La DGT recomienda las luces 24 horas

La DGT recomienda las luces 24 horas
60 comentarios

De ignorar completamente esta campaña ciudadana a casi hacerla obligatoria, la DGT ha ido de la oscuridad hasta la luz, aunque la obligatoriedad no se llevará a cabo de momento por presiones de colectivos como los motoristas. Pero a nivel de Unión Europea, acabarán siendo obligatorias seguro, a partir de 2011 todos los turismos nuevos deben tener alumbrado permanente (diurnas tipo LED).

La DGT ha obrado en consecuencia, y recomienda el uso voluntario del alumbrado de cruce para mejorar la seguridad vial, ahora que empezamos la temporada invernal, con menos horas de luz, peor climatología y como forma de seguir reduciendo los accidentes de tráfico: pueden salvarse unas 250-300 vidas al año.

Recuerdo que el uso de las luces de cruce no está sancionado en ninguna circunstancia, mientras que el empleo de las luces de posición sí es sancionable, a menos que se usen para estacionamientos en lugares sin iluminación suficiente.

Cada vez pueden verse más coches con los faros encendidos por las carreteras, si el uso se extiende voluntariamente luego habrá menos lloriqueos por ser una medida recaudatoria más.

Más información | Beneficios de las luces 24 horas
En Motorpasión | Luces 24 horas

Temas
Comentarios cerrados
    • lo de las luces me parece estupendo, y soy motero.

    • "y como forma de seguir reduciendo los accidentes de tráfico: pueden salvarse unas 250-300 vidas al año." La medida me parece muy bien aun cuando fuera para salvar una sola vida pero me parece que es una cifra muy alta las que se suponen que van a salvar, aunque ellos son los que manejan los datos.

      A ver si esta medida se hace obligatoria en poco tiempo y sobre todo les meten caña a aquellos que hacen de los antinieblas una razon cutre-estetica para ellos y molesta para los que vienen de frente.

    • Esto es una buena medida. Yo las procuro llevar siempre para que me vean bien. Y todavia hay gente que te hace señales para que las apagues cuando es de dia….QUE SE PUEDEN LLEVAR en cambio NO LLEVARLAS DE NOCHE NO!! y hay gente que lo hace o lleva las de posicion,que me parece aun mas vergonzoso.

    • Pues yo también cogí la costumbre de llevarlas encendidas hace un par de años, más o menos cuando saltó el rumor de la "obligatoriedad" y el debate. Al principio sólo las encendía en autovía cuando iba con prisa y un poco más rápido de lo normal; de esta forma aquellos coches a los que "se les olvidaba" volver al carril derecho, me veían venir y se apartaban para dejar paso sin entrar en la dinámica de ráfagas - intermitentes - etc. Mejor para ellos y mejor para mí. Después, al comprobar que siempre se me veía mejor y la gente reaccionaba mejor ante un coche con luces encendidas, decidí dejarlas puestas siempre en autovía fuera a la velocidad que fuera. Hoy en día las llevo puestas incluso en ciudad.

      Una muestra de que la gente cada vez lo ve más normal, es que al principio sí que todo el mundo me avisaba "las luces, las luces", pero cada vez son menos los que se sorprenden o lo toman como un descuido mío. No sólo veo más coches con las luces encendidas de día, sino que cada vez me "avisan" menos.

      Y respecto a los motoristas: - ¿Que las luces cortas os deslumbran? Chorradas. Una luz corta que deslumbra, es porque está mal regulada y deslumbra igual a coches y motoristas. - ¿¡¿¡Que no distinguís un coche de una moto si los dos llevan las luces puestas?!?! VENGA HOMBRE NO ME JODAS. Cualquiera que tenga ese problema debería dejar de conducir inmediatamente. Además, no veo la necesidad de distinguirlos "a distancia" si vas conduciendo normalmente por tu carril y a velocidad adecuada, y de todas formas, el truco es fácil: 2 luces bien separadas = coche, 1 luz o grupo de luces juntas = moto.

