Señalización vial que cambia de color según la temperatura

Señalización vial que cambia de color según la temperatura
33 comentarios

Pintando la señalización horizontal con una pintura termocromática se consigue advertir al conductor de la presencia de hielo en la carretera, ya que ésta pasa de color blanco a un color rosado cuando la temperatura baja aproximadamente a uno o dos grados centígrados.

Además de advertir de la posible presencia de hielo (algo que algunos vehículos ya hacen), también mejora la visibilidad en caso de niebla.

De momento está en fase de pruebas en una carretera de Lugo, que se convierte en la primera carretera europea en llevarla.

Vía | La Voz de Galicia

Temas
Comentarios cerrados
    • Los topónimos existentes en una lengua deben ser utilizados durante su uso. A ningún inglés ofendo diciendo Londres, o a un francés diciendo Marsella, y los italianos toleran que yo diga Turín. Sin embargo, como no tengo topónimo castellano para Zurich o Glasgow, apechugo con su único uso sin incurrir en barbarismo. Dicho esto entiendo perfectamente que en Galicia prefieran utilizar el idioma gallego, y el que no lo entienda que no vaya (no sé si les interesará demasiado a los gallegos), pero no entiendo por qué en pleno Madrid tengo que ver escrito en castellano "A Coruña". Me disculpen en Gerona o Lérida.

    • En castellano, La Coruña. E eso despois de ser fillo de galegos e saberlo falar.

    • Nadie ataca las diferencias culturales y los derechos de cada pueblo. En castellano A Coruña es La Coruña, y Ourense es Orense, sea quien sea quien le puso el nombre y sea donde sea donde esté ubicado el lugar. Así que el cartel en castellano y en Castilla dirá Fuenterrabía y Oviedo, no Hondarribia ni Uvieu. No veo el conflicto de intereses para si lo leo en gallego, euskera o bable lo tenga que ver escrito como es en cada lengua, lo entienda o no, eso ya será cosa mía, pero no se puede señalizar una carretera con cada pueblo o lugar de la ruta escrito en un idioma distinto. Es absurdo y no entiendo otra solución, y lamento que en gallego no exista denominación gallega para ciudades de Castilla o León, pero en gallego debería verlas escritas circulando por tierras gallegas.

    • Yo pasé por esa carretera hace nada y la verdad que me llamó mucho la atención. Aunque quisiera ver si la instalan en todas las carreteras si se desmuestra su utilidad o pasará como con los guardarailes.

    • Tiene muy buena pinta la idea, pero tal y como esta el mantenimiento de carreteras en este pais me parece que lo vamos a ver bastante poco. También podrian idear algún tipo de aviso para evitar situaciones como esta http://www.motorspain.com/21-04-2008/varios/videos...

    • Me parece una gran iniciativa, aunque es cierto, lo de avisar temperaturas bajas (normalmente 3 grados)lo hacen hasat coches de 10 años y mas y sin que sean muy buaaaaaaa.

      Sin duda un "invento" que puede salvar unas cuantas vidas.

    • Una buena iniciativa, aunque quizás valore mas lo de la visibilidad con niebla a lo del aviso de temperatura, ya que como bien se apunta, la mayoría de los coches nuevos además de darte la temperatura, te avisan del riesgo de hielo.

      Por otro lado, por lo del idioma… soy gallego y no es la lengua oficial, es COOFICIAL, es decir, que tiene tanto peso como el español (por mucho que a alguno le fastidie) y soy de la opinión de que debemos de dejar nacionalismos al lado en favor del entendimiento entre todos los españoles ¿acaso no tenéis estado en otra comunidad autónoma y no ser capaz de enteraros de ciertos carteles?

      Y para experimental el nuevo asfalto de la autovía Tui-Vigo, que permite que te patine el coche sin necesidad de agentes externos, ideal para conducción a lo Need for Speed.

    • #18 oh, hay carteles que no entiendo ni en mi propia comunidad autónoma xDDDD, es peliagudo esto del idioma, yo pienso que si se debe elegir, deberían estar en español ya que es un idioma que conoce más gente y en teoría, todo el que sabe gallego sabe español, es cuestión de utilidad y eficiencia, lamentablemente ya hasta las carreteras llega la llamada "crispación política".

      En mi opinión creo que la mejor opción es la que han elegido los vascos, ponerlo en los dos idiomas, aunque creo que estos lo han hecho porque no les quedaba más remedio xDD (eso si, Frantzia lo ponen solo en vasco, cuando vería incluso más lógico que lo pusieran en francés). Un suspenso a los carteles catalanes ya que incluso utilizan los topónimos en catalán para todos sus carteles, sea de donde sea el sitio, sea cual sea su nombre oficial (y luego se molestan si decimos Gerona o Lérida).

