El Gobierno trabaja en una tarifa eléctrica "supervalle" para los eléctricos y enchufables

El Gobierno trabaja en una tarifa eléctrica "supervalle" para los eléctricos y enchufables
73 comentarios

Los conspiranoicos que ven en el coche eléctrico una nueva fuente de abuso de impuestos, tipo IEH, tienen ahora menos argumentos. El Gobierno está trabajando en una triple discriminación horaria para abaratar la carga de coches eléctricos: normal, valle y supervalle.

La tarifa supervalle, aunque no valdría para cualquier consumidor (hay limitaciones de potencia y voltaje), permitiría cargar los coches eléctricos de noche a menos de un euro cada 100 kilómetros, eso cuesta con la valle actual. Habría que hacerlo de 0:00 a 6:00 en invierno o de 1:00 a 7:00 en verano, cuando literalmente sobra energía en el sistema.

El sistema eléctrico está dimensionado para funcionar de día, por la noche hay unos notables excedentes energéticos porque no es rentable parar las térmicas o nucleares, y aunque se “apaguen” las renovables, hay un excedente. Los coches eléctricos, de aprovechar el excedente, abaratarían el coste del sistema en su conjunto.

Consumo de electricidad de los coches electricos

La tarifa supervalle también serviría para cualquier consumo eléctrico realizado por el abonado dentro de esas horas, valdría tanto para el coche eléctrico, como para la Playstation, como para una secadora. La supervalle no reemplazaría a la valle, la complementaría. Y también se beneficiarían los usuarios de la TUR.

Los coches con motor de combustión interna pagan una cantidad de impuestos que gravan el combustible, ya sea gasolina, gasóleo, GLP, etc. Por lo visto, la intención del Gobierno es seguir apostando por una movilidad eléctrica sin dichos impuestos o sus equivalentes, pues la electricidad no es un hidrocarburo.

Tiene sentido, pues si se acaba beneficiando a la larga la movilidad eléctrica (aunque sea para híbridos enchufables), la reducción resultante en la contaminación de los núcleos urbanos podría suponer un ahorro en Sanidad e importaciones bastante relevante. De momento hablamos de un borrador remitido a la CNE.

Honda Insight

Cuando sepamos en qué consiste el documento definitivo, os lo haremos saber. La implantación de miles de coches eléctricos serviría para aliviar el déficit tarifario, es decir, la diferencia entre lo que cuesta generar la electricidad y lo que estamos pagando por ella (inferior al coste).

Acerca de las importaciones de energía a nuestros vecinos, especialmente Francia, a raíz de un acalorado debate con uno de nuestros electroescépticos favoritos, llegué a unos datos interesantes: España vende más electricidad que la que importa desde 2004. Y desde finales de 2009, Francia nos compra más que nos vende (datos de REE).

Y cuando hablamos de que la energía para los coches eléctricos también proviene de fuentes contaminantes, recordaros que incluso aunque el origen sea el carbón, la fuente más contaminante, globalmente hay una reducción, porque el rendimiento final de la transformación de la mina a la rueda es más eficiente.

NOTA: En la última foto hay una central nuclear, Almaraz (Extremadura). No me dejaron acercarme más.

Fuente | El Mundo Motor
En Motorpasión | Especial El coche eléctrico

Temas
Comentarios cerrados
    • Hola a tod@s,

      Voy a poner unas cifras para los no "conspiranoicos", curiosa palabra:

      - Impuestos recaudados en España por los combustibles de automoción (descontando el IVA): 12.555,3 millones de euros en el 2009 (http://www.elmundo.es/elmundomotor/2010/06/08/empresa/1275995512.html)

      - Presupuestos sanitarios de las CCAA para 2010: 64.000 millones de euros (http://www.actasanitaria.com/actasanitaria/frontend/desarrollo_noticia.jsp?idCanal=1&idContenido=15851)

      - Déficit de tarifa eléctrica al cierre de 2009: 4.615 millones de euros (http://www.consumer.es/web/es/economia_domestica/2010/04/20/192562.php)

      Es decir, que siempre que la "contaminación de los núcleos urbanos" producida por los motores de combustión suponga el ¡¡19,5%!! de la factura sanitaria TOTAL (no hablamos del porcentaje que supone en el presupuesto de atención sanitaria), y el déficit de tarifa eléctrica no siga aumentando en más de 4.500 millones de euros anuales pues genial, de otra forma, pregunto ¿de donde se van a obtener los miles de millones de euros que representan los impuestos sobre los carburantes?