      En fin… Que a ver si regulan ya el tema, que saldremos ganando todos.

      PS: Un aumento de consumo del 5%, para un gasto mensual de 300 euros al mes en combustible, son 15 euros más al mes - y no conozco a NADIE que se gaste 300 euros SUYOS al mes en combustible.

    • #4, pues podias explicar tu postura… #5, si bien es cierto que hasta ahora las motos eran fácilmente diferenciables por llevar siempre las luces puestas, no es menos cierto que el problema de tener que distinguirlas más que al resto se acabaría si se comportasen como el resto de conductores. Ojo, que no digo que no todos los moteros sean unos descerebrados (yo tengo moto, y uso la moto), pero en mi caso, haciendo memoria, el que una moto lleve las luces encendidas sólo me ha servido para verlas cuando me adelantan por la derecha, cuando las veo caracolear entre el tráfico…porque en situaciones normales de conducción al mirar por el retrovisor veo igual una moto que un coche, y en situaciones anormales como esas que dije antes u otras como conducir a 300, me da igual que venga una moto con luces que un coche, o lo veo o no y no depende de cuantas luces lleve puestas. Si todos fuesemos más respetuosos con los demás estas discusiones estarían de más.

    • yo soy motero y estoy a favor de esta medida, además no me creo que llevar 4 bombillas de 50w haga consumir un 5% mas de combustible.. vamos ni de coña, a no se que sea un Lupo 3L

    • Kuper, el problema para los motoristas, que yo ya no lo soy y por eso me preocupa aún más (¿curioso?), es que empiezan a circular en un entorno donde todo está no solo igual de iluminado o resaltado que ellos, si no que cualquier coche lo está doblemente. A mí personalmente me es muy grato identificar de un vistazo una moto en mi retrovisor, suele venir detrás de otros coches, aparece y desaparece, pero la estás esperando porque sabes que es un vehículo habitualmente más rápido, no necesariamente incivil, y que debe adelantarte en breve, momento en que debes poner la máxima atención, anticipación y colaboración para evitar cualquier incidencia. Con las motos no hay roces de chapa ¿no? También me preocupa que todo lo no iluminado, recordemos a los peatones, ciclistas u otros vehículos, automáticamente desciende varios escalones en el escalafón de percepción visual que mantenemos. Con todos los coches iluminados no ver luces de frente será una invitación inequívoca de adelantar en vias de doble sentido, pero pueden estar utilizando ese carril otro tipo de vehículos u obstáculos que nos será más dificil percibir. Algunos son esos vehículos que tienen prohibido circular cuando ya la visibilidad es reducida salvo que marquen su presencia con iluminación adecuada. Evidentemente solo defiendo prescindir del alumbrado a pleno sol, sol elevado, y me da igual que sean solo cuatro horas al día. En ese escaso tiempo es más eficiente no iluminar lo innecesario. Si está nublado, o hay bruma, o en verano calima, o amanece, anochece, o sencillamente el sol toma una inclinación molesta para la conducción, luz al canto sin dudar, lo dice el código. En caso de lluvia o cualquier otro meteoro creo que no merece la pena ni hablar. Sinceramente, si un conductor no tiene la agudeza visual de ver correctamente con luz alta de sol no debería tener licencia para hacerlo. Por último decir que mientras los coches no estén adaptados al formato de luz di

    • #7 ¿qué es más injusto? ¿girar un mando y si acaso recibir una multa o que un conocido tuyo no se salve por unos faros que estaban apagados? Eso sí que es injusto. Si te preocupa el consumo, infla las ruedas cada mes o cambia a menos RPM y solventado. La conducción eficiente baja el consumo un 20-30%

      #11 por llevar las luces de cruce nadie te va a sancionar :)

      #14 tienes estudios a patadas que avalan la reducción de víctimas

      #25 el Código es claro al respecto, sólo en conjunto con las luces de cruce o para estacionar en vías insuficientemente iluminadas. Si no, creo que son 200 euros de multa y 2 puntos. Las luces de posición se ven de lejos… cuando tienes visión de francotirador.