      Salu2!!

    • La idea me parece muy buena, si señor. En cuanto a lo del idioma, creo que estamos sacando las cosas de quicio. ¿Que es lo que no se entiende? "Xunta de Galicia Treito experimental Pintura termo cromica" Y yo no soy gallego, pero venga hombre, esta mas claro que el agua. Ademas, como han dicho por ahi, lo realmente importante en una señal es el dibujo (que en este caso creo que no esta muy claro). En este caso, si creo que deberian ahorrarse lo de Xunta de Galicia, porque una señal de trafico es para advertir a los conductores de cosas relacionadas con el trafico. Y si la iniciativa es de la Xunta o del gobierno central me da exactamente igual, asi que sobra.

    • AVpower, he iniciado sesión solo para contestarte. Crees tú que alguien ha sido multado en Cataluña por usar el castellano??

      O no sabes lo que dices, o eres un hipócrita o eres otro primo de Rajoy. Sigue votando populares.

      Yo creo que el detalle de en qué idioma está escrito el cartel tiene poca importancia.

      A ver, analizemoslo:

      Cual es la información principal del cartel?

      Informar del peligro de hielo en el tramo.

      Como se informa de esto?

      Mediante un símbolo que se establece en todos los países del mundo, que significa lo mismo allá a donde vayas.

      Habiendo analizado esto, los que discutís por la lengua en qué está escrita una información secundaria del cartel, deberíais tener presente que la función de este cartel no es crear un bonito debate linguístico como el que estamos teniendo, que es muy organizado y educado, os felicito, sino que es el alertar de un peligro que puede suponer un impedimiento a la correcta circulación. Como el dato secundario, escrito en gallego, no es esencial para la correcta vigilancia de la conducción, considero que es un detalle para a quien le pique la curiosidad y se diga: oh, este letrero no estaba!

      Y no sé como lo verán los compañeros monolingues del blog, pero yo considero que el escribir los letreros de una comunidad autónoma-nación en la lengua própia es una muestra de riqueza cultural de la que os deberíais sentir orgullosos, y no rechinar entre dientes que todo tiene que ser en castellano porque es vuestra lengua. Si un dia dicen que todo tiene que estar escrito en chino porque es la lengua que más se habla en el estado que domina vuestra nación (que pasará, esperad doscientos años o menos…), vosotros haríais como yo y defenderíais vuestra lengua que es una forma de riqueza cultural.

      Por cierto paleon, yo estuve en Euskal Herria y creo que sí que había numerosos carteles bilingues.

    • Yo soy vasco, y aqui los carteles estan siempre en dos idiomas. Naturalmente, no suele poner "Irun/Irún" o "Tolosa/Tolosa" en ningun cartel, porque seria estupido, pero si "Donostia/San Sebastián", "Arrasate/Mondragón" o "Errepidea moztuta/Carretera cortada". Con esto quiero decir que las cosas que no se entiendan se deben poner en los dos idiomas, pero lo que se entiende no hace falta traducirlo. Si alguien cree que "treito" puede resultar dificil de entender, perfecto, no me pareceria mal que ese cartel fuese bilingüe, pero personalmente, no creo que en este particular caso haga falta.

      Por otra parte, sigo pensando que lo de "Xunta de Galicia" no viene a cuento, porque creo que en los señales de carretera solo debe haber información que sea util para la conducción. Hombre, que van a prohibirnos usar el GPS, fumar, e incluso ya hay sistemas para detectar si vas o no mirando fijamente a la carretera, y ellos se hacen propaganda en los carteles. No me parece serio.

    • Está interesante la iniciativa. También había oído una vez que había un compuesto asfáltico que reducía la distancia de frenado y que en algunos países lo tenían pero aquí solo se llego a implantar de manera experimental porque al parecer era algo caro.

      Espero que no pase lo mismo con esta pintura…

    • Cualquier avance de este tipo en nuestras carreteras bienvenido sea…

    • Bueno la iniciativa esta bien,pero los coches ya tienen todos o casi todos termometros, mi coche cuando la temperatura es baja me avisa de peliro de hielo.

    • Todo lo que sea por seguridad bien visto

    • Me gusta que haya cabezas que se preocupen por la seguridad de todos los conductores. Aunque luego no se haga todo lo posible por instalar las cosas donde hacen realmente falta.

