No solo competimos con Europa del Este. Marruecos lo tiene todo para conquistar al coche eléctrico chino: ya tiene su primera fábrica de baterías

No solo competimos con Europa del Este. Marruecos lo tiene todo para conquistar al coche eléctrico chino: ya tiene su primera fábrica de baterías
9 comentarios

Marruecos aspira a convertirse en un importante centro de producción de baterías para coches eléctricos. Después de atraer a fabricantes de automóviles, como Dacia, y de componentes. Marruecos ambiciona producir las baterías que alimentarán las fábricas europeas.

A principios de año, el grupo chino Baoan y líder mundial en la fabricación de materiales para electrodos de iones de litio anunció la construcción de una fábrica de cátodos en Marruecos, con una inversión cercana a los 500 millones de dólares. Y esta semana dos fabricantes anunciaron la creación de dos fábricas de baterías de iones de litio para coches con una inversión total de 900 millones de dólares. Y no son los únicos.

Marruecos lleva años trabajando para ser líder en la fabricación de coches

Los fabricantes chinos de baterías Hailiang y Shinzoom anunciaron esta semana establecer dos plantas separadas en la zona industrial Tanger Tech, en el norte de Marruecos, con una inversión de 450 millones y 460 millones de dólares, respectivamente.

Además, el pasado mes de abril, el gobierno marroquí dio luz verde al fabricante chino de baterías eléctricas BTR New Material Group para que construyera una fábrica cerca de Tánger con el fin de producir cátodos, un componente clave de las baterías. Otro fabricante chino, CNGR Advanced Material , tiene previsto construir una fábrica de cátodos en Jorf Lasfar, a unos 100 kilómetros al sur de Casablanca, donde el gobierno ha destinado 283 hectáreas a industrias de baterías eléctricas.

Los fabricantes chinos de coches eléctricos están viendo cómo poco a poco se les complica cada vez más entrar en los grandes mercados occidentales. Después de los aranceles del 100% adoptados por EEUU, Europa no tardará en subir también sus aranceles, aunque de forma más tímida (se habla de hasta un  27%). En ese contexto, el acuerdo de libre comercio entre Marruecos y la Unión Europea, y la proximidad territorial juegan un papel importante.

La proximidad con Europa es clave por la entrada en vigor del futuro impuesto europeo sobre las emisiones de carbono a principios de 2026 empujan a los inversores chinos a dirigirse a otros mercados, como Marruecos.

Este mecanismo obligará a las empresas europeas que importen energía o productos contaminantes, principalmente materias primas, pero también productos transformados, como las baterías y fabricados fuera del continente, a pagar una compensación equivalente al nivel de carbono emitido durante la producción. En total, la UE espera ingresar más de 14.000 millones de euros al año.

Así, una batería fabricada en India o China, por ejemplo, tendría un precio final mucho más elevado que en el mercado europeo que una fabricada al otro lado del estrecho de Gibraltar, a las puertas de la Unión Europea.

Puerto de Tanger Med.
Vista aérea de la primera fase del puerto de Tanger Med.

Por otra parte, Marruecos, es el décimo mayor productor mundial de cobalto, cuenta con importantes ventajas para desarrollar el sector de la fabricación de baterías. Los fabricantes tienen así a mano parte de las materias primas, además de reducir su huella carbono con respecto al impuesto sobre el carbono de Europa debido a su proximidad.

Por supuesto, tampoco podemos pasar por alto, el coste de la mano de obra, muy inferior a lo que se estila en Europa, incluso frente a España o países del este europeo. Por ejemplo, en la factoría de Renault, la media es de 500 euros al mes -si incluímos a los altos sueldos de los directivos- (algunas fuentes hablan de sueldos que van desde los 250 euros a los 1.000 euros). La situación es tal que con el sueldo de un operario en Francia, se contratan a diez en Tánger. Frente a Rumanía, la marca francesa sigue ganando. Con el sueldo de un obrero rumano en Pitesti, sede histórica de Dacia, se contratan a tres operarios en Marruecos.

Marruecos lleva años trabajando en ser la nueva potencia de la fabricación de coches en competencia con España y el resto de Europa. Ha hecho los deberes en cuanto a infraestructuras para poder exportar, como es el caso de Tanger Med, la zona franca del puerto de Tánger. Situado a 20 km de Ceuta y a tan sólo 14 km de la bahía de Algeciras, es el nuevo motor económico del país.

Marruecos está jugando ahora su baza como socio preferente de Europa para atraer a las inversiones chinas de la automoción. Recordemos que la UE es a la vez el primer proveedor y el primer cliente de Marruecos, recibimos alrededor del 60% de las exportaciones marroquíes. Y no es la agricultura el primer sector de exportación de Marruecos sino el automóvil, con exportaciones por valor de 14.000 millones de dólares en 2023.

¿Has pensado en comprarte un coche eléctrico?

Bmw I4 M50

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, nos interesa tu opinión. Pásate por esta encuesta rápida para contarnos tu experiencia. Te lo hayas acabado comprando o no queremos saber lo que piensas sobre la compra de coches eléctricos, qué información relevante crees que falta y cómo podemos ayudar. Incluso si crees que el coche eléctrico no es para ti nos importa. ¡Gracias!

Temas