      #29 más que el coche

      #33 en www.luces24horas.com no tienes un estudio, sino DECENAS que te verifican las ventajas. La DGT ha encargado el estudio después, y han salido los mismos resultados. La cifra esa en concreto la dio el RACE, y a nivel europeo el uso de las luces 24h salvaría varios Jumbo enteros buscando la equivalencia en personas. La medida no te parecerá buena sólo si no quieres, las luces provocan menos accidentes de los que evitan, eso tenlo por seguro.

      ¿Te preocupa el consumo? Lo dicho, una reducción de velocidad mínima o tener los neumáticos bien inflados ya anulan el aumento de consumo. Los estudios de los que he hablado antes son de EXPERTOS, no de políticos. Si ya eso no te sirve, pues macho…

      #37 date un paseo por la web de la iniciativa, y tras verlo todo, me dices si es una medida útil o no ;)

    • Joe, evidentemente esos vehículos mal iluminados, peatones incluidos suelen ir más despacio. Según tú no serían peligro para tí, pero yo me refería al peligro para ellos, lógicamente. En cualquier caso cuando el objeto menos iluminado sea un vehículo de tracción animal (por ejemplo) empezarás a estar más interesado por su posición vaya deprisa o no.

    • #46 es una cuestión compleja, cada bando te dirá lo que justifica más su posición, claro. La asociación de Mario Arnaldo también dijo que se iban a llenar las cárceles de conductores por la reforma del código penal, y ya ves… En lo estrictamente personal, el señor Arnaldo y sus declaraciones son para hacer papel de fumar con ellas.

      El argumento del señor Navarro puede parecer una completa chorrada, pero tiene su parte de razón. Si nos ponemos a indagar, cada factor mejora o empeora la situación… coches más seguros, mayor presión policial, ley más estricta, una generación agobiada por hipotecas imposibles, cambios climatológicos…

      La forma ideal sería preguntar a cada muerto "Mire usted, ¿por qué ha muerto?" y entonces tendríamos la realidad más cerca, pero es utópico. Lo único que importa al final es el número de gente que se salva a la epidemia no-natural de los accidentes de tráfico.

    • #52 a 200 con las luces puestas te puedes matar igual, pero seguro que más de uno te va a llegar venir "volando" si ve los destellos en el retrovisor. Se trata de SER VISTO, es una medida de seguridad activa.

      #54 no he tardado ni 10 segundos:

      http://www.luces24horas.com/estudios.html :)

    • ¿Alguien me sabe explicar lo de prohibición de las luces de posición? ¿Es cierto? ¿Y por que?

      (nunca he vivido en España por lo tanto ignoraba este detalle)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de murcielago Respondiendo a murcielago924
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Antiguamente se podían utilizar las luces de posición como paso intermedio entre llevarlas apagadas y encender las de cruce, también se podían encender las de posición a secas en vías iluminadas que no fueran autopistas.

      Actualmente, la normativa de la Unión Europea sólo permite utilizar las de posición a secas para señalizar un coche parado en el arcén o situaciones similares, por ejemplo si se nos avería o se pincha una rueda, o bien, si durante unos minutos esperamos que suba un pasajero en un lugar donde, aún estando permitido, supone una ventaja dejar constancia de la posición del coche mientras está parado.

      Con el coche circulando, si encendemos las luces debemos pasar directamente a las de cruce, aunque también se permite utilizar las de posición juntamente con las delanteras de niebla si las circunstancias así lo aconsejan, cosa poco habitual, pues lo normal es que si encendemos las de niebla encendamos también las de cruce.

    • Gracias, Javier,

      por la contestación (la del número #25).