    • Está bien, pero y si en vez de poner cada comunidad los carteles en su habla popular(A Coruña,Treito Experimental) todos no sabemos catalán, o gallego, o vasco. En Castellano que todos lo entienden, yo hay carteles que no entiendo. Y no os habéis dado cuenta que cada vez hay menos espacio en el arcén?? véase m30??

    • en GALICIA el gallego es idioma OFICIAL como en el resto de España, y A CORUÑA, OURENSE,,,esta tan valido como GIRONA…..

      ya te lo traduzco yo……..TRAMO EXPERIMENTAL

      Este tramo comprende desde la salida de VIVEIRO dirección VILLALBA en el puerto de A GAÑIDOIRA

      P.D.NO SOY GALEGO,,y nunca he vivido en esa comunidad

    • Lo de que "…que se convierte en la primera carretera europea en llevarla." es mentira, pues en portugal, yo que vivo en Zamora, de un pueblo de cerca de la frontera, algún día cuando hemos ido a Bragança por la IP4 (IP son las A-… de España, osea, las autovías de Portugal) y en ella, hay unas señales esféricas reflectantes blancas pequeñas al borde de la misma, que cuando hiela se vuelven de color azul, y están cada poco… no sabría decir distancia… quizás cada medio km. Quizás sea la primera de España… eso si. De todas formas, está bien que se vayan implementando cosas así. Por cierto… teníais que ver el enlace precisamente de la IP4 con la que van a construir desde Zamora a Portugal, pero en terreno luso… impresionante puente e impresionantes infraestructuras. Un 10 para los portugueses, tienen unas infraestructuras en cuestion de carreteras bastante cojonudas.

    • 7# yo estoy de acuerdo en que deberian de estar en castellano, aunque comprendo que si las competencias son de la comunidad autonoma pues pondrá las señales en el idioma que les de la gana (siendo oficial). Por otra parte la mayoria de los carteles se entieden, aunque hay casos en los que no hay manera (ademas supone que estés un rato mirando el cartel hasta que te enteras de lo que dice)

      Y en cuanto a la pintura es realmente buena, ya no solo porque avisa del hielo, si no que es más visible con niebla (aunque para esto también he visto que se usan ojos de gato).

    • No se me ha entendido al 100% "maxpower" pero si me comprende phl, se que puede ser la lengua oficial de la comunidad, pero en un segundo plano, como si lo ponen en inglés! solo digo que deberían de ponerlo así!.

      Wikipedia: En España se hablan varias lenguas vernáculas. El español o castellano, idioma oficial en todo el país, es la lengua materna predominante en la mayoría de las comunidades autónomas de España. Hay una parte de los españoles que se pueden considerar bilingües con el castellano y otra lengua, generalmente alguna de las que son cooficiales con el castellano en algunas comunidades autónomas.

      PD. http://es.wikipedia.org/wiki/IdiomasdeEspa%C3%B1a

    • A ver max, que los gallegos o los catalanes quieran usar el gallego/catalán en su casa en el trabajo o para hacer la declaración de la rente me parece fenomenal(de hexo yo stoy aprendiendo caltalan xq me gusta), pero su uso NUNCA puede ir en detrimento del español, única lengua oficial en la totalidad del territorio nacional, si tu entiendes el gallego te felicito, seguramente si lo pusieran en italiano también lo entenderías, xcierto ya me diras si en vasco lo entiendes, pero esa no es la cuestión, si quieren ponerlo en gallego q lo pongan en español tmb como hacen en Irlanda donde ponen los carteles en ingles y en gaélico. Se empieza poniendo los carteles solo en gallego y se acaba multando al que use el español como en Cataluña, xcierto el artículo 5 de la constitución dice "el castellano es el idioma de estado español, TODO español tiene el DEBER de conocerlo y EL DERECHO DE UTILIZARLO", yo no he estudiado derecho como los jueces del constitucional pero no necesito años… para saber q medidas son anticonstitucionales y más propias de regímenes fascistas que de democracias y cuales no.

    • La verdad es que está bien la iniciativa, pero quiero puntualizar algo.

      Yo vivo en Viveiro (Lugo) al lado de la carretera de "La Gañidoira" que es el tramo que se muestra en la foto y que estoy muy cansado de recorrer por años y años… y que por cierto, ya era hora de remodelar, ya que es uno de los pocos puntos de acceso a la ciudad, rodeada de montañas.

      El problema que os quiero comentar es que la temperatura que marca la carretera está por debajo de 0 grados (y aún diría que bastante más por debajo, unos -5 o así puesto que tengo pasado por ella con muy baja temperatura y no haber reacción con la pintura.

