El precio de aparcar en la calle: una hora en Madrid puede costar 11 veces menos que en Londres, según este estudio

El precio de aparcar en la calle: una hora en Madrid puede costar 11 veces menos que en Londres, según este estudio
3 comentarios

Muchos pensarán que quien inventara un sistema en el que se cobra por aparcar en la calle es un genio (usando un eufemismo). Lo cierto es el estacionamiento regulado es la forma, más o menos eficaz, que tienen los ayuntamientos de controlar el acceso del coche en la ciudad, y su precio varía mucho de un país a otro.

Un estudio ha analizado cuánto cuesta aparcar un coche en la calle en 48 capitales del mundo, y la diferencia puede alcanzar casi los 10 euros por hora.

Estocolmo y Londres, con las tarifas más caras

Tasa Congestion Londres
Área que abarca la zona de emisiones ultra bajas de Londres, que a todos los vehículos -ya tengan matrícula británica o no- gasolina que no cumplen con el estándar Euro 4 (enero de 2005) y los modelos diésel que no cumplen con el estándar Euro 6 (septiembre de 2014).

A partir de los precios de las páginas web de las oficinas de las ciudades o unidades que administran zonas de estacionamiento regulado, la web Picodi.com ha elaborado un ranking de las ciudades más caras y más baratas del mundo para aparcar.

Entre las ciudades incluidas en este estudio, la capital de Gran Bretaña es la más cara. El coste de una hora de aparcamiento en Londres puede llegar a 9,9 euros, seguido de Ámsterdam, donde la horquilla llega a los 7,5 euros, mientras que París y Zúrich rondan los 6 euros de tarifa máxima.

Recordemos que Londres estableció en 2019 el primer peaje urbano permanente, que impone una tarifa aún más alta que la que ya se regulaba en la llamada 'Ultra Low Emission Zone' para acceder al centro.

Madrid es una de las ciudades donde los precios varían de una zona a otra. Una hora de aparcamiento cuesta de 0,90 euros a 1,20 euros.

En el otro espectro, la ciudad más barata del ranking es la capital de Armenia, Ereván, donde una hora de aparcamiento en la zona de estacionamiento regulado tiene un precio de solo 0,18 euros.

El precio por hora puede variar en función de la demanda de plazas de aparcamiento en un lugar determinado. Por lo general, cuanto más lejos del centro, menor es la tasa.

Sin embargo, la tasa anual de un residente para estas zonas de estacionamiento regulado puede superar los 1.300 euros en el caso de Estocolmo, mientras que en Budapest es de solo 5,5 euros (en el caso de Madrid también es bajo: 24,6 euros).

Picodi
Fuente: Picodi.com.

Por otro lado, el estudio muestra que en seis de las 48 ciudades analizadas no hay excepciones para los habitantes de calles con parquímetros.

Si los residentes quieren aparcar su coche, tienen que comprar una plaza de garaje, buscar una plaza de aparcamiento fuera de la zona de estacionamiento regulado o adquirir una suscripción adecuada según los términos y condiciones generales. Estas ciudades son, por ejemplo, Nueva York, Kiev y Tiflis.

Por el contrario, en Ciudad de México, Lisboa, Buenos Aires o Roma los residentes pueden aparcar de forma gratuita.

Foto: Wikipedia/Mariordo.

En Motorpasión | El drama de encontrar aparcamiento: cada vez los coches son más y más grandes, y las plazas miden lo mismo que en 1985

Temas
Comentarios cerrados