      Solo no entiendo el sentido de “recomendar” las luces de cruce de día y prohibir las de posición: es decir, que puedes ir o con las de cruce encendidadas o con todo apagado, pero no con las de posición, que son una cosa intermedia entre las dos opciones.

    • los que han hecho este estudio, deben ser parientes de los del calentamiento global XDDD…

      yo solo os digo una cosa, como coño voy a ir las 24 horas con las luces encendidas, si solo uso el coche 1 hora, pos anda que no me voy a gastar pasta en baterias ni na…

    • Spino, no lo ves por que lo mas probable es que no lo haya, esto es una moda europea y como norma general, para donde se mueve la cabeza, al rato el culo va en la misma direccion.

      yo considero que mueren muchos mas conductores por culpa del alcohol, al año que de accidentes por no llevar luces, entonces por que no se prohibe la venta de alcohol, se cierran las discotecas, y se impone un toque de quedade a las 10 y media to dios en casa???

      eso seria demasiado curro, mejor desviar la atencion de los problemas serios, hacia chorradas como esta, yo considero que si un coche esta muy lejos y aun no distingues si viene o va, esta a la suficiente distancia para que no estes en peligro, si tienes que adelantar, y no lo tienes claro, pues se hace como hasta ahora, te esperas un poco y ves si se aleja o si se acerca.

      Lo gracioso sera dentro de unos pocos meses, cuando lo hagan obligatorio, y empiencen con las recetas, ya vereis lo de acuerdo que estareis con la normativa esta, por que obviamente la mayoria no tendra coches con el sistema de encendido permanente…

      en fin por suerte, por ahora me libro de ese tema, ojala no salgan con eso por aqui…

    • Las luces sirven para q te vean. El problema con las motos es claro, el primero es q como sólo llevamos una luz es más difícil vernos. Y si se nos ve y no se nos identifica como moto, no se prevé tan fácilmente lo q vamos a hacer (por ejemplo, adelantar). A mí no me parece mal q los coches lleven las luces encendidas (aunq con luminosidad diurna no sirva para mucho), pero el hecho diferencial con las motos se pierde. Solución, incorporar un identificador luminoso al foco de las motos y listo. Un punto de luz de otro tono o un haz de luz de otro color, seguro q habría soluciones si hubiese voluntad de encontrarlas.

      Saludos,

    • #5 Entonces ¿quieres decir que no eres capaz de distinguir una moto de un coche por la noche? por que las motos tienen una luz y los coches dos.

    • varias razones por las cuales encender las luces no esta de mas, haced la prueba:

      1. En ciudad a las 14 horas (el sol perpendicular al suelo), entre edificios, coche de color oscuro sin luces. Resulta que vas con prisa o despistado o escuchando música (lo que se os ocurra para reducir el estado de alerta)… y cruzas la calle y no te percatas del vehículo que viene. Solución: mismo coche con luces.

      2. Misma hora, por montaña o zona boscosa, curva cerrada, la tomas algo mas cerrada rozando la linea separatoria de ambos carriles y de repente, un vehículo de frente sin luces tomando la curva abierta (por entrar con exceso de velocidad). solución: mismo coche con luces, tu no te ciñes tanto a la línea al girar.

      3. En el ocaso, la luz te ciega, no ves el coche que te precede. Solución: el coche de enfrente con la luces encendidas, lo ves (haced la prueba). De hecho no llevarlas encendidas se incurre en delito.