      Por ello, y aunque quiero puntualizar que es un tramo de pruebas y que la iniciativa me parece excelente, no debemos fijarnos sólo en eso y prestar atención en la conducción.

    • pd: la iniciativa me parece buena, pero mejor que se gasten el dinero quitando puntos negros de las carreteras xD.

    • Y… por cierto, como podéis entender son Gallego.

      Como blog de motor no veo lugar aquí a discutir si el Gallego es no tan oficial o co-oficial como el español (no me gusta la denominación 'castellano' puesto que si nos quiere representar a todos los españoles no lo veo muy lógico) pero quiero hacer notar dos cosas simples con las que me gustaría aportar mi granito de arena a la discusión y que por otro lado se descentra del tema en cuestión, la carretera.

      1.- Las señales, en su 90% son símbolos, con lo que la lengua poco tiene que ver, a excepción de los nombres autóctonos (que estaréis de acuerdo que no se traduzcan) y un mínimo porcentaje que sí tiene algún matiz en Gallego, pero como están recogidos sus símbolos, tipografía y maqueta en el código de circulación, aunque no entiendas 2 matices, deberías poder entender la señal al completo y lo que quiere transmitir, con lo que el idioma, realmente poco interesa (por ejemplo, en la imagen, si quitas 'Xunta de Galicia', cosa supérflua y sin interés al caso, y 'tramo'… sigues sin entender la señal?)

      2.- ""TODO español tiene el DEBER de conocerlo y EL DERECHO DE UTILIZARLO"", no es lo mismo que ""TODO español tiene el DEBER de conocerlo y EL DEBER DE UTILIZARLO"".

      Y con esto concluyo, y perdón por la retaíla :) www.nubeazul.es

    • Pues no se si verlo como algo positivo o negativo, pero como mínimo me parece que hay cosas mucho más importantes en las que gastar dinero en las carreteras gallegas que pintar tramos con una pintura que avisa del hielo… mentira, avisa de la posibilidad de hielo porque reacciona a la temperatura, con lo cual cuando los conductores estén acostumbrados a verlo rojo todos los días será como si no hubiera nada, y encima de momento ni funciona.

    • La iniciativa muy buena. En cuanto al idioma es una espiral sin fin, se empieza por disgregarse por comunidades, luego por provincias, luego por ciudades y mas tarde por barrios. Sería la leche, cada barrio con su propio idioma ofical, o más aún, cada vivienda, o mejor cada habitación… lo dicho una espiral sin fin que más que ayudar yo lo veo un retraso que saben aprovechar muy bien los políticos para tener más poder=dinero con la excusa del sentimiento y la identidad personal a la tierra. jeje!

    • Yo vivo en Mallorca y aqui el catalán es completamente oficial. Y aunque no siempre, aparecen los letreros en catalán y castellano (por ese orden). Debido al turismo deberían estar en más idiomas, pero se perdería calidad de información (en el caso de señalización vial).

      Por lo referente a la pintura que cambia de blanco a rosa… de poco nos va a servir a los daltónicos. Sinembargo, con la solución empleada en Portugal, de la cual nos habla #10 Corsario, otro gallo cantaría. Con las señales cambiando a un color azulado mejoraría notablemente nuestra percepción del cambio.

      Pero me voy haciendo a la idea de que en España nadie va a caer en la cuenta, como de costumbre (y no me refiero sólo al problema del daltonismo).

    • Pues ves escrito "A Coruña" porque es el nombre de la ciudad, y por extensión de la provincia "Coruña"… como quieres verlo?

    • Vamos a ver, que lo principal es que las vías estén bien hechas(buen firme, amplitud, buen diseño de trazados, salidas y entradas decentes, iluminación efectiva, etc..) Lo del idioma lo he dicho por que ya que las vias las PAGAMOS TODOS, al igual que el firme, guardarrailes y demás cosillas como los flashes, porque no ponerlo en más lenguas? no cuesta nada, aunque se entienda, que se entiende. Pero esos carteles están para INFORMAR y DAR SEGURIDAD y CONCENTRACIÓN EN LA CONDUCCIÓN primordialmente.

      O cuesta mucho que en un cartel de señalización de 6 x 2 metros ponga, Concello de Lugo y debajo Ayuntamiento de Lugo . Realmente tanto cuesta y tanto daño hace a la gente (no quiero politiqueos).

      Como muestra un botón

      http://esepueblo.files.wordpress.com/2007/08/29082...

      Pero lo importante es que en las carreteras del pais entero estan echas polvo en la mayoria de sitios, yo diria que algunas las hacen sin mirar ni pensar y eso en sí es lo que mas peligro tiene.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información