      Mucho me temo que la "nueva tarifa eléctrica supervalle", de implantarse, la acabaremos pagando. Vamos, es curioso que se haya eliminado la "tarifa nocturna" porque era inasumible por las eléctricas y ahora resulta que pueden asumir una "supervalle" :)

      Como siempre, para los ricos que puedan pagarse un coche eléctrico de 30.000 euros, subvencionado con los impuestos de todos y recarguen el coche, de nuevo subvencionado con los impuestos de todos, genial. Cuando el coche eléctrico despegue y el resto de mortales se puedan comprar uno, entonces veremos las grandes subvenciones y descuentos en recargas que se aplican :)

      Como siempre digo, el coche eléctrico es una alternativa "mejor" al coche de combustión, pero el cambio no debe residir en el concepto de coche, lo que necesitamos es un cambio en el concepto de movilidad.

      Saludos!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de matuta Respondiendo a matuta

      Ahí le has dado, hay que cambiar el chip de la movilidad. Es absurdo moverse por ciudad con un coche de 5 metros para hacer 3 viajes al año en los que necesites el maletero, y mientras, te sobra coche, y contaminas con más recursos de los necesarios.

      Uno de los cánceres de la socidad en la que vivimos es que destinamos más recursos de los que necesitamos. Y hay que racionalizarlos, el coche eléctrico nos obligaría a ello.

      Otra realidad es que no todo el mundo cargará el coche por la noche, aunque sea lo más barato. Al que le pille el toro, o se le olvide, o tenga que hacer un desplazamiento no previsto, tendrá que cargar fuera y a precios superiores. También sabemos que comer fuera de casa es lo más caro que hay, en casita es más barato, pero no por eso dejamos de salir a cenar.

      Existe una necesidad imperiosa de rentabilizar más la energía nocturna, y la alternativa más razonable a hacernos todos vampiros y no vivir de día es que los coches consuman esa electricidad que se está desperdiciando todos los días, pues dejamos de aprovechar la renovable (el viento por la noche sigue soplando, la geotérmica funciona igual, la hidroeléctrica igual... la noche solo afecta a la solar).

      Hay mucho miedo y aversión al cambio. Es normal. En su día también se cachondearon de los aviones, o de las máquinas de escribir, o de los teléfonos móviles.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Ya se pondran buenos impuestos cuando esten asentados en la sociedad y haya dependencia, vamos como si hablara de un camello. xD

    • Ganarán dinero cuando recarguemos el coche fuera de casa, así además de cobrarnos el estacionamiento, nos venderán la corriente un poco mas cara y fuera del horario beneficioso, por eso las petroleras ya están invirtiendo en puntos de recarga...

      Cargarlo en casa será lo normal si no viajamos con el coche... En un poste de recarga rápido (trifásico de 400V), se puede cargar las baterias al 70-80% en 30 minutos, el tiempo de parar a tomar un café cada 200Km y seguir el camino...

      Se están probando sistemas para recargar incluso mas rápido, el problema principal es el calor que disipa la reacción quimica al meter tanta corriente de golpe, y los picos de semejante voltaje en la red eléctrica, pero algo inventarán ;)


      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fonsi111 Respondiendo a Fonsi

      Para eso seguirá habiendo coches de alquiler, medios de transporte público masivo, el coche de tu mujer (tenéis dos) o un híbrido (normal, enchufable o eléctrico de aut. extendida) y hablando a largo plazo.

      Los eléctricos puedes esperar sentado que sean alternativas serias en viajes largos, a menos que haya electrolineras que te cambien la batería en un radio de 200 km.

