Accidentes, trompos a 30 km/h y paradas sin motivo. La primera carrera de coches autónomos de la historia demuestra que la inteligencia artificial aún está lejos de Fernando Alonso

Accidentes, trompos a 30 km/h y paradas sin motivo. La primera carrera de coches autónomos de la historia demuestra que la inteligencia artificial aún está lejos de Fernando Alonso
3 comentarios

Los seguidores más fantasiosos de la Fórmula 1 siempre han imaginado con horror un futuro en el que los coches sean autónomos y ya no haga falta el piloto. Pues bien, los más agoreros pueden estar tranquilos: ese futuro aún está muy lejos. O al menos eso se deduce de la primera carrera de coches autónomos de la historia.

A finales de abril se celebró en Abu Dabi la primera prueba de la Abu Dhabi Autonomous Racing League, una especie de mundial de Fórmula 1 de coches autónomos en el que participan ocho equipos de diferentes países. La primera carrera deja algo muy claro: a la inteligencia artificial le falta mucho para ser Fernando Alonso.

Los coches autónomos dieron la talla en clasificación, pero la carrera fue dantesca

Ocho equipos se embarcaron en la primera carrera de coches autónomos de la historia. Dos italianos, dos alemanes, un estadounidense, un húngaro, un chino y un emiratí se dieron cita en el circuito de Yas Marina para un evento que debía ser histórico, y ha acabado rozando la vergüenza ajena. Porque la carrera ha sido dantesca.

Lo primero que llama la atención es la paupérrima velocidad. Con coches de Super Formula SF23, la inteligencia artificial apenas parecía capaz de superar los 50 km/h, ni siquiera en las rectas. Es curioso, porque durante las clasificaciones sí que superaban los 250 km/h, pero algo falló a la hora de la carrera.

También vimos accidentes, como un intento de adelantamiento que terminó con un golpe por detrás y ambos coches para reparar. Y es que en general la principal conclusión de la primera carrera de coches autónomos de la historia es que no están preparados para competir realmente "cuerpo a cuerpo".

Coches Autonomos F1 Abu Dabi

En solitario, buscando vueltas rápidas, los coches autónomos rodaron con ciertas solvencia. Solo cierta, ya que vimos situaciones tan surrealistas como coches clavando frenos en mitad de la recta, estrellándose contra un muro interior por girar antes de tiempo o, directamente, deteniéndose sin motivo aparente en mitad de la vuelta lanzada.

Pero el principal problema vino en carrera, donde los coches ni siquiera fueron capaces de agruparse detrás de un coche de seguridad virtual antes de la salida. Rodaron casi toda la prueba a velocidades extremadamente lentas, y en muchas ocasiones la inteligencia artificial directamente colapsó ante el más mínimo imprevisto.

Puede que algún día las carreras de Fórmula 1 sean con coches autónomos. Pero está claro que ese futuro distópico todavía queda muy lejos.

Temas