hecha la trampa". Por eso yo soy partidario de no dar subvenciones con dinero público a sectores privados y estoy en contra de planes PIME y demás.

    • Para mi sigue siendo económicamente viable, ya que estas aumentando ventas a base de cambiar de coches (o no) pero es que la realidad, es que por cada venta que se realiza el gobierno se lleva un buen % que bien supera a seguro lo que da en el PIVE, ahora bien, ¿no seria mas razonable realizar un verdadero descuento en la compra de vehículos nuevos en sus impuestos sin mas? ¿independientemente si yo cambio de coche cada dos años o cada 20?

      Yo pienso que si, pero .... igual estoy diciendo una soberana tontería.

      Pero creo que asi no solo fomentarías la venta de vehículos, si no que ademas, mucha gente que NECESITA un coche de golpe y porrazo podría encontrar verdaderos chollos en segunda mano, no que cada vez que hay una ayuda tipo pive, es bastante complicado encontrar coches a su autentico precio, ya que el vendedor rápidamente te pone la coletilla de: "IDEAL PARA EL PLAN PIVE, TE AHORRAS 1000€ PORQUE YO LO VENDO EN 1000€ " y bien puede estar vendiendo a 1000€ un Seat Ibiza system porsche de hace 25 años valorado en menos de 100€

    • Para mi no hay impacto sicológico que valga en el plan PIVE , cuando la cruda realidad dice que dedicamos 5 meses de nuestro esfuerzo íntegramente para estado todos los años, bien en impuestos , tasas ...

    • Esto se arregla descontando ese dinero automaticamente en la compra de cualquier coche nuevo... Sin tener que achatarrar nada...

      Es mas una reducir de impuestos... En la compra de coches nuevos y que se dejen de tonterias. El negocio del automóvil es demasiado sangrante... Si de verdad quieren que la gente cambie de coche antes... Por nuestro bien... Por nuestra seguridad... Por ecología... Alguien se cree eso?

      Fácil impuestos mas baratitos como en otros países... Y seguro que duele menos si todos los coches costaran 2000 o 3000€ menos... Como yo pienso que costaría un Dacia Duster sin impuestos???

      Pero al fin y al cabo es mas mediático... "Vamos a conceder ayudas"...

    • Comparto 100% el artículo.

      El perjuicio del PLAN PIVE, además de todo lo que comentas, es el mál hábito que está creando en el consumidor al que se le ofrece el "trapicheo" de turno para aprovecharse del "gobierno". (entrecomillo porque pocos son conscientes que el gobierno ni pincha ni corta, sino que maneja nuestro dinero.

      El perjuicio viene, además, por la tendencia que se ha creado a la hora de adquirir un vehículo. Me explico. Mientras hay PLAN, la gente tiende a contemporizar la adquisición. Cuando ven que se está agotando, todos como locos a los puntos de venta, no vaya a ser que pierdan las "ayudas". Y cuando se ACABA el "chollo", todos a quedarse en casita esperando que el GOBIERNO vaya a soltar más tela (total, ya llevan 5 ampliaciones, ya vendrán otras).

      Se ha creado, por tanto, un consumo de automóvil de "picos" que dependen 100% de los anuncios del gobierno (no del precio de los vehículos -que los fabricantes incluso mantienen o bajan sin plan). Y eso, es algo PELIGROSO, que los concesionarios deberían frenar. No como están haciendo, fomentando el "trapicheo" para salvar sus cuentas sin pensar en el futuro.

      Un saludo, Javier y buen artículo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tukilometrocero Respondiendo a tukilometrocero

      Está claro que el impacto psicológico de "ahora con 1.000 euros de descuento" no es el mismo que el de "ahora con 1.000 euros menos de IMPUESTOS"...

    • Yo creo que al fin y al cabo, su función la cumple. Es decir, al desguace se va un coche con más de 10 años que estaba dado de alta y que podría circular por la carretera. Es renovar el parque automovilístico de España, no tiene más ciencia. Si quitamos esos coches, aunque circularan 20 kilómetros al año, le estamos quitando un coche viejo al parque y añadiéndole un coche nuevo. Creo que sea como sea, es beneficioso.

      Ahora, lo de la ética... Pues bueno, yo creo que hay una sutil diferencia entre achatarrar un AX 1.1 TRE que un AX GT, un 205 Junior que un 205 GTi, que un Renault 19 Chamade que un R-19 16V o un Astra F Mérit que un Astra F GSi 2.0 16V...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de djbr1 Respondiendo a djbr1

      La sutil diferencia solo la aprecia alguien que sabe de coches, porque para los demás solo son cacharros viejos.

      En cambio poca gente lleva a desguace un Ferrari que no sea siniestro total, sepa de coches o no ;)

    • Yo tengo opiniones contra puestas sobre el plan pive, me explico.

      Por un lado pienso que la subvención para incentivar el mercado me parece buena idea, dado que se mantienen puestos de trabajo y al final, por ejemplo, si te descuento 2000€ el estado gana 3500€ en costes indirectos generados por la propia actividad económica.

      Por otro lado pienso que el mercado quizás este sobre dimensionado y por eso no puede sobrevivir por si mismo por tanto no es sostenible en sí. Quizás deba restructurarse, adaptandose a la nueva realidad.

