El 73% de los coches matriculados en Noviembre fueron diésel: ¿por qué?

El 73% de los coches matriculados en Noviembre fueron diésel: ¿por qué?
39 comentarios

Quedan ya lejanos los tiempos en que se vendían más coches de gasolina que diésel y la inversión de la tendencia sigue haciendo a los diésel marcar récords porcentuales de ventas.

Según las asociaciones de vendedores, en el mes de Noviembre el 73% de turismos y todoterrenos vendidos en España fueron diésel. ¿El motivo? Los diésel consumen menos, contaminan menos, son más fáciles de conducir, tienen mejor reventa, al ser más caros a las marcas les interesa más venderlos… Como sabréis, muchas de estas afirmaciones son muy discutibles, pero reales o no son los motivos que llevan a los consumidores a decidirse por un diésel.

¿Entonces los que compran un coche diésel están equivocados? Algunos sí, al igual que muchos otros que compran gasolina también se están equivocando. Pero ese porcentaje de consumidores poco informados no evitan la realidad: los motores diésel han evolucionado mucho en las dos últimas décadas, convirtiéndose en una alternativa más económica para la mayoría de los conductores.

Ese hecho, ayudado por las campañas de márketing de los fabricantes, la subida del combustible, el efecto moda y ahora la reducción de los impuestos para este tipo de vehículos (que muchas marcas han adelantado en forma de descuentos) nos lleva a esa cifra.

Lo difícil será predecir cómo seguirá esta tendencia en los próximos años. Una vez me dijeron que no hiciese nunca previsiones para sucesos que ocurran antes de que me vaya a morir, porque puedo fallar y me lo echarán en cara. Así que me limitaré a dejar algunos puntos que pueden influir, y seguro que podéis aportar unos cuantos más:

  • Subida del precio del petróleo: La diferencia de precio por kilómetro entre gasolina y diésel aumenta con la subida del petróleo, y hace que los diésel sean más rentables.
  • Modificación de impuestos: Desde el 1 de Enero de 2008, los diésel salen beneficiados. Pero otra modificación de impuestos en los próximos años, a nivel Europa o España, pueden ayudar a unos u otros.
  • Moda: para bien o para mal, la gente tiende a comprar lo que compran los demás.
  • Mejora de los motores gasolina turbo: más potentes pero sobre todo más eficientes en consumos, si en estas últimas décadas los fabricantes se han centrado en los diésel, poco a poco comienzan a aparecer motores gasolina turboalimentados en utilitarios.

Los tres puntos primeros parecen jugar a favor de los diésel, el último podría mitigar algo la pérdida de terreno de la gasolina. Pero no nos podemos olvidar de los vehículos híbridos, que cada vez tendrán más importancia. Actualmente sólo se comercializan vehículos híbridos gasolina, pero no tardarán en llegar otros diésel.

Y que nadie pretenda extrapolar estas conclusiones a un plazo mayor de cinco años, la llegada de combustibles alternativos o variaciones repentinas del precio del petróleo pueden dejar todo esto en papel mojado.

Ahora es vuestro turno de sacar la bola de cristal.

Vía | EFE/Yahoo

Temas
Comentarios cerrados
    • Me gusta leer opiniones bien informadas. Cuando alguien afirma que un diesel es más caro de mantener supongo que no le ha preguntado a nadie que lo tenga, y que pueda comparar con un gasolina, y supongo que la experiencia del mundo del taxi tampoco cuenta. A la gasolina le ganó el retraso que lleva ahora la estúpida moda de los 90 de mayor cilindrada=mayor potencia. Mientras algunos, tenidos por locos, buscábamos turbos de gasolina debajo de las piedras, porque había cuatro, los alemanes impusieron sus grandes bloques multiválvulas, y luego se pasaron al diesel por la sordi, cuando vieron lo que lograba la competencia. Ahora vienen con la vieja burra del turbo de gasolina y baja cilindrada, ahora que usas coche familiar y haces más kilómetros. El que se ha pasado a diesel grande no vuelve a renunciar a esa comodidad de marcha, prestaciones y silencio interior nunca. Bueno, hasta que drácula estado grave todavía más el producto estrella, y haya que pasarse a lo que sea. Esos 15 años de camino equivocado son los que le han costado al motor de gasolina el atraso que le hace perder ahora contra el diesel. Lo de las modas es para cuatro, y lo del ahorro, solo se quiere llevar el coche más moderno y más cómodo. Hala, a copiar de Japón e Italia, los únicos que se preocuparon en innovar con el motor de gasolina.