      4. Al atardecer, recta larga, te percatas que hay un vehículo a lo lejos (pero que casi, casi no se ve), decides adelantar al que te precede. Coño!!! que el coche de antes está demasiado cerca. Solución: con luces encendidas se interpreta mejor la velocidad del vehículo "invisible"

      Nota: El consumo por llevar las luces encendidas no es del 5%, eso es exagerar. Es bastante menor, casi inapreciable en los nuevos vehículos y mas cuando actualmente para reducir consumos se esta aprovechando la energía que se genera en frenados, convirtiéndola en energía eléctrica. Vamos excusas para no encender la luces. (estoy convencido que consumís mas sobre revolucionando el coche o con la música que con las puñeteras luces)

    • Vamos a ver, una moto por el retrovisor se percibe peor q un coche. Diferentes razones; son más pequeñas. Son más pequeñas y sus reacciones son más rápidas. Además, una moto tiene mayor distancia de frenado y, por tanto, no solemos conducir por el centro del carril si tenemos un coche delante sino por los lados (y entonces sólo se nos ve por un retrovisor, y si un conductor normal mira alternativamente a ambos es posible q tarde el doble en percibirte). El hecho de q te vean no es para facilitarte adelantamientos, sino q también permite (si lo sabes) planificar mejor tus frenadas para q el de la moto no se te empotre detrás o se tenga q cambiar de carril si decidimos frenar bruscamente. Es cierto q conducir con las luces puestas mejora la visibilidad de todos y, por tanto, la seguridad común. Pero también es cierto q el conductor medio no ve a las motos a tiempo o, si las ve, no prevé correctamente lo q va a hacer (porq no lo identifica a tiempo o porq desconoce las particularidades del vehículo). Esta es mi experiencia como conductor adulto de ambos vehículos, q igualmente q ve lo q hacen los demás es consciente q ya no tiene ojo de lince de 20 años.

      Saludos,

    • Beneficios y consumo

      Los beneficios principales del uso de luces que disminuyen el riesgo de accidentes están relacionados con los siguientes puntos:

      Aumento de la visibilidad de todos los vehículos en cualquier condición de luminosidad y reducción del riesgo. Identificación con mayor facilidad, exactitud y rapidez. * Evita 'valoraciones' de visibilidad, dedicando toda la atención a conducir. Las motocicletas se ven mejor con luces, el resto de vehículos también. Todo lo que lleve luces será un vehículo en circulación, distinguiendo los estacionados.

      En lo referente al mayor consumo posible, quienes defienden la medida consideran que no incide de manera significativa en el gasto. El consumo de combustible, relacionado con el funcionamiento del coche en general (presión de neumáticos, aceleración y desaceleración brusca, marchas largas, etc.) podría aumentar entre 1% y 3%, mucho menos que el provocado por el empleo del aire acondicionado (de alrededor del 5% dependiendo del vehículo). En cuanto al consumo de focos, los hay diurnos de bajo consumo para uso continuo. Y hay que tener en cuenta que las bombillas reducen más su vida por el encendido y apagado que por su uso constante.

    • Lámparas de xenón.

      También conocidas como luces de descarga, su sistema se basa en un principio físico -la descarga de gas- completamente distinto al de los métodos anteriores de iluminación. Ventajas. Ilumina hasta tres veces más que la lámpara de halógeno y consume sólo la mitad de su energía, optimizando el sistema eléctrico del automóvil. En la función "de cruce" alcanza más metros sin deslumbrar a los vehículos que circulan en sentido contrario. Su luz, muy parecida a la solar, reduce la fatiga visual y su mayor aprovechamiento de la energía luminosa permite que sus dimensiones sean más pequeñas y las formas más aerodinámicas, mejorando la estética. Las lámparas de Xenón tienen 1.500 horas de vida útil, cuatro veces más que una lámpara de halógeno. No es obligatorio llevar repuesto. Inconvenientes. Sólo las puede manipular un profesional. Un kit compuesto de dos lámparas de gas xenón y dos transformadores cuesta entre 200 y 400 euros.

    • Avatar de joe74

      Joe

      * * *

      Soy motero, desde hace muy poco con un bicho de carnet y hago unos 10.000kms año y en coche hago 70.000kms.

      La luz en los coches de día ayuda a que los distingas, a mi me facilitaría los adelantamientos pues a simple vista en carretera sabes si el coche va o viene. Y por lo que veo en carretera seguro que a muchos "ciegos" les vendrá genial.

