Italia rechaza la propuesta francoalemana de emisiones

Italia rechaza la propuesta francoalemana de emisiones
57 comentarios
HOY SE HABLA DE

Francia y Alemania piden que sea 2015 el momento en que los coches de producción cumplan los límites de 120 gramos de CO2/Km de la Unión Europea en vez de 2012. Berlín es contraria a las restricciones ya que fabrican coches cada vez más grandes y de mayores emisiones, lo que es cierto a medias.

Para los italianos esto es inaceptable, ya que se benefician a los motores más grandes con mayores emisiones y consumo. Debo entender que no hablan por Lamborghini, Ferrari o Maserati. Prefieren límites menos permisivos y que los fabricantes espabilen en la reducción de emisiones, según declaraciones de la Ministra de Medio ambiente italiana a Süddeutsche Zeitung.

Vía | Automotive News Europe
Imagen basada en | Carbon-dioxide (Wikipedia)
En Motorpasión | El consumo y las emisiones de los superdeportivos

Temas
Comentarios cerrados
    • Desde luego, si no se pasan al hidrógeno o híbridos, lo tienen bastante difícil. Lexus ha demostrado que se puede tener un híbrido con el rendimiento de un convencional mas contaminante sin renunciar a nada. toni22 habló en otro comentario sobre los escépticos de que los aviones pudieran volar, así que aporto un comentario en esa línea: "Como no sabían que era imposible, lo hicieron"

      Porsche os contestará que las emisiones del Cayenne son "reducidas" para un todoterreno de 2 toneladas y pico que puede ir a más de 200 Km/h, si lo comparamos con un americano del mismo tamaño y potencia, os ibais a cagar con lo de las emisiones.

    • No hace falta que te haga una lista, sólo tienes que mirar este caso

      Cadillac SRX 4.6 V8 AWD versus Porsche Cayenne 3.6

      El europeo tiene prácticamente las mismas prestaciones, es 200 Kg más pesado, gasta 3,8 l/100 Km MENOS con 30 CV menos y las emisiones son 310 gramos del Cayenne por 396 del Cadillac.

      En EEUU no hay COJONES a poner normativas como la Europea, al día siguiente el presidente ya tiene una mira telescópica apuntándole a la cabeza.

    • #15 lo has clavado. Podemos reducir el consumo de petróleo de dos formas, a) por ecología, b) por cojones, nuestro bolsillo dirá la última palabra. Si el precio del petróleo se dispara, verás qué rápido se vuelve la gente "ecológica".

      Es algo parecido a lo de las multas. Puedes pedir a la gente que no corra por su seguridad, por el coste, por favor, para no perder puntos… y al final el sistema más efectivo es poner multas. El bolsillo manda, y luedo dicen que pensamos con la p…

    • #18 no se trata sólo de meterle un turbo a un 1.4, se trata de que, haciéndolo, gaste lo mismo que un atmosférico. Si le pisas naturalmente gasta, pero menos que un motor más grande atmosférico o turboalimentado, llámalo rendimiento.

      Si un 2.0 TFSI te gasta lo mismo que un V8 de 420 CV, demuestras que sabes muy poco de coches. Si tienes la mayoría del par máximo a bajas revoluciones, sólo hay que saber llevarlo. Con el 2.0 TFSI se puede bajar de 8 litros, consigue eso con el M3 y me dejo besar a tornillo.

      Y en cuanto al Copa Turbo, vaya ejemplo, ¿gastaban lo mismo? ¿Eran igual de peligrosos, o de rumorosos, o de gasta-aceites? ¿Tenía el mismo turbolag (0) del TSI? A un motor le puedes sacar los caballos que te salgan de los huevos hasta que te lo cargues, pero ¿a qué precio?

    • #21 Los TSI no son simples 1.4 Turbo, son de inyección directa, sobrealimentados por turbo Y compresor. La denominación TSI para el 1.4 sin compresor es un tema de marketing, por que no es "Twin Supercharged". Y perdona por confundirme de modelo, no me sé los Ex de memoria.

      Me tienes que demostrar que gastas menos con ese coche que yo con el GTI, tienes las de perder por que ya he bajado más de una vez de 8 litros con ese motor.

      #24 Lo del R32 no digo nada, por que no sé qué consumo puedo hacerle :P

    • Anda que ir a 270 Km/h por la A-6 es de un derroche supino de inteligencia, ¿en los túneles también? Puestos a ir tan deprisa, en la A-6 ni se me pasa por la cabeza.

    • Tronco, en ese tramo que dices hay lugares donde es fácil caer al vacío y que os tengan que reconocer por los DNI por que de caeros de los puentes a 270 Km/h no quedaría de vosotros ni las marcas dentales, por no hablar de que es una zona donde se está expuesto al viento laterial y la aerodinámica es muy sensible a ese ritmo. Fue una temeridad, lo mires por donde lo mires.