    • #13 Predator, lee la negrita que viene a continuación. El artículo no dice eso, dice que la gente lo piensa, sin meterme en si es cierto o no.

      Lo primero es claro, esta misma semana me han pedido consejo sobre un coche, y una de las condiciones era "diésel porque sí, me da igual los kilómetros pero es más fácil de conducir". Si la gente piensa eso, sea cierto o no, los diésel van a vender más.

      Ahora nos podemos meter en si son o no más fáciles de conducir, se me ocurren ejemplos hacia para apoyar las dos opiniones.

      En principio los diésel son más fáciles por tener más par y arrancar acelerando menos, lo que hace que simplemente levantando el embrague el coche empiece a andar.

      Claro, que esta es la teoría, porque hay que ver caso por caso y sobre todo los coches nuevos, porque la configuración del embrague, ralentí y demás puede hacer que no se pueda notar la diferencia en este aspecto.

    • Driver, el coche de tu amigo, por muy bien cuidado que estuviese está como mínimo a media vida. En un diesel cuidado normalmente no habría alcanzado casi ni un cuarto de su vida útil. Ese es el único motivo por lo que un diesel se paga muy por encima de un gasolina en segunda mano.

    • #22 quedate con el diesel.sobretodo para el Quasquai y baraja el Tjet gasolina para el bravo.

      Dani tienes toda la razon. Yo lo que veo vergonzoso es que la gnete se compre diesel si practicametne no lo van a utilizar. y de 80000euros y gasolina si van ha hacer muchos km al año

    • Llego bastante tarde. Y no solo por la hora que es, pero, os quiero dejar una pregunta. En lo de la contaminación paso de entrar porque creo que hay que revisar toda la cadena de obtención de los combustibles, lubricantes, generación de residuos en función de los mantenimientos, gasto de piezas (dura lo mismo un embrague en un gasolina que siempre tiene que salir más acelerado?)… Así que eso paso de valorarlo. Simplemente decir que es cierto que hechan más humito negro, pero también están controlados en la ITV para que no pase de un límite considerado pernicioso. Total, que yo os quiero dejar una pregunta a ver si alguien puede contestar. Por qué se pagan más los coches diesel que los gasolina de segunda mano? Si las reparaciones son más caras y ya se supone que traen unos kilómetros hechos a saber como… O es que realmente no salen tan caros en reparaciones? Un amigo tuvo que hacerle hace poquillo la distribución y algo de la inyección a su Megane 16V gasofa y le sablaron de lo lindo y no era ni mucho menos un taller oficial. Hablo de un coche con 90 mil km na más y de una reparación que entre no te muevas y estate quieto se fue a 1000 pavos si mal no recuerdo. Bye!

    • Artk tienes razon, el diesel contamina mas por muchas sustancias……. Yo creo k muchos compran diesel por moda sobre todo (pk luego no hacen ni 10 mil km/año). Hay que impulsar a la compra de la gasolina. Echando cuentas solo merece la pena un diesel si haces mas de 20-30 km/año. El mantenimiento es mas caro, el seguro tb,come mas rueda,las averias mas caras,mecanica mas compleja, aumento de peso……etc. Si a la gasolina.

    • Ahora empieza los motores thp de psa,tsi, y t-jet de grupo fiat con auge…

    • Yo pensaba que los diesel contaminaban más que los gasolina…

    • el diesel es una mecanica interesante por los aspectos que has dicho, ademas te has olvidado decir que los motores diesel duran bastante mas que los gasolina (sobre todo los mas antiguos)…

    • yo creo qu es por que muchas marcas por ej peugeot citroen…acen ofertas i amas los diesel tienen mejor rendimiento y gastan menos

    • Pues acabo de mirar los posos del café, y veo que el precio del petroleo sube, sube y sube. Y solo puede subir, que nadie espera que baje ya nunca más. La incógnita solo está en si sube más, o menos, pero siempre subirá.

      Yo, como muchos, devoro cualquier información que aparece sobre los avances de las energías alternativas, sobre todo respecto a las células de hidrógeno. Pero veo que el problema con esto es la distribución y el almacenamiento, y no parece que antes de 10-15 años se realicen avances cuantitativos al respecto.

      Así que a corto plazo creo que los híbridos son una magnífica solución. Tanto gasolina como diesel, de hecho creo que Peugeot lanzará un modelo híbrido diesel a corto plazo, y aquellos que no se pongan las pilas (jeje) perderan el tren del futuro.

