La Unión Europea no llega a un acuerdo sobre la reducción de emisiones

La Unión Europea no llega a un acuerdo sobre la reducción de emisiones
19 comentarios

Ayer estaba prevista en Bruselas una rueda de prensa para confirmar las nuevas medidas sobre reducción de emisiones de CO2 en coches nuevos.

Sin embargo, fue cancelada, ya que después de las reuniones las partes no se pusieron de acuerdo. Comisión Europea, Parlamento Europeo, fabricantes y gobiernos nacionales tenían que ratificar el acuerdo, que hace unos meses se daba por firmado, para bajar de 130 gramos de CO2 por km como media para los fabricantes.

Aquellos fabricantes que no cumpliesen estos objetivos recibirían multas, que podemos ver como un sobreprecio a los coches.

Sin embargo, la presión de los países con más intereses en la industria del automóvil, principalmente Francia y Alemania, han hecho que por el momento se quede en el tintero esta medida.

En diciembre se intentará volver a alcanzar un acuerdo, ya que estas medidas forman parte de un plan más grande de la Unión Europea para frenar el cambio climático.

En último término, se espera que las emisiones medias de los fabricantes estén por debajo de 95 gramos de CO2 por km en el año 2020.

Fuente | Automotive News
En Motorpasión | La legislación europea para la reducción de las emisiones sigue su camino, Italia rechaza la propuesta francoalemana de emisiones

Temas
Comentarios cerrados
    • #7 Esa foto tiene trampa. Fijo que ha sido hecha en un día frío, y hasta con el coche frío si cabe.

      Es decir, no es humo. Es vaho, al contraste brutal de los gases calientes que salen del escape, con el clima frío e incluso húmedo que puede hacer fuera.

      Hoy en día quitando los petroleros, o algún coche con algún problema de inyección, carburación o con catalizador hecho fosfato no se ve un coche soltando humo así ni harto de vino. Es mi ex-306, y en invierno las mañanas frías y era normal que en normal se viera "ese humo" de la foto. Y sin embargo con el actual, un coche con 6 años más moderno que aquel, ni eso. No "se ve" que eche humo ni queriendo. XD

      Pero eso los petroleros no lo entendéis… y os comprendo. ;D Ésa misma foto a un diésel también se vería así. Pero con la diferencia que acelerando, pues encima se vería negro y más exagerado por el frío ambiente. xD

      —————

      Coñas aparte… no han llegado a un acuerdo, porque ni las marcas están por la labor de que les den el palo ya de un día para otro con esas multas, ni porque tampoco están por la labor de sacar a golpe de multa las arcas de la crisis de los gobiernos y las cotizaciones y jubilaciones de los políticos que las ven peligrar en dos días.

      Vamos, lo mismo que si nosotros en desacuerdo con Pere Navarro, la sablada en el precio de la gasolina a base de impuestos, los radares y demás mandáramos los coches y las motos a tomar viento. En cuanto se vieran peligrar esas fuentes de ingresos, íbais a ver lo rápido que los que nos mandan cambiaban de forma de ver en muchas cosas y presionaban en otras.

      Dicho con un poco de ironía.

    • jejee mirad ese bmw 123 como echa humo jejeje, pa keluego digas d los diesel….jajaj

    • es un 135i o 125i asi que de disel nada es gasolina… Si es que…

    • Lamentable, no se puede decir otra cosa.

    • 8# como lo sabes?

    • Tremenda persecucion al mundo del automovil, la verdad es que me parece un poco absurdo solo perseguir a los turismos, transportes privados, y no dar la lata al transporte de mercancias y personas por tierra (camiones y autobuses), barcos, aviones e INDUSTRIA.

      Dan un poco la lata creando mala conciencia en los usuarios de los coches haciendoles creer que son los maximos responsables. Yo apuesto por una reduccion de consumos, o sea, ya sea por reduccion de la produccion y por mejoras en la eficiencia de los procesos, pero EN TODO!!

    • #13 los motores BMW por norma general se diferencian exteriormente por los tubos. 4 cilindros un tubo redondo u ovalado 6 cilindros dos a los lados los 35 tubos a los lados a excepcion del 135i que lleva dos a un lado. No es una regla y hay excepciones pero lo normal es que ocurra asi…aunque por ejemplo en el 535d no pasa pero en los inferiores si… A parte de que por norma general el humo negro es de diesel y el gris de gasolina aunque con los catalizadores…esta pasando a la historia.

    • entoces e metido la pata jejeje… de toas formas esa foto o es fotoshop o a mi me parece sobre todo al vaporcillo tipico que sale en invierno…

    • V10MAN, no se si te he entendido bien, pero mi LCD no ha emitido mas contaminación a la atmósfera en su proceso de fabricación que un coche, pero ni de lejos, y además una vez se ha fabricado deja de emitir, mientras que el coche…

      En cualquier caso hay normativas ecológicas en todos los procesos de fabricación, especialmente los LCD que ahora ya carecen de un montón de sustancias tóxicas que se han ido eliminando paulatinamente. Esta claro que el tema de las reducciones viene a cuento de que se pongan las pilas con coches eléctricos y demás, que ya va siendo hora, porque pocas marcas tienen excusa como para decir que ahora se les acaba el mundo diciendo que es pronto para las energías alternativas. Lo que pasa es que les ha pillado un tren que por desgracia para ellos se ve empujado además por la situación económica, que en parte ellos mismos han forzado.

