Probamos el CUPRA Born VZ: para mí uno de los coches eléctricos más interesantes del mercado, ahora con 326 CV y tacto mejorado
Pruebas de coches

Probamos el CUPRA Born VZ: para mí uno de los coches eléctricos más interesantes del mercado, ahora con 326 CV y tacto mejorado

CUPRA ha decidido aplicarle un poco más de picante a su primer y, hasta ahora, único modelo 100% eléctrico, el CUPRA Born. Con la llegada del CUPRA Born VZ, la versión deportiva de altas prestaciones de 326 CV y 545 Nm, podemos decir que el Born se hace adulto. Lo hemos podido conducir por los alrededores de Mónaco y te contamos las primeras impresiones al volante.

Ante la llegada casi inminente del nuevo coche eléctrico de la marca, el CUPRA Tavascán, parece que el pequeño Born quería su dosis de protagonismo en la gama de producto de la marca española. Es por eso que el lanzamiento de este nuevo Born VZ supone un hito importante, y hemos querido comprobar cómo se siente uno al volante de esta nueva versión del que ha sido el segundo modelo más vendido de la marca en el mundo tras el Formentor durante el último año.

Más VZ

La denominación VZ, que significa “Veloz” se aplicaba hasta ahora a otros modelos de la gama, como el Formentor, pero no al Born que se quedaba en 231 CV en la versión más potente disponible hasta ahora, la e-Boost.

Prueba CUPRA Born VZ 2024 14

Sin embargo, el nuevo Born VZ se desmelena por completo y pasa a entregar 326 CV de potencia, una cifra más que considerable para un coche de poco más de cuatro metros de largo.

Además el par aumenta hasta los 545 Nm, lo cual supone un 75% más de par que el que hasta ahora era capaz de entregar cualquier otra versión del Born.


El Born VZ acelera de 0 a 100 km/h en un segundo menos que el e-Boost

Con este aumento de potencia el nuevo Born VZ hace el 0 a 100 km/h en 5,6 segundos y la velocidad máxima se limita electrónicamente a 200 km/h, lo cual supone 40 km/h más que antes.

Cambios por fuera, pocos pero acertados

Prueba CUPRA Born VZ 2024 18

Llegamos al aeropuerto de Niza para conducir los Born VZ hasta Mónaco, donde se disputaba una de las pruebas estrella de la Fórmula E, competición de monoplazas eléctricos en la que compite el equipo ABT Cupra.

El clima estaba en nuestra contra, ya que una fuerte tormenta azotaba la zona con vientos racheados y lluvias constantes que no solo hicieron que el avión aterrizase solo al segundo intento tras uno frustrado, sino que deslucía un poco el ambiente para probar el Born VZ.

En el aparcamiento del aeropuerto nos esperaban los CUPRA Born VZ con sus carrocerías mojadas, pero no lo suficiente como para no apreciar las tonalidades de los dos nuevos colores de carrocería Dark Forest (exclusivo para esta versión) y Midnight Black.

Prueba Cupra Born Vz 2024 8

Algunas de las unidades de pruebas, todas con matrícula española, lucían las nuevas llantas de 20 pulgadas con detalles 3D en color Copper, más grandes y anchas que las que tenía hasta ahora disponible el Born.

En la parte posterior el logo VZ situado en el extremo derecho del portón trasero, viene acabado en cromo oscuro como las propias letras CUPRA situadas en posición central, detalles que le diferencian de un Born convencional.

Interior más deportivo con unos espectaculares asientos

Si los cambios a nivel exterior son justos y discretos, no podemos decir lo mismo en el interior. La incorporación de los magníficos asientos CUPBucket que ya conocíamos de los Formentor VZ5 y León VZ CUP, firmados por el especialista italiano Sabelt, hacen que el ambiente dentro cambie por completo.

CUPRA Born VZ 07

Son bajo mi punto de vista los asientos que a día de hoy mejor combinan confort de marcha con agarre lateral para uso deportivo, y en el caso del Born vienen tapizados en una tela gris clara que hace que destaquen mucho más sus formas y contrasta con la parte posterior, fabricada en fibra de carbono.

Se trata de un tejido reciclado llamado SEAQUAL YARN y DINAMICA, que tienen un 73% de poliéster reciclado. Además los asientos tienen los respaldos fabricados con fibra de lino natural, un material que nunca se había utilizado en un modelo de producción. 

Nos sentamos en ellos y es sencillo encontrar una posición de conducción cómoda al volante, con la banqueta situada mucho más abajo que en un Born convencional. Eso ayuda a que ya desde los primeros momentos de la ruta nos sintamos en un coche con un posicionamiento claramente más deportivo que el de otros Born.

En ámbito urbano

Prueba CUPRA Born VZ 2024 6

El desesperante tráfico del centro de Niza nos sirvió para cogerle el punto al coche, que evidentemente en este tipo de entornos no sobresale más de lo que lo haría un CUPRA Born convencional, salvo por el hecho de que sus aceleraciones entre semáforos son más ágiles.