      Para ese servicio, a largo plazo, será el coche de hidrógeno la mejor alternativa. Pero el eléctrico, con la tecnología actual, no. Siguen siendo mejores para ámbito urbano y periurbano, no extraurbano o de largo recorrido.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de fonsi111 Respondiendo a Fonsi

      Pues parar cada 200Km o cada 2 horas resulta que es lo recomendado para ir descansado al volante, a ver si vas a descubrir porqué te duermes a 120 :D

      Está claro que en muchos años el vehiculo eléctrico sera exclusivo de las ciudades, mientras tanto los hibridos enchufables reunen lo mejor de ambos mundos...

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Yo también me apunto a los conspiranoicos. Tarifa plana a partir de las 12 (la 1 en verano). Eso significa que estás en tu casa tranquilamente, con tu pijama, cenado, y cuando te estás cayendo de sueño (si no te has dormido ya), tienes que bajar al garaje (o a la calle, con el pijama) a enchufar el coche con la tarifa barata. A ver quien es el guapo que lo hace. Y al que se le olvide, al día siguiente que coja el autobús.

      Claro que podrás conectarlo cuando llegues del trabajo, a las 7 o las 8 de la tarde (quizá antes), pero entonces ya no es tan barata. Cuando llegue la hora "supervalle", el coche ya estará prácticamente cargado.

      Imagino que se podrá poner un temporizador en los enchufes, programado para que entre en funcionamiento a partir de la hora deseada, pero si se aparca en la calle, no lo veo factible.

      Que los eléctricos son el futuro lo tengo claro. Que tardaremos 20 años en ver los coches enchufables completamente desarrollados, también. Y que no ahorraremos un duro con respecto a la gasofa, me lo acaban de confirmar las dos últimas noticias sobre el tema.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nachetetm Respondiendo a nachetetm

      Nachete, ya existen cargadores inteligentes que funcionan a unas horas determinadas, y en horas punta no se cargan a menos que lo especifiques, por si te hace falta. Sin ir muy lejos, el Chevrolet Volt tiene esa función.

      Y por menos de 12 euros tienes en un centro comercial aquí un aparatito que solo deja pasar la luz en un intervalo horario, no puede ser más simple, y también sirve para coches eléctricos, al igual que los marcos digitales, consolas, etc. En EEUU seguro que hay algo similar en cualquier Walmart.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Claro, un temporizador de esos que sirven para enchufar la estufa seguro que también vale para enchufar el coche. ¡Vamos, no me jodas! A ver donde narices lo conectas a un enchufe como este:

      http://cache.gawker.com/assets/images/jalopnik/2008/10/Chevy-Volt-Plugged-In.jpg

      Aparte que a ver como lo solucionas para que, aparcando en la calle por la noche, no te lo choriceen igual que hacen con las antenas de la radio. También quiero ver como funciona la carga para aquellos que no tienen garaje.

      Si el Volt tiene la función de programar cuando quieres que empiece la carga, entonces genial. Sin embargo, y con los precios que se barajan, dicho coche es prácticamente inamortizable.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nachetetm Respondiendo a nachetetm

      Verás, lo que tienes en la imagen es uno de los terminales del cargador, el opuesto es un macho completamente normal para tomas corrientes totalmente normales.

      Me explico. Cada coche eléctrico, o enchufable a secas, viene equipado con un transformador exterior. Ese transformador se enchufa a la corriente como cualquier otro electrodoméstico, y el otro extremo conecta en una toma propietaria específica de cada coche.

      Dicho de otro modo, el coche no se conecta "a pelo" ni requiere enchufes especiales, ¡si no vaya mierda de sistema!

      http://www.motorpasion.com/galeria/big/toyota-prius-plug-in/6

      http://www.motorpasion.com/galeria/big/toyota-prius-plug-in/7

      En cuanto al vandalismo, es otro tema a tratar. Ya nos hemos acostumbrado a que nos puedan robar algo de dentro del coche, o de fuera, o el coche entero, y no por ello hemos dejado de usar los coches.

      También existe el riesgo de que te atraquen en cualquier punto de la calle, y no por eso te quedas en casa.

    • Comentario moderado
    • Ojalá. Como otras veces he dicho.