    • Espero que sea equivocación al escribir, o fallo echando cuentas. Porque a un coche potente, y menos dándole una estirada a 270 no se consigue que trague "sólo" 10 litritos mal contados a los 100 ni de coña. Vamos, es que en la estirada nada más, se ve bajar la aguja del combutible a simple vista. Y si estamos hablando de MEDIAS DE CONSUMO en un viaje, una MEDIA de 11,6, a mí las cuentas me dicen que los picos altos han sido de más de 20 litros a los 100.

      DAB tiene razón, un R32 es capaz de gastar como un 911. Tuve la oportunidad de ver hace un tiempo un par de vídeos del mismo R32… en uno, iba a velocidades legales, sin hacer el bestia, y marcaba el ordenador de a bordo un consumo de 9 litros a los 100 (eran exactamente 8 altos, pero bueno, más 9 que 8)… pero en otro dándole cera, el animalito llegó a marcar 26 litros a los 100… pa flipar como un 911 y como un V8 americano a carburación.

      Si os digo la verdad… dudo muchísimo que semejantes aparatos con más de 300 CV como el M3, un buen puñado de cilindros, turbo, con en torno a los 3 litros de cilindrada o más… lleguen a consumir 8 litros a los 100. Lo siento, pero soy muy escéptico con éstas cuentas que echan tanta gente con semejantes coches. O están equivocadas, o los ordenadores de a bordo son muy optimistas. Yo tengo un GolfIV 1.6 105 CV… y éso no baja de 8 ni de casualidad a poco alegre que vayas (estamos hablando de ir en carretera a 100-120). Y lo normal es que simplemente circulando sin exprimir, se aproxime a los 10. Así que señores, no sé muchos como echan las cuentas de sus M3s y semejantes aparatos, o es que quieren autoengañarse a sí mismos. Conozco a uno que según sus cuentas en un viaje, su coche le consumía 9 litros a los 100 (un antiguo Daewoo Nubira con un 2.0 gasolina carburación)… y cuando lo escuchó otro más entendido, le pidió datos, kilómetros, litros que le echó… a ojo, le salía que menos de 14 litros a los 100 ni de coña

    • subir a 270km/h un km como mucho consume menos que pasarte 5 min en un atasco, menos que parar en un peaje y reanudar la marcha

      Si en el atasco sales siempre quemando rueda metro a metro, es cierto, de lo contrario eso es tremendamente discutible. A 270 Km/h y en subida es prácticamente el máximo consumo posible del motor (cantidad de gasolina/unidad de tiempo). En un atasco puedes ver medidores que dicen 99,9 l/100 Km, pero por la forma de calcular, nadie que yo conozca ha tirado 25 litros en un atasco de 25 kilómetros. A 270 Km/h la resistencia aerodinámica a la que se somete el coche es bestial, y al ralentí (atasco) el consumo es menos de 1-1,2 litros/HORA. Vamos, que creo que has "mejorado" lo del M3 Turbo.

      Y lo del Cx, es un coeficiente, un tanto de 0 a 1. Un Golf y un X5 pueden tener el mismo Cx, pero ¿y la superficie frontal? ¿Altura de la carrocería? El Cx sirve para comparar carrocerías con superficies muy parecidas, el que tenga menor Cx es más aerodinámico y por tanto más eficiente.

    • A las marcas más poderosas es a las que les queda mucho por innovar en reducción de consumos, y sobre todo a los fabricantes de superdeportivos. Estas leyes estrictas son el único aliciente que puede ponérseles. ¿Cómo conseguir que un V8 con más de 400 cv. se ajuste a esos consumos? Pues hay varias maneras, sin llegar a reinventar la cuadratura del círculo. Desde desconexión de bancadas, mapeo de inyección pobre, limitar la potencia electronicamente… En realidad no les están pidiendo que no emitan nunca por encima de 120 gr/km, si no que cumplan esa media en las mediciones y condiciones más ideales posibles. Si luego tu decides pasar a modo "sport" y empezar a quemar 30 l. a los 100, la máquina te lo permitirá, pero lo importante es que cuente con la opción de obtener un consumo mixto eficiente, aunque quede limitado durante ese tiempo a 90 cv. Entonces soluciones como los motores híbridos o recuperadores de energía en frenada se incorporaran como algo necesario, igual que ahora un ABS o un airbag. No entiendo el temor de fabricantes de coches de lujo, sus clientes serán más fieles incluso ante un producto más caro y exclusivo. ¿O temen a perder la legión de "ricos por los pelos" que se empeñan hasta las cejas en llevar determinado emblema de segunda mano?. Quien debe preocuparse verdaderamente es quien fabrica utilitarios. A estos no se le puede aplicar tecnología de la NASA, no hay mercado para esos precios.