    • Es una pena, aunque guarda cierta lógica. La situación financiera de los fabricantes ha empeorado tanto que ya pueden asegurar la inversión para conseguir ese objetivo.

    • perdón, quise decir que ya no pueden asegurar la inversión que supone el reducir tanto las emisiones.

    • Joder, todo el mundo pone la misma excusa sin sentido.Que tal cosa contamina mas al producirla.Vamos a ver alma candida y ¿fabricar un coche no contamina? y una vez fabricado seguira contaminando mientras que las otras cosas (en tu ejemplo un lcd) no.Ademas no se trata de volver a la edad de piedra, contaminar vamos a contaminar pero habra que reducir esa contaminacion a los minimos.Lo que pasa es que con esa actitud de esto contamina mas, por tanto no hago nada para que mi coche contamine menos va hacer que al final tenamos que volver de verdad a la edad de piedra pero obligados y todo por no poner todos un poco de nuestra parte y contaminar menos, porque como la fabrica X contamina mas que mi coche en toda su vida util pues no hago nada para solucionarlo, al final tenemos la fabrica y mil millones de coches de usuarios que pensaron igual, cuando reduciendo todos un poco contaminariamos menos

    • el CO2 no es contamincion, es comida para las plantas

    • Cierto, sin crisis por medio ya se habría aceptado.

    • Yo no entiendo tanto hablar de las emisiones de los vehiculos…nadie se ha preguntado cuanto contamina hacer una pantalla LCD o plana de esas? Cuantas tenemos en cada casa? Mas que coches seguro. En el protocolo de Kioto de hace nosecuantisimos años que se hizo no se incluia un gas supercontaminante que "sueltan" las pantallas en el proceso de fabricacion (creo que tambien era en plan Co2 o algo asi).

      Por lo que he leido no tiene ni comparacion con lo que contamina un coche, este quedria a niveles de risa. Asi que ojito con como nos venden las cosas, un LCD contamina un huevo y nadie hace nada "porque ese gas no esta en protocolo de Kioto" y van por millones. Ya hay un grupo que presiona para cambiar esto, pero como se gana mucha pasta. Valientes hijos de pAque Voy A Decir La Palabra. En el 2040 se acabara la gasolina para uso publico (a gran escala) quedando relegada para produccion de plasticos y tintes prioritariamente.

      Nos estan intentando cambiar de mentalidad, pero han de presionar duro y hacernos creer muchas cosas. (primero precio, despues contaminacion, despues de la concienciacion super multas y asi hasta que se tenga resuelte el tema pila de combustible, EL FUTURO compartido con los electricos por un rato.

    • tss, en 2020 nos ha dado tiempo a que el mundo se derrita, aunque por esas fechas si no nos hemos extinguido espero que la gran mayoría de los coches sean eléctricos o algún otro sucedáneo.

    • mala noticia !

      Wenas, soy nuevo en esto y hablando de emisiones y tal a ver si me podeis contestar a una cosa: vamos a hacer un trabajo sobre sistemas anticontaminación de camiones. a ver si me podeis donde encontrar información. mutxas gracias !!!

    • Al final en la UE mandan los que mandan, y si a ellos y a sus empresas no les interesa pues no se hace nada.

      En cualquier caso parece que viene más motivado por la crisis que por una falta de conciencia ecológica, porque al menos en eso Alemania se ha mostrado bastante comprometida.

      Y de todas formas, creo que el futuro de la UE pasa por la tecnología "no contaminante" (creación, producción y distribución), se trata de un mercado que está comenzando a tomar forma con lo que apuntarse a la carrera lo antes posible es camino ganado.

    • El gas trifloruro de nitrógeno NF3 empleado en superficies de cristal líquido LCD esta en aumento. Como gas del efecto invernadero, es 17.000 veces más potente que el dióxido de carbono, si se lo compara molécula contra molécula ——————————— New Scientist informa que la utilización en grandes cantidades de un gas que se emplea en la fabricación de los televisores de pantalla plana (LCD) estaría empeorando el calentamiento global. Sin embargo, como no esta incluido en el protocolo de Kyoto, nadie sabe cuál es su impacto.

      Este gas fue introducido inicialmente con el objetivo de reducir la emisión de gases del efecto invernadero, pero un prominente experto en química atmosférica advirtió esta semana que podría estar teniendo un efecto contrario.

      El gas en cuestión es el trifloruro de nitrógeno (NF3). Como gas del efecto invernadero, es 17.000 veces más potente que el dióxido de carbono, si se lo compara molécula contra molécula, aunque no se encuentra contemplado dentro del protocolo de Kyoto, ya que cuando éste se firmó, en 1997, era producido en muy pequeñas cantidades.

      Aún hoy, nadie está midiendo qué tanto trifloruro de nitrógeno está ascendiendo a la atmósfera. La única certeza es que se está acumulando. En un reciente estudio, Michael Prather, de la Universidad de California en Irvine, Estados Unidos, calculó que su vida media en la atmósfera es de 550 años.

      La producción de NF3 está "explotando", dijo Prather, debido a la creciente demanda de productos electrónicos. Se lo emplea, por ejemplo, en el proceso por el cual se depositan delgadas películas sobre las superficies de cristal líquido (LCD).

      Prather propuso además una primera estimación de la producción de NF: unas 4000 toneladas para 2008 y el doble para el año próximo. Su principal productor, la compañía norteamericana Air Products, está construyendo dos nuevas fábricas para la producción de e

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información