      Desde luego la idea publicada ayer que flota en los USA de 40 pavos al mes por "tarifa plana" no me resulta nada atractiva ni me da buenos augurios. Sencillamente porque ya de por sí, la electricidad la consume un país al completo. Es decir hay mucha gente pagándola (y bien, nada de déficits que se quieren inventar). Y con el coche eléctrico automáticamente sería un aumento del consumo que también se pagaría en las correspondientes facturas.

      Los buitres sobrevuelan como siempre.

    • Me alegro por los que se pueden permitir un coche electrico o un hibrido enchufable hoy en dia...Seguro que llegará otro gobierno que lo cambiará.

    • JC no te comento nada ya que se adelantaron los lectores anteriores, pero te dejo este pensamiento: piensan abaratar las tarifas electricas para los futuros coche electricos y comienzan subiendo las tarifas electricas en general, como lo han anunciado para dentro de dos meses??, suena un poco contradictorio, o sera que los estudiosos de este sector tienen dos tendencias: unos a cobrar mas y otros a cobrar menos.

      Por cierto te mande en forma general, no tengo tu email, como si el de Sandman, sobre un articulo que pensé te podría interesar y apoyar tu campaña, se titula :"Joven de 14 años transforma un VW Beetle en eléctrico", y no vi ningún comentario.

      Siguiendo con el tema eléctrico y sus posibilidades, en una libreria en Miami me asombre de la cantidad de libros que habia sobre conversiones a eléctricos y ojeando uno de ellos la lista de proveedores de equipos para hacer la transformación era increíble, deberías comentar esta posibilidad.

      Te mando de nuevo el articulo por si te interesa. Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vette68 Respondiendo a vette68

      Hola. Las conversiones de coche normal a eléctrico son posibles, pero o eres un manitas/ingeniero, o pides que te lo hagan a cambio de un riñón.

      Pero oye, no deja de ser otra posibilidad. Tengo pendiente escribir sobre eso... y sobre otras tantísimas cosas... Pero no te estoy ignorando.

    • JC me falto un pequeño comentario: cuando dices "y aunque se “apaguen” las renovables", me imagino es ironía, ya que una Eolica funciona todo el tiempo para aprovechar el viento a cualquier hora,aun las hidráulicas dependiendo de si esta entrando mucha agua a la presa o no puede que sea necesario generar por obligación, sino el agua se iría por el aliviadero, eso si tiene presa pero si son hidráulicas de hilo de agua (paso de agua sin presa) agua que no turbines recurso energetico que se fue al mar.

      Las que mas se usan para regular la curva de la generación y así suplir la demanda son las térmicas, y si es necesario se apagan algunas las mas pequeñas o del tipo de turbina.

      Me alegro saber que estas estudiando el tema, aunque sea para poder hablar con propiedad, felicitaciones.

    • ...¿y qué pasa con la hora que falta en el gráfico? XDXD

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de probiex Respondiendo a probiex

      Es la última rallita (24 ó 0h), fíjate que la escala númerica va de dos en dos horas...

    • Avatar de probiex Respondiendo a probiex

      mangu, tienes razón, el problema de esta gráfica es que han usado un modelo para representar 24 puntos que no vale para representar un día: según la gráfica el día empieza a las 01:00 y termina a las 24:00, comiéndose 59min 59s, a pesar que haya 24 puntos...

      Javier: hoy me he tirado todo el día con el excell sacando datos y gráficas ¡cuando me acueste esta noche, me voy a soñar con ellas! (hoy estoy tan harto que prefiero soñar con freddy)

    • Avatar de probiex Respondiendo a probiex

      Coño, vaya ojo que tienes :D Habría que preguntárselo al funcionario que hizo el gráfico, está extraído de la presentación del MOVELE a los medios.

    • Falta una cosa importante, la cuota fija de la tarifa. Está claro que para que la tarifa supervalle sea la más barata, la cuota fija de abono será la más cara. Por tanto, haciendo números de nuevo, tal vez, el consumo a los 100 km pase de 1 euro a 2 o 2,5 euros .