    • #41 en una reacción de combustión en la que hay carbono, emites CO2. Si eliminas el carbono de la gasolina, deja de serlo, por química elemental. El CO2 no lo puedes eliminar, sólo reducirlo. Lo que se puede eliminar en gran parte son las partículas sólidas (mierda que lleva el gasóleo), los NOx, CO… mediante aditivos como la urea, catalizadores y DPF.

      En una reacción química todo lo que entra sale, de una forma o de otra, pero sale. Si el dinero no fuese problema, se podría trabajar en un catalizador que tirase oxígeno puro y diamantes (carbono a lo bestia) por el tubo, pero las joyerías se arruinarían y habría una epidemia de pinchazos XDDD

    • #46 dime qué es el Efficient Dynamics, Blue Efficiency, los motores TSI, Bluetec… y marcas italianas que lo utilicen. ¡Menos mal que los alemanes no hacen los deberes!

      @DAB, tampoco te cebes ¿eh? ;)

      PD: Der Autobahn Blitz : El relámpago de la autopista, es un nombre nazi por que los nazis hicieron las Autobahn, y de paso hablaban alemán ¬_¬

    • ¿No puedo ir a echarme la siesta? Ains… por favor, aunque esto de los piques es divertido, no nos salgamos de lo automovilístico.

      En respuesta a "Anti-Audi", el Efficient Dynamics se aplica a casi toda la gama de la Serie 1, Serie 3, Serie 5, X3, X5 y X6. Dichas aplicaciones han permitido reducir a sus dueños el consumo (sí, son reducciones reales) y las emisiones, cientos de toneladas de CO2, mucho menos que hacer nada.

      En ese sentido, los fabricantes italianos van por detrás. Una marca Premium ha bajado el consumo de la MAYORIA de su gama, los modelos que más se fabrican y venden, no unos pocos modelos concretos. Se irán poniendo al día pero… los alemanes van en cabeza.

      No soy simpatizante de un país, pero veo dónde se corta el bacalao en innovaciones y dónde no. Ya era hora de que Fiat jubilase los antiguos 1.9 JTD por esos 1.6 Multijet, ¡ya era hora!

      @DAB OWNED!! ;)

    • #56 El "blitz" fue una forma de denominar los bombardeos de la aviación alemana sobre población civil británica, pero significa "relámpago". Blitz también se conoce por el término "Blitzkrieg", que significa "Guerra relámpago", las nuevas tácticas militares que pusieron en práctica los alemanes al inicio de la SGM y que revolución el "arte de la guerra".

      Y lo de llamar a DAB nazi es un ejercicio de ironía, su nombre tiene de nazi lo que yo de afgano.

    • 120gr es una cifra ridicula….hay que ser mas permisivos….

    • Ésto és aberrante y éstas cifras són realmente PATÉTICAS !!!!

      #2DonkeyG5: te has dejado el Porsche Cayenne que se vende a punta pala y traga como un campeón igual que contamina !!!

      Si es que quieren hacer lo imposible y no lo van a conseguir ni en 2015 !!!

    • Dinos los coches americanos que más contaminan Javi, sólo para poder hacer una "pequeña" comparación.

      Gracias !

      Gracias A DongeyG5 por lo de la información del cayenne también !!

    • El escalade que se comercializa en España 383g/km El cayenne va desde los 310 del mas bajo a los 361 del GTS.

    • #12 Papa mirate cuantos coches bajan o se acercan a 120g/km y luego me dices. son un porcentaje muy bajo. La mayoria de lso coches que se mueven por nuestras carreteras no bajan de 120,por tanto no cuentes tonterias de familiares de 560cv(que son 580cv lo que lleva el RS6) cuanto la mayorai de los coches no bajan de esa cifra. los SUV y los familiares de muchos cv son lo de menos….

    • #17 lso motores TSI no son ningun ejercicio de ingenieria,mteterle un turbocompresor y ponenrle inyeccion directa a un coche no es para tanto. Eso han hecho el 2.oTFSI y consume una barbaridad mas que un M3 e46. Un ejercicio de ingenieria es sin bajar las prestaciones bajar lso consumos como los CGI en MB eficients dynamic en BMW o FSI en VAG.pero ponerle un turbo a un 1.4 ya se hacia con el copa turbo…

    • jajajaja #20 lo estabas deseando, si te hubieras molestado en ver el codigo interno es el 6 en linea de 343cv. Lo he comprobado yo mismo con 2 amigos que tienen un M3 e46 de 343cv y otro un GTI 2.0TFSI. y Cuando quieras te lo demuestro.