    • Os dice algo: monóxido de carbono * dióxido de carbono * dióxido de azufre * óxidos de nitrógeno * aldehídos como el benceno y el formaldehído * hidrocarburos * hidrocarburos aromáticos policíclicos (en inglés PAH) hollín (carbón).

      Aqui un par de paginas que hablan del tema. El diesel nos va a matar a todos. Pero como la gente se cree que se ahorra millones al comprar un diesel… Si si esos que se gas más de 50000€ en un puto coche y se lo compran diesel porque la gasolina está muy cara.

      http://www.pehsu.org/school/bus/diesel1.htm

      http://www.radio.uchile.cl/notas.aspx?idnota=9313

      http://www.lvejo.org/rachel/syma807.doc

    • Artk, te veo informado ehh. Pero supongo que sabras que aparte de las particulas en suspension (hollin) que es típico del diesel, el motor gasolina emite mas monoxido de carbono y dioxido que un diesel…

      Ademas en tanto en NOx como en hidrocarburos ambos emiten en similares proporciones, así que la verdad es que morir moriremos pero no por los diesel, sino por cualquier sistema de se base en combustibles fosiles.

      Sinceramente a nivel medioambiental, yo no sere quien ponga la mano en el fuergo por ninguna fuente energetica fosil pero, por lo menos, el diesel es mas eficiente que la gasolina

    • No defiendo el uso de la gasolina ni nada, pero es muy común oír que los diesel contaminan menos, y eso no es del todo cierto, además el gobierno los premia y eso no es bueno. Las micro partículas son cancerígenas y eso lo debería saber la gente que se compra un diesel y NO lo sabe.

      Hay que buscar otras alternativas, a día de hoy lo más fácil sería que hubiese más híbridos, como paso al fin de los combustibles fósiles.

    • pues sobre la decision de diesel o gasolina no se que decir…se que el diesel es una puta patraña con eso de que ahorras mas…primero que el gasoil cada vez esta mas caro, y luego que si no haces un minimo de 50.000 km al año "supuestamente no ahorras". yo estoy con un gasolina de hace unos 13 años mi ZX…en el tiempo que lo llevo no me ha dado ningun problema…mas bien de habitaculo con los años…pero la cuestion de con lo que viene ahora…no se si realmente merece la pena apostar como hace todo el mundo por un diesel…yo no decido lo que hace todo el mundo porque como dices ARTK es cierto que hay muchos que se gastan 50.000 euros en un coche y luego quieren AHORRAR con un diesel…cuando en realidad solo lo usan lo justo para k no se desgaste con el tiempo o se raye..es decir k no le hacen los 50 mil kilometros…vamos k no ahorran una mierda..luego lo k dices..es cierto lo de las microparticulas…y tambien es cierto k un diesel cuando da problemas…da mas quebraderos de cabeza, y los arreglos salen por un ojo de la cara….

    • El comentario de dj belfegor me ha hecho reflexionar.

    • No estoy de acuerdo y no veo ningun motivo de peso para afirmar que "los diesel son mas faciles de conducir" como dice el articulo.

    • Lo primero,que nos vamos un poco del tema,veo muy claro que lo del diesel era una moda,lo que pasa es que la gente cuando se compra un coche lo primero que se le va al cabeza es diesel,para empezar,y los pocos que todavia compramos coches gasolina pensamos que uso le vamos a dar al coche,y echamos cuentas,aparte que hay gente que no quiere ni oir hablar de diesel,porque dicen que son una mierda. En definitiva,no conozco a nadie que se compre un coche y valore las dos posibilidades segun sus necesidades….SOMOS DE PIÑOM FIJO.

    • eso de k el motor dura más JA, los motores diesel vibran muchisimo la gente esta muy equivocada .el diesel es mas fuerte pero no mejor prefiero respuesta y fiabilidad a un mantenimiento caro y tener mas caballos XD

    • DIESEL = CANCERÍENOS, 100 por 100 verdad. por toda la porquería que sacan… en las ciudades ya no se puede respirar…

    • Tengo uno de cada. Ambos van sobre 20000km/año. Uno es mi vehiculo de ocio y el otro el de diario. ¿Adivinamos cual es cual? :-)

      La mitad de los compradores de gasoil, estoy seguro que no llegan a amortizarlos en la vida o los amortizan por los pelos.

      Incluso en este ultimo caso, financieramente es una barbaridad, soltar 2 ó 3000Eur por adelantado para recuperarlos centimo a céntimo. Quillo… piensa si sale más a cuenta ponerlos a plazo fijo durante los años que vayas a tener el coche y comprarte un gasolina. Al gasto restales impuestos, averias, revisiones y suma el incremente de consumo por gasofa. Habría que ver.