También pudimos comprobar algo que confirmaríamos un poco m´ás tarde, y es que se han hecho modificaciones en el sistema de frenos, punto crítico de este modelo en el pasado. Estos cambios, que incluyen un tambor trasero reforzado y un diámetro del cilindro mayor de 23 a 25 mm, se traducen junto con una recalibración del software, en un tacto del pedal y la dosificación de la intensidad de frenada más natural de lo que teníamos en los Born hasta ahora.

Además, el nuevo Born VZ incorpora levas en el volante que permiten elegir entre tres niveles de recuperación de energía. Así podemos ir modulando mejor a nuestro gusto este sistema de forma que podemos llegar a prescindir del pedal de freno casi por completo.

Cupra Born VZ 05

Me gusta la nueva pantalla táctil, más grande que en el modelo convencional con sus 12,9", lo cual supone 0,9" más que antes. Aunque sigue teniendo integrados los mandos de climatización en ella, que es algo que no nos gusta demasiado, lo cierto es que al tener más superficie tácil y gracias a la nueva barra de temperatura retro iluminada (al fin), todo es más fácil que antes.

También hay un nuevo equipo de sonido opcional, desarrollado por Sennheiser como en el caso del Tavascan. Tiene 425 Watios de potencia y cuenta con un software que analiza el espacio del habitáculo donde se reproduce la música para redistribuirlo y que se escuche mejor.

En carretera mojada

Por desgracia, las lluvias fueron incesantes durante toda la jornada de pruebas que nos había preparado la marca española con su nuevo coche eléctrico, y eso nos impidió poder sacarle todo el partido en las sinuosas carreteras de los alrededores de Mónaco.

Prueba Cupra Born VZ 2024 1

Pese a ello, pudimos comprobar cómo el coche se mueve con una notoria rapidez respecto a un Born e-Boost, que era el último del que tenía referencias. Acelera con mucha más rapidez, y eso se nota a la salida de las curvas, cuando pisas con ímpetu el acelerador.

El coche es capaz de entregar con mayor contundencia esa inmediatez típica de los eléctricos, pese a que debido a esa lluvia el nivel de agarre de los neumáticos traseros, que ahora son de corte deportivo, no era el deseado.

La autonomía máxima homologada con la batería de 79 kWh es de 599 kilómetros

Entre las novedades que llegan con esta versión VZ, el DCC se ha recalibrado para ofrecer un mejor rendimiento. Eso nos permitió sacarle más partido al potencial del coche del esperado en un eléctrico de 326 CV, ya que la electrónica cortaba algo menos de lo que cabía esperar con estas condiciones.

Prueba Cupra Born VZ 2024 4

Acelerando con más contundencia de la debida para las condiciones que teníamos en la carretera, notabas cómo el coche iba modulando la potencia en coordinación con la electrónica permitiendo avanzar sin problemas a ritmo alto.

Toquetear con las levas del recuperación también nos dio juego, ya que creo que en un tramo en bajada como el que une Niza y Mónaco, situado a nivel del mar, permite sacar más partido al sistema, usar menos los frenos y recuperar unos cuantos kW de batería.

Esta se beneficia de ciertas mejoras, que le permiten ganar 2kWh de capacidad alcanzando los 79kWh. Lógicamente el trayecto de esta primera toma de contacto, con apenas 50 kilómetros de ruta descendente fue muy favorable con consumos que apenas superaron los 13 kWh, pero habrá que hacer una nueva prueba de este modelo más intensiva y en detalle para poder valorar los consumos de esta versión VZ.

CUPRA Born VZ Pantalla

El Born VZ incorpora nuevos amortiguadores y muelles del eje posterior, que se combinan con una nueva puesta a punto de las válvulas de los amortiguadores del eje delantero y con unos muelles delanteros también rediseñados.

Hay cambios en las barras estabilizadoras, asegurando un mejor control de los movimientos de la carrocería, una mayor absorción de las irregularidades del asfalto y en general una suavidad de marcha mejorada.

Obviamente sentir estos cambios con unas condiciones de lluvia severa no es sencillo, pero si que se nota que en general el conjunto tiene un tacto diferente al de un Born de los que conocíamos hasta ahora. Parece más directo, especialmente los movimientos de dirección, más rápidos y precisos que antes.

Precios del CUPRA Born VZ

Aunque ya hemos tenido ocasión de conducirlo, el nuevo CUPRA Born VZ no llegará a los concesionarios españoles hasta el tercer trimestre de 2024. Su todavía no se ha dado a conocer, pero si tenemos en cuenta que el CUPRA Born e-Boost Pack con batería de 77kWh más equipado y más caro cuesta 39.070 euros sin ayudas, podemos estimar que el nuevo CUPRA Born VZ, por aumento de potencia y mayor equipamiento, estará por encima de ese umbral de precio.

¿Has pensado en comprarte un coche eléctrico?

Bmw I4 M50

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, nos interesa tu opinión. Pásate por esta encuesta rápida para contarnos tu experiencia. Te lo hayas acabado comprando o no queremos saber lo que piensas sobre la compra de coches eléctricos, qué información relevante crees que falta y cómo podemos ayudar. Incluso si crees que el coche eléctrico no es para ti nos importa. ¡Gracias!

Temas