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 6763 Respondiendo a albetto

      Aun asi hasta los 6-8 euros por 100Km que gasta hoy dia un coche de combustión (y mas en ciudad), sigue siendo una diferencia importante...

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fonsi111 Respondiendo a Fonsi

      Pues verás, soy de la teoría que gano más dinero vendiendo mucho y a precios ajustados que poco y a precios abusivos.

      Las baterías aún tienen que mejorar en densidad de carga por masa/volumen, y rentabilizarse sus procesos productivos. Si dejamos de pensar en coches... la de cosas que usamos hoy día con baterías tiene tela marinera.

      No se ha dicho todo en tecnología, afortunadamente. Una de las ventajas clave de los coches clásicos y convencionales es que almacenan mucha energía por masa y volumen, aunque luego más del 50% la desperdicien. Espera y verás.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fonsi111 Respondiendo a Fonsi

      El litio es el electrolito que se usará durante mucho tiempo, pues de momento no hay nada mejor vendible. Solo en Afganistán y Bolivia lo han encontrado a patadas, quizás esos países salen del pozo en el que están... si lo saben gestionar decentemente.

      Cuando empiece a escasear el litio, ya habrán salido con otra cosa. El 99% de los componentes son reciclables (y se han de reciclar), así que no hay que temer por el Peak-Lithium tan pronto :)

      Y seguiremos pagando petróleo caro hasta el día que no podamos. Luego vendrán los problemas.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • "Si me tengo que hacer un Gijón - Murcia parando cada 200 km 30 minutos... vamos jodidos" Es como si vivo en la montaña y me pregunto ¿para que quiero una moto de agua?

      Por cierto, ¿que hace un Insight en una noticia de coches eléctricos? Y luego nos extrañamos que la gente se confunda ;)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de solrak45 Respondiendo a Carlos

      No tenía una imagen de central nuclear + eléctrico, pero al ser un híbrido, está un poco más cerca en el concepto. Lo estrictamente correcto habría sido acercar un Prius Plug-in (que ya no me van a volver a dejar) o un BYD F3 DM, más de lo mismo, así que si aceptas barco como animal acuático...

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fonsi111 Respondiendo a Fonsi

      Hay muchas opciones: Avión, el tren no se como estará en esas provincias, ya te han dicho que el alquiler, seguramente de aquí en adelante la autonomía mejore y si bien te has fijado en unos 200km de autonomía, no sería raro que en 2 o 3 años se presenten coches con más de 200km de autonomía. Tesla S por ejemplo u otros que Toyota planea crear en alianza con Tesla.

      Las mejoras en estos campos serán continuas y las mejoras (como con todo) serán a un ritmo vertiginoso. Te pongo otros ejemplos: mi ordenador actual tiene 8 veces más memoria RAM que el ordenador que usaba en 2000. Con el coche no creo que suceda esto pero te aseguro que en 10 años habremos doblado la autonomía

      Por último te recuerdo que se recomienda parar cada 2 horas de conducción al menos un cuarto de hora a refrescarse y descansar de la fatiga 2h a 120km/h (velocidad legal máxima permitida) 240km/h así que no estamos tan lejos. Y evidentemente no harás un amedia de 120km/h justos.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Y digo yo, si sobra energia en el sistema por la noche, por que jodieron la antigua tarifa nocturna? Un monton de gente (incluido yo) instalamos y usamos acumuladores de calor, se recargaban por la noche y desprendian calor durante todo el dia para usarlo en invierno. Luego vinieron los cambios de tarifa y supresion de la tarifa nocturna y nos metieron el palo a todos. Ahora mismo hables con quien hables no conozco a nadie que este contento con su factura de la luz y que directa (IVA) o indirectamente (estimados) no este pagando mas de luz que cuando se facturaba cada dos meses.

      Voy a tener que ser otro de los cospiranoicos.

      salu2.

    • Yo soy uno de esos "conspiranoicos" ... jeje.

      Hoy en día el estado ingresa por impuestos el 50% del precio de los hidrocarburos. Esta claro que mientas los eléctricos sean algo marginal no tocarán la factura de la luz, pero cuando ya no lo sean tanto algo harán. No sé si directamente poner un nuevo gravamen a la tarifa eléctrica, o subir el IVA, u otra cosa. Lo que está claro es que el estado necesitará compensar esa falta de ingresos.