      Y si esos 2-3000Eur provienen de un prestamo, pues ya ni hablamos.

      Y luego el pestazo insufrible que echan. ¿73% de coches diesel concentrados en las ciudades? Eso no habrá Dios que lo aguante. Mi opinión es que el gasoil debería dejar de incentivarse en actividades particules.

      En fin, que me van las minorías, fui prodiesel en la epoca de los atmosféricos y ahora soy progasolina en esta epoca de engrudos apestosos.

    • Una discusión muy interesante, como dice alguno, ni el diesel contamina más ni menos que la gasolina, depende de la partícula que estés estudiando, un diesel emite menos CO2 pero emite más partículas aromáticas. En cuanto a duración un buen atmosférico de gasolina tiene menos mantenimiento que un moderno turbodiesel debido a la gran cantidad de electrónica. Los modernos diesel tienen poco que envidiar a los coches de gasolina en potencia de 100-350cv, suelen ser suaves y ahorrar mucho, aunque siempre hay que valorar los km anuales que recorres para saber si estás haciendo la comprar correcta, una persona que haga 12000km/anuales nunca le compensará la compra de un diesel, en general hasta 25000-30000km anuales no compensa un diesel, pero cada uno sabe en que gasta su dinero.

    • Partiendo que aquí el público no puede servir de muestra social, porque todos somo aficionados al motor de una u otra forma, me ha aliviado un poco ver opiniones parecidas a las mías por parte de otra gente. Porque uno cuando habla por ahí con los amigos, con los que se compran coche, con los compañeros de trabajo o los clientes, se hace cruces con el poder de las tendencias y el boca a boca, de los prejuicios y el sesgo. Es algo sobre lo que hablar en cuanto a la vida misma, pero sin irnos por las ramas…

      Me sigo quedando flipado cuando un promotor, sea nuevo rico o de los de toda la vida, va a trabajar por la ciudad con su Touareg V10TDI, para ir al despacho o para ir a la obra 1 vez a la semana… 10 kilos de coche o así, 25000Km en año y medio y diesel porque la gasolina está muy cara y gastan menos.

      Lo de siempre… yo entiendo los pros de los diesel (exactamente como entiendo los pros de los gasolina) y he conducido los dos tipos. Pero no puedo entender una elección de un motor diesel en un vehiculo de lujo de más de 40mil euros si no te vas a pegar el mes de ida y vuelta continua a Alemania o recorridos de ese estilo menos exageradas…

      toni22m comenta del confort de marcha y conducción… sobre eso lo puedo entender en motores "pequeños", pero en bloques V10 de 4 litros y similares en gasolina o diesel, en ambos tienes CV y par de sobra en todo el régimen del motor, a no ser que arrastres camiones hormigoneras por deporte.

      En mi caso quizá si me equivoqué al comprarme mi 1.6FSI porque cambié de trabajo y le hice 30000km el primer año, aunque ya he vuelto a la normalidad y no usar el coche para trabajar. Y puedo entender que si te compras un coche en torno a los 15-20mil valores los km que vas a hacerle y la sensación rutera que te da el motor diesel.

      Tengo un par de "mejores" amigos que tienen el 140cv de VW/Audi y el 122cv de BMW y es cierto, su motor, además de más cv tiene más par y es más

    • Estoy de acuerdo con #25.

      El motor diésel es óptimo en caso de que hagas muchos KM anuales (en mi caso: mi CDTI tiene1 año y 3 días, 47000Km)

      En cuanto al mantenimiento… las piezas diésel son más caras, ok, pero tardarás más en meterle mano al motor…

      Otra cosa es que ya se nos acabó lo de decir que el combustible es más barato en diésel… 1.11€/l ayer mismo el Diesel e+, frente a 1.14 de la gasolina… …vamos, que si me compensa (y lo hace) es por la comodidad de marcha: pocas vibraciones, ruido contenido y una respuesta más cómoda a las RPM…

      no quiero un "cero a cien" de despeinarse… sino un coche "tranquilo" y cómodo

      Porque a la larga, en lo económico me compensa el diésel (por combustible y reparaciones), pero sobre todo porque valga lo que valga, el que va dentro soy YO… bajo el capó: lo que me mueve, nada más.

