Islandia ha empezado a transformar el CO₂ del aire en rocas en la mayor planta de captura de carbono del mundo

Islandia ha empezado a transformar el CO₂ del aire en rocas en la mayor planta de captura de carbono del mundo
7 comentarios

Hace años que la captura y el almacenamiento de carbono del aire se posiciona como un buen aliado contra el calentamiento global. Solo en la UE hay cerca de 73 instalaciones en distintas etapas de desarrollo en países como Noruega, Reino Unido, Dinamarca, Islandia o Países Bajos (España tiene solo dos proyectos pilotos).

Islandia es un pionero en esta tecnología, y hace dos años puso en marcha una enorme planta de carbono cuyo objetivo es capturar hasta 4.000 toneladas de CO₂ de la atmósfera al año. Ahora, junto a ella, ha puesto en marcha la que se considera la más grande del mundo.

Eliminar carbono para vender compensaciones

Esta enorme planta, apodada Mamut, está diseñada para eliminar 36.000 toneladas métricas de carbono cada año, el equivalente a sacar de circulación 8.600 automóviles. La planta, nueve veces más grande que su hermana Orca está diseñada para extraer una capacidad nominal de hasta 36.000 toneladas por año, explica la empresa suiza responsable del proyecto Climeworks.

¿Cómo funciona este enorme filtro de aire? Los ventiladores extraen aire a través de una serie de filtros diseñados para atrapar las moléculas de CO₂ perdidas, que constituyen una pequeña parte de la masa del aire: sólo el 0,04 %. Luego, otra empresa llamada Carbfix mezcla el CO₂ con agua y lo bombea a gran profundidad, donde reacciona con la roca basáltica y se convierte en piedra.

Obviamente este tipo de instalaciones necesitan una fuente de energía para funcionar, y lo hace gracias a una planta energía geotérmica de la zona; ya que Islandia es una isla volcánica aprovecha el calor de la misma. La compañía aspira a eliminar "megatones" de CO₂ para 2030 y gigatones para 2050. Para cumplir objetivos climáticos clave, es posible que el mundo necesite capturar directamente hasta 600 millones de toneladas de CO2 por año , según la Agencia Internacional de Energía

Luego, detalla The Washington Post, Climeworks vende compensaciones basadas en ese carbono capturado. "No dice públicamente cuánto cobra por el servicio a sus grandes clientes corporativos, incluidos Microsoft, Shopify y Stripe, pero ofrece a la gente común suscripciones de eliminación de carbono a un precio de 1.500 dólares por tonelada métrica de carbono eliminada", explica la cabecera. Según la web, más de 20.300 personas se han inscrito.

No es un sistema ideal, pero ante la inacción climática -casi- cualquier solución es bienvenida.

Temas