      Ah, y estará gracioso tener que bajar en pijama al aparcamiento a la 1 de la madrugada en verano a enchufar el coche para disfrutar de esa tarifa super-reducida.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jmses Respondiendo a Javier

      Existe una cosa llamada "programador", lo puedes poner para que cargue solo a partir de la 1...

      Aun les quedan muchos años de vehiculos a "petroleo" por delante como para que se preocupen de la falta de ingresos... Incluso los hibridos gastando poco seguirán gastando gasolina.

      Y aun no he visto ningun modelo de avion híbrido... ;)

      Salu2

    • Avatar de jmses Respondiendo a Javier

      Por un lado hay que compensar la falta de ingresos... y por otro lado sopesar los ahorros. Al país le interesa tener diversificación energética para reducir los costes, amortizar más el sistema eléctrico, reducir las importaciones, gastar menos en sanidad (los coches matan más por el tubo de escape que por los accidentes), etc.

      Cada día usamos más aparatos que utilizan electricidad. Subir el precio más de lo recomendable provocaría grandes problemas, como subir el pan o cualquier bien de necesidad básica. Al haber competencia, te puedes cambiar de compañía.

      De todas formas, explicadme una cosa. Os preocupa lo que puede subir la luz, pero no lo que va a subir el petróleo. Es como si te preocupa más estar guapo ante un matón que evitar que te de una paliza. Una cosa es más importante que la otra.

    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Si,pero luego haran como con el plan 2000e.que el año proximo hay que devolver. En cuanto haya suficientes coches electricos lo subiran a precio llano.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gomi Respondiendo a gomi

      Es como comparar tocino y velocidad.

      El Plan 2000E es una subvención pública para adquirir un coche a cambio de otro usado, pero es voluntario.

      Una discriminación horaria de la luz te rebaja el precio si la contratas y la usas en esa franja horaria. No se tiene que devolver, porque no es una subvención, ni te supone una ganancia patrimonial (el 2000E sí).

      Y las ayudas para coches eléctricos, sí, hay que devolverlas, pero también son voluntarias, y sigue siendo un reductor de precio considerable. Toda subvención no exenta de ser una ganancia patrimonial ha de declararse.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Javier parece que te ha contratado el gobierno para vendernos la moto! El coche electrico en si jamas va a ser perfecto como lo vendes tu,que pasara cuando toooodos los coches del parque nacional de vehiculos sean electricos y esten enchufados a la vez por la noche?y que pasa con el mantenimiento del coche?he leido algun articulo en el que dicen que supone menos que en un coche a combustion y lo dudo mucho,las baterias no se deterioran como en los moviles y al final te sale mejor comprar un movil nuevo que una bateria nueva? Y quien se cree lo del ahorro en sanidad! Cuando salen en las noticias hablando de la subida del ipc gracias a la subida en los impuestos a los carburantes y el pan!cuando sean todos los coches electricos de donde van a sacar la pasta que recaudan de los hidrocarburos!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vietna Respondiendo a vietna
      interesante

      No os voy a vender ninguna moto que no funciona.

      A ver, no hay un sistema de movilidad perfecto. Partamos de ahí. Supongamos que tenemos un parque de 10 millones de coches eléctricos en España, que ya serían unos cuantos. Imagina que en una ciudad como Madrid, el 25% del parque ya es eléctrico. Te aseguro que se notaría en la boina de "mierda" que rodea la ciudad todos los días que no llueve.

      Pero ¿qué hay del sistema eléctrico? Como la implantación del coche eléctrico va a ser muy progresiva y nada explosiva, pueden anticiparse las dimensiones del sistema eléctrico con muchísima anticipación. A día de hoy, aunque solo hay 586 vehículos eléctricos en España (16/7/10), el sistema ya es capaz de tirar de un millón de coches por la noche A LA VEZ. A eso se le llama ir con ventaja.

