BMW lo tiene claro: la solución a la contaminación no es el coche eléctrico, es el hidrógeno

BMW lo tiene claro: la solución a la contaminación no es el coche eléctrico, es el hidrógeno
73 comentarios

En las últimas semanas, el hidrógeno ha despertado el interés de varios fabricantes franceses, desde el Grupo Renault hasta dos nuevas startup que han dado a conocer sus propuestas de pila de combustible en el Salón del Automóvil de París. Pero BMW y Toyota fijaron su mirada en este tipo de energía mucho antes.

Los japoneses se adelantaron con el lanzamiento del primer Mirai en 2014 y pusieron a la venta su segunda generación hace dos años. Por su parte, BMW comenzó a fabricar su primer modelo de célula de combustible hace unas semanas, pero su CEO, Oliver Zepse, tiene claro que el futuro del automóvil pasa por esta energía.

BWM lleva años apostando por el hidrógeno

Bmw Serie 7 Hydrogen
BMW Serie 7 Hydrogen lanzado en 2007

La era de la electrificación acaba de comenzar y todavía no está nada claro cuál será la mejor tecnología para las próximas décadas. Hoy por hoy se venden coches micro híbridos, híbridos convencionales, híbridos enchufables, completamente eléctricos y eléctricos de pila de combustible de hidrógeno.

Sin embargo, a estas tecnologías deben sumarse otras alternativas que también están en el radar de los fabricantes, desde los combustibles sintéticos hasta el hidrógeno como combustible para los motores térmicos, pasando por los eléctricos de autonomía extendida, ya sea con mecánicas de combustión convencionales, rotativas o alimentadas por hidrógeno.

De momento no hay una apuesta ganadora, pero el máximo responsable del Grupo BMW se inclina por el hidrógeno y asegura que será la próxima tendencia en el sector del automóvil después del coche eléctrico.

BMW iX5 Hydrogen
BMW iX5 Hydrogen 2022

Así lo ha reconocido en una entrevista recogida por el medio Bloomberg durante la presentación del nuevo Rolls-Royce Spectre eléctrico: “Después del automóvil eléctrico, que ha existido durante unos 10 años y se está expandiendo rápidamente, la próxima tendencia será el hidrógeno. Cuando se extienda, el hidrógeno será lo más moderno para conducir”.

En el mismo evento donde tuvo lugar la entrevista a Zipse, el Director de Rolls-Royce, Torsten Müller-Ötvös también reconoció que la firma británica no descartaba la opción de pasarse al hidrógeno: “Para albergar, digamos, baterías de celdas de combustible: ¿Por qué no? No lo descartaría. Existe la creencia en el grupo de que el hidrógeno es, quizás, el futuro a largo plazo”, dijo Müller-Ötvös.

A corto plazo, el objetivo del grupo alemán es que la mitad de los BMW, Mini y Rolls-Royce que se vendan en el año 2030 sean 100% eléctricos, pero su CEO es consciente de que no puede apostarlo todo a este tipo de movilidad y baraja otras alternativas.

Célula de combustible del BMW iX5

“Decir que en el Reino Unido y en Europa en 2035 solo habrá un tipo de propulsión es algo peligroso. Para los clientes, para la industria, para el empleo, para el clima. Desde todos los ángulos que se mire, ese es un camino peligroso por recorrer”, dijo Zipse.

“Existirán mercados en los que se deberá conducir sin emisiones, pero no habrá acceso a la infraestructura de carga pública. Ahora se podría argumentar que tampoco hay acceso a la infraestructura de hidrógeno, pero esto es muy simple de hacer: pones allí un depósito que se coloca como un viejo tanque combustible y lo recargas cada seis meses o 12 meses”, añadió el CEO de BMW.

Obviamente no es tan fácil porque las hidrogeneras requieren medidas de seguridad mucho más extremas que las de una gasolinera tradicional, como depósitos de plástico reforzados con fibra de carbono. Pero no se puede negar que es posible.

BMW iX5

La primera vez que BMW fue en serio con el hidrógeno fue en 2007, cuando fabricó 100 unidades de prueba del Serie 7 Hydrogen equipado con un motor V12 que podía funcionar indistintamente con hidrógeno y con gasolina. Algunos de ellos acabaron en manos de personajes como Alberto de Mónaco, Cameron Díaz o Jay Leno, aunque nunca se supo cómo repostaban de hidrógeno sus Serie 7.

En 2021, el hidrógeno volvió a resonar con fuerza en BMW, cuando se presentó el BMW iX5 Hydrogen Concept. Un año más tarde comenzó a fabricarse en serie y las primeras unidades deberían llegar a las calles a lo largo de las próximas semanas, todas ellas con fines de prueba y demostración.

La experiencia que acumule y la información que recopile BMW con el iX5 de hidrógeno serán clave para dar consistencia al mensaje de Oliver Zipse, que no cree que las grandes baterías sean una solución a largo plazo.

Bmw 7 Hydrogen

Pero nada de esto servirá si la infraestructura para repostar hidrógeno no crece a lo largo de los próximos años. Y lo mismo sucede con las plantas de producción de hidrógeno verde, el único que sirve para tener coches de cero emisiones.

De momento, la multinacional americana Cummins ha confirmado que producirá este tipo de energía en España, mientras que Francia, España y Portugal han llegado a un acuerdo para construir un gasoducto que transporte hidrógeno verde hasta el resto de Europa.

Temas
Comentarios cerrados