    • Hombre Javier como bien sabras los motores evolucionan evidememtne no es el mismo coche y consumira menos e ira mejor mejro el TSI pero vamos que ponerle un Turbo-compresor a un 1.4 estaba ya inventado que es lo que queira decir. Y el GTI consume casi como mi M5 e39 de 315cv del 91 asiq…

    • perdon e-34 el e39 es el 5.0V8 de 400cv

    • #25 ya los hay el 118d no paga impuesto de circulacion y tiene 143cv Pero para llegara coches con motores V6 y ya ni te digo de V8s para arriba lo veo muy dificil

    • a velocidades de 130-140 ambos pasan de 10 sin llegar a 11 y el mio igual. YO con el mio de Segovia a Madrid por autopista con una media de 150 llego a madrid con menos de 10 litros a los 100 9.9normalmente a veces he llegado a 8.9 pero llendo mas lento. y cuando llego a mi casa tras cruzarme todo madrid se queda en 10.6 aprox.La vuelta como sabras es casi todo subida y llego a 12 pasandolos facilmente. Con mi amigo(M3) yendo de Segovia a Madrid poneindo el coche a 270 antes de villalba y leugo sin bajar de 150 llegamos con 11.6litros de media. A la vuelta yendo a velocidades legales 130 de marcador se quedo en 10.4 y bajando… Con el GTI lo lleve yo a velocidades legales desde Ciudad Universitaria hasta el plantio y vuelta y no baje de 10.6 sin pasar de 140 a mi tambien me sorprendio y y mucho. Y a 200 con mi amigo que te avisa de qeu has sobrepasado los 200 marcaba 12.5 Yo con mi coche en la M40 que la cojo muchas mañanas con atasco y eso y sin pasar nunca de 120 de marcador(normalmente voy a 100 depende de las prisas)he bajado rara vez he pasado de 10litros… EL GTI consume mucho para lo que es y el M3 poco para lo que es. a velocidades moderadas consume menos el GTI pero en cuanto te pases un poco….se dispara y mucho. Mi amgigo hace consumos medios de 12 litros.500km semanales un deposito y pico…

    • Solo en el tramo pasado el tunel y hasta llegar a villalba pero fue un instante. leugo ya bajamos a velocidades normales. A mi tambien me parece una velocidad excesivamente alta para la A6 peor en ese tramo con 4 carriles y un momento no se puso a nadie en peligro si no mi amigo no lo hubiera puesto. Yo en la A6 no paso nunca de 160 y si es una recta con visibilidad y sin trafico…

    • #34 pero a ver que no te enteras de nada….subir a 270km/h un km como mucho consume menos que pasarte 5 min en un atasco, menos que parar en un peaje y reanudar la marcha. Asi que es muy facil que baje a 11.6 aprox litros a los 100. Pero bueno despues de decir que un M3 tiene turbo…. Yo por mi experiencia es que la cilindrada y los cv no son tan importantes en el consumo como realmente creemos. Un factor que influye mucho en el consumo es la aerodinamica…Una berlina suele bajar del coeficiente aerodinamico Cx 0.30 a y un compacto no el porsche tiene Cx 0.27 y el Golf(1.9TDI,suele aumentar con el aumento de ruedas carroceria etc) Cx:0.33!!!el mismo que un X5! Yo creo que ahi esta el tema de los consumos sino no me lo explico…

    • #36 Se nota qeu conduces coches diesel. Yo he hechado 20euros en Arturo Soria y he llegado a Cuidad de la Imagen(son en total 30km) con la reserva….y he tenido consumos de marcador de mas de 30litros en un buen atasco…. y eso de que consume mucho ams a 270 poco tiempo que meter primera segunda parar durante un buen rato…yo te digo que en coche no.Y vamos en el POLO(1.9TDI)se hizo segovia Gijon a 120-130 mi madre y cuando llego se fue al taller porque la aguja no habia bjaado del maximo(yo lo llene hasta aariba,quitando el aire y todo)y en Ciudad yo he visto en ese coche bajarle la aguja en 1 hora 2 o 3 rayas y tieen 15 hasta la reserva…. En el segundo parrafo tienes razon evidentemene la resistencia al aire del X5 es mayor pero me sorprendio que tuviera un Cx tan pequeño la verdad…

    • #49 Solo decirte que el M5 no lleva efficients Dynamic ni todos los modelos lo llevan, pero los que lo llevan han bajado sus consumos y en algunos casos como el del 118d tienen el honor de ser el motor mas potnetne que no paga el impuesto de matriculacion… No seas cerrado y no digas tonterias y chorradas la mayorias de las innovaciones las han hecho los alemanes en especial Mercedes y luego las han copiado el resto de marcas….Como por ejemplo los motores T-jet. Si te metieras mas a opinar y menos a faltar te tomarian mas en serio….

    • Porsche 911 Turbo: 307 g/km Porsche Boxter: 227 g/km Ferrari F430: 420 g/km BMW M3: 309 g/km Lamborghini Gallardo: 400 g/km

      ¿Y se supone que para el 2012 deben bajar hasta 120? O_o

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información