      Mantenimiento... hay muchos menos componentes que se puedan romper. No hay embrague, ni caja de cambios como tal, ni filtros, ni hay que poner aceite... El único mantenimiento que necesitan es jabón para los limpias, filtro del aire del habitáculo, neumáticos, pastillas de freno (duran más que en un coche normal) y poco más. Las baterías, agotando su vida útil, durarán 8-10 años con un uso normal y una capacidad de carga en torno al 80% del que tenían estando nuevas.

      Pero eso es HOY, 2010. Y las cosas avanzan muy rápido. Pero el mantenimiento de un coche eléctrico a día de hoy es prácticamente simbólico. La batería no requiere mantenimiento alguno hasta el día que se rompa. Y en su vida útil influirá el trato que le des al coche.

      No quiero que te sientas estafado por mi. Yo te pongo las alternativas delante para que las veas, y luego decides. Por eso también os hablo de biocombustibles, pila de combustible de hidrógeno y cualquier cosa seria que sea una alternativa para el futuro.

      No soy ningún vocero del Gobierno, desde luego, no me planteo hacerlo gratis :)

      Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Me gustan los puntos de vista de Javier, hay que tener ideas para ir hacia ellas, aunque también admito que los diferentes gobiernos (cualquiera de ellos) se encargan de fastidiar los idealismos de la gente y que jamás hacen nada de buena fe.

      Miedo me da cuando el gobierno "se pone a trabajar" en algo, por lo demás, creo que todos tenéis una parte de razón.

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Totalmente de acuerdo contigo Javier. No es una cuestion de si los coches hidridos enchufables o electricos poblaran España sino de cuando se producira, y no se trata de idealismo si no de una realidad.

      Actualmente son muy caros pero dentro de unos años nos preguntaremos como hemos podido vivir sin ellos.

    • Comentario moderado
    • Avatar de vietna Respondiendo a vietna

      Esta claro que todo es marketing, para hacer ver a los de fuera que esto va bien.

      No se puede poner como excusa la compra de un coche nuevo para contaminar menos, porque el hacer ese coche nuevo, y tirar a la basura un coche que podria funcionar durante muchos años mas, contamina mucho mucho mas, que lo que pueda emitir ese coche durante toda su vida util

      Apartandome un poco del tema, hoy vi un cartel de una obra para mejorar el rendimiento energetico de un edificio publico (en concreto una biblioteca de barrio, de las mas pequeñas que existen en mi ciudad) el coste total ascendia a 101.000€!!!! Cuanta electricidad "derrochada" se puede pagar con esos 101.000€???? Sinceramente, no merece la pena.

      Volviendo al tema, no se puede ayudar a comprar algo porque contamine menos, tirando a la basura algo que aun sirve (Plan 2000E), ni se puede ayudar a recargar un coche electrico ahora, cuando todos sabemos que si hubiese no miles, sino millones de coches electricos, la tarifa horaria se encareceria tanto como los hidrocarburos. Es la ley de la oferta y la demanda, y el gobierno tiene (y debe no digo yo que no) sacar un beneficio para poder llenar las arcas de estado (y pagar mi jubilacion, arreglar carreteras etc). Eso si, intentare que a mi costa sea lo menos posible, asi que por ahora coches electricos cero, yo sigo como estoy.

    • Avatar de vietna Respondiendo a vietna

      Una cosa mas, hace tiempo que se invento el GLP, se sabe a ciencia cierta que es mas ecologico que usar gasoleo o gasolina, pero aun asi, el mercado automovilistico de ese tipo de coches no acaba de arrancar, porque??? porque no compensa. GLP no vende, decir ecologia si (aunque no sea cierto).

      Si ya se sorprenden mis clientes cuando les digo que una bateria de coche compacto de motor termico vale 150€, no quiero imaginar cuando les diga lo que vale una de coche electrico, tiene que ser para fliparlo, y encima sera gasto fijo al menos cada 8-10 años, que podra fallar antes.

    • Avatar de gomi Respondiendo a gomi

      tranquilo que las electricas lelvna ya tiempo reclamando una subida de la tarifa y con esto tendran la excusa perfecta para chantajear al gobierno y poder volver a subir las tarifas

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información