      En cuanto temas ambientales, me quito el disfraz de quemao, me pongo a pensar de forma ecologista, no creo que si yo quito un coche de hace 20 años con un motor térmico de 1.0 y unos 900kg de peso, lo cambio por un motor híbrido actual (tendencia de mercado) con un peso de 1500kg este reduciendo la huella negativa, incluso tal vez la aumente, me explico, un coche fabricado hace 20 años ya contamino hace 20 años, ahora contamina por el uso diario, si lo juvilo, contaminaré ahora por su juvilación y por la adquisición del nuevo, además que ahorre dos litros a los cien no quiere decir que contamine menos, la producción de baterías es uno de los procesos mas contaminantes que existen en la actualidad.

      Por otro lado sigo pensando con la razón y no con la pasión, veo lógico que se incentive quitar del mercado las grandes cilindradas antiguas, muy pasionales pero poco eficientes.

      Saliendo un poco de la línea del artículo, no hace mucho me vi un documental llamado "Peak Oil", trataba precisamente de las reservas de petroleo existentes y de las buenas prácticas, hablaban en una parte del documental, precisamente de que quizás no merezca la pena cambiar un coche que tenga varios años por uno nuevo si es que en verdad no se va ahorrar una gran diferencia incluso se puede malgastar por otro lado de la cadena.

      Volviendo a la temática, la mala práctica o la práctica no ética que permite el BOE, quizás este reglada así porque quiere que se genere así, dando opción a abrir un poco mas los beneficios tanto para la población afectada como para el propio gobierno. Cuando una ley o un programa publicado en BOE quiere restringir algo lo hace taxativamente.

    • Código Civil. Artículo 6. 4. Los actos realizados al amparo del texto de una norma que persigan un resultado prohibido por el ordenamiento jurídico, o contrario a él, se considerarán ejecutados en fraude de ley y no impedirán la debida aplicación de la norma que se hubiere tratado de eludir.

    • Yo pase el PIVE el verano pasado, un coche de 11 años al comprar coche nuevo, y todavia veo a "mi viejo coche" andando por la ciudad con otro dueño.

      This is Spain

      Aqui subvención= fraude en casi todos los ámbitos.

      Que quiten el puto PIVE y bajen los impuestos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de martymcfly Respondiendo a martymcfly

      ¿Y a qué esperas a denunciarlo? Se mandó un certificado de destrucción falsificado, y tu connivencia está favoreciendo el fraude.

      En el fraude hay acción, y hay tolerancia...

    • Me sigue pareciendo increíble que sigamos viendo el plan PIVE como un argumento de compra decisivo.
      Vamos por partes:

      -los 1000€ del fabricante directamente no existen, ya que se los retiraron a la campaña de descuento que aplicaba cada fabricante el mes previo al la entrada en vigor de dicho plan.
      -Los otros 1000€ del gobierno tributan mínimo al 24,75% en la declaración de IRPF.

      Si ya disponías del vehículo a achatarrar tiene un pase la operación, pero si encima lo tienes que comprar previamente a la compra del nuevo, en fin....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gilbert Respondiendo a gilbert

      Otoño de 2012 está un poco lejos, ¿no crees? Las campañas de descuento ya son muy atractivas sin PIVE, pero con PIVE, más. Fíjate que el descuento que hacen en las ofertas más atractivas es más generoso todavía, aunque va ligado a financiación (casi todo el mundo financia).

      Hay casos trampa, no te digo que no, pero el cliente está saliendo ganando con esto en términos generales. Por ejemplo, el descuento máximo de Fiat ligado a financiación es una trampa, porque al final pagarás más.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Estamos de acuerdo en que a día de hoy las campañas de descuento son brutales, pero a lo que voy es que si hoy el modelo x tiene 5000€ de descuento + PIVE,al día siguiente de finalizar el plan ese modelo x tendrá 6000€ de descuento, eso seguro.

    • Esto del PIVE esta bien porque ha resurgido en las ventas de coches especualmente segunda mano.Pero lo que veo un engaño es que ahorres con un coche viejo porque entre tributaciones y el PIVE te sale mas caro de lo que es el coche nuevo.

    • Me parece un artículo lamentable. El perjudicado de estas operaciones somos los españoles a los que nos confiscan una parte importante de nuestro dinero para financiar parte del precio del coche a unos defraudadores.

      Y en cuanto a su final, lo de aguafiestas, sólo hay que decir que quizás, si en este país hubiese un poquito más de gente que valore la ética, no nos pareceríamos tanto a Sicilia.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vadirmepai Respondiendo a vadirmepai

      Te equivocas. De mis impuestos se va dinero para financiar el PIVE, pero como el Estado está recaudando más de lo que está gastando, como contribuyente me parece de puta madre. Con o sin fraude, sigue siendo gente que paga IVA, que paga impuesto de matriculación (a veces), etc.

    • Lo del negocio fraudulento de Desguaces... yo creo que no veis la oportunidad.

      Polonia, Lituania, Rep. Checa,... se están haciendo muy fuertes en venta de recambios; sólo hay que entrar en ebay.

      España puede jugar bien sus cartas y proveer a Europa (recambios nuevos fabricados aquí, importación china de recambios fabricados allí, piezas de desguace de segundamano,...).

      En mi opinión la ley se ha hecho así a drede, es la fórmula ideal para retirar coches viejos (propios o vía fraude) y que se activen las ventas de nuevos.

    • Comentario moderado
    • Señores el plan pive no son 2000€, son 1000€, ya que los otros 1000€ nos los pone el estado sino el concesionario (puro marketing). De esos 1000€, 300€ mas o menos los devuelves con la declaracion de la renta, y en IVA se paga entre 2000€-2500€.

      Resultado: +1800€ por operacion para Rajoy y su banda, así que nadie se escandalice por que se "subvencione" con sus impuestos...escandalicense por el rescate de las autopistas radiales -5000 millones para nuestros bolsillos

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información