      En la moto, ganré, el casco quita visibilidad lateral, los retrovisores de las motos suelen ser una mierda, por lo que la medida también la veo positiva, yo en moto actúo como si no me vieran…

      El consumo, seguro que es similar o menor a la de muchos equipos de audio, y la mitad que la del climatizador.

      Las lámparas de xenón duran mucho más que las halógenas, llevo 100.000kms con las mismas en mi coche y en carretera nacional las llevo siempre.

      También reconozco que en autovía/autopista con buena luminosidad no son muy necesarias, pero pagar ese "peaje" porque la gente no se olvide ponerlas en otras situaciones me parece barato.

    • Avatar de joe74

      Joe

      * * *

      Ah, y con respecto a bicicletas, peatones y otros posibles usuarios no "iluminados", su velocidad es menor, por tanto saber si van o vienen o están parados no creo que sea tan importante.

    • utilizo las luces casi siempre.no olvidemos que cuando mas pega el sol mas sombra hay.esas situaciones son muy peligrosas.donde vivo yo hay mucho arbol,o sea,mucha sombra.yo tengo moto y entiendo que si todo el mundo lleva la luz encendida,las motos destacariamos menos.no se podria poner las luces de moto de otro color?por ejemplo.

    • Avatar de joe74

      Joe

      * * *

      Toni22m, no me digas que tienes problemas para ver un carro, o a un burro porque no llevan luces.

      La idea de esta medida es que aumente la percepcción de los vehículos en movimiento y saber la dirección en la que se mueven lo antes posible.

    • Toni22m. Chapeu!!!

    • Pues no nos van a poner multas ni nada, al principio, en pleno julio a las 2 de la tarde y te olvides de encenderlas. Porque ahora no ponen ninguna a los que al anochecer no las encienden pero cuando sea obligatorio no les van a llegar los talonarios.

    • Yo hace ya más de dos años que las llevo encendidas las 24 horas, viajo mucho por carretera nacional de doble sentido y allí es donde más se notan. No molestan en ningún caso (salvo que estén mal reguladas) y ayudan a que se te vea en carretera en todo momento, no solo cuando empieza a caer el sol. También tengo moto y me parece una ridiculez la protesta del colectivo motero al respecto.

    • Javier, me parece excesiva la palabra "lloriqueos". La gente tiene perfecto derecho a quejarse si hay algo que considera injusto. Y te diré algo más: Estamos en un período de crisis (Si, ya sé que soy un antipatriota, pero qué le vamos a hacer) y estamos abogando por un consumo responsable, ahorro de energía y demás gaitas. El aumento de consumo en el automóvil está cifrado en un 5% si se llevan las luces encendidas. Dentro de la poca libertad que me va quedando, creo que en un país que no es nórdico, el llevar las luces debe ser una decisión personal en función de las circunstancias climatológicas, y me creo con la suficiente experiencia en la carretera, responsabilidad y prudencia como para saber cuándo llevarlas encendidas y cuándo no, y cuándo gastar mi dinero y cuándo no. Pero el talibanismo de controlarlo todo me repele. Ni todos los conductores somos asesinos potenciales, ni creo que por decreto se puedan resolver las cosas. Por cierto, lo de las gaitas se refiere a que si los inciviles que nos mandan pretenden que yo haga algo, que empiecen dando ejemplo. Ya estoy harto de sentirme robado y estafado con cada medida de los que mandan. CONSEJOS VENDO, PERO PARA MÍ, NO TENGO.

    • #8 Pues creo que no porque son luces que van encendidas automaticamente al arrancar el coche y creo que no las puedes apagar por lo menos en el xenon y vienen colocadas por la razon de que en muchos paises europeos son obligatorias las luces de cruze pero creo que llevando estos leds se evita el tener que enceder esas luces de cruze y asi el coche consume menos gasoleo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información