    • El problema no es diésel si o diésel no, el problema es que todos los diésel ya llevan un turbo, es decir, son motores que consumen menos. Por otra parte están poniendo de moda los gasolina con turbo por la misma razón, con una pequeña cilindrada consigues muchos cv y un menos consumo. Es penoso que todavia se esgrima que un motor atmosféricos es mas "fiable". Un motor turbo puede ser igual de fiable con su correcta preparación, que es lo que se debe de poner. Motores turbo bien equilibrados y preparados(tanto gasolina como diésel) y dejarse de tonterías. VW ya lo a demostrado con su 1.4 y Fiat también, ahora solo falta que el resto de marcas aprovechen la experiencia en turbo con el diésel para poder fabricar automóviles que consuman realmente poco. Por otra parte creo que mucha gente comete el gravísimo error de comparar lo que contamina un coche u otro solo mirando lo que contamina. El diésel y la gasolina parten del petroleo, si por ejemplo el diésel necesita un menor tratamiento en las refinerías y la gasolina mas, eso ya lo llevan ganado los diésel ya que todos los combustibles vienen de una refinería. Un prius puede que contamine menos que muchísimos coches, pero si después para fabricarlo tiene que emitir mucha mas contaminación que para un coche normal, eso el Prius lo lleva de desventaja, por ello creo que solo vemos parte del problema y no el problema globalmente. Hay que mirar lo que contamina al crear el vehículo, lo que consume, lo que contamina por el mantenimiento, y lo que contamina por su reciclaje y así si podríamos pensar bien quien contamina menos. Lo demás es discutir por discutir.

    • Es la eterna pregunta, y yo siempre tengo la misma respuesta. La decisión más inteligente será aquella que valore todos los datos necesarios, que le llevaran a decidir qué motor le interesa más. Me refiero a no sólo las cualidades intrínsecas de un motor diésel en cuanto a valores de par o consumos más reducidos, y por supuesto más durabilidad, sino el uso y la periodicidad del mismo que se le vaya a dar. Sólo teniendo en cuenta toda esa información es posible tomar la decisión más sabia, de manera que podamos extraer de ese motor el mayor rendimiento posible. Lo que ocurre es que mucha gente carece de ese sentido común, y alomejor compran mecánicas diésel porque alguien le ha dicho que le conviene más, o ahora es lo que se lleva… No hay nada más despreciable que la gente que se las da de entendidos y no tiene ni idea de lo que habla, es hablar por hablar. Lo más inteligente es, en ese caso, informarse lo mejor posible y tener un poco de humildad, y creo que aquí los hay que lo necesitan.

      ¿El Benceno un aldehído? El Benceno es un hidrocarburo de composición C6H6, y los aldehídos son compuestos formados por el grupo R-CHO. Como discrepaba, simplemente he consultado una enciclopedia para comprobar lo que otros se creen que saben.

    • Parece que los hay que se han quedado mudos, dicen que quien calla otorga. Pero no soporto a los listos que se dedican a vacilar sobre no saben que.

    • Pero no olvidemos el mayor mantenimiento de los motores diesel y el coste de éste, bastante superior al de un motor de gasolina (hablando siempre de motores modernos). Y por supuesto no hablemos del coste en caso de averia…

      Esligüal.

    • Esta demostrado que los motores diesel emiten menos co2 que los gasolina, pero tambien que emiten sustancias a la atmosfera mucho mas nocivas que estos. El petroleo sube, pero igual para la gasolina que para el diesel y ademas la diferencia entre ambos es cada vez mas pequeña. los impuestos se modifican por emisiones de co2, por eso los diesel se beneficiaran de ello, pero tranquilos que al igual que con la diferencia de precion con el combustible, los fabricantes ya se lo cobran en el rpecion del vehiculo. El diesel no es mejor en terminos generales, hay que ver el caso particular dependiendo de la vida que se le vaya a dar al coche y solo haciendole mas de aproximadamente 20000km al año empiezas a amortizar la diferencia de precio con el modelo de gasolina a partir de 5 año de vida del coche. Los gasolina turboalimentados son mejor solucion que un diesel, y los hibridos mejor aun, pero si son con motor gasolina mejor, joderan menos el medio ambiente.

    • lo mismo da que sea gasolina que diesel 1-el estado no recauda el mismo porcentaje de la gasolina que del diesel 2-el gasoil si es 2000eur.+ caro terminas pagando cerca de los 3000eur.porque si lo financias lo ultimo en pagar son esos 3000eur.extras que has financiado 3-todo depende del modelo pues hay diesel a precio de gasolina y gasolina que costando menos rinden igual que los diesel aunque sea el consumo un poco mayor nunca llegarias amortizar el desenbolso inicial

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información